La alimentación

11
LA ALIMENTACIÓN Lara Atalaya Ulloa María Cabrilla Cuadrado Alba Moreno César Ana Paz Sanabria Universidad de Sevilla Grado en Pedagogía 23/01/2014

Transcript of La alimentación

Page 1: La alimentación

LA ALIMENTACIÓN

Lara Atalaya UlloaMaría Cabrilla CuadradoAlba Moreno CésarAna Paz Sanabria

Universidad de SevillaGrado en Pedagogía

23/01/2014

Page 2: La alimentación

INDICE

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?............................. 2

A) Destinatarios………………………………………. 2

B) Momento de aplicación……………………………. 2

C) Objetivos y contenidos…………………………….. 2

D) Función del medio TIC…………………………….. 2

2. Selección del medio TIC: ¿Qué?....................................... 3

A) Identificación del medio. Diseño y estructura.....…… 3

B) Características: Limitaciones y posibilidades………. 5

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?.......................................... 6

A) Actividades antes de la aplicación……………………. 6

B) Actividades durante la práctica……………………..… 6

C) Actividades después de la práctica……………………. 6

1

Page 3: La alimentación

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

A) Destinatarios

Nuestro diseño de imagen fija proyectada va dirigido a padres y alumnos. Los alumnos

tendrán una edad comprendida entre los 6 y 10 años.

B) Momento en el que se va a aplicar

Este medio se aplicará al finalizar la introducción que constará de la actividad Nº1 y

antes de comenzar la actividad Nº2.

C) Objetivos y contenidos

Objetivos:

Concienciar de la necesidad de llevar una alimentación sana.

Dar a conocer recetas divertidas y sanas que inciten a comer de forma saludable.

Mostrar los beneficios que tiene una vida saludable.

Contenidos:

Qué es la comida sana: Tanto alumnos como padres aprenderán algunas ideas

básicas para poder llevar una vida sana.

Diferenciar la comida sana de la comida “basura”: Padres e hijos conocerán en

qué medida podrán tomar cada alimento.

Mostraremos consejos y ejemplos para que los padres conozcan cómo alimentar

a sus hijos de forma más amena y divertida.

D) Función del medio TIC

Lo utilizaremos para desarrollar el tema y profundizar en el conocimiento de la

alimentación sana. A la vez que evaluaremos finalmente, a través de unas actividades,

qué conocimientos han adquirido sobre el tema.

2

Page 4: La alimentación

2. Selección del medio TIC: ¿Qué?

A) Identificación del medio. Diseño y estructura

La primera dispositiva constará de un índice que pondrá en orden las ideas básicas que queremos mostrar en la clase orientada a la alimentación.

Seguiremos con el punto dos donde desarrollaremos una serie de alimentos necesarios para llevar a cabo una vida saludable así como la medida en la que hay que tomar cada uno de ellos.

3

Page 5: La alimentación

Queremos hacer hincapié en la necesidad de complementar la comida sana con el deporte y el agua mediante una diapositiva donde mostramos la pirámide del ejercicio físico.

Para saber bien qué comida pertenece al grupo de los alimentos sanos es imprescindible que conozcan cuales no pertenecen a estos. Por ello desarrollamos una serie de diapositivas donde nombran a la comida basura junto a los hábitos no saludables y las consecuencias de llevarlos a cabo.

4

Page 6: La alimentación

Continuamos dando una serie de consejos para poder llevar una vida saludable con mayor facilidad.

Para terminar, mostramos un video donde se realizan cuatro recetas divertidas y sanas para motivar al alumnado y a sus padres a que incluyan la buena alimentación en su dieta.

B) Características: limitaciones y posibilidades.

Limitaciones:

Los padres pueden considerar innecesaria este tipo de información para niños de esta edad, y por tanto no lleven estos consejos a la práctica.

No conseguir la atención e implicación necesaria por parte de los niños, ya que partimos de la base de que generalmente no irán con la predisposición de querer saber cómo se come sano.

5

Page 7: La alimentación

Posibilidades:

Los niños se interesen por la información dada y la lleven a cabo. Los padres podrán ver una manera más fácil de cocinar y consideren útil los

contenidos mostrados en la sesión práctica.

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?

A) Actividades antes de la aplicación

Comenzaremos la sesión con una actividad de introducción, hablaremos sobre el tema

de la alimentación y les diremos tanto a los alumnos como a sus padres que apunten en

un papel qué han comido a lo largo del día anterior. Deberán conservar esa lista en el

transcurso de toda la sesión ya que servirá de nuevo en la segunda actividad.

B) Actividades durante la práctica

Durante la presentación del Powert Point explicaremos los contenidos sobre el tema de

la alimentación. Ambos (padres y alumnos) tendrán que prestar atención para quedarse

con los contenidos básicos que se van a exponer en el transcurso del Powert Point.

En esta presentación incluiremos contenidos como: una introducción sobre el tema, la

alimentación sana, la comida “basura”, una serie de consejos saludables y finalmente la

elaboración de algunas recetas infantiles para incentivar comer alimentación saludable.

Al finalizar este apartado de recetas infantiles mostraremos un vídeo que dura 5.59

minutos donde veremos cómo hacer recetas con verduras y otros alimentos saludables

de una forma amena. Éstas serán sencillas para favorecer tanto a los padres en su

realización y a los alumnos puesto que serán muy atractivas e incentivarán, motivarán y

despertarán interés en los alumnos para comerlas.

C) Actividades después de la práctica

Una vez terminada la explicación del Power Point y visto el video de las recetas

divertidas pasaremos a una tercera actividad. En este ejercicio los niños utilizarán la

lista elaborada al principio de clase para apuntar cuántos de los alimentos que aparecen

en ella son sanos y cuántos son basura.

6

Page 8: La alimentación

Además repartiremos por cada familia (padre, madre y alumno/a) una fotocopia donde

aparecerá la pirámide alimenticia y otra donde aparecerá la pirámide física.

Comentaremos los resultados con ellos durante unos 5 minutos donde nos harán una

autoevaluación verbal sobre qué tipo de vida lleva.

Después de esto nos dispondremos a realizarles una actividad más dinámica y divertida

donde participarán tanto padres como alumnos. En este ejercicio tendremos que apartar

las sillas y las mesas de la clase. Pondremos al principio de ésta dos cestas y

dividiremos a las familias en dos grupos repartiremos por cada grupo 5 alimentos de

juguete que sean sanos y otros 5 que no lo sean (el número de juguetes entregados

dependerá de la cantidad de personas que haya en clase, este número es una

aproximación para una clase de unas 30 personas) con un respectivo número cada uno.

El profesor o profesora dirá un número, las dos personas que tengan ese número tendrán

que correr para meter el alimento en la cena correspondiente. Ganará el grupo que más

alimentos meta bien y antes en la cesta. Este juego les ayudará a clasificar con mayor

facilidad los alimentos.

7