La esperanza no defrauda

2
________________________________________________________________________________ LA ESPERANZA NO DEFRAUDA (ROM. 5,5) 1 Mensaje de la Conferencia Episcopal de Guatemala ante la situación actual del país 27 de agosto de 2015 LA ESPERANZA NO DEFRAUDA (Rom. 5,5) En el mes de mayo de este año, los miembros de la Conferencia Episcopal de Guatemala publicamos el comunicado “Nos duele Guatemala”. Este dolor aún permanece, aumentado ahora por la gravísima preocupación de lo que está sucediendo. Es verdad que mantenemos la esperanza en un futuro mejor para nuestra patria porque creemos que Dios no abandona a su pueblo. En el momento actual, conscientes que la promoción de la paz en nuestra patria es parte integrante de nuestra misión, porque la Iglesia es “signo e instrumento de paz en el mundo y para el mundo”, dirigimos al pueblo católico y a la sociedad guatemalteca en general, las siguientes reflexiones: 1. El descubrimiento de la enorme corrupción organizada en personas y entidades estatales ha puesto en crisis la institucionalidad del Estado y ha suscitado una enorme indignación en el pueblo. 2. La labor investigativa de la Cicig y del MP merece nuestro reconocimiento. Los alentamos a seguir adelante con su misión. 3. El pasado 23 de agosto el presidente Otto Pérez Molina delante de acusaciones en su contra sostuvo su inocencia, reafirmó su decisión de someterse a los tribunales y no renunciar al cargo para el cual fue electo. 4. Desafortunadamente es evidente y lamentable que grandes sectores de la población no tienen ya confianza en el presidente. Los casos de corrupción que involucran a varios de sus colaboradores, las mismas acusaciones en su contra, la renuncia de miembros de su gabinete, han hecho que pierda su liderazgo y que no tenga respaldos sólidos que garanticen que pueda seguir con su misión de gobernar. 5. Por amor a la verdad y a nuestra responsabilidad de promover la paz consideramos que el señor presidente debería reflexionar en su conciencia sobre la decisión de no renunciar. 6. Tememos que su postura actual cause más polarización en el país y genere mayor conflictividad. 7. Reconocemos la legitimidad de las protestas ciudadanas pero instamos a toda la población a no recurrir a ningún tipo de violencia que únicamente logrará generar más violencia.

Transcript of La esperanza no defrauda

________________________________________________________________________________ LA ESPERANZA NO DEFRAUDA (ROM. 5,5) 1 Mensaje de la Conferencia Episcopal de Guatemala ante la situación actual del país 27 de agosto de 2015

 

LA ESPERANZA NO DEFRAUDA (Rom. 5,5) 

 

En  el mes  de mayo  de  este  año,  los miembros  de  la  Conferencia  Episcopal  de Guatemala  publicamos  el  comunicado  “Nos  duele  Guatemala”.  Este  dolor  aún permanece,  aumentado  ahora  por  la  gravísima  preocupación  de  lo  que  está sucediendo.  Es  verdad  que mantenemos  la  esperanza    en  un  futuro mejor  para nuestra patria porque creemos que Dios no abandona a su pueblo. 

En el momento actual, conscientes que  la promoción de la paz en nuestra patria es parte  integrante de nuestra misión,  porque  la Iglesia es “signo e instrumento de paz  en  el mundo  y para  el mundo”, dirigimos  al pueblo  católico  y  a  la  sociedad guatemalteca en general, las siguientes reflexiones:  

1. El  descubrimiento  de  la  enorme  corrupción  organizada  en  personas  y entidades estatales ha puesto en crisis  la  institucionalidad del Estado y ha suscitado una enorme indignación en el pueblo. 

2. La  labor  investigativa de  la Cicig y del MP merece nuestro reconocimiento. Los alentamos a seguir adelante con su misión. 

3.  El  pasado  23  de  agosto  el  presidente  Otto  Pérez  Molina  delante  de acusaciones  en  su  contra  sostuvo  su  inocencia,  reafirmó  su  decisión  de someterse a los tribunales y no renunciar al cargo para el cual fue electo. 

4. Desafortunadamente es evidente  y lamentable que   grandes sectores de la población no tienen ya confianza en el presidente. Los casos de corrupción que involucran a varios de sus colaboradores, las mismas acusaciones en su contra,  la  renuncia de miembros de su gabinete, han hecho que pierda su liderazgo y que no tenga respaldos sólidos que garanticen que pueda seguir con su misión de gobernar. 

5. Por  amor  a  la  verdad  y  a  nuestra  responsabilidad  de  promover  la  paz consideramos que el señor presidente debería reflexionar en su conciencia sobre la decisión de no renunciar.  

6. Tememos que su postura actual cause más polarización en el país y genere mayor conflictividad.  

7. Reconocemos  la  legitimidad  de  las  protestas  ciudadanas  pero  instamos  a toda  la población a no  recurrir a ningún  tipo de violencia que únicamente logrará  generar más violencia. 

________________________________________________________________________________ LA ESPERANZA NO DEFRAUDA (ROM. 5,5) 2 Mensaje de la Conferencia Episcopal de Guatemala ante la situación actual del país 27 de agosto de 2015

8. Las  acusaciones  contra  algunos  candidatos,  las  dudas  sobre  su honorabilidad, capacidad e idoneidad, ponen en riesgo la celebración de las próximas elecciones. Muchos sectores de  la población no quisieran que  las elecciones  se  celebraran  en  el  contexto  en  que  actualmente  vivimos.  Sin embargo  una  de  las  herramientas  que  el  pueblo  tiene  para  fortalecer  la democracia es  la participación a  través del voto,  libre,  secreto y muy bien razonado. 

9. Desgraciadamente  uno  de  los  factores  que  incide  en  la  postura  de suspender  temporal  o  definitivamente  las  elecciones,  es  la  traición  del Congreso de la República  al pueblo guatemalteco al no haber aprobado las reformas a  la Ley Electoral y de Partidos Políticos propuesta por el Tribunal Supremo Electoral. 

10. Nunca en  la historia de nuestra democracia habíamos  tenido un Congreso como  el  actual:  ineficiente,  complaciente  con  sus  intereses  personales  o partidarios, con la mayoría de diputados tránsfugas.  

11. La  irresponsabilidad  en  su  gestión  los  hace  cómplices  de  la  situación  de inestabilidad en que se encuentra el país. En el momento actual delante de ellos  se  presenta  una  oportunidad  de  reivindicar  el  honor  y  legitimidad perdidos:  les  pedimos  que  agilicen  los  trámites  del  antejuicio  contra  el presidente y hagan las reformas a LEPP propuestas por el TSE.  

Nosotros  los  obispos  soñamos,  queremos  una  Guatemala  que  viva  en  paz,  sin violencia,  en  el  respeto  mutuo,  con  un  futuro  distinto  para  los  más  pobres  y vulnerables. Cada día al celebrar la Santa Eucaristía lo pedimos al Señor Jesús.  Hoy, como siempre invocamos la intercesión de Santa María, Madre de Dios, a favor de nuestro país. Les  invitamos unirse a nuestras peticiones para que el Señor mueva los  corazones  e  ilumine  las  inteligencias de quienes hoy  tienen  en  sus manos  la responsabilidad de cambiar la situación.  

Guatemala 27 de agosto de 2015. 

  

  Rodolfo Valenzuela NúñezObispo de la Diócesis de La Verapaz 

Presidente  Conferencia Episcopal de Guatemala 

Domingo Buezo Leiva Obispo del Vicariato Apostólico de Izabal 

Secretario General  Conferencia Episcopal de Guatemala