La Fibra Acrílica Es Una Fibra Sintética Elaborada a Partir de Acrilonitrilo

7
La fibra acrílica es una fibra sintética elaborada a partir de acrilonitrilo, del que deriva su nombre genérico. El acrilonitrilo se obtuvo por primera vez en Alemania en 1893. Fue uno de los productos químicos utilizados por Carothers y su equipo en la investigación fundamental sobre altos polímeros que se llevó a cabo en la compañía Du Pont. Du Pont desarrolló una fibra acrílica en 1944 e inició la producción comercial de las mismas en 1950. Se le dio el nombre comercial de Orlón. Quimica y estructura molecular. El monómero de acrilonitrilo se descubrió en 1893 y el polímero se patentó por primera vez en 1929. El polímero puro extremadamente isoble hasta que se descubrió la dimetilformamida. Las fibras que están compuestas por 10% de acrilonitrilo, tiene una estructura interna compacta, muy orientada, lo que hace virtualmente imposible el teñido. Por lo tanto, la mayoría de las fibras acrílicas se fabrican como copolímeros, hasta por un 15% de aditivos que producen una estructura más abierta, lo cual permite que los tintes sean absorbidos por la fibra. Los aditivos proporcionan zonas adecuadas para el teñido y son catiónicos para los tintes ácidos y aniónicos para los tintes básicos. Esto hace posible el proceso del teñido cruzado. El zefrán es un polímero injertado. En este tipo de polimerización, el aditivo no forma parte de la cadena molecular principal, sino que se incorpora como cadenas laterales. polímero copolímero

description

acrilonitrilo

Transcript of La Fibra Acrílica Es Una Fibra Sintética Elaborada a Partir de Acrilonitrilo

La fibra acrlica es una fibra sinttica elaborada a partir de acrilonitrilo, del que deriva su nombre genrico. El acrilonitrilo se obtuvo por primera vez en Alemania en 1893. Fue uno de los productos qumicos utilizados por Carothers y su equipo en la investigacin fundamental sobre altos polmeros que se llev a cabo en la compaa Du Pont. Du Pont desarroll una fibra acrlica en 1944 e inici la produccin comercial de las mismas en 1950. Se le dio el nombre comercial de Orln.

Quimica y estructura molecular.

El monmero de acrilonitrilo se descubri en 1893 y el polmero se patent por primera vez en 1929. El polmero puro extremadamente isoble hasta que se descubri la dimetilformamida. Las fibras que estn compuestas por 10% de acrilonitrilo, tiene una estructura interna compacta, muy orientada, lo que hace virtualmente imposible el teido. Por lo tanto, la mayora de las fibras acrlicas se fabrican como copolmeros, hasta por un 15% de aditivos que producen una estructura ms abierta, lo cual permite que los tintes sean absorbidos por la fibra. Los aditivos proporcionan zonas adecuadas para el teido y son catinicos para los tintes cidos y aninicos para los tintes bsicos. Esto hace posible el proceso del teido cruzado.

El zefrn es un polmero injertado. En este tipo de polimerizacin, el aditivo no forma parte de la cadena molecular principal, sino que se incorpora como cadenas laterales.

polmero

copolmero

polmero injertado

Los copolmeros acrlicos no son tan fuertes como los homopolmeros o los acrlicos injertados. Puesto que el uso final de estas fibras es principalmente para prendas de vestir y telas de uso domstico, esta reduccin de la resistencia no es muy importante

Produccin

Algunas fibras acrlicas se hilan en seco, con disolventes y otras se hilan en hmedo. En la hilatura con disolventes, los polmeros se disuelven en un material adecuado, como dimetilformamida, la extrusin se hace en aire caliente y se soldifican por evaporacin del disolvente. Despus de la hilatura, las fibras se estiran en caliente a tres o diez veces su longitud original, se ondulan, se cortan y se comercializan como fibra corta o cable de filamentos continuos. En la hilatura en hmedo, el polmero se disuelve en un disolvente, la extrusin se efecta en un bao coagulante, se seca, se ondula y recoge en forma de cable de filamentos continuos para usarlo en el proceso de voluminizado o se corta en fibras y se embala.

El acrilonitrilo es relativamente barato, pero los disolventes son costosos, por lo que el hilatura es ms caro que en otras fibras sintticas

Estructura fsica

Una de las caractersticas ms importantes de las fibras acrlicas es la forma de su seccin transversal que es resultado del proceso de hilatura. La hilatura en seco produce una en forma de hueso (hueso de perro). Las diferencias en seccin transversal influyen sobre las propiedades fsicas y estticas y son por lo tanto un factor determinante en el uso final. Las formas redondas y de frijol son mejores para alfombras porque tienen cierta rigidez que contribuye a la elasticidad.

La forma de hueso y las formas planas dan la suavidad y el lustre deseado para las prendas de vestir. El Cresln, el zefrn y el acriln se hilan en hmedo.

Toda la produccin de fibras acrlicas en los EE.UU es en forma de fibras cortas y de cable de filamentos continuos. Las fibras cortas pueden encontrarse en todas las medidas de deniers y longitud adecuadas para los sistemas de hilado.

Vara tambin el potencial de encogimiento de las fibras acrlicas. Las primeras fibras bicomponentes que se produjeron fueron acrlicas.

HISTORIA

La fibra de acrilico es una fibra sinttica elaborada a partir de acrilonitrilo, del que deriva su nombre genrico. El acrilonitrilo se obtuvo por primera vez en Alemania en 1893. Fue uno de los productos qumicos utilizados por Carothers y su equipo en la investigacin fundamental sobre altos polmeros que se llev a cabo en la compaa Du Pont. Du Pont desarroll una fibra acrlica en 1944 e inici la produccin comercial de las mismas en 1950. Se le dio el nombre comercial de Orln.

CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES

Los acrlicos son las ms semejantes a la lana. Las fibras para alfombras parecen ser lana y los tejidos para beb parecen ser de lana, pero son ms suaves y su cuidado es mucho ms simple. El jersey, el challis y otras telas finas pueden reproducirse con fibras acrlicas. El costo de las telas y de las prendas elaboradas con fibras acrlicas es semejante a la lana de buena clidad, pero son especialmente adecuadas para las personas alrgicas a la lana. Las primeras fibras acrlicas producan frisas ( pilling) y las prendas se estiraban y abolsaban ( en lugar de encoger, como la lana) pero dichos problemas se solucionaron al utilizar estructuras adecuadas en los hilos y el tejido.Los acrlicos pueden plancharse, tambin tienen la capacidad de desarrollar un potencial de encogimiento latente y retenerlo indefinidamente a temperatura ambiente.

DurabilidadLas fibras acrlicas no son tan durables como el nylon, el polister, o las fibras de olefina, pero para prendas de vestir y usos domsticos su resistencia es satisfactoria. El primer orlon se produjo en forma de filamento con una resistencia casi tan buena como el nylon. La resistencia de las acrlicas a los tintes y el alto costo de produccin limit su uso en estos usos finales. Ms tarde se alcanz xito utilizando fibras cortas de menor resistencia.ComodidadLas fibras acrlicas son suaves y no alergnicas.

El acrlico es resistente a la polilla, aceites, productos qumicos, y es muy resistente al deterioro por exposicin a la luz solar. Sin embargo, esttica y descamacin puede ser un problema en ciertas fabricaciones.

Fcil de lavar y buena estabilidad dimensional. Resistencia a los daos por las polillas y las sustancias qumicas. Excelente estabilidad del color y capacidad de teido en brillante. Colores. Alta resistencia a la luz solar ligera, suave y clida, con un toque de lana.

CUIDADO Y CONSERVACION

Las fibras acrlicas tienen buena resistencia a la mayora de los productos qumicos, excepto a los lcalis fuertes y a los blanqueadores a base de cloro. Los acrlicos pueden lavarse en seco; en algunas prendas se pierde el acabado y la tela se sentir spera. Estas fibras son resistentes a las polillas y hongos. Las fibras acrlicas tienen una excelente resistencia a la luz solar. Las caractersticas de combustin de las fibras acrlicas son similares a la de los acetatos. Las fibras se reblandecen, se incendian y arden libremente, descomponindose para dejar un residuo negro y quebradizo. Despide un olor qumico aromtico, muy distinto del olor a vinagre de los acetatos. La diferencia en inflamabilidad de las fibras acrlicas y las modacrlicas es resultado del alto contenido del acrilonitrilo en las acrlicas. Las modacrlicas, donde el contenido de esta sustancia es mucho menor.

OBTENCION.

El polmero se forma por polimerizacin de radicales libres en suspensin acuosa. La fibra se produce disolviendo el polmero en un disolvente tal como N, N-dimetilformamida acuosa o tiocianato de sodio, la medicin a travs de una hilera con mltiples orificios y coagular los filamentos resultantes en una solucin acuosa del mismo disolvente (hilado hmedo) o evaporacin el disolvente en una corriente de gas inerte calentado (hilado en seco). Lavadora, estiramiento, secado y prensado completar el procesamiento. Fibras acrlicas se producen en una gama de deniers, tpicamente 0,9 a 15, como elemento bsico cortar o como un filamento de 500.000 a 1 milln de remolque.

Tambin se puede hacer para imitar otras fibras, tales como algodn, cuando se gira en equipos de fibra corta. Algunos acrlico se extruye en forma de color o pigmentada; otro se extruye en crudo, tambin conocido como natural, blanco crudo, o teir. Fibra pigmentada tiene mayor resistencia a la luz.

Fibras de acrlico se produce a partir de acrilonitrilo, una petroqumica. El acrilonitrilo se combina generalmente con pequeas cantidades de otros productos qumicos para mejorar la capacidad de la fibra resultante para absorber los tintes. Algunas fibras acrlicas son hilar seco y otros son hmedos girar. Fibras acrlicas se utilizan en forma de grapas o remolque. Para un diagrama de flujo de produccin detallado (hmeda y seca hilar), vaya aqu.

Fibras acrlicas se modifican para dar propiedades especiales ms apropiadas para determinados usos finales. Ellos son nicas entre las fibras sintticas, ya que presentan una superficie irregular, incluso cuando se extruye desde un orificio redondo de la hilera.

Las fibras que contienen un mnimo de 85% de acrilonitrilo en su estructura qumica se llaman fibras acrlicas. fibra acrlica se compone de acrilonitrilo y un comonmero. El comonmero se aade para mejorar la capacidad de teido y la procesabilidad textil de la fibra acrlica. La fibra acrlica se produce con dos sistemas diferentes: hmeda hilado de hilatura y seco. La fibra acrlica se puede suministrar como productor de teido o bien por la pigmentacin de la droga o con sistemas de teido Jel. Se puede utilizar 100% solo, o en mezclas con otras fibras naturales y sintticas.

PROCESOS DE HILATURA

EN SECO

Hilatura con disolventes, los polmeros se disuelven en un material adecuado, como dimetilformamida, la extrusin se hace en aire caliente y se solidifican por evaporacin del disolvente.

Despus de la hilatura, las fibras se estiran en caliente a tres o diez veces su longitud original, se ondulan, se cortan y se comercializan como fibra corta o cable de filamentos continuos.La hilatura en seco produce una en forma de hueso (hueso de perro).

EN HUMEDO

El polmero se disuelve en un disolvente, la extrusin se efecta en un bao coagulante, se seca, se ondula y recoge en forma de cable de filamentos continuos para usarlo en el proceso de voluminizado o se corta en fibras y se embala.El acrilonitrilo es relativamente barato, pero los disolventes son costosos,por lo que la hilatura es ms cara que en otras fibras sintticas.El Cresln, el Zefrn y el Acriln se hilan en hmedo.