La Actividad Fisica y La Vida Sana

download La Actividad Fisica y La Vida Sana

If you can't read please download the document

Transcript of La Actividad Fisica y La Vida Sana

http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/csym/alimentacion/

Alimentacin y actividad fsica a lo largo de la vidaCiclista

En general, comemos mucho en trminos de caloras, energa, demasiada grasa, azcar y sal y sin embargo nos movemos poco. Eso conlleva un incremento constante y rpido del sobrepeso y la obesidad y es especialmente grave en nios y adolescentes.
Desde el punto de vista cientfico ya es evidente que la alimentacin saludable, adecuada, placentera, equilibrada, variada y suficiente, acompaada de la prctica habitual de ejercicio fsico son claves en la prevencin y control de muchas enfermedades crnicas como la obesidad, diabetes, hipertensin, problemas cardiovasculares, algn tipo de cncer, artrosis, osteoporosis y algunas otras relacionadas con la salud mental.
Sin embargo no siempre se asocian ni potencian los beneficios de una alimentacin ajustada y correcta con el ejercicio de la actividad fsica. Es habitual que por ejemplo, cuando se pretende bajar el peso, se adopten solo cambios o medidas de hbitos ligados a la alimentacin y su cantidad y menos a incrementar la actividad fsica.
Llevar una vida fsicamente activa produce numerosos beneficios, tanto fsicos como psicolgicos para la salud. Hay relacin entre la actividad fsica y la esperanza de vida y est claro es que hacer ejercicio de forma regular y "estar" en forma fsica, es decir ser un persona fsicamente activa, proporciona un evidente bienestar y sensacin de salud, que se traduce en una mejor calidad de vida. Por el contrario, lo que est demostrado es que el sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crnicas.

Tambin a veces se ha extendido la creencia de que slo es posible mantener un nivel de actividad fsica y de nutricin saludable en determinadas circunstancias; nada ms falso, los hbitos saludables deben mantenerse en todos los momentos de la vida, en la infancia, en los mayores, y en cualquier otra situacin, adaptndolos a ella.
Hay que alimentarse de adecuada y moverse con frecuencia! Cada uno de nosotros debe revisar sus hbitos y adoptar, de forma responsable y con el fin de cuidar su salud, algn cambio en sus prioridades que le permita conseguir llevar un estilo de vida con una alimentacin sana y con ms actividad fsica diaria. COME SANO Y MUEVETE!!

Muvete para estar sano

Llevar una vida fsicamente activa produce numerosos beneficios, tanto fsicos como psicolgicos para la salud. Por el contrario, lo que est demostrado es que el sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crnicas.

La actividad fsica se relaciona con la totalidad de la energa que se gasta al moverse. Hay varias palabras o trminos que se refieren a la actividad fsica similares entre s, pero que pueden expresar ciertas diferencias. As por ejemplo, actividad fsica en s misma incluye actividades cotidianas en las que hay que mover el cuerpo, como andar, montar en bicicleta, subir escaleras, hacer las tareas del hogar, ir a la compra, etc. Probablemente estas actividades en la mayora de la poblacin, forman parte de su rutina. Si esa actividad se planifica y se estructura con el fin de estar en forma, ya se denomina ejercicio fsico. Este ejercicio puede incluir andar a paso ligero, la bicicleta, el aerbic, juegos, y quizs algunas aficiones activas como la jardinera. Cuando se habla de deporte, ya entra la competicin y las normas, aunque lgicamente es tambin ejercicio fsico. Con todas estas actividades lo que se consigue es estar en forma fsica, que es un termino que se asocia con la resistencia, flexibilidad, fuerza, todos atributos de la persona.

El ser humano necesita realizar algn tipo de ejercicio fsico para estar funcional y evitar enfermedades. Necesitamos movernos y gastar energa. Segn el Dr. K. H. Cooper el ejercicio fsico es "el mtodo para poner ms aos en su vida y ms vida en sus aos". Esto significa que la actividad fsica no slo puede aadir aos de vida, sino que tambin aade calidad de vida a esos aos. Todos podemos beneficiarnos si aumentamos nuestra actividad fsica. Sin embargo y aun sabiendo todo esto, el mundo actual y los avances de la vida moderna favorecen ms el sedentarismo.

Se recomienda que, al menos, se realicen actividades fsicas con niveles moderados de intensidad. Es ms fcil que un mayor porcentaje de la poblacin realice actividades fsicas moderadas, como caminar a paso ligero, ya que este tipo de ejercicios se pueden incorporar ms fcilmente a las rutinas diarias y exigen menos esfuerzo fsico, incluso dividido en dos o tres espacios ms cortos de tiempo puede ser casi igual de efectivo y ms fcil de sobrellevar si se realiza diariamente.

En esta seccin podr encontrar algunas recomendaciones y pautas que contribuyan a llevar una vida fsicamente activa, lo que la har tambin ms sana.


Qu es la Estrategia NAOS?Nios jugando con el baln

En el ao 2005 se puso en marcha la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutricin, Actividad Fsica y Prevencin de la Obesidad) desde el Ministerio de Sanidad y Consumo, a travs de la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin (AESAN), con el objetivo de sensibilizar a la poblacin del problema que la obesidad representa para la salud, y de impulsar todas las iniciativas que contribuyan a lograr que los ciudadanos, y especialmente los nios y los jvenes, adopten hbitos de vida saludables, principalmente a travs de una alimentacin saludable y de la prctica regular de actividad fsica.La Estrategia NAOS pretende servir como plataforma de todas las acciones que ayuden a la consecucin de dicho objetivo, integrando los esfuerzos y la participacin ms amplia posible de todos los componentes de la sociedad, Administraciones Pblicas, expertos en el tema, empresas del sector privado, consumidores, y toda la poblacin. De este modo, los mbitos y los campos de actuacin e influencia de la Estrategia NAOS son mltiples: la familia, el entorno escolar, el mundo empresarial y el sistema sanitario.La Estrategia NAOS ha puesto a Espaa en un lugar destacado entre los pases a los que se atribuye un mayor dinamismo al enfrentarse al reto de contrarrestar la epidemia de la obesidad, y as lo reconoci la oficina regional europea de la Organizacin Mundial de la Salud, que en su Conferencia Ministerial celebrada en Estambul en noviembre de 2006, otorg a la Estrategia NAOS uno de sus premios, por la forma en que aborda la colaboracin entre las administraciones pblicas y los agentes sociales privados. La Unin Europea tambin ha hecho el honor reiteradamente de invitar al Ministerio y a la Agencia Espaola de Seguridad Alimentara y Nutricin como ponente a sus distintos foros para explicar las experiencias en el desarrollo de la Estrategia.