La Boda de Isaac y Rebeca

8
Claude Gellée, llamado Claude Lorrain o, en español, Claudio de Lorena, pintor francés establecido en Italia, perteneciente al periodo del arte Barroco, cabe enmarcarlo en la corriente denominada Clasicismo. Claude Gellée nació el 1600 en Chamagne. En la década de 1630 empieza a consolidarse como pintor, haciendo paisajes inspirados en la campiña romana, de aire bucólico-pastoril. Firma sus cuadros como Claude Lorrain.

Transcript of La Boda de Isaac y Rebeca

Page 1: La Boda de Isaac y Rebeca

Claude Gellée, llamado Claude Lorrain o, en español, Claudio de Lorena, pintor francés establecido en Italia, perteneciente al periodo del arte Barroco, cabe enmarcarlo en la corriente denominada Clasicismo. Claude Gellée nació el 1600 en Chamagne. En la década de 1630 empieza a consolidarse como pintor, haciendo paisajes inspirados en la campiña romana, de aire bucólico-pastoril. Firma sus cuadros como “le lorrain” (el lorenés), por lo que empieza a ser conocido como Claude Lorrain.

Claude Lorrain.

Page 2: La Boda de Isaac y Rebeca

El paisaje clásico La especialidad indiscutible de Lorrain fue el paisaje, de ambientación frecuentemente religiosa o mitológica. Claude tenía una visión idealizada del paisaje, donde el culto a la Antigüedad, la serenidad y placidez de mar y cielo, del sol, de las figuras, reflejan un espíritu evocador, idealizador de un pasado mítico, perdido pero recordado en una ideal perfección.Claude aprendió de sus maestros una tradición de paisaje lírico, con un gusto por los panoramas amplios, los puertos de mar, el análisis de la luz y los recuerdos de un pasado clásico prestigioso. Asimismo, Lorrain se inspira en la tradición paisajista italiana.Claude Lorrain se enmarca así en un estilo de paisaje muy específico: el “paisaje ideal”, el cuál refleja la realidad de manera más intelectual, a través de un contacto emocional con la naturaleza, a la que se corrige en aras de una nueva perfección, imponiéndole un sentido de la belleza, un ritmo cadencioso, una sensación de reposo y equilibrio. Lorrain toma sus referencias de la literatura clásica romana: las Églogas y Geórgicas de Virgilio, Las Metamorfosis de Ovidio, etc. Más tarde, amplía su repertorio de la mitología clásica a la iconografía cristiana, la hagiografía y las escenas bíblicas.

Page 3: La Boda de Isaac y Rebeca
Page 4: La Boda de Isaac y Rebeca

Técnica Claude Lorrain se basa en la observación directa de la naturaleza: se levantaba a primera hora de la mañana y se iba al campo, permaneciendo a veces hasta la llegada de la noche; allí tomaba apuntes, bocetos a lápiz, y de vuelta al taller pasaba sus hallazgos al cuadro. La técnica más corriente de Lorrain es el dibujo a pluma o a la aguada, sobre un esbozo rápido a la piedra negra. Para los dibujos compuestos, el artista suele utilizar papeles entintados, sobre todo en color azul. Claudio era un dibujante espontáneo e infatigable, que se deleitaba con los efectos inmediatos de la pluma, el pincel o la tiza sobre el papel. Trabajaba con fluidez en todo tipo de técnica: pluma y tinta diluida, esfumados a la aguada, carboncillo, sanguina, sobre papel blanco, azul o colorado. Lorrain abandonó la realización de paisajes al fresco en beneficio del óleo, ya que la nueva técnica le permitía expresar más eficazmente las posibilidades estéticas de la luz sobre el ambiente. La calidad de su obra se basa en la belleza de la ejecución, la naturaleza compacta de la pincelada hasta el detalle, la rica sustancia cromática; a pesar del notable nivel del pulimento, siempre puede advertirse el rasgo del pincel. El dominio de las infinitas tonalidades, hechas a base de una sutil coloración iluminada, informa sobre su fidelidad a la técnica pictórica y su agudeza en revelar los más íntimos detalles de la naturaleza.

Page 5: La Boda de Isaac y Rebeca

Claude realizaba de cuatro a ocho dibujos preliminares, donde diseñaba la composición de la pintura; algunos dibujos presentan un cuadriculado que regula la exactitud de las proporciones. Una vez en el cuadro, calcula cada línea importante, los límites de las formas, las intersecciones y las posiciones de las figuras según proporciones geométricas elementales, sobre todo mediante la sección áurea, pero también subdividiendo la altura y la anchura en tercios y cuartos. Al hacer un dibujo de paisaje, empezaba por establecer la línea del horizonte, que estaba a dos quintos de altura del cuadro; la disposición suele ser ortogonal, fugando hacia el horizonte, generalmente hacia donde está el sol.  

Page 6: La Boda de Isaac y Rebeca

Una de las características principales en la obra de Lorrain es su utilización de la luz, no una luz difusa o artificial como en el naturalismo italiano o el realismo francés, sino una luz directa y natural, proveniente del sol, que sitúa en medio de la escena, en amaneceres o atardeceres. Claude Lorrain supone un punto álgido en la representación de la luz en la pintura, que adquiere cotas máximas en el Barroco

Page 7: La Boda de Isaac y Rebeca

EL MATRIMONIO DE ISAAC Y REBECA.

Page 8: La Boda de Isaac y Rebeca

ANALISIS DE LA OBRA: