La Escultura Canarias en Siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

download La Escultura Canarias en Siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

of 7

Transcript of La Escultura Canarias en Siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

  • 7/23/2019 La Escultura Canarias en Siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    1/7

    8/10/15 22:31La escultura Canarias en siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    Pgina 1 de 7http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#indigenismo

    Buscar

    Bsqueda avanzada

    Cristo Yacente de ManuelRamos. Escultura que seencuentra en la Iglesia deArucas, GranCanaria.

    Inicio El proyecto Gua orientativa ndice global Metadata Promotores y patrocinadores Juegos didcticos

    4. ESCULTURA CANARIA

    ndice de contenidos

    Temas relacionados

    Enmarque del tema

    Complementos

    Material multimedia

    Imgenes

    VideosAnimaciones

    Lxico

    Artculos de ampliacin

    Aportaciones externas

    Notas eruditas

    Orientaciones y debate

    Bibliografa

    Estatua de Bencomo

    Races en el Cielo

    Magia de la naturaleza

    Plaza de Espaa

    Cristo Yacente

    Compartir

    La escultura Canarias en siglo XX

    Difcil tarea es dar una visin general de la escultura contempornea enlas Islas Canarias. Sin embargo, hay que decir que, aparte de la evolucinque tiene la escultura y el arte en el resto del mundo, (esculturasfigurativas, simblicas, abstractas,...), hay que destacar como especfico deCanarias el indigenismo en la escultura (Eduardo Gregorio o PlcidoFleitas), el uso de signos de identidad canaria(espirales o pintaderas deen Martn Chirino), o el uso de materiales de identificacin insular(piedras volcnicas de Antonio Gallardo).

    Arte realista o figurativo Indigenismo y abstraccin

    Arte realista o figurativo

    Antes de 1950, la escultura haba recorrido caminos dentro de unrealismo ms o menos clsico. En este periodo surgen nombres como los deManuel Ramos, Juan Mrquez, Francisco Borges, Enrique Cejas, FranciscoLasso y Manuel Bethencourt,entre otros.

    Manuel Ramos(1899-1971). Siente granpredileccin por la escultura en madera. Su

    evolucin artstica se refleja as: partedelmodernismo, en sus aos de juventud (ElViolinista), para pasar ms tarde hacia unrealismo expansionista (Cristo Yacente de laIglesia de Arucas, popularmente llamadaCatedral por su aspecto neogtico). Luego,

    adopta un estiloneo!naturalista (Amor Completo) para, finalmente, buscaruna cierta estilizacin en sus obras.

    Juan Mrquez Peate (1903-1980). Formacin inicial en la Escuela deLujn Prez, luego en Berln y con Bourdelle, en Pars. Al regreso, se dedical diseo de muebles. Sus obras ms importantes son figuras de mujeresbretonas.

    Francisco Borges Salas (1901-1994). Su obra ms conocida es laMaternidad, realizada en piedra, en homenaje a Santiago Garca Sanabria,instalada en el Parque santacrucero que lleva su nombre. Se trata de unamujer un tanto obesa, como una venus adiposa, con grades senos ycorpulencia, con la sensacin depresiva de dejarse abandonar.

    Enrique Cejas Zaldvar(1915-). Sesinti siempre muy atrado por lamonumentalidad. En general seobserva en su obra una marcadatendencia a lo esttico, que da unaaplomada serenidad. Le interesa ms lafuerza y la solidez antes que la gracia.Un ejemplo claro de estas caractersticas

    lo tenemos en las esculturas delMonumento a los Cados de la Plaza deEspaa (Santa Cruz de Tenerife),

    http://www.gevic.net/indice_global.phphttp://www.gevic.net/info/contenidos/metadata_general.php?idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu_preview.php?opcion=2&idcomarca=-1&idcon=642&idcat=18&idcap=171&ruta=../../multimedia/imagenes/Arte/Escultura/04D.jpg&label=Plaza%20de%20Espa%F1ahttp://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=11&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=1&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/http://www.gevic.net/http://www.gevic.net/http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#realistahttp://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#indigenismohttp://www.facebook.com/sharer.phphttp://www.supercanarias.com/http://www.supercanarias.com/http://www.supercanarias.com/http://www.supercanarias.com/http://www.supercanarias.com/http://www.supercanarias.com/http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#indigenismohttp://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#realistahttp://www.facebook.com/sharer.phphttp://www.gevic.net/info/contenidos/metadata.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu_preview.php?opcion=2&idcomarca=-1&idcon=642&idcat=18&idcap=171&ruta=../../multimedia/imagenes/Arte/Escultura/05D.jpg&label=Cristo%20Yacentehttp://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu_preview.php?opcion=2&idcomarca=-1&idcon=642&idcat=18&idcap=171&ruta=../../multimedia/imagenes/Arte/Escultura/04D.jpg&label=Plaza%20de%20Espa%F1ahttp://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu_preview.php?opcion=2&idcomarca=-1&idcon=642&idcat=18&idcap=171&ruta=../../multimedia/imagenes/Arte/Escultura/03D.jpg&label=Magia%20de%20la%20naturalezahttp://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu_preview.php?opcion=2&idcomarca=-1&idcon=642&idcat=18&idcap=171&ruta=../../multimedia/imagenes/Arte/Escultura/02D.jpg&label=Ra%EDces%20en%20el%20Cielohttp://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu_preview.php?opcion=2&idcomarca=-1&idcon=642&idcat=18&idcap=171&ruta=../../multimedia/imagenes/Arte/Escultura/01D.jpg&label=Estatua%20de%20Bencomohttp://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=12&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=11&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=10&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=9&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=8&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=7&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=6&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=5&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=4&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=3&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=2&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/opcionesMenu.php?opcion=1&idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/index.php?idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=-1http://www.gobiernodecanarias.org/cultura/ccr/ccr.htmlhttp://www.gevic.net/indexMunicipios.php?isla=http://www.supercanarias.com/http://www.gevic.net/info/contenidos/index.php?idcomarca=-1&idmunicipio=&idcap=171&idcat=18&idcon=-1http://www.supercanarias.com/http://www.gevic.net/http://www.gevic.net/JuegosDidacticos.htmlhttp://www.gevic.net/info/contenidos/promotores.php?idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/metadata_general.php?idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/indice_global.phphttp://www.gevic.net/info/contenidos/guia_orientativa.php?idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/info/contenidos/Proyecto.php?idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642http://www.gevic.net/index.phphttp://www.gevic.net/info/contenidos/busqueda_avanzada.php?idcomarca=-1&idcap=171&idcat=18&idcon=642
  • 7/23/2019 La Escultura Canarias en Siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    2/7

    8/10/15 22:31La escultura Canarias en siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    Pgina 2 de 7http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#indigenismo

    Colosal guerrero que forma parte delconjunto de esculturas del monumentoa los cados de la plaza de Espaa enSanta Cruz de Tenerife, obra deEnrique Cejas Zaldvar. (ER)

    exceptuando La Victoria, que fuerealizada por el escultor Alonso Reyes.Otras obras suyas son el monumentodedicado al Obispo Domingo PrezCceres, en Gmar, y a Teobaldo Power,en Santa Cruz de Tenerife. Los temasque aborda son: Abatimiento,Maternidad, Venus, Cango en la LuchaCanaria,...

    Francisco Lasso (1904-1973).Realizaba objetos con sentido realista,pero los transforma en representacionesconceptuales a causa de la influenciasurrealista y cubista; por ejemplo, laobra en madera Pjaro, alargada y delargo pico, existente en el CabildoInsular de Lanzarote.

    Manuel Bethencourt (La Habana,1931). Estudi y estuvo en Las Palmasde G.C., Madrid, Guinea y Roma, dondeen 1968 obtuvo el Gran Premio de

    Roma de escultura. A pesar de su arte figurativo, sus lneas muy sencillas ydepuradas, casi siempre curvas, generan dramatismo. En los ltimos aos,utiliza la piedra volcnica de las islas para favorecer ese tono dramtico.

    Volver Arriba

    Indigenismo y abstraccin

    A partir de los aos cincuenta, aparecen artistas como Eduardo Gregorio,uno de los primeros alumnos de la Escuela Lujn Prez, promotora delIndegenismo. Luego, Plcido Fleitas, representante del Indigenismo y

    considerado como el ms completo escultor canario, que logra, dentro de laestilizacin, una interpretacin mgica de la naturaleza, al tiempo queinvestiga la simbologa aborigen y las piedras volcnicas. Comienza as lafloracin de importantes vanguardistas, entre los que sobresale MartnChirino junto a Tony Gallardo y Jos Abad.

    Eduardo GregorioLpez Martn (1903-1974). Estudia nutica y desdeentonces aparece su aficin a la talla en madera. Ingresa en la Escuela deLujn Prez, de la cual sera ms tarde profesor. Nstor cuenta con l, desdelos comienzos, para ornamentar el Teatro Prez Galds y, ms tarde, paralevantar el mausoleo de Len y Castillo, en La Catedral de Las Palmas.Adems de cinco aos en Barcelona, de 1951 a 1955, vive en Tnger; en1962, trabaja como profesor en Venezuela, regresando a Las Palmas en1962.

    Marc el tipo de campesina insular, muchacha canaria, cabezas condeformaciones en sus rasgos ms distinguidos, que ms tarde siguieron losdistintos escultores de la Escuela de Lujn. Hemos de distinguir dos facetasen Eduardo Gregorio: su labor como escultor y su dedicacin a la cermica.

    En relacin a la escultura, el artista marca un cambio profundo hacia1950, de esquematizacin y estilizacin de sus obras, comoconsecuencia de su estancia en Tnger, donde repara en la simplicidad delas estatuas negras. Esto se observa en El ngel, que se exhibeen el MuseoColn de Las Palmas. Es una talla directa, original, sobria y de granespiritualidad.

    En el terreno de la cermica es un constante investigador. Consiguenuevos colores y formas originales, logrando importantes premios nacionalese internacionales.

    Placido Fleitas (1915-1972).Es

    http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#Menu
  • 7/23/2019 La Escultura Canarias en Siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    3/7

    8/10/15 22:31La escultura Canarias en siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    Pgina 3 de 7http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#indigenismo

    Magia de la naturaleza. Escultura de

    Plcido Fleitas, donde se manifiesta lavertiente abstracta del artista a partir de1952. (PH)

    un artista tenaz, reconcentrado eintrovertido en su sensibilidad,sintiendo una gran ternura por todolo que le rodea y el contacto con lanaturaleza. Buscaba la piedra en losbarrancos, en los lugares donde seencontrara. Cada da surga unanueva experiencia. Visitafrecuentemente con fervor el Museo

    Canario para contemplar laspintaderas y cermica guanches,convirtindose en el primer artistaque recoge las sugerencias de arte

    aborigen. Primero, sus esculturas, en las que aparecen rostros popularesconrasgos de tipo negroide (labios gruesos, pmulos salientes, etc.), luego,su etapa abstracta, que comienza en 1952 y que se reafirma en 1957.

    El autor y sus influencias. El autor se considera autodidacta, aunqueen su vida van a influir algunos hechos entre los que sobresalen: su ingresoen la Escuela Lujn Prez (1929); el contacto directo con la naturaleza y conel Museo Canario. En 1950, relacin con el grupo Dau al Set de Barcelona(movimiento vanguardista); fundacin del grupo Los Arqueros del ArteContemporneo,junto a Manolo Millares, Juan Ismael, Felo Monzn, etc.; y

    los contactos en Francia con Picasso, scar Domnguez, entre otros. A partirde 1957, su obra es prcticamente abstracta.

    Caractersticas fundamentales. Adems de la temtica indigenista,inspirndose en el mundo popular, campesino y marinero, como es su serieMuchachas del sur, hay que destacar la estilizacin de las esculturas; lasuavidad en los contornos; la interpretacin mgica de la naturaleza; elhueco, no como vaco, sino para resaltar el volumen que lo rodea; lautilizacin de piedras y maderas especiales...

    Martn Chirino (Las Palmas de G.C.,1925). Estudi en la escuela deBellas Artes de San Fernando (Madrid), tambin en Pars y Londres. Cuandovuelve a su isla natal comienza a profundizar en el campo de la abstraccin.En 1955 fija su residencia en Madrid, hasta que en 1989 dirigir el Centro

    Atlntico de Arte Moderno, en Las Palmas de Gran Canaria.

    Forma parte del Grupo El Paso, al que tambin perteneci ManoloMillares, y muestra su obra por todo el mundo, obteniendo grandes elogiosde la crtica. Piensa que el arte no se hace desde una postura clara, sinodesde la confusin, porque ste es una continua sorpresa, un hallazgoconstante, un deslumbramiento. En 1977 asume, con otros artistas, elManifiesto de El Hierro, que proclama la identidad canaria en el arte, que, encierto grado, la haba remarcado el indigenismo de los aos 20 y 30 de laEscuela Lujn Prez.

    Evita tocar una u otra corriente artstica, slo le preocupa el respeto a suidea bsica, a una lnea evolutiva coherente. Sus obras son depuradosprocesos de sntesis, donde la sencillez y la serenidad destacan.

  • 7/23/2019 La Escultura Canarias en Siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    4/7

    8/10/15 22:31La escultura Canarias en siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    Pgina 4 de 7http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#indigenismo

    Races en el cielo, Escultura de CsarManrique ubicada en Lago Martinez enTenerife. (SC)

    Lady Harimaguada de Marn Chirino, preside la entrada de Las Palmas de Gran Canaria.(TB)

    Obras ms importantes. Serie de Espirales de Viento (1960 a 1965).En estas obras observamos: gran sencillez, acusado ritmo y gran pureza.Estn construidas con bandas de acero. Serie de Ladies (1965 a 1970).Esculturas de gran tamao en hierro pintado con colores puros (rojo, blanco,etc.). Una de estas obras la podemos admirar junto al Colegio de Arquitectosde Santa Cruz de Tenerife. Serie Raz, obras en hierro, que correspondena la misma poca anterior. Serie Aervoros. En la serie Afrocn, nosmuestra el primitivismo del hombre y su compromiso con la historia de lasislas. Segn el profesor Castro Borrego, en este artista la espiral seconvierte en el signo supremo que resume todos los otros: viento, agua,fertilidad y serpiente.

    Csar Manrique (Arrecife, Lanzarote, 1919-1992).Se traslada becado aMadrid. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, y obtiene el

    ttulo de profesor de pintura y dibujo. En 1965, viaja a los Estados Unidos yse instala en Nueva York por tres aos, becado por el Instituto Internacionalde Educacin. En el ao 1968 regresa a Lanzarote, identificndoseplenamente con la problemtica insular. Surgen as hermosos lugares llenosde tipismo y de esmerado gusto esttico. Realiza una serie de esculturasutilizando fragmentos de barcos desguazados o hundidos, as como otrostipos de material de desecho. Obras escultricas, como tales, son laFecundidad, que se alza en el centro geogrfico de la isla como homenajeal campesino lanzaroteo o Races en el cielo, en el lago Martinez, en elPuerto de la Cruz.

    En 1972, trabaja intensamenteen Lanzarote y Tenerife comoprofeta ecologista de Canarias consus preocupacin y denuncia,tratando de salvar el medioambiente y paisaje, al tiempo querealiza espectaculares obras dearquitectura y urbanismoenarmona con el medio isleo. Porejemplo, en Lanzarote, el Miradorde El Ro, el acondicionamiento dela Cueva de los Verdes, de losJameos del Agua y de su propiacasa de Tahche; en el Puerto de laCruz, El Lago de Martinez, PlayaJardn o, en S. C. de Tenerife, el

    Parque Martimo.

    Crea en Arrecife el centro

  • 7/23/2019 La Escultura Canarias en Siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    5/7

    8/10/15 22:31La escultura Canarias en siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    Pgina 5 de 7http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#indigenismo

    cultural Almacn, con objeto de dar impulso a las artes en general. Elpintor Pepe Dmaso est junto a l en esta obra, que debe ser un ejemplopara todos los artistas.

    Algunas frases pronunciadas por el artista: Yo entiendo laarquitectura como una gran escultura que adems le presta un gran servicioal hombre como hbitat.Lo primordial es la educacin. La creacin deescuelas modlicas. La educacin ideologizada y represiva, como vieneocurriendo en nuestro pas, slo puede dar como consecuencia futurosdelincuentes. La aventura y el experimento, el contacto con el azar es elnico mtodo admisible para realizar mi obra.

    Tony Gallardo (Las Palmas de G.C., 1929-1996). Va tras los problemasdel hombre, a travs de sus esculturas y de su compromiso social. En 1956,se traslada a Venezuela, donde contacta con el informalismo e inicia sus

    trabajos en hierro.

    Despus de haber pasado por una etapa informalista, comienza, hacia1966, una serie de esculturas denominada Hombre Mquina. Aprovechapara este trabajo la chatarra de los automviles y piezas industriales.Trabaja en la forja del hierro y esmalta sus obras con colores puros. La lneaesttica que sigue, est dentro de un neoconstructivismo; no obstanteGallardo busca nuevas expresiones espaciales para sus hierros. Regresa aCanarias en 1961 con una fuerte preocupacin poltica, por lo que esencarcelado. Luego, en los aos 70, inspirndose en lacultura autctonacanaria, desarrolla un proyecto indigenista, usando callaos, toba y lavavolcnica. Posteriormente su trabajo se orienta hacia una tendencianeofigurativa, usando piedra volcnica y realizando grandes proyectosmonumentales, como el Atlante en la costa norte de Gran Canaria.

    Jos Abad(La Laguna, Tenerife,1942). Realiz sus estudios en laAcademia de Bellas Artes PietroVannucci de Perugia (Italia). Mstarde trabaja en el estudio deEduardo Gregorio (Las Palmas) y enel de Martn Chirino (Madrid).Expone en muchas capitalesespaolas y en Canarias. Un buennmero de sus esculturas seesparcen por todo el mundo encolecciones particulares. Losmateriales que utiliza para susobras son fundamentalmente elhierro y el duraluminio.

  • 7/23/2019 La Escultura Canarias en Siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    6/7

    8/10/15 22:31La escultura Canarias en siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    Pgina 6 de 7http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#indigenismo

    El Guerrero de Goslar de Henry Moore. Seencuentra en las Ramblas de Santa Cruzde Tenerife, y es una de las esculturasrealizadas con motivo de la Exposicin

    Estatua del Mencey Bencomo, obra de JosAbad. Se trata de una de las nueve estatuas

    de los Menceyes que se encuentran en laPlaza de de la Baslica de Candelaria, enTenerife. (DM)

    Algunas caractersticas de suobra. La Jaula aparecefrecuentemente representando laopresin de la que el hombre quiereescapar y no puede. Aparecenelementos caprichosos, pero quetienen un simbolismo, un toquesurrealista con sus cuervosdisecados, objetos colgantes,

    espejos, o imaginacin gtica, aldecir de Lzaro Santana, con susretablos negros, con una carpinteramisteriosa y esotrica. Tambin sonobra de l los majestuososmenceyes guanches de bronce quejalonan la Plaza de la Baslica deCandelaria, y el que preside laAvenida de Los Menceyes en LaLaguna.

    Juan Hidalgo (Las Palmas deGran Canaria, 1927). Es compository artista. Hacia el ao 1964, como

    parte del grupo Zaj, rompeconvencionalismos y emociona alpblico con su radicalizacin, cuyas

    actividades, segn el artista, abarcaban traslados, conciertos, escritos,cartones, festivales, exposiciones, libros, tarjetas, etctera y etcteras. Zaj,en la globalidad de sus planteamientos, hacia los aos 80, se va acercando ala plstica con diferentes tendencias y tcnicas, llegando a obtener famanacional e internacional, influyendo en numerosos artistas actuales.

    Juan Bordes(Las Palmas de Gran Canaria, 1948). Escultor que, a partirde 1975, se centra en una deformacin de la figura humana clsica. Susprimeras obras son piezas de estilo picassiano en cermica policromada. Mstarde, realiza porcelanas en torno al tema del aseo o bao. Posteriormente,trabaja en bronce. El obelisco es un tema central de su obra, junto a las

    deformaciones de la figura humana.

    Volver Arriba

    1 Exposicin internacional de escultura en la calle

    Un gran acontecimiento escultrico tuvo lugar en Santa Cruz deTenerife en diciembre de 1973: la Primera ExposicinInternacional de Escultura en la Calle, organizada por el Colegiode Arquitectos, el Cabildo y la Caja de Ahorros de la provincia deSanta Cruz de Tenerife, as como tambin por el Ayuntamiento de lacapital.

    Se expusieron cuarenta y seis obras, muchas de ellas realizadas insitu, de las cuales han quedado importantes muestras instaladas porplazas, parques y ramblas de esta ciudad.

    Intervinieron artistas dediversas nacionalidades, entrelos que destacamos a HenryMoore (Inglaterra), JulioGonzlez (Catalua), PabloGargallo (Zaragoza), AlbertoSnchez (Toledo), Zadkine(Rusia), Alexander Calder(EE.UU.), Arnaldo Pomodoro(Italia), etc, dejndose sentir

    la ausencia del vasco EduardoChillida.

    http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#Menu
  • 7/23/2019 La Escultura Canarias en Siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    7/7

    8/10/15 22:31La escultura Canarias en siglo XX - ARTE - (GEVIC) Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

    Pgina 7 de 7http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=642&idcap=171&idcat=18#indigenismo

    Internacional de Escultura en la calle de1973. (DL)

    Entre los canarios queexpusieron se encuentran:Martn Chirino, Eduardo Gregorio (Gran Canaria) y Jos Abad(Tenerife), estando ausente la obra de Plcido Fleitas.

    De stos continan expuestas las tres obras siguientes:

    Hierro y Duraluminio pintados de Jos Abad, que estsituada junto a la Piscina Municipal.

    Lady Tenerife de Martn Chirino, junto al Colegio de

    Arquitectos.Hormign de Eduardo Gregorio, en la Calle ngel Guimer.

    Con esta exposicin se ha conseguido un feliz acercamiento entreel hombre de la calle y las manifestaciones ms representativas delarte escultrico contemporneo.

    2/8

    Subscripcin Foro Colaboracin Actualizacin Enlaces Contacto

    --- Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias ---

    http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=1037&idcap=171&idcat=18http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcon=641&idcap=171&idcat=18http://www.gevic.net/contacto.phphttp://www.gevic.net/info/contenidos/inferior.php#http://www.gevic.net/info/contenidos/inferior.php#http://www.gevic.net/colaboracion/http://www.gevic.net/foro.phphttp://www.gevic.net/suscripcion/