La Alhambra

4
LA ALHAMBRA La Alhambra es una ciudad amurallada (medina) que ocupa la mayor parte del cerro de La Sabika. Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcázar) que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada. hay que considerarla como una ciudad para la realeza insertada, y a al vez separada, en la propia ciudad o medina de Granada. Digamos que es era como una ciudad privada. Se construyó para protegerse de los intrusos y para vivienda del Rey. La construyó el Rey Alhamar en el año 1.239 sobre una fortaleza muy antigua, tal vez del S. IX.

Transcript of La Alhambra

Page 1: La Alhambra

LA ALHAMBRA

La Alhambra es una ciudad amurallada (medina) que ocupa la mayor parte del cerro de La Sabika. Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcázar) que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada. hay que considerarla como una ciudad para la realeza insertada, y a al vez separada, en la propia ciudad o medina de Granada. Digamos que es era como una ciudad privada.

Se construyó para protegerse de los intrusos y para vivienda del Rey. La construyó el Rey Alhamar en el año 1.239 sobre una fortaleza muy antigua, tal vez del S. IX.

Page 2: La Alhambra

Está rodeada por una muralla que es doble en algunas zonas, con 27 torres que tenían diversas funciones, la mayoría servían para la defensa pero otras servían de viviendas, incluso algunas de ellas eran auténticos palacios. Actualmente se conservan veintidós. Se podía acceder a ella por cuatro puertas: Puerta de las Armas (en la Alcazaba), del Arrabal (en la Torre de los Picos) , Siete Suelos (al sur) y de la Justicia o Explanada (también al sur).

Podemos distinguir dentro de ella varias partes: la alcazaba, los palacios nazaríes, el palacio de Carlos V y, fuera de ella, el Generalife.

LA ALCAZABA

Es la construcción más antigua de la Alhambra. Constituye la zona militar.. Está rodeada por varias torres. La más importante es la TORRE DE LA VELA. En el centro de la fortaleza están las ruinas de lo que fue el barrio militar. Allí vivían los soldados y algunos oficiales que disponían de unos baños y un aljibe.

LA MADRAZA

La Madraza era una escuela para estudiar ciencia y filosofía. Esta Madraza era exclusiva para los hijos de la familia de los reyes, por eso se llamaba la Madraza de los Príncipes.

EL MEXUAR

Es la sala más antigua de todas. En época árabe servía de sala de audiencia y justicia para casos importantes.

Page 3: La Alhambra

EL PALACIO DE COMARES

Fue construido por yusuf I para la residencia real.

EL PALACIO DE LOS LEONES

Construido en 1337 por Mohamed V destinado a las estancias privadas de la familia real. Lo más destacado es la fuente de los leones, regalada al Rey por un príncipe cristiano.

Page 4: La Alhambra

EL PALACIO DE CARLOS V

Fue construido para residencia del emperador Carlos V, en 1527 al objeto de tener un lugar que reuniese todas las comodidades de la época e indudablemente para estar junto a los palacios árabes y así poder disfrutarlos .No llegó a residir en él.

LOS JARDINES DEL PARTAL

Es una zona ajardinada. Durante la época árabe albergó numerosos edificios de la nobleza que vivían en torno al Palacio Real.De los antiguos palacios que existían en esta zona, solo ha llegado a nosotros, parcialmente, el Palacio del Pórtico, posiblemente la edificación palaciega más antigua de las conservadas en la Alhambra, lo que hace suponer que los primeros reyes nazaríes establecieron su residencia en esta zona.