La doctrina de dios_1ra_clase

40
LA DOCTRINA DE DIOS

Transcript of La doctrina de dios_1ra_clase

LA DOCTRINA DE DIOS

LA EXISTENCIA DE DIOS¿Cómo sabemos que Dios existe?

Deuteronomio 6: 4-6; Isaías 45: 22

INTRODUCCIÓN

Vivimos en pleno siglo XXI en el que el

relativismo, individualismo y racionalismo están a

flor de piel y donde la ciencia ha llegado a un

punto de apogeo en la historia de la humanidad,

sin embargo el hombre sigue cuestionando la

existencia de Dios…

INTRODUCCIÓN

… de un Ser Superior - capaz y responsable de la

creación y que controla el destino del hombre.

Constantemente ateos y escépticos nos desafían

a probar la existencia de Dios.

INTRODUCCIÓN

Al hombre natural le es difícil creer en algo que

no puede ver, tocar o sentir, (1 Cor. 2:14), pero

¿Por qué algunos niegan la existencia de Dios?

¿Cómo debe ser aceptada la existencia de Dios? ¿

cómo un cristiano puede resolver este

interrogante?

INTRODUCCIÓN

Hoy empezamos el estudio de LA DOCTRINA DE

DIOS con el tema ¿cómo sabemos que Dios

existe? y durante 4 martes estaremos ahondando

en estas enseñanzas para explicar a la luz de la

Palabra, su existencia…

I. Su Existencia Afirmada

Lo que se manifiesta en Las Escrituras es la

revelación progresiva de Dios la cual llega a su

plenitud en el Señor Jesucristo como su misma

imagen.

I. Su Existencia Afirmada

No se enuncian pruebas de su existencia

como condición preliminar para la fe.

La Biblia dice que deberíamos aceptar por fe

el hecho de que Dios existe, (Hebreos 11:6).

I. Su Existencia Afirmada

También dice: “Los cielos cuentan la gloria de

Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus

manos...” (Salmo 19:1-4).

I. Su Existencia Afirmada

Al mirar las estrellas… el universo… la naturaleza,

al ver la belleza de la puesta del sol, todas ellas

apuntan hacia un Creador, Dios…

I. Su Existencia Afirmada

De igual manera el hombre creado a imagen

de Dios es el testimonio de su existencia (Gen

1:26)

La Palabra de Dios siempre da por hecho que

Dios existe.

I. Su Existencia Afirmada

Cuando Felipe le dice al Señor que les muestre al

Padre y eso basta… Jesús se limitó a decirle tanto

tiempo he estado con ustedes y me dices

¿muéstranos al Padre? (Juan 14:8-9). La

existencia de Dios se vuelve real en la persona de

Jesús (Colosenses 1:15 – 20)

II. Su Existencia Demostrada

Varios autores exponen argumentos acerca de la

existencia de Dios y para estos tiempos de

apogeo de la ciencia, es relevante hablar de ellos:

II. Su Existencia Demostrada

a. Argumento Cosmológico

… Este universo y todo lo que en él hay es un

efecto, Debe haber algo que causó que todo

existiera.

II. Su Existencia Demostrada

a. Argumento Cosmológico

Por ejemplo un libro, este no existe porque sí,

alguien debe haberlo escrito con un

propósito.

II. Su Existencia Demostrada

a. Argumento Cosmológico

De igual manera el universo existe porque

Dios lo hizo, fue creado por un Ser que

siempre ha existido (Ex 3:14-15; Ap. 1:4, Isa

40:28).

II. Su Existencia Demostrada

b. Argumento Teleológico

“el universo es la obra de un Diseñador de

suficiente inteligencia y sabiduría como para dar

cuenta y razón de ellos”…

II. Su Existencia Demostrada

b. Argumento Teleológico

Ej. un Reloj, fue hecho para una función

específica; fue diseñado por una mente

inteligente con el propósito de dar la hora con

exactitud.

II. Su Existencia Demostrada

b. Argumento Teleológico

Un análisis del mundo muestra que cada una es

diseñada por una mente inteligente para un

propósito específico en la vida.

II. Su Existencia Demostrada

c. Argumento Antropológico

Grudem “argumenta que debe haber un Dios que

es fuente del concepto del bien y del mal y que

algún día hará justicia a toda persona”.

II. Su Existencia Demostrada

c. Argumento Antropológico

El hombre tiene una naturaleza intelectual y

moral que muestra que el Creador es un ser

moral e inteligente. (Génesis 1:26).

II. Su Existencia Demostrada

c. Argumento Antropológico

La conciencia le enseña al hombre lo recto y lo

incorrecto, lo bueno y lo malo; porque el Creador

es un ser moral que es santo y que ama la justicia

pero aborrece el mal.

II. Su Existencia Demostrada

d. Argumento Ontológico

Grudem define la idea de Dios como “más

grande de lo que se puede imaginar”.

… Es más grande existir qué no existir

II. Su Existencia Demostrada

d. Argumento Ontológico

Si esto no fuera suficiente, también hay evidencia

de Dios en nuestros propios corazones. (Ecles.

3:11).

III. Su Existencia Negada

La Biblia nos advierte que todavía hay algunos

que niegan la existencia de Dios (Rom. 1:21),

corriente conocida como el ateísmo, que consiste

en la negación absoluta de la existencia de Dios

(Salmos 14:1).

III. Su Existencia Negada

Aquél que niega la existencia de Dios frustra

los instintos más profundos y nobles del alma.

Blas Pascal, el famoso filósofo, teólogo y

Matemático francés dijo: “El ateísmo es una

enfermedad.”

III. Su Existencia Negada

La Biblia nos dice que la gente va a rechazar el

conocimiento de Dios y en su lugar, van a

creer una mentira.

El apóstol Pablo en la carta a los Romanos

declara “ya que cambiaron la verdad de Dios

por la mentira…” (Rom 1:25),

III. Su Existencia Negada

también el texto bíblico proclama que la gente no

tiene excusa para no creer en Dios, (Rom. 1:20);

además dispuso que la gente le conociera por la

locura de la predicación (1 Cor. 1:21).

CONCLUSIÓN

A través de la historia, en todas las culturas y

civilizaciones creen en la existencia de algún tipo

de dios; debe haber algo (o alguien) que causa

esta creencia.

CONCLUSIÓN

Para llegar a conocer a Dios, es necesario tener

en cuenta las palabras de Pablo (1 Cor. 2:4-5),

pues se requiere de la intervención divina para

que el hombre pueda creer en Él.

CONCLUSIÓN

Dice Berkhof, “el cristiano acepta por la fe la

verdad de la existencia de Dios, pero esta fe no es

una fe ciega, sino una fe fundamentada en la

evidencia, en las Escrituras como Palabra

inspirada por Dios” (2 Tim 3:16)

CONCLUSIÓN

El creyente hoy tiene que estar convencido de la

existencia de Dios:

1. de que es Dios trascendente que creó

los cielos y la tierra y que va más allá de

toda realidad finita.

CONCLUSIÓN

2. De que es Dios inmanente pues

interviene continuamente en el universo,

CONCLUSIÓN

3. De que es Dios personal, que quiere

tener una relación íntima con el hombre

(Hechos 17: 16 – 31; Génesis 1:27),

CONCLUSIÓN

El convencimiento de la existencia de Dios es

pilar en la predicación y en la creencia en Él, ya

que en esta época postmoderna prevalecen

dogmas y filosofías humanas que niegan su

existencia o control en la creación.

CONCLUSIÓN

Como cristianos creemos que Dios existe porque

hablamos con Él todos los días, sentimos su

presencia, su guía, su amor y nos beneficiamos

de su gracia.

CONCLUSIÓN

Ninguno de estos argumentos en sí pueden

persuadir al hombre que rehúsa reconocer la

existencia de Dios, porque debe ser aceptada por

fe (Heb. 11:6).

CONCLUSIÓN

“Lo único cierto es que la fe en Dios no es un

salto ciego a la oscuridad si no un paso seguro a

una habitación bien iluminada donde

encontramos su presencia”.

LA EXISTENCIA DE DIOS¿Cómo sabemos que Dios existe?

FE

Próximo encuentro

En la doctrina de Dios…

Naturaleza de Dios,

¿realmente le podemos conocer?