liceoalbertoblestgana.clliceoalbertoblestgana.cl/wp-content/uploads/2020/04/8... · Web...

11
Liceo Alberto Blest Gana. AV. INDEPENDENCIA 2998 - CONCHALI . Departamento de Ciencias /Subsector: Ciencias Naturales. IV GUIA DE APRENDIZAJE: “Digestión de los alimentos en el sistema digestivo”. Nombre: Fecha: Curso: 8° Básico. INSTRUCCIONES: Lee atentamente la guía y luego realiza las actividades. Responde de manera clara y ordenada en la misma guía o en tu cuaderno Esta guía se evaluará con una calificación acumulativa. Para resolverla podrás utilizar internet, libro de ciencias naturales 8°básico (Unidad 1: nutrición y salud) y la información que contiene la misma guía. Recuerda que la guía se queda en casa hasta que volvamos a vernos en el liceo. Objetivo: Explicar como ocurre la digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas digestivas y su absorción o paso a la sangre. Habilidades: Observar- Predecir - Describir- Identificar- Ordenar– Analizar- Registrar- Interpretar. Sistema Digestivo. El sistema digestivo, formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas, es el encargado de transformar los alimentos en sustancias más sencillas. Para lograrlo, este sistema realiza una serie de funciones digestivas: ingestión, digestión, absorción y egestión. El tubo digestivo consta de las siguientes partes: boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. Ptje. Alcanz: Nota: Ptje. Ideal: 38 pts. Profesora: Paula Clavero González. 2020.

Transcript of liceoalbertoblestgana.clliceoalbertoblestgana.cl/wp-content/uploads/2020/04/8... · Web...

Page 1: liceoalbertoblestgana.clliceoalbertoblestgana.cl/wp-content/uploads/2020/04/8... · Web view2020/04/08  · El sistema digestivo, formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas,

Liceo Alberto Blest Gana.AV. INDEPENDENCIA 2998 - CONCHALI . Departamento de Ciencias /Subsector: Ciencias Naturales.

IV GUIA DE APRENDIZAJE: “Digestión de los alimentos en el sistema digestivo”.

Nombre: Fecha: Curso: 8° Básico.

INSTRUCCIONES:

Lee atentamente la guía y luego realiza las actividades. Responde de manera clara y ordenada en la misma guía o en tu cuaderno Esta guía se evaluará con una calificación acumulativa. Para resolverla podrás utilizar internet, libro de ciencias naturales 8°básico (Unidad 1:

nutrición y salud) y la información que contiene la misma guía. Recuerda que la guía se queda en casa hasta que volvamos a vernos en el liceo.

Objetivo: Explicar como ocurre la digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas digestivas y su absorción o paso a la sangre.

Habilidades: Observar- Predecir - Describir- Identificar- Ordenar–Analizar- Registrar- Interpretar.

Sistema Digestivo.El sistema digestivo, formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas, es el encargado de transformar los alimentos en sustancias más sencillas. Para lograrlo, este sistema realiza una serie de funciones digestivas: ingestión, digestión, absorción y egestión. El tubo digestivo consta de las siguientes partes: boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. Las glándulas anexas son: el hígado, el páncreas y las glándulas salivales.

Ahora bien, ¿cuándo y dónde comienza la digestión? Esta se inicia en el momento en que pones el trozo de alimento en tu boca, proceso llamado ingestión.En la boca se producen dos tipos de digestión: la digestión mecánica y la digestión química.

Las enzimas son proteínas que permiten la transformación de moléculas complejas en otras más simples para que puedan ingresar a las células.

Glándulas anexas del sistema digestivo

Ptje. Alcanz: Nota:

Ptje. Ideal:

38 pts.

Profesora: Paula Clavero González. 2020.

Page 2: liceoalbertoblestgana.clliceoalbertoblestgana.cl/wp-content/uploads/2020/04/8... · Web view2020/04/08  · El sistema digestivo, formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas,

Procesos que ocurren en sistema digestivo

La función del sistema digestivo se inicia con dos procesos: la ingestión y la digestión. Luego continua con la absorción de nutrientes y finaliza con la egestión de desechos.1.-IngestiónConsiste en la incorporación del alimento al sistema digestivo, en este proceso interviene la boca.

2.-DigestiónProceso en el cual los alimentos son descompuestos para extraer sus nutrientes. Esto ocurre en treszonas del tubo digestivo: la boca, el estómago y el intestino delgado.a.-Digestión bucal. El alimento se tritura y se mezcla con la saliva. La saliva secretada por las glándulas salivales contiene una enzima conocida como ptialina o amilasa salival, que provoca la digestión química del almidón de los alimentos para transformarlos en azúcares más simples. Este se convierte en una masa uniforme y húmeda, llamada bolo alimenticio, que es desplazada por la lengua hacia la faringe, proceso denominado deglución.

b.-Digestión gástrica. El bolo alimenticio recorre el esófago impulsado por contracciones del tubo digestivo (movimientos peristálticos). Al final del esófago se abre un esfínter (cardias), que deja pasar el bolo alimenticio hacia el estómago y luego se cierra impidiendo que el alimento se devuelva. En el estómago el alimento se mezcla con el jugo gástrico, rico en ácido clorhídrico y pepsina. La pepsina es una enzima que actúa sobre las proteínas, rompiendo los enlaces y separándola en unidades más pequeñas llamadas péptidos. Producto de la digestión

gástrica se forma una papilla blanquecina llamada quimo.

Page 3: liceoalbertoblestgana.clliceoalbertoblestgana.cl/wp-content/uploads/2020/04/8... · Web view2020/04/08  · El sistema digestivo, formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas,

c. Digestión intestinal. El quimo va pasando poco a poco del estómago al primer tramo del intestino delgado, el duodeno, a través de otro esfínter llamado píloro. Aquí, el quimo se mezcla con el jugo intestinal (producido por las paredes del duodeno), el jugo pancreático (producido por el páncreas) y la bilis (producida por el hígado). Algunas de estas secreciones contienen enzimas que degradan las grandes moléculas. Producto de esta digestión enzimática se forma el quilo, en el que ya están todas las unidades básicas que posteriormente serán absorbidas.

3.-Absorción de los nutrientesUna vez que los nutrientes son digeridos, pasan a la sangre para ser transportadosa todas las células del cuerpo. ¿Cómo pasan los nutrientes desde el tubo digestivo a la sangre?

El paso de los nutrientes ocurre principalmente en el intestino delgado a través delproceso de absorción, otra función del sistema digestivo. Las paredes internas delintestino delgado presentan rugosidades en forma de dedos denominadas

Page 4: liceoalbertoblestgana.clliceoalbertoblestgana.cl/wp-content/uploads/2020/04/8... · Web view2020/04/08  · El sistema digestivo, formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas,

vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción.

Al interior de cada vellosidad intestinal hay una red de capilares sanguíneos y unvaso linfático, llamado quilífero central.

Todas estas moléculas son lo suficientemente pequeñas como para ser absorbidas por las vellosidades intestinales, al igual que el agua y las vitaminas, y así pasar desde el tubo digestivo hacia la circulación sanguínea para ser distribuidas a las células del organismo

Los nutrientes atraviesan la pared del intestino delgado, ingresando al interior delas vellosidades. Desde ahí, los nutrientes ingresan a los vasos sanguíneos o, en elcaso de las grasas, a los vasos linfáticos.

Al pasar a la circulación sanguínea, los monosacáridos y los aminoácidos son transportados por la vena porta hacia el hígado, órgano donde se almacenan y desde el cual posteriormente se liberan en la medida que el organismo lo requiere. Por su parte, los ácidos grasos son transportados hacia la sangre a través de la linfa.

4.-Egestión: eliminación de los desechos¿Qué ocurre con las sustancias que no fueron digeridas? Los restos de alimento sin digerir continúan su trayecto y pasan hacia el intestino grueso. En este órgano se absorbe agua, vitaminas y algunos minerales, y los residuos se van compactando hasta formar las heces o excrementos, los que son eliminados a través de la egestión que se lleva a cabo en el intestino grueso.

Page 5: liceoalbertoblestgana.clliceoalbertoblestgana.cl/wp-content/uploads/2020/04/8... · Web view2020/04/08  · El sistema digestivo, formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas,

Actividades:1. ¿Qué es el sistema digestivo? ¿Cuál es su función? (2pts)

2. Realiza la siguiente experiencia que te permitirá analizar la función que cumplen las estructuras de la boca durante la ingestión. Ingiere una galleta o un trozo de pan.

a. Registra la mayor cantidad de observaciones posibles. Fíjate, por ejemplo, en el movimiento de tus mandíbulas y de tu lengua, en la secreción de saliva, en los cambios en la consistencia del alimento, el tiempo en que te demoras en masticar y tragar y lo que sucede con la respiración. (2pts)

b. ¿Qué función desempeñan los dientes, las mandíbulas, la lengua, el paladar y las glándulas salivales? (2pts)

c. ¿Qué ocurre con el alimento en la boca?

d. ¿Qué tipo(s) de digestión ocurre(n) en la boca (química y/o mecánica)? (1 pto)

Page 6: liceoalbertoblestgana.clliceoalbertoblestgana.cl/wp-content/uploads/2020/04/8... · Web view2020/04/08  · El sistema digestivo, formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas,

3.-Completa la información faltante en la siguiente imagen. (5 pts)

4.- Completa el esquema señalando el nombre que recibe el alimento en cada paso. (2pts)

5.-Describe la función dele estómago y del intestino delgado en la digestión. (2 pts)

6.- Ordena las etapas del proceso digestivo según la secuencia en que ocurren. (2pts)

Page 7: liceoalbertoblestgana.clliceoalbertoblestgana.cl/wp-content/uploads/2020/04/8... · Web view2020/04/08  · El sistema digestivo, formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas,

7.- Lee y analiza la siguiente información y responde.

La obesidad infantil es un grave problema en Chile, pasamos de ser un país con un alto porcentaje de niños desnutridos, en la década de los setenta, a tener 30 % de niños obesos hoy. De no hacer algo al respecto estos niños son serios candidatos a someterse a una cirugía llamada manga gástrica, que consiste en remover gran parte del estómago, como lo muestra la imagen, para así poder bajar de peso.

A.-Si quisieras investigar los efectos de esta operación en la digestión de los alimentos, ¿cuál sería tu hipótesis? (2 pts)

a. ¿Estarías de acuerdo que la operación de manga gástrica se convirtiera en una medida de salud pública para resolver el problema de la obesidad?

B.-Para responder esta pregunta analiza lo positivo y negativo de esta operación, recuerda qué ocurre en el estómago y cómo una disminución en su tamaño puede afectar la digestión. (2 pts)

8.-Francisca lleva de colación a su colegio un rico sándwich de pan con queso. Al poner el pan en su boca, este se mezcla con la saliva, la cual contiene la enzima amilasa salival, que inicia la transformación del almidón. ¿Qué ocurriría con los carbohidratos si la enzima no estuviera presente en la saliva? Predice (2 pts)

Positivo:

Negativo :

Page 8: liceoalbertoblestgana.clliceoalbertoblestgana.cl/wp-content/uploads/2020/04/8... · Web view2020/04/08  · El sistema digestivo, formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas,

9.-La secreción gástrica se inicia cuando el alimento está en la boca, e incluso antes, con solo ver u oler el alimento. Respecto de esta información, analiza el gráfico y responde las siguientes preguntas: (2 pts c/u)

a. Interpreta los datos del gráfico sobre la producción de ácido clorhídrico y de pepsina. Fíjate cuándo hay menor y mayor producción.

b. ¿Qué relación existe entre la producción de ácido clorhídrico y la de pepsina?

c. ¿Por qué no es recomendable masticar chicle durante muchas horas?, ¿qué puede ocurrir con la secreción de jugo gástrico?

ITEM II. Selección múltiple. Encierra la alternativa correcta. (1 pto c/u)

1.- La glándula anexa que forma parte del sistema digestivo y tiene como función producir la bilis, es el :

A. PáncreasB. HígadoC. Intestino delgadoD. Estomago.

2.-¿Cómo se denominan los movimientos de mezcla del bolo alimenticio, que ocurren en el estómago?

A. Absorción.B. Movimientos digestivos.C. Movimientos peristálticos.D. Egestión.

Page 9: liceoalbertoblestgana.clliceoalbertoblestgana.cl/wp-content/uploads/2020/04/8... · Web view2020/04/08  · El sistema digestivo, formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas,

3.- “En este órgano las secreciones del páncreas y del hígado permiten digerir los lípidos y se completa la digestión de carbohidratos y proteínas”¿Qué órgano se describe?

A. Esófago.B. Estómago.C. Intestino grueso.D. Intestino delgado.

4. Los órganos del sistema digestivo cumplen funciones específicas. ¿Cuál es la relación correcta?

A. Intestino delgado: absorción de nutrientes.B. Intestino grueso: digestión por jugos gástricos.C. Estómago: transporte del alimento de la boca al intestino.D. Esófago: absorción de agua

5.-Carla tiene a su abuela muy enferma. La abuela produce poca saliva en su boca. ¿Cómo deben ser los alimentos para reemplazar la escasez de saliva?

A. Dulces y secos.B. Húmedos y blandos.C. Duros y secos.D. Ácidos y blandos.

6.- Que moléculas se encargan de la digestión química de los alimentos?

A. polisacáridos.B. Enzimas.C. Saliva.D. Bilis.

7.-¿Cuál es el recorrido que sigue un alimento cuando ingresa al tubo digestivo?

A. Boca, intestino delgado, estomago, hígado y esófago.

B. Boca, esófago, intestino delgado, estomago y páncreas.

C. Boca, estomago, esófago, intestino delgado e intestino grueso.

D. Boca, esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso y ano.

8.-La digestión química ocurre en diferentes partes del tracto digestivo, ¿que finalidad tiene?

A. Abrir las paredes del intestino para facilitar el paso de nutrientes a la sangre.

B. Transformar los alimentos en sustancias mas pequeñas que puedan ser absorbidas por el organismo.

C. Permitir el paso de nutrientes a través del intestino delgado.

D. Eliminar los elementos que no le sirven a nuestro organismo.