La Entrevista

62
Taller: Tu primer empleo, la herramienta mas importante………Tu.

description

La Entrevista

Transcript of La Entrevista

Page 1: La Entrevista

Taller:Tu primer empleo, la

herramienta mas importante………Tu.

Page 2: La Entrevista

• Tanto si estás sin trabajo, como si estas cansado de realizar un trabajo que no te satisface ni te enriquece, debes tener en cuenta que una búsqueda de empleo exitosa empieza siempre desde el interior de uno mismo. Si te decides a encauzar tus esfuerzos y estrategias con optimismo, tendrás muchas más posibilidades de ir creando oportunidades que mejorarán tus resultados.

Page 3: La Entrevista

• En este taller aprenderemos sobre 3 temas:

• Curriculum Vitae• Imagen Profesional• Tipos de entrevista

Page 4: La Entrevista

Objetivo• Al finalizar el curso los

participantes tendrán las herramientas necesarias para el proceso de solicitud de empleo, desde la elaboración de su curriculum, pasando por la imagen profesional, hasta la entrevista de trabajo.

Page 5: La Entrevista
Page 6: La Entrevista

Tema 1COMO CREAR UN CURRICULUM

Page 7: La Entrevista

¿Qué es y para que me sirve el Curriculum vitae?

• Significa la Carrera de la vida de una persona• Es un compendio resumido y esquemático de

la vida laboral y formativa de una persona• Redactado en forma tal que ponga de

manifiesto la idoneidad de la misma para ocupar un puesto de trabajo determinado.

Page 8: La Entrevista

Ya que su principal función es la de conseguir una entrevista de trabajo, debe realizarse de forma clara y concisa pues de esta manera será más fácil para el empleador buscar dentro del documento las características necesarias para el puesto de trabajo y que más adelante, en la entrevista, aclarará el candidato. (Burgueño, 2011).

Page 9: La Entrevista

Existen tres interrogantes principales que hay que hacer antes

de redactar un curriculum:

1. ¿Cómo Soy?2. ¿Qué me gusta hacer?

3. ¿En que actividades he tenido éxito en el pasado?

Page 10: La Entrevista

¿Cómo Soy?

Esta pregunta es de suma importancia debido a que generalmente en una entrevista de trabajo, el interlocutor suele hacer cuestionamiento de tipo personal tales como:• Háblame de ti• En relación al empleo por el que compites, ¿Cuáles son tus puntos

fuertes? ¿Y tus puntos débiles?• Defínete a ti mismo con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos.• ¿Prefieres trabajar solo o en equipo?• Cuando te encuentras trabajando en un grupo, ¿Prefieres integrarte en

él? ¿Tiendes a asumir el liderazgo? • ¿te consideras una persona resistente al estrés, la presión a la

frustración, al fracaso? ¿Por qué?

Page 11: La Entrevista

¿Qué me gusta hacer?

• De igual manera, es necesario plantearse el objetivo profesional, es decir, en que se puede y se quiere trabajar.

• Es fundamental analizar a donde se quiere llegar profesionalmente. Tener un objetivo claro también ayudara a concentrar recursos y esfuerzos en una determinada dirección, con lo que se ahorrara tiempo y energía, y aumentara claramente las posibilidades de encontrar el trabajo que realmente se desea.

Page 12: La Entrevista

3.¿En qué actividades he tenido éxito en el pasado?

• Generalmente en la selección de personal, además de interesarse por conocer a fondo al entrevistado, también les interesa conocer sus aptitudes y habilidades profesionales.

• Es necesario centrarse en aquello que se sabe hacer y de lo que el individuo puede sentirse satisfecho. (Puchol, 2004).

Page 13: La Entrevista

Una vez que se logran responder las preguntas personales y se tienen claros los objetivos y el lugar

donde se desea laborar, es necesario indagar también en las siguientes:

1. ¿Para quién voy a escribir el curriculum?2. ¿A qué puesto me voy a presentar?3. ¿Tengo la preparación necesaria?4. ¿Cuál ha sido mi experiencia profesional anterior?

Page 14: La Entrevista

¿Para quién voy a escribir el curriculum?

• Es muy importante conocer la empresa para la que se quiere trabajar y saber qué es lo que ésta busca. De esta manera el curriculum puede ser enfocado en aquello que se puede ofrecerles

Page 15: La Entrevista

¿A qué puesto me voy a presentar?

• Es bueno tener en mente el puesto concreto y conocer cuáles son las habilidades que requiere. Así mismo, es necesario tener clara la valoración de las experiencias anteriores para no repetir en funciones en las que no se está a gusto

Page 16: La Entrevista

6. ¿Tengo la preparación necesaria?

• Plantearse si se cumplen con los requisitos que se exigen, si es así, destacarlos.

Page 17: La Entrevista

7.¿Cuál ha sido mi experiencia profesional anterior?

• Analizar la trayectoria profesional. Buscar formas de plasmar positivamente los periodos sin trabajar y encontrar las partes positivas de cada área que se ha desempeñado.

Page 18: La Entrevista

Tipos de curriculum

• Una vez que se tienen respondidas estas cuestiones y que se tiene una visión general más clara, es momento de comenzar a escribir el currículum.

Marta R. de Llauder, (2010), menciona tres tipos de curriculums:• Cronológico tradicional• Cronológico inverso• Funcional

Page 19: La Entrevista

Reglas básicas para redactar un curriculum • 1.Utilizar papel color blanco o de colores claros en formato DinA4 y de calidad.• 2.Escribir con una fuente legible y con una presentación espaciada que facilite la lectura.• 3.No escribir a mano, a menos que así lo exija la empresa. • 4.Evitar los adornos, y no abusar de los colores. El curriculum debe transmitir profesionalidad.

Apoyarse en el uso de negritas y destacados para lograr una mayor claridad.• 5.Respetar los márgenes, dejar espacio entre los párrafos y escribir por una sola cara del folio.• 6.Cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía. Exprimir al máximo tu riqueza verbal, utilizar

sinónimos y evitar las repeticiones excesivas.• 7.No conviene utilizar abreviaturas.• 8.Ser honesto. Mostrar las mejores habilidades, resaltar lo que conviene resaltar, logros, y

maquillar los fracasos, pero nunca inventar información. • 9.Ser positivo. No hay porqué explicar fracasos o suspensos. Vender lo mejor de sí mismo, pero de

forma breve, concreta y sencilla.• 10.No hace falta incluir los documentos y títulos acreditativos, a no ser que lo soliciten.• 11.Enviar siempre originales, nunca fotocopias.• 12.La fotografía debe ser reciente y de tamaño credencial. Es preferible que sea de color y

portando un atuendo profesional.

Page 20: La Entrevista

Estructura del Curriculum Vitae

• Por norma general, las secciones que un currículum completo debe contener son:

• Datos personales• Formación académica• Otros títulos• Experiencia profesional:• Idiomas• Informática• Otros datos de interés

Page 21: La Entrevista

Lo que NO se debe evitar en un curriculum vitae.

• No escribir el título “Currículum Vitae” en la parte superior• Evitar habla de remuneraciones, objetivos económicos o

sueldos en el currículum. • No es necesario explicar a detalle las razones del

desempleo o del fin de un contrato. • Usar un vocabulario estándar• No es necesario adjuntar las referencias en el currículum• No indicar todos los seminarios o cursos a los que se han

asistido. • No mentir

Page 22: La Entrevista

La carta de presentación

• El objetivo de la carta de presentación es suscitar el interés de quien recibe la candidatura, y además, pone de relieve datos específicos del historial académico y profesional.

• Al igual que el Currículum, es la primera impresión • Una carta de presentación debe ser muy profesional• En las cartas de presentación, no se habla de

conocimientos, si no de actitudes que reflejan que el candidato tiene interés por la empresa y el puesto de trabajo.

Page 23: La Entrevista

Es necesario incluir ejemplos concretos basados en la experiencia anterior o en la experiencia laboral. La estructura formal de una carta de presentación se compone de cuatro partes:1. Saludo2. Introducción3. Cuerpo4. Cierre

Page 24: La Entrevista

Sugerencias posteriores• Después de crear un currículum en la computadora, imprimirlo y leerlo

en papel.• Imprimir el currículum en un papel de color ayuda para la corrección.

Un color diferente obliga a mirar el documento de forma diferente y se encontrarán los errores más fácilmente.

• Esperar uno o dos días y releer el currículum. De esta manera se pueden encontrar cosas que se pueden mejorar.

• Subrayar errores si se encuentran. Mientras se corrigen en la computadora, ir marcándolos para asegurarse que no se deja ninguno.

• Siempre que sea posible, dejar que una o dos personas corrijan el texto. Después de estar varias horas trabajando en el currículum es fácil que se escape un error o dos.

Page 25: La Entrevista
Page 26: La Entrevista
Page 27: La Entrevista

Tema 2Imagen en la entrevista

Page 28: La Entrevista

Como causar una buna primera impresión

• Puntualidad• Apretón de manos firme• Sentarse hasta que lo indiquen• No invadir la mesa del entrevistador• No tutear• No pedir alcohol.

Page 29: La Entrevista

Indumentaria en la mujer

Page 30: La Entrevista

• Profesional no estudiante.• Similar a las personas que laboran en la

empresa en el puesto que solicitas.• Siempre limpia.• Sin piercings, tatuajes visibles, cortes

rapados. • Falda por debajo de la rodilla o

pantalones.• Colores bajos• Discreción con las joyas.

Page 31: La Entrevista

Indumentaria en el

hombre

Page 32: La Entrevista

• Profesional no estudiante.• Similar a las personas que laboran en la

empresa en el puesto que solicitas.• Siempre limpio.• Evitar llevar joyas como anillos o pulseras.

Los relojes si son bien vistos. • Si se lleva barba o bigote, llevarlos cortados

pulcramente. • No presentarse con piercings, tatuajes

visibles, cortes de cabello rapados, melenas.

Page 33: La Entrevista

Imagen auditiva

• Voz firme y segura, no agresiva. • No contestar con monosílabos,

dar respuestas completas.• Construir frases de manera

lógica. Evitar digresiones y divagaciones superfluas.

Page 34: La Entrevista

Imagen visual

• Sentarse derecho.• No morderse las uñas, golpear en la mesa,

agitarse en el asiento.• Mirar al entrevistador a los ojos, pero sin

intimidar.• No interrumpir.• No acercarse mucho al entrevistador.• No poner los codos encima de la mesa.

Page 35: La Entrevista

• No cruzar los brazos o las piernas.• Evitar ir acompañado. • No estar al pendiente del tiempo.• Ser cortés.

Page 36: La Entrevista
Page 37: La Entrevista

Tema 3La entrevista

La entrevista de trabajo es el paso más importante al que te enfrentarás a la hora de encontrar trabajo. Todo

los pasos anteriores en el proceso de búsqueda de empleo (curriculum, carta de presentación…) tienen el único de objetivo de conseguir llegar a una entrevista

personal.

Page 38: La Entrevista

¿Cuál es su objetivo?OBJETIVOS DEL ENTREVISTADOR (LA EMPRESA):

Conseguir información directa y auténtica sobre tu trayectoria profesional y personalidad.

Averiguar la adecuación de tu perfil a la empresa y al puesto ofertado. Predecir tu rendimiento en el mismo.

OBJETIVOS DEL ENTREVISTADO: Demostrar que cumples el perfil del puesto de trabajo. Transmitir tu competencia laboral para el puesto. Probar que estás realmente interesado. Causar una impresión positiva en el entrevistador. Conseguir información directa y auténtica sobre la empresa y el puesto que

ofrecen. Continuar en el proceso de selección

Page 39: La Entrevista

Tipos de entrevista

Según el procedimiento:

• Estructurada• No estructurada• Mixta• Solución de problemas• Provocación de tensión

Según el número de participantes:

• Entrevista de panel• Entrevista de grupo• Entrevista individual

Page 40: La Entrevista

ENTREVISTA INDIVIDUAL

Es la más habitual de todas. Se lleva a cabo entre la

persona que busca el empleo y un representante de la empresa que ofrece el

puesto.

Según el número de participantes

Page 41: La Entrevista

ENTREVISTA DE PANEL

Este tipo de entrevista de trabajo es bastante similar a la entrevista individual. Sin embargo, en este caso

intervienen varios entrevistadores, en lugar

de sólo uno.

Según el número de participantes

Page 42: La Entrevista

ENTREVISTA DE GRUPO

Normalmente se hacen entrevistas de este tipo cuando se quiere ganar tiempo y/o se

buscan determinadas cualidades como capacidad de iniciativa para la resolución de

problemas, liderazgo en el trabajo en equipo, etc. Como quiera que puede haber 8 o 10

candidatos al mismo tiempo.

Según el número de participantes

Page 43: La Entrevista

ENTREVISTA ESTRUCTURADA

Se basa en un marco de preguntas predeterminadas.

Las preguntas se establecen antes de que inicie la entrevista y todo

solicitante debe responderla.Este enfoque mejora la calidad de

la entrevista, pero no permite que el entrevistador explore las respuestas

interesantes o poco comunes.

Según el procedimiento

Page 44: La Entrevista

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

Es aquella en la que se trabaja con preguntas abiertas, sin un

orden preestablecido, adquiriendo características de

conversación. Esta técnica consiste en realizar preguntas de

acuerdo a las respuestas que vayan surgiendo durante la

entrevista.

Según el procedimiento

Page 45: La Entrevista

• ENTREVISTA DE PROVOCACIÓN DE TENSIÓN

Según el procedimiento

• ENTREVISTAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Page 46: La Entrevista

Tipos de entrevistador

Entrevista de trabajo con una empresa de selección

Entrevista de trabajo con un responsable de recursos humanos de la empresa

Entrevista con un técnico de la empresa

Page 47: La Entrevista

Con una empresa de selección

Generalmente no está capacitado para saber si tu perfil técnico es el idóneo para ocupar el

puesto al que aspiras. Su principal objetivo es detectar si tu formación, personalidad y

motivación coinciden con el retrato que le pide la empresa.

Tipos de entrevistador

Page 48: La Entrevista

Con un responsable de RH de la empresa

Además de interesarse por tu formación, capacitación técnica, personalidad y motivación, van a tratar de

predecir tu capacidad de integración en la empresa y tu compatibilidad con tu jefe y compañeros de trabajo.

Suele ser la entrevista más completa que puedes llegar a realizar..

Tipos de entrevistador

Page 49: La Entrevista

Con un técnico de la empresa

Si pasas la entrevista con la empresa de selección o el responsable de recursos humanos de la empresa,

lo normal es que posteriormente te entreviste un técnico de la propia empresa, probablemente con la

persona que será tu jefe directo.

Debes incidir en tu capacidad para realizar el trabajo ofrecido y en tu motivación para incorporarte a su

departamento.

Tipos de entrevistador

Page 50: La Entrevista

Durante la entrevista de trabajo Saludo Evaluación de tu candidatura Saber escuchar Expresión verbal Mostrar tus puntos fuertes Da la vuelta a tus puntos débiles Lenguaje corporal Naturalidad, confianza y sinceridad Pregunta Al final de la entrevista

Page 51: La Entrevista

Las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo

Preguntas personales Preguntas sobre tu formación Preguntas sobre tu antiguo trabajo, jefe o

colegas Preguntas relativas a la empresa y el puesto

ofertado Preguntas sobre tu valoración y adecuación

al puesto Preguntas sobre el sueldo

Page 52: La Entrevista

Preguntas personales• Cuénteme acerca de usted• ¿Se considera con éxito?• ¿Es usted jugador de equipo?• ¿Tienes novio/a? ¿Estás casado/a? • ¿Fumas?• ¿Cuál es tu proyecto de futuro a tres o cinco años vista?

¿Cómo te gustaría verte dentro de 5 o 10 años?• ¿Qué haces en tu tiempo libre? ¿Cuáles son tus aficiones

favoritas? ¿Qué otros intereses tienes al margen de tu profesión?

• ¿Cómo describirías tu personalidad?• ¿Cuál es último libro que has leído? ¿Qué te pareció?

Page 53: La Entrevista

Preguntas sobre tu formación

• ¿Por qué estudiaste esa carrera?• ¿Qué te parece la carrera que has estudiado? ¿¿Qué

asignaturas te gustaban más/menos y en cuáles sacabas mejores/peores notas?

• ¿Cuál fue la experiencia más gratificante durante tu vida como estudiante?

• ¿Tuviste algún puesto representativo durante tu tiempo de estudiante?

• ¿Piensas ampliar tus estudios de alguna manera?• ¿Qué ha hecho para mejorar su conocimiento en el último

año?• ¿Cómo propone compensar su falta de experiencia para este

trabajo?

Page 54: La Entrevista

Preguntas sobre tu antiguo trabajo, jefe o colegas

• ¿Por qué dejó su último trabajo?• ¿Qué es lo que sus compañeros de trabajo dicen acerca

de usted?• ¿Qué es lo más le irrita de sus compañeros de trabajo?• ¿Con qué tipo de persona se negaría a trabajar?• ¿Cuénteme acerca de algún problema que pueda haber

tenido con un supervisor• ¿Qué es lo que le ha decepcionado acerca de su último

puesto de trabajo?• ¿Qué funciones desempeñabas?• ¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos?

¿Por qué?

Page 55: La Entrevista

Preguntas relativas a la empresa y el puesto ofertado

• ¿Qué sabe de esta empresa?• ¿Por qué quiere trabajar para esta organización?• ¿Sabe de alguien que trabaja para nosotros?• ¿Cuánto tiempo espera quedarse trabajando para • nosotros si es contratado?• ¿Está dispuesto a trabajar horas extraordinarias?• ¿Estaría dispuesto a trasladarse a otra comunidad o país si es

necesario?• ¿Está dispuesto a poner los intereses de la empresa por delante

de los suyos propios?• Si hicieses esta entrevista ¿Qué es lo que buscaría de la persona

a contratar?• ¿Qué cualidades busca en un jefe?

Page 56: La Entrevista

Preguntas sobre tu valoración y adecuación al puesto

• ¿Qué experiencia tiene usted en este campo?• ¿Por qué lo debemos contratar?• ¿Cuál es su mayor fortaleza?• ¿Cual sería su puesto de trabajo ideal?• ¿Por qué cree que le haría bien este trabajo?• Cuénteme acerca de su capacidad para trabajar bajo presión• ¿Coincide con sus habilidades este trabajo u otro trabajo sería

mejor?• ¿Qué le motiva a hacer mejor su trabajo?• ¿Cómo sabe que está teniendo éxito en un trabajo?• ¿Qué ha aprendido de los errores en el trabajo?• ¿Tiene alguna cualidad por desarrollar?• ¿Cree que está sobrecualificado para este puesto?

Page 57: La Entrevista

Preguntas sobre el sueldo• ¿Cuánto dinero o salario espera

recibir?

Page 58: La Entrevista

¿Tienes alguna duda o pregunta?

Page 59: La Entrevista
Page 60: La Entrevista

•Para conseguir el éxito, tu deseo de éxito debe ser mayor que tu

miedo al fracaso.

Page 61: La Entrevista
Page 62: La Entrevista

• GRACIAS POR SU ATENCION