La Docencia Como Apostolado y Asistencialismo Informe ases Educ 2.0

download La Docencia Como Apostolado y Asistencialismo Informe ases Educ 2.0

of 3

Transcript of La Docencia Como Apostolado y Asistencialismo Informe ases Educ 2.0

La identidad docente apostlica y asistencialismo. Al hablar de la identidad docente como apostolado o apostlica, sta se puede definir como las prcticas pedaggicas, y asociadas a la profesin, que tienen un sello asociado a acciones y/o prcticas de ndole misionera o evangelizadora. A su vez se puede decir que la docencia apostlica basa su eficacia en la entrega y trasmisin de las cosas contempladas, transferir o trasladar algo en el otro. La importancia no radica en cmo se transmite, sino el que se transmite. En palabras de Rosa Mara Torres, el maestro desde una mirada apostlica se concibe como: como apstol, gua, conductor, consejero, sembrador de semillas, ngel guardin, luz, semilla del saber, vanguardia, el maestro y la labor docentes han sido tpicamente asociados a un conjunto de virtudes (mstica, bondad, abnegacin, sacrificio, sabidura, paciencia). Es as que la labor del docente se concibe en funcin de la entrega de algo en el otro, del cual ste es necesitado o desprovisto, ya sea iluminar al alumno en este caso (en el sentido acadmico, en pro de exterminar la ignorancia), o ser el ngel guardin que gua y acompaa el camino del otro, que tambin suple, llena y remienda la carencia del otro. Es decir, en otros trminos, el funcionamiento de la labor docente se concibe como asistencialista. El maestro en lugar de enfocarse solo en el ensear a los nios, acta tambin en trminos de socorrer, favorecer y ayudar a los alumnos, en todo mbito, superando el marco educativo y pedaggico. Esto crea de cierta forma una situacin de dependencia del alumno, lo cual no promueve el desarrollo, la creatividad y la autonoma del individuo, por lo tanto se crea comodidad y dependencia, del alumno en y hacia el docente. As tambin es necesario indicar, que los maestros con identidad docente apostlica poseen una visin referente al ser humano, que recae en un prototipo definido como hombre ideal, es decir, un modelo de hombre a seguir. En los siglos XVI y XVII, durante la dominacin hispnica, los primeros educadores fueron religiosos aunque tambin hubo individuos sin formacin. No hubo esfuerzos especficos por entregarles una preparacin educadora, es por esto que su desempeo tcnico era muy bsico. Histricamente cuando se habla de la docencia como un apostolado, se distingue mas como un servicio social ms que como un trabajo que refiere a la conceptualizacin de; calificaciones, estndares de desempeo y procesos de evaluacin. Es as, que esta identidad se concibe con un sentido intrnseco de sacrificio y renuncia, es decir, trabajar en condiciones inadecuadas, contar con recursos rudimentarios, padecer enfermedades causadas por el ejercicio, tales como: disfona, varices, dolores lumbares, etc.

La docencia como apostolado ha sobrevivido hasta el presente, aunque s ha sido debilitada por; la concepcin de Estado Docente, lo cual por cierto influye de forma importante la creciente secularizacin de la sociedad chilena. Muchas escuelas de Iglesia han debido enmarcarse en los parmetros institucionales y curriculares de la educacin pblica y han recurrido a la colaboracin de maestros y maestras laicas.

Teoras de Atribucin (Fritz Heider). La teora de la atribucin de Fritz Heider es un mtodo que se puede utilizar para evaluar cmo la gente percibe el comportamiento de s mismo y de la dems gente. La teora de la atribucin est referida a cmo la gente genera explicaciones causales. En su libro de 1958 la psicologa de las relaciones interpersonales, Heider dice que todo comportamiento se considera que sera determinado por factores internos o externos:

*Atribucin externa: La causalidad se asigna a un factor, a un agente o a una fuerza exterior. Los factores externos se salen fuera de control. Se percibe que no tiene ninguna opcin. Entonces el comportamiento est influenciado, limitado o an totalmente determinado por influencias fuera del propio control. Por lo tanto, se siente como no responsable por su comportamiento. Tambin se le conoce como: Atribucin circunstancial.

*Atribucin interna: La causalidad se asigna a un factor, a un agente o a una fuerza interior. Los factores interiores caen dentro del propio control. Se puede elegir comportarse de una manera particular o no. El comportamiento no es influenciado, limitado o totalmente determinado por influencias fuera del control. Por lo tanto, se siente responsable. Tambin se le conoce como: Atribucin Disposicional.

Referencias:

y

Cmere, E. (Sin ao). La aventura de construir el futuro. Revista digital de educacin y nuevas tecnologas. Contexto educativo. Consultado en 07, 07, 2011 en http://contextoeducativo.com.ar/2001/6/nota-05.htm.

y

Daz, A. Incln, C. (2001). El docente en las reformas educativas: sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. Revista Iberoamericana de educacin. Consultado en 07, 07, 2011 en http://www.rieoei.org/rie25a01.htm.

y

EDUCARCHILE (Sin ao). Trabajo y salud van de la mano para un buen desempeo docente. Consultado en 07, 07, 2011 en http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=132392.

y

Gonzlez, M.A (Sin ao). Democracia, ciudadana y estado de derecho: Las elecciones deben libres y limpias. Consultado en 07, 10, 2011 en http://www.lv7.com.ar/noticias/construccionciudadana/democracia-ciudadania-y-estado-de-derecho-las-elecciones-deben-libres-y-limpias.htm.

y

Nez, I. (2004). La identidad de los docentes. Una mirada histrica en Chile. Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educacin, PIIE. Consultado en 07, 07, 2011 en http://www.oei.es/docentes/articulos/Identidad_docente_chile_nunez.pdf.

y

Taborda, A. (Sin ao). Asistencialismo o pedagogia en la escuela actual?. Consultado en 07, 10, 2011 en http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/debates/asistencialismo-o-pedagogia-en-laescuela-actual.php.