La Civilización Romana

download La Civilización Romana

If you can't read please download the document

description

Presentación sobre la Civilización romana

Transcript of La Civilización Romana

LA CIVILIZACIN ROMANA

LOS PADRES DE OCCIDENTE

La Civilizacin Romana

Se desarrolla desde el s. VIII a.c al V d.c

Su historia se divide en tres periodos:

Monarqua (s VIII a.C al VI a.C)

Repblica (s. VI a.C al I a.C)

Imperio (s. I al Vd.C)

Su legado: Lengua, derecho, arte y arquitectura, agricultura, sentido prctico de la vida, infraestructuras, idea de unidad...

1. EL ESPACIO ROMANO

EL ESPACIO ROMANO

Origen de Roma

Regin del Lazio, en el centro de Italia.

Pequea aldea poblada por los latinos.

Rodeada de 7 colinas

A orillas del ro Tber

Fundada como ciudad, segn la leyenda, en el 756 a.C.

Expansin de Roma

Desde se ciudad, y a lo largo de mil aos, los romanos conquistarn el Mar Mediterrneo (Mare Nostrum) y gran parte de Europa.

Fases:

Monarqua:

Unificacin de Latinos y Sabinos

Repblica:396 a.C; Inicio del dominio de Etruria y del norte de Italia

272 a.C; dominio del sur de Italia tras la victoria sobre Pirro

I y II Guerras Pnicas (264-202 a.C): Conquista del Mediterrneo Occ, incluida Espaa

146 a.C conquista de Grecia y destruccin de Crtago

65 a.C conquista de Siria

51 a.C conquista de las Galias (Francia)

30 a.C conquista de Egipto

Expansin de Roma

Imperio:

9 a.C. Conquista del Danubio

9 a.C se establece la frontera del Rin

84 d.c fin de la conquista de Britania (Gran Bretaa)

105; Conquista de la Dacia (actual Rumania)

117; Victoria sobre los partos y conquista de Mesopotamia y Armenia.

La expansin de Roma

La expansin de Roma

La expansin de Roma

La expansin de Roma

La expansin de Roma

El Limes

Limes

RinDanubioTigrisDesierto

LIMES: Frontera del Imperio Romano

El ejrcito romano

El ejrcito romano

El ejrcito romano

LOS PERIODOS HISTRICOS DE ROMA2. LOS PERIODOS HISTRICOS DE ROMA

La Monarqua

753 a.C al 509 a.C

Monarqua

Forma de gobierno: Monarqua (gobierno de un solo hombre: el rey)

Durante este periodo gobernaron en Roma siete reyes.

Los tres ltimos reyes fueron etruscos.

Funciones de los reyes

Religiosa: tienen el cargo de pontifex maximus (mximo sacerdote)

Judicial (principal juez)

Gobierno

Jefe del ejrcito

Estaba aconsejado por el senado (consejo de ancianos; senex=anciano)

La Monarqua

El primer rey fue Rmulo

Los primeros reyes fueron latinos

Los etruscos (pueblo del norte de Italia) conquistaron Roma.

Los ltimos tres reyes fueron etruscos.

El ltimo rey se llamaba Tarquinio el Soberbio, quien maltrat al pueblo de Roma.

Los romanos acabaron odiando la monarqua y en el 509 expulsaron a Tarquinio.

El rapto de las Sabinas. David 1799Tarquino y Lucrecia. Tintoretto, 1560

La Repblica

Desde el 509 a.C al 27 a.C

La Repblica

Gobierno sin reyes.

Se crea una democracia (gobierno del pueblo) al estilo griego.

El poder de los reyes pasa a los Magistrados (administradores pblicos).

El senado se convierte en la principal institucin

Se producen las grandes conquistas

Desde las Galias a Egipto.

Roma se enriquece: esclavos, metales, productos agrarios, caballos, etc.

La Repblica

Esquema de gobierno republicano:

Asamblea de ciudadanosSenadoReunidos para votar en los comiciosMagistrados

designanVotan leyes

controlan1. Asesoran y juzgan a los magistrados2. Declaran guerra y paz3. Emiten senadoconsultos

Funciones de gobierno

La repblica

Magistrados:

Cumplen las funciones que antes tena el rey.

Poder temporal (dependiendo del cargo)

Colegiados (haba varias personas en funcin de cada cargo)

No cobraban (por lo que tenan que ser ricos)

Exista un cursus honorum (tena que empezarse por las magistraturas menos importantes e ir ascendiendo hasta la ms importantes)

La Repblica

Tipos de Magistrados:

Censor: Realiza los censos ( las listas de la gente que vota y que puede acceder a las magistraturas)

Consul: Es la ms importante. Tiene el control del gobierno y el ejrcito

Pretor: Se encarga de la administracin de Justicia

Cuestor: Se encarga de las cuentas del estado (hacienda)

Edil: Se encarga del gobierno de la ciudad de Roma

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Tribuno de la Plebe: Defiende los intereses del pueblo llano (plebeyos)

Dictador: Asume temporalmente el poder del ejrcito y las dems magistraturas.

Cursus Honorum

La Repblica

El Senado:

Al principio slo integrado por los nobles (patricios)

Los senadores tenan un cargo vitalicio (de por vida)

Fue variando de nmero a lo largo de la historia (300-500-1000).

Es la institucin ms importante de la Repblica

Funciones:

Asesoran a los magistrados

Juzgan a los magistrados

Declaran guerra y paz

Emiten senadoconsultos (leyes que tenan que cumplirse por los magistrados)

La Repblica

Los comicios

Elecciones pblicas realizadas por la Asamblea de ciudadanos.

Haba de tres tipos en funcin de lo que se eligiera:

Curiales

Centuriadas

Tribus

La asamblea de la plebe elega a los Tribunos de la plebe

FuncionesRatificaban las magistraturas

Ratificaban decisiones del senado

La Repblica

Final de la Repblica.

En los ltimos siglos de la Repblica se formaron dos partidos polticos diferenciados:- Los OPTIMATES (defendan los intereses de los nobles)- Los POPULARES (defendan los intereses del pueblo y los comerciantes)

La Repblica

Se produjo una Guerra Civil entre los optimates y los populares.

Julio Csar, popular, conquist las Galias y se enfrent a los optimates.

El senado, liderado por Pompeyo y temeroso de que Csar tuviera mucho poder, se enfrent a ste y le exigi que retirara a sus legiones.

Csar no cedi y venci a Pompeyo, aunque luego fue asesinado (44 a.C).

El Imperio

Desde el 27 a.C al 476 d.C

El Imperio

Octavio, sobrino de Csar, veng a los asesinos de su to ayudado por Marco Antonio y Lpido.

Posteriormente aspir a convertirse en el principal gobernante de Roma, para lo cual venci a su antiguo aliado Marco Antonio en el 31 a.C (B.Actium)

El Imperio

Imagen de Octavio

El Imperio

Octavio, sin rival ninguno, se convirti en Emperador (Imperator), ya que el senado le otorg el Imperium= dominio o poder civil y militar

El Imperio

Poderes del Emperador:

Asume todas las magistraturas.

Jefe de todos los ejrcitos

Se convierte en principal sacerdote (pontfice mximo)

Es el primero de los senadores (princeps)

El senado sigue existiendo.Aconseja al emperador

Pierde poder

El Imperio

Principales emperadores:

Trajano (s.II): el Imperio alcanza su mxima extensin. Venci a los dacios.

Adriano (s.II): como el anterior es de origen hispano. Mantuvo la extensin del imperio y foment la cultura.

Marco Aurelio (s.II): se enfrent a los germanos y los partos y fue conocido como el emperador filsofo

El Imperio

Principales emperadores

Diocleciano (s.III): dividi por primera vez el imperio en dos: occ. y ori.

Constantino (s.IV): Se convirti al cristianismo y legaliz su prctica. Volvi a unificar el imperio

Teodosio (s.IV): Dividi el imperio a su muerte y convirti al cristianismo en religin oficial del imperio..

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquema

Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquema

Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquema

Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquema

Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel