Karate Total

13
KARATE TOTAL Maestro Mario Pérez González Los grandes Maestros aportaron sus conocimientos como para que el arte sea asimilado por distintas culturas. Muchas escuelas dejaron su herencia y otras siguen haciendo evolucionar al karate como arte de la defensa personal, o como deporte 1

description

Explicación técnica para avanzados.

Transcript of Karate Total

Page 1: Karate Total

KARATE TOTALMaestro Mario Pérez

González

Los grandes Maestros aportaron sus conocimientos como para que el arte sea asimilado por distintas culturas. Muchas escuelas dejaron su herencia y otras siguen haciendo evolucionar al karate como arte de la defensa personal, o como deporte 1

Page 2: Karate Total

El Eterno Retorno

Desde el comienzo y hasta nuestros días, cada maestro ha dejado impreso su paso en esta disciplina. Algunos resaltaron las formas (Katas) y sus técnicas (Wasa), otros hicieron lo propio con la lucha (Kumite), pero todos sin excepción perfeccionaron las posiciones (Dachi) Si bien cada uno destacó alguna postura, la mayoría reconoce que todas tienen alguna ventaja en la lucha. No pretendo hacer un tratado sobre posiciones ya que también tendría que exponer sobre el espíritu del Budo, sin embargo, creo poder hacer una introducción somera de lo que es la piedra angular del karate. 2

Page 3: Karate Total

  EL ESPÍRITU DE LAS POSICIONES

Las posiciones (Dachi), son el alma de cualquier arte marcial. Sin ellas no podríamos llegar a desarrollar ninguna disciplina de las muchas que se conocen. Tanto para el iniciado, como para el experto, entrenar las distintas posiciones, nos asegurará el futuro como karateca.   Destacaremos algunas de las bondades, que nos trae la práctica continua de las posiciones: ·         Desarrolla la armonía (Choshi), se logra la unidad espiritual (Aiki) ·         Es el paso inicial para aprender correctamente cualquier técnica (Wasa)

Page 4: Karate Total

EL ESPÍRITU DE LAS POSICIONES

Se logra combinar las técnicas (Kata) ·         Permite aprovecharse de los errores de las posturas del adversario (Aiki no sen) ·         Nos da sentido de la distancia (Aida), o la distancia perfecta (Jubon no ma-ai) ·         Con la práctica todos llegan a la habilidad y destreza (Jukuren) que requiere el karate. ·         Las posiciones (Dachi) nos permiten desde la postura natural (Shizentai), con la acción preparatoria (Tsukuri), llegar hasta la técnica favorita (Tokui Tsuki) ·         Se logra el tiempo para pensar siendo rápido en la acción (Jukuryo danko) ·         Comprendemos el tiempo de ejecución (Kake) ya sea en la defensa como en el contraataque, o ataque de cada uno de nuestros miembros.

Page 5: Karate Total

EL ESPÍRITU DE LAS POSICIONES

Se perfecciona la distancia con el adversario (Ma oi) ·         Llegamos a conocer el modo de llegar a los puntos vitales (Kyusho) ·         Las posiciones correctas nos permiten ser eficaces y entrar con fuerza (Kime) ·         Las posiciones correctas nos permiten cambiar de técnica (Maki-kote) ·         Nos permiten la sorpresa, agarrar (Mochi), y proyectar (Nage) ·         Logramos la concentración (Mokuso) ·         Desarrollamos los reflejos y aprendemos a esquivar (Sabaki), produciendo cuando lo necesitamos el desequilibrio (Kuzure) en el adversario.

Page 6: Karate Total

EL ESPÍRITU DE LAS POSICIONES

Potenciamos el punto de concentración de la fuerza vital, situada en el abdomen -2 centímetros por debajo del ombligo- (Saika Tanden) ·         Una buena posición nos permite anticiparnos (Sanken) al adversario, y así decidir la iniciativa justo antes del ataque (Sen-no sen) ·         Nos hace aptos para la competición (Shiai) ·         Forja nuestro espíritu (Shin) y voluntad. Si bien existen muchas posiciones heredadas de los Maestros chinos, estas se han ido modificando de acuerdo al uso que le ha dado el karate. Por motivos didácticos, he creído más práctico, destacar sólo las virtudes de la correcta posición.

Page 7: Karate Total

COMIENCE CON 10 POSICIONES

Luego de conocer ciertas posiciones, usted se dará cuenta que algunas le sirven para aplicar ciertas técnicas y para otras técnicas no. El primer paso es conocer no menos de 10 técnicas. Algunas le permitirán una defensa hermética (Uke) otras un perfecto contragolpe, o un ataque sorpresa, sean estas con brazos o piernas. Usted debe conocer la mayor cantidad posible de posiciones, de esta manera podrá elegir la posición más adecuada y encontrar en el momento justo al adversario (Au). Solo las repeticiones (Butsukari) harán de usted un experto:

Page 8: Karate Total

 FUNDAMENTOS ESENCIALES DE

LAS POSICIONES

 1.        Elija la posición por la defensa que lo hace sentir más seguro y por las técnicas de golpes que puede aplicar. 2.        Si aplica un ataque en línea (Kikyu Shiai) o, si se prepara con la intención de dar giro (Kaite), deberá entonces adoptar la posición justa para cada caso. 3.        Recuerde que toda posición le debe permitir estar en equilibrio, entrar (Kekomi), defender (Uke), Atacar, o esquivar (Sabaki) quedando de pié (Tatsu). 4.        Una buena posición es la que le permite estar fuera del alcance (Toi) de cualquier ataque.

Page 9: Karate Total

FUNDAMENTOS ESENCIALES DE LAS POSICIONES

La mejor posición será la que le permite aplicar su técnica favorita (Tokui Tsuki) 6.        Tenga en cuenta posiciones que permitan engañar con falsos ataques (Sorashi) al adversario. 7.        Practique posiciones que le permitan hacer hasta 10 ataques seguidos (Juhon kumite) 8.        Practicar diariamente las posiciones, son un buen ejercicio de flexibilidad y precalentamiento (Junbi Taisho), de concentración (Mokuso), de energía (Ki) e ideal para lograr un buen estado de salud general.

Page 10: Karate Total

FUNDAMENTOS ESENCIALES DE LAS POSICIONES

9.        Sin dominio de posiciones no hay buenos karatecas. 10.     Permita que su sensei le enseñe y corrija, luego no deje de entrenarse frente a un espejo. 11.     Posiciones ideales para frenar y contragolpear (Uke kaeshi) nos exigen una rutina de velocidad, precisión, fuerza y continuidad 12.     Posición ideal para aproximarse (Yoriashi) 13.     Posición ideal para el desplazamiento (Aruki kata) 14.     Posición ideal para entrar al cuerpo (Ashi no ko) 15.     Como en la meditación (Zazen), las posiciones nos deben desarrollar el estado de alerta (Zanshin)

Page 11: Karate Total

FUNDAMENTOS ESENCIALES DE LAS POSICIONES

16.     La práctica constante de las posiciones proyecta “El espíritu como el agua” (Mizu no Kokoro) vieja fórmula de las artes marciales, serenidad y calma espiritual. 17.     Posición que permite moverse en cualquier dirección (Fumu). Ideal para desorientar al adversario. 18.     Cada posición lo debe hacer sentir un guerrero (Bushi) 19.     Cada posición debe estar acompañada por una respiración suave que llegue a la zona baja del pulmón, el aire contenido lo debemos liberar lentamente en la defensa o el ataque. El grito (Kiai) que acompaña la exhalación total del aire de nuestros pulmones, puede ser sonoro o en silencio.

Page 12: Karate Total

FUNDAMENTOS ESENCIALES DE LAS POSICIONES

.     En las posiciones se debe observar el principio de efectividad. 21.     Practique las posiciones con técnicas de golpes con manos y piernas, serán mucho más efectivas si las realiza contra la bolsa o foco. Mejorará el equilibrio, la fuerza y la precisión. 22.     Es de mucha utilidad practicar con un compañero (Uke) tanto las posturas defensivas como las ofensivas.

23.     Siempre busque buenos resultados en el kumite. La mejor forma es la que lo hace sentir a usted más

seguro.

Page 13: Karate Total

FUNDAMENTOS ESENCIALES DE LAS POSICIONES

24.     Adecue las formas que son para el kick boxing y practíquelas con compañero y con la bolsa - serán expuestas varias posiciones - 25.     Será de mucha importancia tener presente que la practica continua y dedicada de las distintas posturas, son un excelente ejercicio cardio-respiratorio, que además la pueden practicar niños y personas mayores. Posición tradicional defensiva que permite excelente contra ataque. Recomendada para los recién iniciados como para avanzados. Este pequeño manual se encuentra debidamente registrado. No tiene fines comerciales por lo que se permite su libre difusión mencionando la fuente.