La demanda y la conducta del consum ut marginal

17
LA DEMANDA Y LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

Transcript of La demanda y la conducta del consum ut marginal

Page 1: La demanda y la conducta del consum ut marginal

LA DEMANDA Y LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

Page 2: La demanda y la conducta del consum ut marginal

• Todos nosotros tomamos diariamenteinnumerables decisiones sobre la asignaciónde nuestro escaso dinero y tiempo: ¿debemosdesayunar o dormir más? ¿Pasar la mañanaestudiando economía o escuchando música?¿Comprar un automóvil nuevo o arreglar elviejo? ¿Gastar la renta o ahorrar para elfuturo? Cuando sopesamos las demandas ylos deseos opuestos, tomamos decisiones queson la sus­tancia de la existencia diaria.

Page 3: La demanda y la conducta del consum ut marginal

En éste tema ampliamos nuestro análisis de lademanda examinando los principios básicosde la elección y la conducta del consumidor.Vemos que el proceso por el que losindividuos buscan la cesta de bienes deconsumo por la que muestran una mayorpreferencia explica los patrones observados dela demanda del mercado y aprendemos amedir los beneficios que nos reporta a cadauno de nosotros la participación en unaeconomía de mercado.

Page 4: La demanda y la conducta del consum ut marginal

LA ELECCIÓN Y LA TEORÍA DE LA UTILIDAD

• Para explicar la conducta del consumidor, laeconomía se basa en la premisa fundamentalde que éste tiende a elegir los bienes y losservicios que más valora. Para describir lamanera en que los consumidores eligen entrelas diferentes posibilidades de consumo, loseconomistas desarrollaron hace cien años elconcepto de utilidad, con la ayuda del cualfueron capaces de obtener la curva dedemanda y de explicar sus propiedades.

Page 5: La demanda y la conducta del consum ut marginal

¿Qué entendemos por utilidad? En una palabra,utilidad denota satisfacción. Másconcretamente, se refiere al grado en que losconsumidores prefieren unos determinadosbienes y servicios.Si la cesta A reporta a Smith más utilidad que laB, quiere decir que Smith prefiere la A a la B. Amenudo puede ocurrir que deseemos concebirla utilidad como el placer o utilidad subjetivosque reporta a una persona el consumo de unbien o de un servicio.

Page 6: La demanda y la conducta del consum ut marginal

Pero debemos oponernos claramente a laidea de que la utilidad es una función osentimiento psicológico preciso que puedeobservarse o medirse. Se trata, más bien, deun instrumento científico que utilizan loseconomistas para comprender cómodistri­buyen los consumidores racionales suslimitados recursos entre los bienes que lesreportan satisfacción.

En la teoría de la demanda, decimos que losindividuos maximizan su utilidad, lo que significaque eligen la cesta de bienes de consumo por laque tienen una mayor preferencia.

Page 7: La demanda y la conducta del consum ut marginal

La utilidad marginal y la leyde la utilidad marginal decreciente

• ¿Cómo se aplica la utilidad a la teoría de la demanda? Supongamos que el consumo de la primera unidad de un bien, como el helado, nos reporta un determinado nivel de satisfacción o utilidad. Imaginemos ahora que consumimos una segunda unidad. Nuestra utilidad total aumenta debido a que la segunda unidad del bien nos reporta una utilidad adicional.

• ¿Qué ocurrirá con la tercera y con la cuarta unidad de ese mismo bien? Al final, si comemos bastante helado, en lugar de obtener más utilidad, ¡caeremos enfermos!

Page 8: La demanda y la conducta del consum ut marginal

Esto nos lleva al concepto económico fundamentalde la utilidad marginal. Cuando comemos unaunidad adicional de helado, obtenemos algunasatisfacción o utilidad adicional. Este incrementode la utilidad se denomina utilidad marginal.

La expresión «marginal» es un términoclave en economía y siempre se utilizaen el sentido de «adicional».

Page 9: La demanda y la conducta del consum ut marginal

Hace cien años, cuando los economistasreflexionaron sobre la utilidad, enunciaron la leyde la utilidad marginal decreciente, según lacual la cantidad de utilidad adicional o marginaldisminuye a medida que una persona consumeuna mayor cantidad de un bien.

¿Cuál es la razón de esta ley? La utilidadtiende a aumentar a medida queconsumimos una mayor cantidad de unbien. Sin embargo…

Page 10: La demanda y la conducta del consum ut marginal

según la ley de la utilidad marginaldecreciente, a medida que consumimosmás, nuestra utilidad total aumenta a una tasacada vez más baja. El crecimiento de la utilidadtotal disminuye debido a que nuestra utilidadmarginal (la utilidad adicional que reporta laúltima unidad consumida) disminuyeconforme se consume una mayor cantidad delbien. La utilidad marginal decreciente sederiva del hecho de que disfrutamos menosdel bien cuanto mayor es la cantidad queconsumimos de él.

Page 11: La demanda y la conducta del consum ut marginal

La ley de la utilidad marginaldecreciente establece que amedida que aumenta la cantidadconsumida de un bien, tiende adisminuir su utilidad marginal.

Page 12: La demanda y la conducta del consum ut marginal

Q U UM

0

1

2

3

4

5

(1)

Cantidad

consumida

(2)

Utilidad

Total

(3)

Utilidad

Marginal

Ejemplo numéricoEl Cuadro 5-1 muestra numéricamente lautilidad. La columna (2) de este cuadroindica que la utilidad total (U) disfrutadaaumenta a medida que aumenta elconsumo (Q) pero a una tasa cada vezmás baja. La (3) mide la utilidad marginalcomo la utilidad adicional que se obtienecuando se consume una unidad adicionaldel bien. Así, por ejemplo, cuando elindividuo consume 2 unidades, la utilidadmarginal es 7 - 4 = 3 unidades de utilidad(llamémoslas «útiles»).Fijémonos ahora en la columna (3). Elhecho de que la utilidad marginaldisminuya conforme aumenta el consumoilustra la ley de la utilidad marginaldecreciente.

Page 13: La demanda y la conducta del consum ut marginal

La Figura 5-1 muestragráficamente los datossobre la utilidad total yla utilidad marginal delCuadro 5-1. En la parte(a), los bloques de tonogris aumentan lautilidad total en cadanivel de consumo. Lacurva lisa de tono azulmuestra el nivel deutilidad alisadocorrespondiente a lassucesivas unidadesfraccionarias deconsumo. Muestra quela utilidadaumenta, pero a unritmo decreciente.

(a) Utilidad total

0 1 2 3 4 5

5

10

UT

Q

Ut i

l i d

a d

T o

t a

l

C a n t i d a d

Page 14: La demanda y la conducta del consum ut marginal

La Figura 5-1(b) representalas utilidades marginales.Cada uno de los bloques deutilidad marginal de tonorojo tiene el mismo tamañoque el bloquecorrespondiente de utilidadtotal de (a). La línea rectade color negro de (b) es lacurva alisada de utilidadmarginal.

(b) Utilidad marginal

0 1 2 3 4 5

5

UM

Ut

i l

i d

a d

M

a r

g i n

a l

Q

C a n t i d a d

La ley de la utilidadmarginal decrecienteimplica que la curva deutilidad marginal (UM) de laFigura 5-1(b) debe tenerpendiente negativa, lo cualequivale a decir que lacurva de utilidad total de laFigura 5-1 (a) debe sercóncava como una cúpula.

Page 15: La demanda y la conducta del consum ut marginal

Relación entre la utilidad total y la marginal.

• Utilizando la Figura 5-1, vemos fácilmente quela utilidad total que reporta el consumo deuna determinada cantidad es igual a la sumade las utilidades marginales hasta ese punto.Supongamos, por ejemplo, que se consumen 3unidades. La columna (2) del Cuadro 5-1muestra que la utilidad total es de 9 unidades.En la (3) vemos que la suma de las utilidadesmarginales de las 3 primeras unidadestambién es 4 + 3 + 2 = 9 unidades.

Page 16: La demanda y la conducta del consum ut marginal

Examinando la Figura 5-1(b), vemos que el área totalsituada debajo de la curva de utilidad marginal enun determinado nivel de consumo —medidamediante los bloques o mediante el área situadadebajo de la curva lisa UM— debe ser igual a laaltura de la curva de utilidad total correspondiente aese mismo número de unidades de la Figura 5-1 (a).Independientemente de que examinemos estarelación mediante cuadros o mediante gráficos,observaremos que la utilidad total es la suma de lasutilidades marginales que se añadieron desde elprincipio.

Page 17: La demanda y la conducta del consum ut marginal

CADA PESO GASTADO EQUIVALE EN SU MISMO VALOR A CADA PESO GANADO.

EQUILIBRIO = UTILIDAD MARGINAL Y PRECIO