LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC -2

5
LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC -2

description

LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC -2. La historia de nuestros Viejos Abuelos antes de la invasión europea, los especialistas la han dividido en tres períodos. El primero es el llamado PRECLÁSICO, que los investigadores lo sitúan aproximadamente del año 6 mil a.C. al año 200 a.C. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC -2

Page 1: LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC -2

LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC -2

Page 2: LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC -2

La historia de nuestros Viejos Abuelos antes de la invasión europea, los especialistas la han dividido en tres períodos.

El primero es el llamado PRECLÁSICO, que los investigadores lo sitúan aproximadamente del año 6 mil a.C. al año 200 a.C.

El segundo período es el CLÁSICO, que parte del año 200 a.C. al 850-900 d. C.

El tercer período que inicia alrededor del año 850-900 d.C. y concluye con la invasión europea y la toma de Tenochtitlán en 1521, se conoce como Postclásico.

Page 3: LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC -2

a) Preclásico 6000 a.C a 200 a.C. 5800 años.b) Clásico 200 a.C. a 850 d.C. 1050 años.c) Postclásico 850 d.C. a 1521 d.C. 671 años.d) Colonia 1521 d.C. a 2007 d.C. 486 años.

ab c

d6000 a.C.

200 a.C.

850 d.C.1521 d.C.

2007 d.C

Duración 5800 1050 671 486

años años años años

Periodos formativo esplendor deca- colonia

dencia

Culturas olmeca tolteca mexica europea

TIEMPO HISTÓRICO DEL ANÁHUAC

Page 4: LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC -2

El mayor periodo de tiempo en el que ha vivido nuestro pueblo indiscutiblemente que es el de raíz indígena anahuaca, por ello, los cimientos de lo que somos como pueblo y como individuos se encuentra en pasado indígena, en esos siete mil quinientos años de desarrollo humano que desconocemos y que ignoramos.

Los mexicanos solo podremos construir un futuro sólido, en la medida de conozcamos verdaderamente nuestro pasado, el cimiento y raíz de lo que somos.

Page 5: LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC -2

Este es un material didáctico, diseñado para educar a los hijos de

los hijos de los Viejos Abuelos, acrecentar su autoestima y

recuperar su memoria histórica. Queda prohibida su venta o

comercialización. Su distribución debe ser gratuita.

Mayor información sobre la sabiduría, historia y cultura del

México antiguo en

www.toltecayotl.org.mx

Hecho en Oaxaca, México.Otoño de 2007

Muchas gracias por re-enviar este mensaje a todos tus amigos.

Música de Jorge Reyes.