La biologia.docx

15
 La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene coo o!"eto de estudio a los seres vivos y, #s es$ec%&caente, su origen, su evoluci'n y sus $ro$iedades nutrici'n, orog*nesis , re$roducci'n, $atogenia, etc+ e ocu$a tanto de la descri$ci'n de las caracter%sticas y los co$ortaientos de los organisos individuales, coo de las es$ecies en su con"unto, as% coo de la re$roducci'n de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno+ e este odo, trata de estudiar la estructura y la din#ica uncional counes a todos los seres vivos, con el &n de esta!lecer las leyes generales que rigen la vida org#nica y los $rinci$ios e.$licativos undaentales de *sta+ La $ala!ra «!iolog%a» en su sentido oderno $arece /a!er sido introducida inde$endienteent e $or 0ottried 1ein/old 2reviranus (Biologie oder Philosophie der lebenden Natur , 3456) y $or 7ean-8a$ tiste Laarc9  (Hydrogéologie, 3456)+ 0eneralente se dice que el t*rino ue acu:ado en 3455 $or ;arl <riedric/ 8urdac/, aunque se enciona en el t%tulo del tercer voluen de Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geología, biología, phytologia generalis et dendrologia, de =ic/ael >/risto$/er ?anov y $u!licado en 3@AA+ Índice  BocultarC 3 >a$os de estu dio o 3+3 u!raas de la !iolog% a 6 ?is toria de la !iolog% a D Erin ci$i os de la !iol og%a o D+3 Fniversali dad !ioqu%ica, c*lulas y el c'digo gen*tico o D+6 Gvoluci'n el $rinci$io central de la !iolog%a o D+D Los croosoas D+D+3 Los genes D+D+6 <ilogenia o D+H iversidad variedad de organisos vivos o D+I >ontinui dad el ante$asado coJn de la vida o D+A ?oeostasis ada$taci'n al ca!io o D+@ Knteraccione s gru$os y entornos

description

Desarrollo del concepto y analisis de la ciencia.

Transcript of La biologia.docx

Labiologa(delgriegobos, vida, y --loga, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a losseres vivosy, ms especficamente, suorigen, suevoluciny sus propiedades:nutricin,morfognesis,reproduccin,patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripcin de las caractersticas y los comportamientos de los organismos individuales, como de lasespeciesen su conjunto, as como de lareproduccinde los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinmica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgnica y los principios explicativos fundamentales de sta.La palabra biologa en su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente porGottfried Reinhold Treviranus(Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y porJean-Baptiste Lamarck(Hydrogologie, 1802). Generalmente se dice que el trmino fue acuado en 1800 porKarl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el ttulo del tercer volumen dePhilosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geologa, biologa, phytologia generalis et dendrologia, deMichael Christopher Hanovy publicado en 1766.ndice[ocultar] 1Campos de estudio 1.1Subramas de la biologa 2Historia de la biologa 3Principios de la biologa 3.1Universalidad: bioqumica, clulas y el cdigo gentico 3.2Evolucin: el principio central de la biologa 3.3Los cromosomas 3.3.1Los genes 3.3.2Filogenia 3.4Diversidad: variedad de organismos vivos 3.5Continuidad: el antepasado comn de la vida 3.6Homeostasis: adaptacin al cambio 3.7Interacciones: grupos y entornos 4Alcance y disciplinas de la biologa 4.1Estructura de la vida 4.2Fisiologa de los organismos 4.3Diversidad y evolucin de los organismos 4.3.1Clasificacin de la vida 4.4Organismos en interaccin 5Vase tambin 6Referencias 7Bibliografa 8Enlaces externosCampos de estudio[editar]La biologa es unadisciplina acadmicaque abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escalaatmicaymolcularenbiologa molecular, enbioqumicay engentica molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia enbiologa celular, y a escalapluricelularse estudia enfisiologa,anatomaehistologa. Desde el punto de vista de laontogeniao desarrollo de los organismos a nivel individual, se estudia enbiologa del desarrollo.Cuando se ampla el campo a ms de un organismo, lagenticatrata el funcionamiento de la herencia gentica de los padres a su descendencia. La ciencia que trata el comportamiento de los grupos es laetologa, esto es, de ms de un individuo. Lagentica de poblacionesobserva y analiza unapoblacinentera y la gentica sistemtica trata loslinajesentre especies. Las poblaciones interdependientes y sus hbitats se examinan en laecologay labiologa evolutiva. Un nuevo campo de estudio es laastrobiologa(o xenobiologa), que estudia la posibilidad de la vida ms all de laTierra.Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la tradicional divisin en dosreinosestablecida porCarlos Linneoen elsiglo XVII, entreanimalesyplantas, hasta las actuales propuestas de sistemascladsticoscon tres dominios que comprenden ms de 20 reinos.Vase tambin:Anexo:Disciplinas de la BiologaSubramas de la biologa

Anatoma: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos.1 Antropologa: estudia el ser humano como entidad biolgica.1 Biofsica: estudia labiologacon los principios y mtodos de lafsica.1 Biologa marina: estudia los seres vivos marinos. Biologa matemtica: modeliza los procesos biolgicos utilizando tcnicas matemticas. Biomedicina: rama de la biologa aplicada a lasaludhumana. Bioqumica: estudia procesos qumicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos.1 Biotecnologa: estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biolgicas de los seres vivos. Botnica: estudia losorganismos fotosintticos(varios reinos).1 Citologa: estudia lasclulas.1 Citogentica: estudia la gentica de las clulas (cromosomas).1 Citopatologa: estudia las enfermedades de las clulas.1 Citoqumica: estudia la composicin qumica de las clulas y sus procesos biolgicos.1 Ecologa: estudia losorganismosy sus relaciones entre s y con el medio ambiente.1 Embriologa: estudia el desarrollo del embrin.1 Entomologa: estudia los insectos.1 Epistemologa de la biologa: estudia los conceptos y modelos que apoyan la biologa.2 Etologa: estudia elcomportamientode losseres vivos. Evolucin: estudio del cambio y la transformacin de lasespeciesa lo largo del tiempo. Filogenia: estudia laevolucinde los seres vivos. Fisiologa: estudia las relaciones entre los rganos.1 Gentica: estudia losgenesy la herencia.1 Gentica molecular: estudia la estructura y la funcin de los genes a nivel molecular.1 Histologa: estudia lostejidos.1 Histoqumica: estudia la composicin qumica de clulas y tejidos y de las reacciones qumicas que se desarrollan en ellos con ayuda de colorantes especficos.13 Inmunologa: estudia elsistema inmunitariode defensa. Micologa: estudia loshongos.1 Microbiologa: estudia losmicroorganismos.1 Organografa: estudia rganos y sistemas. Paleontologa: estudia los organismos que vivieron en el pasado.1 Parasitologa: estudia elparasitismo. Virologa: estudia losvirus.1 Zoologa: estudia losanimales.1Otro gran grupo son las denominadas ciencias de la salud (medicina,farmaciay muchas otras). A pesar de tratarse ntidamente de ciencias biolgicas, por su objetivo exclusivamente sanitario, por su diversificacin, por tradicin, porque en su ejercicio prevalece la aplicacin sobre la investigacin y por muchas otras connotaciones suelen incluirse en un grupo diferente que recibe este nombre especfico deciencias de la salud.Historia de la biologa[editar]Artculo principal:Historia de la biologaEl trmino biologa se acua durante laIlustracinpor parte de dos autores (LamarckyTreviranus) que, simultneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez enFranciaen 1802, por parte de Jean-Baptiste Lamarck en su tratado deHidrogeologa. Ignoraba que, en el mismo ao, el naturalista alemn Treviranus haba creado el mismo neologismo en una obra en seis tomos titulada Biologa o Filosofa de la naturaleza viva: "la biologa estudiar las distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad."Principios de la biologa[editar]A diferencia de la fsica, la biologa no suele describir sistemas biolgicos en trminos de objetos que obedecen leyes inmutables descritas por la matemtica. No obstante, se caracteriza por seguir algunos principios y conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen la universalidad, la evolucin, la diversidad, la continuidad, la homestasis y las interacciones.Universalidad: bioqumica, clulas y el cdigo gentico[editar]Artculo principal:Vida

Representacin esquemtica de la molcula deADN, la molcula portadora de la informacin gentica.Hay muchas constantes universales y procesos comunes que son fundamentales para conocer las formas de vida. Por ejemplo, todas las formas de vida estn compuestas porclulas, que estn basadas en unabioqumicacomn, que es la qumica de los seres vivos. Todos los organismos perpetan sus caractereshereditariosmediante el material gentico, que est basado en elcido nucleicoADN, que emplea uncdigo genticouniversal. En la biologa del desarrollo la caracterstica de la universalidad tambin est presente: por ejemplo, el desarrollo temprano del embrin sigue unos pasos bsicos que son muy similares en muchos organismosmetazoo.Evolucin: el principio central de la biologa[editar]Artculo principal:Evolucin biolgicaUno de los conceptos centrales de la biologa es que toda vida desciende de unantepasado comnque ha seguido el proceso de la evolucin. De hecho, sta es una de las razones por la que los organismos biolgicos exhiben una semejanza tan llamativa en las unidades y procesos que se han discutido en la seccin anterior.Charles Darwinconceptualiz y public la teora de la evolucin en la cual uno de los principios es laseleccin natural(aAlfred Russell Wallacese le suele reconocer como codescubridor de este concepto). Con la llamadasntesis modernade la teora evolutiva, laderiva genticafue aceptada como otro mecanismo fundamental implicado en el proceso.Los cromosomas[editar]Artculo principal:CromosomaSabemos que elADN, sustancia fundamental del material cromtico difuso (as se observa en la clula de reposo),est organizado estructural y funcionalmente junto a ciertas protenas y ciertos constituyentes en formas de estructuras abastonadas llamadascromosomas. Las unidades de ADN son las responsables de las caractersticas estructurales y metablicas de la clula y de la transmisin de estos caracteres de una clula a otra. Estas reciben el nombre de genes y estn colocadas en un orden lineal a lo largo de los cromosomas.Los genes[editar]Artculo principal:GenEl gen es la unidad bsica de material hereditario, y fsicamente est formado por un segmento del ADN del cromosoma. Atendiendo al aspecto que afecta a la herencia, esa unidad bsica recibe tambin otros nombres, como recn, cuando lo que se completa es la capacidad de recombiancin (el recn ser el segmento de ADN ms pequeo con capacidad de recombinarse), y mutn, cuando se atiende a las mutaciones (y, as, el mutn ser el segmento de ADN ms pequeo con capacidad de mutarse).En trminos generales, un gen es un fragmento de ADN que codifica unaprotenao unpptido.Filogenia[editar]Artculo principal:FilogeniaSe llama filogenia al estudio de la historia evolutiva y las relaciones genealgicas de las estirpes. Las comparaciones de secuencias de ADN y deprotenas, facilitadas por el desarrollo tcnico de labiologa moleculary de lagenmica, junto con el estudio comparativo defsilesu otros restos paleontolgicos, generan la informacin precisa para el anlisis filogentico. El esfuerzo de los bilogos por abordar cientficamente la comprensin y la clasificacin de la diversidad de la vida ha dado lugar al desarrollo de diversas escuelas en competencia, como lafentica, que puede considerarse superada, o la cladstica. No se discute que el desarrollo muy reciente de la capacidad de descifrar sobre bases slidas la filogenia de las especies est catalizando una nueva fase de gran productividad en el desarrollo de la biologa.Diversidad: variedad de organismos vivos[editar]

rbol filogenticode los seres vivos basado en datos sobre su rARN. Los tres reinos principales de seres vivos aparecen claramente diferenciados:bacterias,archaeayeucariotastal y como fueron descritas inicialmente porCarl Woese. Otros rboles basados en datos genticos de otro tipo resultan similares pero pueden agrupar algunos organismos en ramas ligeramente diferentes, presumiblemente debido a la rpida evolucin del rARN. La relacin exacta entre los tres grupos principales de organismos permanece todava como un importante tema de debate.A pesar de la unidad subyacente, la vida exhibe una asombrosa diversidad enmorfologa,comportamientoyciclos vitales. Para afrontar esta diversidad, los bilogos intentan clasificar todas las formas de vida. Esta clasificacin cientfica refleja los rboles evolutivos (rboles filogenticos) de los diferentes organismos. Dichas clasificaciones son competencia de las disciplinas de lasistemticay lataxonoma. La taxonoma sita a los organismos en grupos llamadostaxa, mientras que la sistemtica trata de encontrar sus relaciones.Haeckel(1866)Tres reinosChatton(1925)Dos reinosCopeland(1938,56)Cuatro reinosWhittaker(1969)Cinco reinosWoese(1977,90)Tres dominios

AnimaliaEukaryotaAnimaliaAnimaliaEukarya

PlantaePlantaePlantae

ProtoctistaFungi

ProtistaProtista

ProkaryotaMoneraMoneraArchaea

Bacteria

Sin embargo, actualmente el sistema de Whittaker, el de los cinco reinos se cree ya desfasado. Entre las ideas ms modernas, generalmente se acepta elsistema de tres dominios: Archaea(originalmente Archaebacteria) Bacteria(originalmente Eubacteria) EucariotaEstos mbitos reflejan si las clulas poseen ncleo o no, as como las diferencias en el exterior de las clulas. Hay tambin una serie de "parsitosintracelulares" que, en trminos de actividadmetablicason cada vez "menos vivos", por ello se los estudia por separado de los reinos de los seres vivos, estos seran los: Virus Viroides PrionesHay un reciente descubrimiento de una nueva clase de virus, denominadomimivirus, ha causado que se proponga la existencia de un cuarto dominio debido a sus caractersticas particulares, en el que por ahora slo estara incluido ese organismo.Continuidad: el antepasado comn de la vida[editar]Artculo principal:LUCASe dice que un grupo de organismos tiene un antepasado comn si tiene unancestro comn. Todos los organismos existentes en la Tierra descienden de un ancestro comn o, en su caso, de un fondo gentico ancestral. Este ltimoancestro comn universal, esto es, el ancestro comn ms reciente de todos los organismos que existen ahora, se cree que apareci hace alrededor de3.500 millones de aos(vaseorigen de la vida).La nocin de que "toda vida proviene de un huevo" (dellatn"Omne vivum ex ovo") es un concepto fundacional de la biologa moderna, y viene a decir que siempre ha existido una continuidad de la vida desde su origen inicial hasta la actualidad. En elsiglo XIXse pensaba que las formas de vida podan aparecer de forma espontnea bajo ciertas condiciones (vaseabiognesis). Los bilogos consideran que la universalidad delcdigo genticoes una prueba definitiva a favor de la teora del descendiente comn universal (DCU) de todas las bacterias, archaea y eucariotas.Vase tambin:Sistema de tres dominiosHomeostasis: adaptacin al cambio[editar]Artculo principal:Homeostasis

Simbiosisentre unpez payasodel gnero de losAmphiprionesy lasanmonasde mar. El pez protege a las anmonas de otros peces comedores de anmonas mientras que los tentculos de las anmonas protegen al pez payaso de sus depredadores.La homeostasis es la propiedad de unsistema abiertode regular su medio interno para mantener unas condiciones estables, mediante mltiples ajustes deequilibrio dinmicocontrolados por mecanismos de regulacin interrelacionados. Todos los organismos vivos, seanunicelularesopluricelularestienen su propia homeostasis. Por poner unos ejemplos, la homeostasis se manifiesta celularmente cuando se mantiene una acidez interna estable (pH); a nivel de organismo, cuando los animalesde sangre calientemantienen una temperatura corporal interna constante; y a nivel deecosistema, al consumirdixido de carbonolasplantasregulan la concentracin de esta molcula en la atmsfera. Lostejidosy losrganostambin pueden mantener su propia homeostasis.Interacciones: grupos y entornos[editar]Todos los seres vivos interaccionan con otros organismos y con su entorno. Una de las razones por las que los sistemas biolgicos pueden ser difciles de estudiar es que hay demasiadas interacciones posibles. La respuesta de una bacteria microscpica a la concentracin de azcar en su medio (en su entorno) es tan compleja como la de un len buscando comida en la sabana africana. Elcomportamientode una especie en particular puede sercooperativooagresivo;parasitarioosimbitico. Los estudios se vuelven mucho ms complejos cuando dos o ms especies diferentes interaccionan en un mismoecosistema; el estudio de estas interacciones es competencia de laecologa.Alcance y disciplinas de la biologa[editar]Artculo principal:Disciplinas de la BiologaLa biologa se ha convertido en una iniciativa investigadora tan vasta que generalmente no se estudia como una nica disciplina, sino como un conjunto de subdisciplinas. Aqu se considerarn cuatro amplios grupos. El primero consta de disciplinas que estudian las estructuras bsicas de los sistemas vivos: clulas, genes, etc.; El segundo grupo considera la operacin de estas estructuras a nivel de tejidos, rganos y cuerpos; Una tercera agrupacin tiene en cuenta los organismos y sus historias; La ltima constelacin de disciplinas est enfocada a las interacciones.Sin embargo, es importante sealar que estos lmites, agrupaciones y descripciones son una descripcin simplificada de la investigacin biolgica. En realidad los lmites entre disciplinas son muy inseguros y, frecuentemente, muchas disciplinas se prestan tcnicas las unas a las otras. Por ejemplo, la biologa de la evolucin se apoya en gran medida de tcnicas de la biologa molecular para determinar lassecuencias de ADNque ayudan a comprender la variacin gentica de una poblacin; y la fisiologa toma prstamos abundantes de la biologa celular para describir la funcin de sistemas orgnicos.Estructura de la vida[editar]Artculos principales:Biologa molecular,Biologa celular,Gentica,Biologa del desarrolloyBioqumica.

Esquema de una tpicaclulaanimal con sus orgnulos y estructuras: 1.Nuclolo2.Ncleo celular3.Ribosoma4.Vesculasde secrecin 5.Retculo endoplasmtico rugoso6.Aparato de Golgi7.Citoesqueleto8.Retculo endoplasmtico liso9.Mitocondria10.Vacuola(slo envegetales) 11.Citoplasma12.Lisosoma(slo en animales) 13.Centrolo.La biologa molecular es el estudio de la biologa a nivel molecular. El campo se solapa con otras reas de la biologa, en particular con la gentica y la bioqumica. La biologa molecular trata principalmente de comprender las interacciones entre varios sistemas de una clula, incluyendo la interrelacin de la sntesis de protenas de ADN y ARN y del aprendizaje de cmo se regulan estas interacciones.La biologa celular estudia las propiedadesfisiolgicasde las clulas, as como sus comportamientos, interacciones y entorno; esto se hace tanto a nivel microscpico como molecular. La biologa celular investiga los organismos unicelulares como bacterias y clulas especializadas de organismos pluricelulares como loshumanos.La comprensin de la composicin de las clulas y de cmo funcionan stas es fundamental para todas las ciencias biolgicas. La apreciacin de las semejanzas y diferencias entre tipos de clulas es particularmente importante para los campos de la biologa molecular y celular. Estas semejanzas y diferencias fundamentales permiten unificar los principios aprendidos del estudio de un tipo de clula, que se puede extrapolar y generalizar a otros tipos de clulas.La gentica es la ciencia de los genes, la herencia y lavariacinde los organismos. En la investigacin moderna, la gentica proporciona importantes herramientas de investigacin de la funcin de un gen particular, esto es, el anlisis deinteracciones genticas. Dentro de los organismos, generalmente la informacin gentica se encuentra en loscromosomas, y est representada en laestructura qumicade molculas de ADN particulares.Los genes codifican la informacin necesaria para sintetizar protenas, que a su vez, juegan un gran papel influyendo (aunque, en muchos casos, no lo determinan completamente) elfenotipofinal del organismo.La biologa del desarrollo estudia el proceso por el que los organismos crecen y se desarrollan. Con origen en laembriologa, la biologa del desarrollo actual estudia el control gentico delcrecimiento celular, ladiferenciacin celulary lamorfognesis, que es el proceso por el que se llega a la formacin de lostejidos, de losrganosy de laanatoma.Losorganismos modelode la biologa del desarrollo incluyen el gusano redondoCaenorhabditis elegans, la mosca de la frutaDrosophila melanogaster, el pez cebraBrachydanio rerio, el ratnMus musculusy la hierbaArabidopsis thaliana.Fisiologa de los organismos[editar]Artculos principales:FisiologayAnatoma.La fisiologa estudia los procesos mecnicos, fsicos y bioqumicos de los organismos vivos, e intenta comprender cmo funcionan todas las estructuras como una unidad. El funcionamiento de las estructuras es un problema capital en biologa.Tradicionalmente se han dividido los estudios fisiolgicos enfisiologa vegetaly animal, aunque los principios de la fisiologa son universales, no importa qu organismo particular se est estudiando. Por ejemplo, lo que se aprende de la fisiologa de una clula delevadurapuede aplicarse tambin a clulas humanas.El campo de la fisiologa animal extiende las herramientas y los mtodos de lafisiologa humanaa las especies animales no humanas. La fisiologa vegetal tambin toma prestadas tcnicas de los dos campos.La anatoma es una parte importante de la fisiologa y considera cmo funcionan e interaccionan los sistemasorgnicosde los animales como elsistema nervioso, elsistema inmunolgico, elsistema endocrino, elsistema respiratorioy elsistema circulatorio. El estudio de estos sistemas se comparte con disciplinas orientadas a lamedicina, como laneurologa, lainmunologay otras semejantes. Laanatoma comparadaestudia los cambios morfofisiolgicos que han ido experimentando las especies a lo largo de su historia evolutiva, valindose para ello de lashomologasexistentes en las especies actuales y el estudio de restos fsiles.Por otra parte, ms all del nivel de organizacin organsmico, laecofisiologaestudia los procesos fisiolgicos que tienen lugar en las interacciones entre organismos, a nivel de comunidades y ecosistemas, as como de las interrelaciones entre los sistemas vivos y los inertes (como por ejemplo el estudio de losciclos biogeoqumicoso los intercambios biosfera-atmsfera).Diversidad y evolucin de los organismos[editar]Artculos principales:Biologa de la evolucin,BotnicayZoologa.

En el campo de lagentica de poblacioneslaevolucinde una poblacin de organismos puede representarse como un recorrido en unpaisaje adaptativo. Las flechas indican el flujo de la poblacin sobre el espacio de adaptacin y los puntos A, B y C representaran mximos de adaptabilidad locales. La bola roja indica una poblacin que evoluciona desde una baja adaptacin hasta la cima de uno de los mximos de adaptacin.La biologa de la evolucin trata el origen y la descendencia de las especies, as como su cambio a lo largo del tiempo, esto es, suevolucin. Es un campo global porque incluye cientficos de diversas disciplinas tradicionalmente orientadas a lataxonoma. Por ejemplo, generalmente incluye cientficos que tienen una formacin especializada en organismos particulares, como lateriologa, laornitologao laherpetologa, aunque usan estos organismos como sistemas para responder preguntas generales de la evolucin. Esto tambin incluye a lospaleontlogosque a partir de los fsiles responden preguntas acerca del modo y el tempo de la evolucin, as como tericos de reas tales como lagentica de poblacionesy la teora de la evolucin. En losaos 90la biologa del desarrollo hizo una reentrada en la biologa de la evolucin desde su exclusin inicial de la sntesis moderna a travs del estudio de labiologa evolutiva del desarrollo. Algunos campos relacionados que a menudo se han considerado parte de la biologa de la evolucin son lafilogenia, lasistemticay lataxonoma.Las dos disciplinas tradicionales orientadas a la taxonoma ms importantes son la botnica y la zoologa. La botnica es el estudio cientfico de lasplantas. La botnica cubre un amplio rango de disciplinas cientficas que estudian elcrecimiento, lareproduccin, elmetabolismo, eldesarrollo, lasenfermedadesy la evolucin de la vida de la planta.La zoologa es la disciplina que trata el estudio de los animales, incluyendo la fisiologa, la anatoma y laembriologa. La gentica comn y los mecanismos de desarrollo de los animales y las plantas se estudia en la biologa molecular, lagentica moleculary la biologa del desarrollo. Laecologade los animales est cubierta con laecologa del comportamientoy otros campos.Clasificacin de la vida[editar]Artculos principales:SistemticayTaxonoma.Elsistema de clasificacindominante se llamataxonoma de Linneo, e incluyerangosynomenclatura binomial. El modo en que los organismos reciben su nombre est gobernado por acuerdos internacionales, como elCdigo Internacional de Nomenclatura Botnica(CINB o ICBN en ingls), elCdigo Internacional de Nomenclatura Zoolgica(CINZ o ICZN en ingls) y elCdigo Internacional de Nomenclatura Bacteriana(CINB o ICNB en ingls). En1997se public un cuarto borrador del biocdigo (BioCode) en un intento de estandarizar la nomenclatura en las tres reas, pero no parece haber sido adoptado formalmente. ElCdigo Internacional de Clasificacin y Nomenclatura de Virus(CICNV o ICVCN en ingls) permanece fuera del BioCode.Organismos en interaccin[editar]Artculos principales:Ecologa,EtologayComportamiento.La ecologa estudia la distribucin y la abundancia de organismos vivos y las interacciones de estos organismos con su entorno. El entorno de un organismo incluye tanto suhbitat, que se puede describir como la suma de factores abiticos locales como elclimay lageologa, as como con los otros organismos con los que comparten ese hbitat. Las interacciones entre organismos pueden ser inter- o intraespecficas, y estas relaciones se pueden clasificar segn si para cada uno de los agentes en interaccin resulta beneficiosa, perjudicial o neutra.Uno de los pilares fundamentales de la ecologa es estudiar el flujo de energa que se propaga a travs de lared trfica, desde losproductores primarioshasta los consumidores y detritvoros, perdiendo calidad dicha energa en el proceso al disiparse en forma de calor. El principal aporte de energa a los ecosistemas es la energa proveniente del sol, pero las plantas (en ecosistemas terrestres, o las algas en los acuticos) tienen una eficiencia fotosinttica limitada, al igual que los herbvoros y los carnvoros tienen una eficaciaheterotrfica. sta es la razn por la que un ecosistema siempre podr mantener un mayor nmero y cantidad de herbvoros que de carnvoros, y es por lo que se conoce a las redes trficas tambin como "pirmides", y es por esto que los ecosistemas tienen unacapacidad de cargalimitada (y la misma razn por la que se necesita mucho ms territorio para producir carne que vegetales).Lossistemasecolgicos se estudian a diferentes niveles, desde individuales ypoblacionales(aunque en cierto modo puede hablarse de una "ecologa de los genes", infraorgansmica), hasta losecosistemascompletos y labiosfera, existiendoalgunas hiptesisque postulan que esta ltima podra considerarse en cierto modo un "supraorganismo" con capacidad dehomeostasis. La ecologa es una ciencia multidisciplinar y hace uso de muchas otras ramas de la ciencia, al mismo tiempo que permite aplicar algunos de sus anlisis a otras disciplinas: en teora de la comunicacin se habla deEcologa de la informacin, y en marketing se estudian losnichosde mercado. Existe inclusouna rama del pensamiento econmicoque sostiene que la economa es un sistema abierto que debe ser considerado como parte integrante del sistema ecolgico global.La etologa, por otra parte, estudia el comportamiento animal (en particular de animales sociales como los insectos sociales, loscnidoso losprimates), y a veces se considera una rama de la zoologa. Los etlogos se han ocupado, a la luz de los procesos evolutivos, del comportamiento y la comprensin del comportamiento segn la teora de laseleccin natural. En cierto sentido, el primer etlogo moderno fueCharles Darwin, cuyo libroLa expresin de las emociones en los animales y hombresinfluy a muchos etlogos posteriores al sugerir que ciertos rasgos del comportamiento podran estar sujetos a la misma presin selectiva que otros rasgos meramente fsicos.El especialista en hormigasE. O. Wilsondespert una aguda polmica en tiempos ms recientes con su libro de 1980Sociobiologa: La Nueva Sntesis, al pretender que lasociobiologadebera ser una disciplina matriz, que partiendo de la metodologa desarrollada por los etlogos, englobase tanto a lapsicologacomo a laantropologao lasociologay en general a todas las ciencias sociales, ya que en su visin la naturaleza humana es esencialmente animal. Este enfoque ha sido criticado por autores como el genticoR.C.Lewontinpor exhibir unreduccionismoque en ltima instancia justifica y legitima las diferencias instituidas socialmente.La etologa moderna comprende disciplinas como laneuroetologa, inspiradas en lacibernticay con aplicaciones industriales en el campo de larobticay laneuropsiquiatra. Tambin toma prestados muchos desarrollos de lateora de juegos, especialmente en dinmicas evolutivas, y algunos de sus conceptos ms populares son el degen egosta, creado porRichard Dawkinso el deMeme.