La filosofía en la Educación y la Administración

42
Page 1 Aportes Filosóficos y La Producción Doctoral Epistemología, Ontología, Antropología, Producción ¿Por qué Filosofía? ¿Qué aporta la Filosofía? ¿Quién es el filosofo? ¿Se hace filosofía? ¿Tendrá importancia la filosofía? Entonces… … a Filosofar………… Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Transcript of La filosofía en la Educación y la Administración

Page 1: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 1

Aportes Filosóficos y La

Producción Doctoral

Epistemología, Ontología, Antropología, Producción

¿Por qué Filosofía?

¿Qué aporta la Filosofía?

¿Quién es el filosofo?

¿Se hace filosofía?

¿Tendrá importancia la filosofía?

Entonces…

… a Filosofar………… Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Page 2: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 2 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

HOMBRE

MUNDO/ REALIDAD

CONOCIMIENTO

gnoseológico

metafísico

ontológico

Page 3: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 3 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Lo teleológico

Vislumbrar cómo los procesos de conceptualización e interpretación dirigen y/o transforman el accionar investigativo en la generación de las diversas epistemes.

Facilitadores

Participantes

2013

2009

INICIO

Docentes

2014

2011

1er. NIVEL

2do. NIVEL

Page 4: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 4 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

• Estar cercano a la información.

• Ser sensible a la surgimiento de la teoría o episteme.

• Permitir la reconceptualización.

• No es un proceso lineal.

Información

Saturación

Muestreo

Conceptualización

Proceso Metodológico

Page 5: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 5 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

• Lo factual

• Lo académico

• Lo científico

HEURISTICA

Page 6: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 6 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Toda afirmación es discutible, el argumento que resiste las objeciones es el

mejor, el más racional.

La igualdad y la libertad de los participantes en el debate: nada de elaciones

de autoridad, de dominación, ni de coerción.

Principio de Horizontalidad

Principio de Argumentación

Page 7: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 7 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

FILOSOFÍA

CONTEM-

PORÁNEA II

FILOSOFÍA

CONTEM-

PORÁNEA I

FILOSOFÍA

MODERNA:

ILUSTRACIÓN

FILOSOFÍA

MODERNA:

BARROCO

FILOSOFÍA

RENACENTISTA

FILOSOFÍA

MEDIEVAL

FILOSOFÍA

ANTIGUA

FILOSOFIA

Page 8: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 8 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Comprender el sentido real de algo en

“aquel” mundo.

Verterlo en nuestro mundo actual

conservando las mismas resonancias,

sugerencias, significaciones.

Re-construcción de un mundo.

“La filosofía es el arte de formar, de

inventar, de fabricar los conceptos”

Deleuze (1991)

INTERPRETAR

Page 9: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 9 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

La filosofía como reflexión sobre

la realidad.

La lechuza emprende el vuelo al

anochecer, después de haber

vivido el día. “Primum vivere,

deinde philosophari“(sabiduría).

Page 10: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 10 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

"Una sociedad emancipada no sería un

estado de uniformidad, sino la realización

de lo general en la conciliación de las

diferencias" Th. W. Adorno

REFLEXION

Page 11: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 11 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

¿QUIÉN ES EL HOMBRE?

¿DE DÓNDE VIENE?

¿HACIA DÓNDE VA?

Preguntas: origen,

naturaleza, desarrollo, muerte y trascendencia.

"El Pensador o Dante Pensando", de

Auguste Rodin (1880-82), famosa representación de una persona inmersa en la reflexión o en solemne meditación.

contexto

MAS ALLA DE LA CIENCIA

Page 12: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 12 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Ontología- Estudio de las concepciones

de la realidad y naturaleza del ser:

¿Cuál es el objeto, la realidad, situación,

problema de estudio? ¿Cuál es la realidad

fenoménica de estudio? ¿Desde cuando

es eso, ese o el mundo así? Desde

siempre? ¿De dónde surge(n)? ¿Quién lo

creó?

¿Qué significado tienen los valores, el

tiempo, la cultura?

¿Cómo erradicar formas de percibir y

contemplar la realidad?

Preguntas Ontológicas

Page 13: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 13 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

METAFISICA

ONTOLOGIA - (‘ontos’ + ‘logos’)

Estudio del ser, de la existencia

EPISTEMOLOGY - (‘epistemé’ + ‘logos’)

Estudio del conocimiento

La realidad existe antes de ser observada

Page 14: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 14 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Una construcción de inferencias e

interpretaciones , la creencia de que

estamos observando directamente la

realidad nos conduce a no tratar de

cambiarla.

La idea sería que lo real es lo físico, no lo

virtual..

Andamos buscando realidades viendo,

escuchando, tocando, percibiendo,

midiendo.

“La realidad es una cuestión de actitud, de

percepción, que varía entre distintas

personas y épocas.

La realidad es ….que el aprendizaje ha

cambiado, de tratar sobre la realidad a

verificar la realidad, a crear la realidad.

Stephen Downes, 2008

Realidad

Page 15: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 15 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Page 16: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 16 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Nietzsche: aspirar a ser “casi como

una vaca”, rumia con asiduidad. Al

pensar, reflexionamos, le damos

vueltas a las cosas, rumiamos.

Pensar es pararse a pensar, rumiar las

ideas y los acontecimientos: no

dejarse llevar por los

convencionalismos, sino enfrentarse a

cuerpo limpio con la realidad pura y

dura.

Peligroso vicio de discurrir: todas las

cosas se quedan como están: la NO-

TRANSFOMACION.

Pensamiento y libertad.

PENSAR

Page 17: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 17 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Detrás de toda opinión

particular hay una cosmovisión

individual

Conjunto de opiniones y

creencias que conforman la

imagen o concepto general del

mundo, a partir del cual

interpreta.

DELEUZE: abre el mundo a

devenires, a lugares de

experimentación creadores de

preguntas, de dudas y de

significaciones, en donde el

individuo adquiere herramientas

para cumplir con una simple

misión: ser una tarea para él

mismo

El poder de la Filosofía

Page 18: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 18 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Es un quehacer que su-

pone (pone como

fundamento) al hombre que

piensa filosóficamente.

Filosofar es un modo de

ser en el mundo.

Cuando nace, el hombre ya

estaba en su mundo. Siglo

VII a JC, con Tales de

Mileto en Grecia

Que su-pone la Filosofía?

Page 19: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 19 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Es un pensar, un saber metódico, más

que ciencia, una sabiduría.

Un desarraigar las falsas opiniones

admitidas, recibidas (lo obvio). Séneca.

Contradice los principios mas claros y

comúnmente recibidos y plantean dudas

acerca de las verdades más importantes

que habían sido tenidas hasta entonces

por sagradas e indiscutibles. Berkeley.

(1901)

Fenomenología es el camino (método).

Husserl. (1980).

Es una manera metódica (modo de

caminar) y filosófica de poder pensar lo

obvio.

Que deja “verdadear” las cosas. Zubirí

(1966).

Page 20: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 20 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

¿QUE TIENEN ESTAS DOS COSAS EN COMUN?

Ambas cosas son imágenes…

Page 21: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 21 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Que es en realidad el pijama, la granja?

Berlín, 1942 – Bruno, de 9 años

desconoce totalmente el significado del

Holocausto.

Todo lo que sabe: su padre ha ascendido

en su trabajo y han pasado de vivir en una

confortable casa de Berlín a una zona

aislada en donde no hay mucho que hacer

y nadie con quien jugar.

Shmuel, quien vive una extraña existencia

paralela al otro lado de la alambrada y,

como todos allí, viste un uniforme similar a

un pijama de rayas.

EL NIÑO CON EL PIJAMA A RAYAS

Page 22: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 22 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

“Una mente

maravillosa”, vivía una

realidad paralela.

No tiene nada que ver

con inteligencia, era su

realidad.

Una mente brillante

Page 23: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 23 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Física Newtoniana 1700-1800

Relatividad 1920

Física Cuántica 1910

Teoría del Caos 1970 Revolución copernicana del cosmos medieval

al universo de la mecánica clásica que culmina con Newton

“Nuestras verdades hoy, serán los errores del mañana”

Page 24: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 24 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

“Un objeto frecuentemente no se ve sabiendo cómo verlo, más bien se observa desde cualquier defecto del órgano de la visión....….prepararé el aparato y te pondré en una posición tal que sea visible y aún deberás mirar y buscarlas y no las encontrarás: después de ello, mientras te quedas en la misma posición, te daré instrucciones de cómo verlas y tú podrás verlas, y sin siquiera preguntarte cómo no pudiste verlas antes, pero te resultará imposible mirar al espectro sin verlas” “No se puede ver que no se ve lo que no se ve”. Heinz Von Foerster, Cybernetics of Cybernetics, 1979.

Patrones de Descubrimiento, 1958

Page 25: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 25 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

“…en la “visión” no hay dos operaciones, una de recepción de datos, es decir, de ver algo y otra de interpretación de esos datos; por el contrario, la “visión” es un proceso en el que esas dos supuestas operaciones se mezclan al punto que es imposible ver sin interpretar.”

Page 26: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 26 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

“El contexto es parte de la ilustración misma, ….

…y es edificada en

el pensamiento, La imaginación y la

ilustración”.

Page 27: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 27 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

“Estamos diseñados para apreciar los

aspectos visuales de las cosas de ciertas

formas”.

“Los elementos en nuestra experiencia no

se agrupan al azar”

Page 28: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 28 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

“Lo que se observa no es

neutro u objetivo,…

…se ve a través del conocimiento o el prejuicio, al igual que ocurre en la ciencia”.

Page 29: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 29 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

• No es:

– mera acumulación de

cosas presentes.

– un marco imaginario

re-presentado.

– un objeto ante

nosotros que pueda

conocerse.

– Animal, piedra, planta

no son en el mundo

(es sin mundo).

MUNDO

Page 30: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 30 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

• Es :

– Solo el hombre es en el mundo.

– Posibilidad esencial de alejarse

de las cosas como mero estimulo

y comprenderlas en su trama

intima, en su ser, en su realidad.

– Todo el ámbito que ahora el

hombre experimenta, conoce,

ama, dentro del cual vive.

El mundo de la vida fundamento sensorial de las ciencias, Husserl

MUNDO

Page 31: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 31 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Acción Observador

Aprendizaje

Expectativas

Impulsos

Necesidades

Evaluación

Factores

Diseño Propósitos

Desarrollo

Trascendencia

Resultados

Page 32: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 32 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

• Ser-en, conocer y pensar.

• Ser-cognoscente en el mundo

trasciende la facticidad, no sale

de su mundo, pero deja lo obvio, lo

originario, lo cotidiano, analiza

reflexivamente.

• Modo fundado de ser en el mundo.

• Pensar el mundo de la vida

cotidiana (Husserl)

Modos de estar-siendo

Page 33: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 33 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

“Nuestros sistemas conceptuales

expresados a través del lenguaje, son

los lentes con los que contemplamos

al mundo.” Lakatos, 1984

Page 34: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 34 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

• Para poder pensar hay que caer en crisis, en ruptura.

• El “cabrero” de Nietzsche. Muerte al placido burgués.

• El “murciélago” de Aristóteles. Muerte a la ceguera.

• El filosofo abandona lo seguro. Renuncia. El temple de

animo (pathos) Platón.

• Capacidad de asombro los niños, el artista, el místico y el

filosofo. Rompen con la “positividad inmediata” del

mundo. Muerte existencial. Hegel.

• Ruptura es actitud permanente que crea un lenguaje

nuevo.

• “El lenguaje esta al servicio del pensar.” Heidegger.

El filosofo y la no- filosofia

Page 35: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 35 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

• No todo el mundo se convierte en

filosofo.

• Por diversas razones la mayoría se

aferra a lo cotidiano.

• Lo enigmático y misterioso.

HERÁCLITO DE EFESO: apodado "el

oscuro”, hablaba de forma enigmática.

•"Nadie puede meter dos veces el pie en el

mismo río”

•"La filosofía no es para simples“

Que se necesita?

Page 36: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 36 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

• Ruptura con la cotidianidad: lo rutinario, obvio, lo diario, superficial.

• Reflexión critica: meditar, definir probabilidades de transformaciones futuras.

• Pensamiento abstracto: construye y organiza conceptos, elabora teorías a partir de datos concretos o reales.

CONDICIONES BASICAS PARA FILOSOFAR

Page 37: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 37 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

• “Así como no debe llamársele matemático por saber de memoria la demostración de todos los teoremas, sino únicamente cuando estoy en capacidad de realizar por mi propio juicio, así tampoco debe llamársele filósofo porque se de memoria los razonamientos de Platón y Aristóteles, sino tan sólo cuando estoy en capacidad de declararme respecto de ellos; de lo contrario no tendré ciencia, sólo historia”

Descartes

ARGUMENTACION

Page 38: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 38 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

Pensamiento y entendimiento

CABEZA Romper disco convencional

Motivación/ Emoción

CORAZÓN Afrontar reacciones de perdida y

crear voluntad

de exito

Comportamiento

MANOS

Cambiar hábitos, conducta, desarrollo de competencias y

capacidades ¿Qué hago

diferente?

¿En qué me

beneficia?

¿Cual es mi

estructura

dialogal?

El Cambio se lleva a cabo en tres areas

Un Marco para el Cambio

Page 39: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 39 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

La Filosofía del Cuerpo “Cinco Sentidos”

“El cuerpo es el dato más inmediato que

nos informa del cosmos… es el principio del saber”

El observador es el parasito de su observación. Serres, 1981

Page 40: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 40 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

• “La capacidad del

ser humano para

habituarse al paisaje

de su entorno y a las

condiciones que le

ofrece, constituye su

grandeza y su

perdición”

Page 41: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 41 Ronald Alarcón Anco Ph.D.

¡ y será esto filosofía?

Continuara…

Page 42: La filosofía en la Educación y la Administración

Page 42 Ronald Alarcón Anco Ph.D.