LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE a TECNOLOGÍAS COMO...

38
LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA EN LA PRODUCCIÓN DE LA VIVIENDA SOCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA – INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN UDELAR – MONTEVIDEO- URUGUAY EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: TECNOLOGÍAS PARA VIVIENDA SOCIAL ACTUALES INTEGRANTES: Arqs. Noemi Alonso, Laura Bozzo, Maria Calone, Sharon Recalde, Martha Rodriguez As.Soc. Cristina Fynn Ing. Benjamin Nahoum, z a n i c a , S i d o l i , V i c o ( a c u r a d i ) F o r m a z i o n e e

Transcript of LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE a TECNOLOGÍAS COMO...

LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA DE

MEJORA CONTINUA EN LA PRODUCCIÓN DE LA VIVIENDA SOCIAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA – INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN UDELAR – MONTEVIDEO- URUGUAY

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: TECNOLOGÍAS PARA VIVIENDA SOCIAL

ACTUALES INTEGRANTES:Arqs. Noemi Alonso, Laura Bozzo, Maria Calone, Sharon Recalde, Martha RodriguezAs.Soc. Cristina FynnIng. Benjamin Nahoum,

zanica,

Sidoli,

Vico

(a

cura

di)

Formazione

e

• El equipo de investigación se conforma en el año1993 bajo la dirección de la Arq. Felicia Gilboa con un proyecto financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).

Mediante otros dos proyectos financiados por CSIC (95-96 y 98-99) se perfeccionó y completó el modelo de evaluación y se aplicó a los primeros conjuntos.

En el año 1999 se publica el libro “La vivienda social-Evaluación de programas y tecnologías”

Posteriormente, mediante convenios con MVOTMA, con la Intendencia Municipal de Maldonado y con la Intendencia Municipal de Montevideo se evalúan los conjuntos que se presentan a continuación:

ANTECEDENTES DE ESTUDIOS:Experiencias Piloto de la INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO

- 9 conjuntos con un total de 354 viviendas

- 3 sistemas constructivos tradicionales:muro en bloques con losa de hormigón, muro en bloques con techo de fibrocementomuro en ladrillo con techo con losetascerámicas –- 4 sistemas constructivos no tradicionales:hormigón proyectado, losetas cerámicas, estructura de madera, bloques autotrabantes- 2 formas de producción diferentes: llave en mano y autogestión con ayuda mutua

INTENDENCIA DE MALDONADO

- 834 viviendas

-2 formas de producciónllave en mano - autoconstrucción

por empresa3 sistemas constructivos no tradicionales:mortero proyectado, hormigón celular,paneles de fibrocemento

por autoconstrucciónsistema tradicional de bloques con cubiertaliviana

CONJUNTO DEMOSTRATIVO

-20 viviendas

-13 sistemas constructivos no tradicionales:losetas cerámicaspaneles prefabricados de H.A (3)mortero proyectado (2)técnica mixtabloques autotrabantesbloques racionalizadoscomponentes en H.A.ticholos autotrabantesmoldeo recionalizado(2) H.cavernoso

H.celular)

La evaluación pre-construcción o evaluación a nivel de proyecto, se realiza en base a recaudos del proyecto arquitectónico, social y económico.

La evaluación pos-ocupación es en base al análisis de los resultados medidos con indicadores tomados de la realidad a través de encuestas y relevamiento.

proyecto

obra

uso

mantenimiento

evaluaciónevaluaciónprepos

POR QUÉ Y PARA QUÉ EVALUAR

Contribuye al mejoramiento de las intervenciones en materia de vivienda social dado que:

-Permite orientar al momento de definir programas habitacionales y/o propuestas tecnológicas para poder optar por las soluciones más adecuadas.

-Permite acumular conocimientos sobre el comportamiento de las intervenciones realizadas mediante la aplicación sistemática de la evaluación

- Integral (aspectos físicos, sociales y económicos)- Flexible- Cuantificable

MODELO DE EVALUACIÓN

Aplicable a:- Prototipos sistemas constructivos aplicados a una tipología.- Pre-construcción: proyectos de conjuntos a realizar- Pos-ocupación: conjuntos de vivienda realizados

- FÍSICOS: Seguridad, confort, funcionalidad, durabilidad (basados en la norma ISO 6241/84)aspectos urbanos y barriales.

MODELO DE EVALUACIÓN

ASPECTOS A CONSIDERAR

- ECONÓMICOS: Costo total, costo de mantenimiento, mano deobra, insumos nacionales, tiempo de obra.

- SOCIALES: Condición socio-económica de los destinatarios y grado de organización, marco legal y administrativo, forma de gestión.

Criterios – atributos o aspectos a evaluar

Umbrales – niveles mínimos admisibles

Indicadores – elementos de medición de los criterios

Ponderación – importancia relativa de cada criterio

Calificación–nota o valor alcanzado por cada criterio o sub-criteriopermite comparar distintas soluciones y los distintos criterios que se analizan en cada solución, a su vez sirve de base para un análisis cualitativo complementario y más afinado de los programas

ALGUNAS DEFINICIONES CONVENCIONALES

CALIFICACION FINAL

CALIFICACION SOCIAL

APROPIACION

ASESORAMIENTO

AMBITO COMUNITARIOSOCIAL 33.30%

CALIFICACION ECONOMICA

MANTENIMIENTO

COSTO TOTALECONOMICO 33.30%

CALIFICACION FISICA

IMAGEN URBANA

EMPLAZAMIENTO

FUNCIONALIDAD

CONFORT ACUSTICO

CONFORT TERMICO

DURABILIDAD

IMPERMEABILIDAD

SEG. AL FUEGO

SEG. ESTRUCTURAL

FISICO 33.40%

Basado en normaISO 6441-84

CRITERIOS ASPECTOS

Criterio 1er. Orden

Criterio 2do. Orden

Criterio 3er. Orden

Criterio 4to. Orden Indicador

distribución de los bloques 50% sup. expuesta en la direc. de la fuente del conjunto 40% zona de servicios 50% ubic. en zona con menor exig. acust.

zonas comunes 33.3% ubic. en zona con menor exig. acust. locales húmedos 33.3% concentración del bloque

40% aberturas 33.3% ubicación con respecto al vecino zona descanso 40% volcada a la zona más protegida locales húmedos 20% concentración pared sanitaria 20% divisoria con zonas comunes

Diseño Arquitectónico 50%

de la vivienda 40%

aberturas 20% diseño CALIFICACIÓN DISEÑO ARQUITECTÓNICO

día 50% aislamiento de los cerramientos exteriores 60% paredes-techo-piso

noche 50% NSI en el local

locales de igual uso 50% IR = 30 db A

Diseño Acústico 50%

urbana 100% aislamiento de los

cerramientos interiores 40% paredes

locales de diferente uso 50% IR = 35 db A

CALIFICACIÓN DISEÑO ACÚSTICO

CO

NFO

RT

AC

ÚST

ICO

CALIFICACIÓN FINAL

CALIFICACION FINAL 3.64,4CALIFICACION SOCIAL

0,64,2APROPIACION0,43,8ASESORAMIENTO 0,54,8FAMILIA Y COMUNIDAD

SOCIAL 33.30%

4,0CALIFICACION ECONOMICA0,14,0MANTENIMIENTO1,04,1COSTO TOTALECONOMICO

33.30%

3,4CALIFICACION FISICA0,03,8IMAGEN URBANA0,24,4EMPLAZAMIENTO0,13,2FUNCIONALIDAD0,02,6CONFORT ACUSTICO0,13,5CONFORT TERMICO0,34,1DURABILIDAD0,22,5IMPERMEABILIDAD0,23,3SEG. AL FUEGO--SEG. ESTRUCTURAL

FISICO 33.40%

PONDERACION CALIF.CRITERIOS ASPECTOS

EVALUACION DE LOS ASPECTOS FISICOS- SOCIALES- ECONOMICOS

COVIMP

2,00

4,04

4,74

3,25

3,90

3,05

3,834,19

3,32

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

SEG

. EST

RU

CT.

SEG

. FU

EGO

IMPE

RM

EABI

LID

AD

DU

RAB

ILID

AD

CO

NFO

RT

TER

MIC

O

CO

NFO

RT

ACU

STIC

O

FUN

CIO

NAL

IDAD

EMPL

AZAM

IEN

TO

IMAG

EN U

RBA

NA

EJEMPLO: COMPORTAMIENTO FISICO

3.34 3.363.28 3.29 3.44

2.44

3.00 3.133.743.22

2.84

3.68 3.48

2.52

3.56 3.61

2.96

1.91

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00CO

VIC

IM

COV

IFO

EB

COV

IGO

ES

COV

IHO

N

COV

IITU

COV

IMP

COV

ITRI

VIC

MO

LINO

SDE

RA

FFO

SAN

MA

RTIN

PROYECTO

POS-OCUP

ASPECTOS FISICOS – CONCLUSIONESGRAFICO DE CALIFICACIONES FINALES

ALGUNAS CONCLUSIONES

1.- Los sistemas constructivos no influyen notoriamente en las calificaciones. Ej. Sistema de hormigón proyectado

2.- La evaluación muestra que muchas patologías provienen del proyecto (30-40%) otras del sistema constructivo y otras de la ejecución, el uso y el mantenimiento.

3.- Patologías típicas detectadas:-humedades en los encuentros entre elementos constructivos-problemas en la instalación sanitaria (puesta en obra)-problemas en la instalación eléctrica (normativa inadecuada).

4.- El diseño influye notoriamente en el resultado de cada uno de los aspectos físicos, mejorando la calidad de la vivienda sin implicar mayores costos.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

ASPECTOS ECONOMICOS – CONCLUSIONESInversión por m2 de construcción

Con las 1.150 UR que el MVOTMA destinó como promedio para construir NBE de 30 m2, las cooperativas construyen una vez y media más.

En el caso de autoconstrucción se comprueba que es posible obtener iguales o mejores resultados con una inversión en la construcción tres veces menor.

No hay diferencias económicas a favor de la construcción tradicional o los prefabricados, tanto en cooperativas como en empresas. La diferencia radica sobre todo en la gestión.

La gestión es más eficiente cuando el sistema elegido se adecua a las capacidades de quien construye , su forma organizativa y las disponibilidades locales.

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Infraest.Terreno

Resultado común en programas de vivienda mínima:¿se ahorra realmente minimizando los m.c. construidos?

Incidencia de terreno e infraestructura

ASPECTOS SOCIALES- CONCLUSIONESGRAFICO DE CALIFICACIONES FINALES

3.343.64

3.04 3.22 3.44 3.42

1.81 1.70

4.02

3.13 3.063.38

2.00 2.13

2.88 2.882.50

1.50

0

1

2

3

4

5CO

VIC

IM

COV

IFO

EB

COV

IGO

ES

COV

IHO

N

COV

IITU

COV

IMP

COV

ITRI

VIC

MO

LINO

SDE

RA

FFO

SAN

MA

RTIN

PROYECTO

POS-OCUP

1.-El trabajo social ha sido insuficiente en programas que involucran la población de menores recursos y mayor vulnerabilidad social. Este tipo de población, requiere un apoyo social pre y pos-ocupación más intenso.

2.- En programas de similares características el mejor resultado se obtiene con mayor trabajo social, una escala más adecuada y la posibilidad de permanecer en el mismo el barrio.

3.-A mayor participación de los usuarios en las distintas etapas del proceso (pre-obra, obra, pos-obra) y mayor organización de los mismos mejores resultados sostenibles en el tiempo

CONCLUSIONES GLOBALES

GRAFICO DE CALIFICACIONES FINALES

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00C

OVI

CIM

CO

VIFO

EB

CO

VIG

OES

CO

VIH

ON

CO

VIIT

U

CO

VIM

P

CO

VITR

IVIC

MO

LIN

OS

DE

RAF

FO

SAN

MAR

TIN

FISICOS

ECONOMICOS

SOCIALES

º

1.- Los programas con mejores evaluaciones son los de comportamiento más parejo en los tres aspectos.

2.- Los sistemas de producción en que participan los destinatarios tienen mejores resultados (en lo físico, lo social y lo económico.

3.- No existe una clara diferenciación entre programas con tecnologías innovadoras y los de construcción tradicional

4.- La mayor escala no resulta determinante en lo económico. Esto se contradice con la lógica económica.

5.- Incide notoriamente la situación socio-económicade los destinatarios: en situaciones de gran pobrezael acceso a viviendas mínimas sin apoyo de carácter social y laboral tiende a recrear la situación anterior.

LA EVALUACIÓN ES UNA HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYE A MEJORAR LAS

INTERVENCIONES EN VIVIENDA SOCIAL EN LA MEDIDA QUE PARTICIPEN EN

ELLA TODOS LOS SECTORES INVOLUCRADOS Y SE APLIQUE DE

FORMA SISTEMATICA

UNA MIRADA SOBRE EL CONTEXTO:LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA POPULAR

a. Los actores

b. Los insumos

c. Las etapas: Uruguay

a. Los actores

1. Los destinatarios2. El Estado3. Las empresas privadas4. Los técnicos

Actores

Funciones Destinatario Estado Empresas Privadas

Técnicos

Proyecta X X X X Programa X X X X Financia X X (X) Gestiona X (X) X X Asesora X (X) X X Construye X (X) X Posee X Usa X Paga X

b. Los insumos

1. La tierra urbanizada2. Los materiales3. Las herramientas y equipos4. La tecnología5. La mano de obra6. La gestión7. El asesoramiento técnico8. El financiamiento

La tecnología

i. Convencional

ii. Semiconvencional (incorpora elementos convencionales y no convencionales)

iii.No Convencional

c. Las etapas: Uruguay

1. La Ley Nacional de Vivienda de 19682. El período hasta la dictadura:1969-19753. Un baño de neoliberalismo 1975-19854. Interregno: 1985-19905. La creación del MVOTMA y los NBE6. Las nuevas políticas desde 2005

1. La Ley Nacional de Vivienda de 1968

-Incorpora la planificación en vivienda-Crea el Fondo Nacional de Vivienda

(Impuesto a los sueldos, captación de ahorro)

-Crea la Unidad Reajustable-Diversifica los sistemas de producción

(promotores, cooperativas de AM y AP)-Establece los subsidios-Define la vivienda decorosa

2. El período hasta la dictadura:1969-1975

-Creación y puesta en marcha de la estructura: DINAVI+INVE+BHU

-Énfasis en el Sistema Público y las cooperativas (50% préstamos en 1975)

-Fortalecimiento del FoNaVi-Creación de la Cartera de Tierras

3. Un baño de neoliberalismo 1975-1985

-Apuesta al rol del sector empresarial-Desaparición de INVE y DINAVI-Concentración de funciones en el BHU-Postergación del sistema cooperativo-Desarticulación de FoNaVi y cartera de

tierras-Instauración del libre mercado de

alquileres

4. Interregno: 1985-1990

-Se comienza aplicando los acuerdos de la CONAPRO, se termina volviendo a la política anterior

-Se mantiene la estructura institucional de la dictadura

-Aparición de los “P.P.T.” (Precio-Proyecto-Terreno)

-Crisis de recursos

5. 1990-2005:La creación del MVOTMA y los NBE

-Creación del Ministerio de Vivienda-División de funciones MVOTMA-BHU-Creación del NBE y luego de NEM-Continúa la política de PPT-Créditos y subsidios por franjas de ingreso-Desestructuración del Banco Hipotecario-Hibernación del sistema cooperativo

6. Las nuevas políticas desde 2005

-La vivienda: un tema no priorizado-Escasez de recursos-Reestructuración del sistema

institucional: creación de la ANV-Fortalecimiento relativo del sistema

cooperativo-Nuevas herramientas: subsidio a la cuota;

garantía de alquileres; producto único