La depresion

7
LA DEPRESIÓN INTEGRANTES: -Mauro Emilio Caballero Morales -Araceli Nicol Lucia Ortega Leguia -Abel Sanchez Ordoñez -Silvia Renata Acevedo Polo -Enrique Serpa Barrientos -Sebastian Alburqueque Trujillo

description

 

Transcript of La depresion

Page 1: La depresion

 

 

LA DEPRESIÓN

 

INTEGRANTES: -Mauro Emilio Caballero Morales -Araceli Nicol Lucia Ortega Leguia -Abel Sanchez Ordoñez -Silvia Renata Acevedo Polo -Enrique Serpa Barrientos -Sebastian Alburqueque Trujillo

Page 2: La depresion

 

DEPRESIÓN EN LOS ADOLESCENTES Aproximadamente un 8% de los chicos y chicas sufren una depresión durante su adolescencia. Esta enfermedad afecta con mucha mayor

frecuencia a las chicas que a los chicos, un 13% de las adolescentes la padecen frente a tan solo un 4,6% de los varones en esta edad.

Muchos padres sienten terror ante la posibilidad de que les ocurra a sus hijos. Y otros están confundidos porque como la adolescencia es la

etapa de los cambios de humor bruscos y continuos tienen miedo de no saber detectar a tiempo este problema. Por eso es bueno contar con la información suficiente para saber si a nuestros hijos puede

estar ocurriéndoles. O si ese es el caso, poder actuar a tiempo e impedir que la enfermedad sea más grave. Es importante mantener

una buena comunicación, fluida y constante, con nuestros hijos y pasar tiempo con ellos para saber siempre cómo están.

Page 3: La depresion

 

CAUSAS: Factores genéticos: La presencia de antecedentes de depresión en el ámbito familiar cercano (padres y hermanos) incrementa en un 25 - 30% la probabilidad de sufrir depresión. En diversos estudios se ha determinado que en los gemelos monocigóticos hay un 50% más de probabilidades de que uno de los hermanos padezca depresión en el caso de existir precedentes en el otro. Este porcentaje se reduce al 25% en el caso de gemelos dicigóticos.

Factores fisiológicos:

La aparición y cronificación de la depresión se ha relacionado especialmente con un descenso de los niveles de serotonina a nivel de las uniones neuronales. Por este motivo, en el tratamiento de la depresión se emplea en ocasiones un grupo de fármacos, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, cuya función consiste precisamente en modificar los niveles de serotonina que se encuentran alterados en estos pacientes. Existe, además, un grupo de enfermedades estrechamente ligadas a la aparición de depresión, la mayoría de ellas relacionadas con alteraciones endocrinas.

Page 4: La depresion

 

CONSECUENCIAS:   -ENFERMEDADES ORGÁNICAS:

•Disturbios digestivos •Disritmia cardiaca •Problemas hepáticos •Disfunciones intestinales •Manifestaciones cancerígenas

­SUICIDIOS -FACTORES MENTALES: • Desarticula el equilibrio mental • Provoca angustia • Despierta fobias • Produce perturbaciones del comportamiento • Lleva al ser a reacciones impertinentes • Causa fracasos afectivos, financieros y sociales • Compromete de forma severa la autoestima, con lo que la criatura se siente desvalorizada y se autodestruye por la conducta mórbida • Suscita aflicciones alienantes • Arrastra a la criatura a la auto-obsesión: • Desencadena obsesiones infelices.

  

Page 5: La depresion

 

PREVENCIÓN:  

­ Evitar el estrés prolongado: El estrés es la respuesta normal del cuerpo ante una situación que resulta un desafío, permitiendo a la persona adaptarse de mejor manera para enfrentar las dificultades. El cuerpo actúa en estado de alerta, por lo que se producen una serie de cambios fisiológicos. El estrés se convierte en dañino cuando se mantiene en el tiempo, quedando la persona vulnerable a distintas enfermedades, entre ellas, depresión. 

­ Sentirse vinculados a grupos de pertenencia: Sentir que se forma parte de un grupo, donde existen vínculos con otros, en el que se valora la opinión de quienes lo conforman y donde uno se siente valorado. 

­ Evitar situaciones de violencia: Ser víctima de violencia, tanto física como psicológica, es una situación tremendamente estresante, más aún cuando se reciben continuamente críticas, que llevan a la persona a insegurisarse y a evitar el contacto con otros, por lo que se va desvinculando de sus grupos de pertenencia.  

­ Actividad Física: Hacer ejercicio estimula la secreción de endorfinas que provocan una sensación de bienestar natural. Además, hacer ejercicio ayuda a que la persona se mantenga saludable y conforme con su propio cuerpo. 

­ Ser ordenado con los horarios y hábitos alimenticios: Levantarse temprano después de dormir bien y cuidar la alimentación ayuda a mantenerse saludable. 

­ Cuidado de la apariencia: Mantenernos atentos a cómo nos vemos hace que nos sintamos más seguros. 

  

Page 6: La depresion

 

  

RECOMENDACIONES:

-Aumento de actividad física y social

Participe en actividades que le hagan sentirse mejor. Por ejemplo, ir al cine, ir al teatro, salir a caminar por un parque, tomar la bicicleta para dar un paseo, realizar una visita sorpresa a un amigo o pariente, o cualquier otra cosa que lo entretenga o divierta. No se agobie la mejoría en su estado de ánimo será gradual. Ver la televisión y realizar las tareas domésticas no se incluyen en este tipo de actividades.

-Hacer ejercicio

Cuando se está deprimido es normal estar más pasivo, cayendo en un círculo vicioso de baja autoestima e inactividad, pobre auto imagen, sentimiento de indiferencia y rechazo. Romper ese círculo cuesta un esfuerzo. Fíjese prioridades y haga hasta donde le sea posible. Lo importante es comenzar, y aprovechar el apoyo de otras personas, salir a caminar en compañía es un buen comienzo. Comience ya, no lo postergue más. El aumento de actividad física de cualquier tipo le va a traer beneficios psicológicos.

-Nuevos intereses y actividades

Busque un hobby que le haga sentir realizado, algo que le apasione. Algunos hobbies son: colecciones, bricolaje, manualidades, decoración, y por supuesto los deportes, bailar...

Page 7: La depresion