JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0...

18
Junla CeneralOrdinaria deArcionistas 2A14 QB de nayo de 2014) JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA ASOCIACIÓX Og CANAIISTAS DEL CANAL DE PIRQUE, CELEBRADA EL 28 DE MAYO DE 2014. En Pirque, siendo las 12:00 hrs del día miércoles 28 de maye 61. 201.4, en las oficinas de la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque, ubicadas en Av. Ramón Subercaseauxlg4, en la comuna de Pirque, en segunda citación, se dio inicio alaJunta General Ordinaria de Accionistas de la Asoctación. Preside la Junta, de forma subrogante, el Director, señor Agustín Marín Goyctl6ls2. Se encuentran Presentes en ia sala, además, los Directotes, señora Rocío Matamala N{onforte y señores Carlos Vial Bezanllla 1' Joaquín Achurra Larcaín, así como la abogado, señora Natalia Dasencich C. ,v el Gerente de Operaciones, señor Walter Grellet Brown. Ercusó su inasistencia el Presidente del Directorio, señor José Nfanuel Balmaceda Valdés, por encontrarse convaleciente de una intewención quirúrgica imprevista e impostergable. El Gerente General, señorJosé Manuel Córdova Ponce, acrúa como Secretario. 1) r\sistencia. Asistieron por o clebidamente representados, los siguientes accionistas: a) Accionistas bor sí: Iitular N" Registro ACCP De¡echo lAcciones) Representate Lesal \CHURRA I,ARRAIN )AOUIN 5 0.95 ACHURRA LARR.¡UN OAOL N 2.t ACHURRA I-ARRAIN OAOLJiN 4 1.1 ACI.IURRA LARRAIN OAOUIN 4501 0 CilCCHi tu\F;\NEII-I VAI-ERIO 783( 0.11 CECCI"{I R{FANHLI-i \/r\LERI() Y OTRO 85ó( i).187( CON{UNIDAD DE AGUAS F,L PRINCIP¡U, N"2 l2! 18.85; Serrtio Moreira CONTRts,R,\S NA\/IA ANA ]\'Í,A.RIA 983{ 0.0i CONTRERAS NAVIA GABRIF,I, I,{ARCE,LINC) 983( 0.0i CORf'E.S-I,f ONROY ALFON SO X{AR]A SOLFID- 545 1 CORTFIS-M()NROY ALF'ONSO X{i\RL\ SOLED. 545! 1.0i DI \Z RF.\'I .S ROBINS()I\ 5627 0.03ó DIdZ (-H¡\VÍ:Z IUAN 7515 0.0 DIAZ CHAVL,Z IUAN 7501 0.4t DLIRAN PIZ;\RR( ) SF,RGI( ) 6504 0.283 DUR*AN PIZARRO SF,RGIO 652t 0.1 GATIC A R,\N{IRE Z GLADYS 5624 0.03t GUERR-A. PIZ¡\RRO RAN{ON DItl. CARI\{EN 9192 0.01 GUTJRP-A. PIZARRO ILA,\ÍON DEL CAR}ÍEN 9191 0.00( il,{ORAi,T],S BRA\¡o I,{AR]A INF]S Y OTROS 8144 0.14t PALON{O REBOLI,EDO H]]CTOR 561 0.03r .)UlNTANlI,tÁ I,{ORALES ROBBRTO DF,i, CA 7 50i 0.3t f)t-I\TANII .L,\ \{t lR \l.l S R()Bl-.RT( ) DF.l. ( \ 1 511 0.0t R()l \s B \s'fl \s HE(-T()R 9837 0.01931 SANTA MÁRIA SANTANDER I,IARIA NORIIA 754 0.0233 SOC]EDAD CON{ERCIAI- Y TURISTICA ARGIii 320a 0.1 Anr"elo l\reento SOCIEDAD CONIIIRCIAI- Y TURISTICA ¡\RGEi 3201 0.34¡ Amtelo Arcrento IORRTJS TORRES R,\.FAE,L DARIC) 18t 0.i11 VIAI, BEZANILU ROSARIO 8515 0.028( V]4I., BF,ZANILL\ ROSARIO 85i5( 0.029t VIAI- B TiZ¡\NILI"\ ROSARIC) 851 5l 0.029t Subtotal 28.6046f 1 de 18

Transcript of JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0...

Page 1: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

Junla CeneralOrdinaria deArcionistas 2A14 QB de nayo de 2014)

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LAASOCIACIÓX Og CANAIISTAS DEL CANAL DE PIRQUE,

CELEBRADA EL 28 DE MAYO DE 2014.

En Pirque, siendo las 12:00 hrs del día miércoles 28 de maye 61. 201.4, en las oficinas de laAsociación de Canalistas del Canal de Pirque, ubicadas en Av. Ramón Subercaseauxlg4, en la comuna dePirque, en segunda citación, se dio inicio alaJunta General Ordinaria de Accionistas de la Asoctación.

Preside la Junta, de forma subrogante, el Director, señor Agustín Marín Goyctl6ls2. Se encuentran

Presentes en ia sala, además, los Directotes, señora Rocío Matamala N{onforte y señores Carlos VialBezanllla 1' Joaquín Achurra Larcaín, así como la abogado, señora Natalia Dasencich C. ,v el Gerente deOperaciones, señor Walter Grellet Brown. Ercusó su inasistencia el Presidente del Directorio, señor JoséNfanuel Balmaceda Valdés, por encontrarse convaleciente de una intewención quirúrgica imprevista e

impostergable. El Gerente General, señorJosé Manuel Córdova Ponce, acrúa como Secretario.

1) r\sistencia.Asistieron por sí o clebidamente representados, los siguientes accionistas:

a) Accionistas bor sí:

Iitular N" RegistroACCP

De¡echolAcciones)

RepresentateLesal

\CHURRA I,ARRAIN )AOUIN 5 0.95

ACHURRA LARR.¡UN OAOL N 2.t

ACHURRA I-ARRAIN OAOLJiN 4 1.1

ACI.IURRA LARRAIN OAOUIN 4501 0

CilCCHi tu\F;\NEII-I VAI-ERIO 783( 0.11

CECCI"{I R{FANHLI-i \/r\LERI() Y OTRO 85ó( i).187(

CON{UNIDAD DE AGUAS F,L PRINCIP¡U, N"2 l2! 18.85; Serrtio Moreira

CONTRts,R,\S NA\/IA ANA ]\'Í,A.RIA 983{ 0.0i

CONTRERAS NAVIA GABRIF,I, I,{ARCE,LINC) 983( 0.0i

CORf'E.S-I,f ONROY ALFON SO X{AR]A SOLFID- 545 1

CORTFIS-M()NROY ALF'ONSO X{i\RL\ SOLED. 545! 1.0i

DI \Z RF.\'I .S ROBINS()I\ 5627 0.03ó

DIdZ (-H¡\VÍ:Z IUAN 7515 0.0

DIAZ CHAVL,Z IUAN 7501 0.4t

DLIRAN PIZ;\RR( ) SF,RGI( ) 6504 0.283

DUR*AN PIZARRO SF,RGIO 652t 0.1

GATIC A R,\N{IRE Z GLADYS 5624 0.03t

GUERR-A. PIZ¡\RRO RAN{ON DItl. CARI\{EN 9192 0.01

GUTJRP-A. PIZARRO ILA,\ÍON DEL CAR}ÍEN 9191 0.00(

il,{ORAi,T],S BRA\¡o I,{AR]A INF]S Y OTROS 8144 0.14t

PALON{O REBOLI,EDO H]]CTOR 561 0.03r

.)UlNTANlI,tÁ I,{ORALES ROBBRTO DF,i, CA 7 50i 0.3tf)t-I\TANII .L,\ \{t lR \l.l S R()Bl-.RT( ) DF.l. ( \ 1 511 0.0t

R()l \s B \s'fl \s HE(-T()R 9837 0.01931

SANTA MÁRIA SANTANDER I,IARIA NORIIA 754 0.0233

SOC]EDAD CON{ERCIAI- Y TURISTICA ARGIii 320a 0.1 Anr"elo l\reentoSOCIEDAD CONIIIRCIAI- Y TURISTICA ¡\RGEi 3201 0.34¡ Amtelo Arcrento

IORRTJS TORRES R,\.FAE,L DARIC) 18t 0.i11VIAI, BEZANILU ROSARIO 8515 0.028(

V]4I., BF,ZANILL\ ROSARIO 85i5( 0.029t

VIAI- B TiZ¡\NILI"\ ROSARIC) 851 5l 0.029t

Subtotal 28.6046f

1 de 18

Page 2: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

|.- - : sr', :z t i:'t ?i r t ;'. :* Junta CeneralOrdinaria deAccionistas 2014 (28 de malo de 2014)

b) Accionistas representados por poder otorgado a terceras personas:

Goycoolea.b.i) Acclonrsras representadt-¡s por el señor A stín MarínTitularlmandatario)

N" RegisroACCP

Derecho

lAcciones)AGRICOLA CARLOS V]AI- I-TDA. 6 44.64

AGR1COIA EL POLO S.A. 993 1.654

AGRICOI-A EL POLO S,A. 9934 0.929

AGzuCOIA EL R-\CO 5124 0.279

AGRICOI.A EI,TORRE,ON 5126 0.134AGRICOI-A GIRASOI- SPA 97231 1.1

AGRICOI-A LA PIRCA 5125 0.32

AGRICOL¡\ LAS PATAGUAS 5127 0.129

AGRICOIA PORTEZUEI,O SPA 97238 1.3

B,\1.]l \CtrDA I-NDL'RRACA ALICIA 4519 0.i 1

BALN,L\CEDA TJNDT IRRAGA AI,ICiA 4531 {1.088

BAI-MACI]DA UNDURR{GA BERN ARDITA 4-)-) ) 0.09

BALNÍAC EDA UNDURfu{GA CRISTIAN ¿+-) -)r+ 0.09

BALNIACEDA UNDL]RRAGA N'f,\GDALENA 4532 0.088

BALMACE,DA UNDURRAGA ROSARIO 45J5 0.088

BALMACE,DA VAI-DES AIICIA 11 2.54801

BALIvTACEDA VALDES ALICIA 457 4 0.0411

BALN{ACE,DA VALDES AN GELICA 14 1.84

BALMACF.DA VALDES iOSF) N{ANI IF]T, 4.35

BALMACE,DA VALDES IOSF] NfANI ]iil, 4529 0.05

BALX,TACEDA VALDE,S IOSE, X,TANUEL 453( 0.05

BAI,MACEDA VALDE.S IOSE MANUEL 4538 0.05

BAI-I&{CEDA VALDES OSE MANUI]L 4539 0.05

BALI,'IACEDA VALDES OSE MANUEI 452( 0.086

BALNLACEDA VALDHS OSE, MANUE,L 4521 0.05

BAI-}IACEDA VAI,DE,S OSE MANUEI- 4522 0.05

BAi,N,fACE,DA VALDES OSE MANUEL +)2.) 0.0s

BALNTACEDA VALDRS OSE X,{,{NUEL 4524 0.05

BAI,NLACE,DA VALDES OSE N{ANUEL r' (li 0.01

BALA,IACEDA VALDES OSE },IANUEL 4526 0.05

BALX,LACEDA VAI-DE,S OStr N{ANI]E] 4527 0.06

tsALMACEDA VALDES OSE N'LdNUEL 4528 0.05

BALNTACEDA VA]-DES LUZ MARIA T3 4.278

COMUNIDAD DE AGUAS SAN BEN]AMIN 26 18

CUT.\-AS NORTON CONSTANZA \ OTROS 33 0.392

CUEVAS NORTON CONSTANZAY OTROS 561 1 0.1 78

DORNER SCHLIE HHLMUTH 6141 0.09(r9

DORNTIR SCHIJE HEI-X,TUTH 6139 0.0968

DORNIIR SCHLIE HELIITTTI I 6142 0.3iDORNER SCHLIE HELN{UTH 6538 0.58

FONTAINE COX TORGE 9784 0.02

GOYCOLEA trDUARDO PATRICIO/Pfu{T-|, E 7093 0.05

2de18

Page 3: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

l. :y'lv, rj+ l;)'t:,:'. :., .lunla Cenera/ Ordinaria de Accionistas 2014 (2B de mayo de 2011)

b.l) Acctontstas representados por el señor A rtín MarínTitularlmandatario)

N" RegistoACCP

Derecho

lAcciones)ACHURRA LARRAIN ]OAOUIN 5 0.955

ACHURR-\ LARRAIN I OAOUIN 3 2.8

ACHURR,{ L{RRAÍN I OAOUIN 4 1.13

ACHURRA LARRAIN IOAOUIN 4502 0.2

CECCHI RAFANELLI VALE,RIO 7836 0.115

ECCHI R{FANELLI VALE,RIO Y OTRO 856ó 0.1876

OA,TUNIDAD DE. AGUAS EL PRINCIPAI- N"2 t25 18.857

ONTREfu{S NAVIA ANA MARIA 9830 0.02

SONTRERAS NAVIA GABRIEL MARCEI-]NO 9836 0.02

]ORTE,S-MONROY ALFONSO X,IARIA SOI-E,DI 5458

]ORTES-MONROY AI,FONSO I,{AR]A SOLE,DI 5459 1.08

DIAZ RE,YE,S ROBINSON \l)/, I 0.03ó

DIAZ CHAVEZ IUAN 7515 0.03

DIAZ CHAVIiZ ]UAN 7501 0.44

DURA\ PIZARRO SERCIO 6504 0.283

DURAN PIZARRO SERGIO 6529 0.1

GATICA RAX'IIRBZ GIADYS 5625 0.038

GUERRA PIZARRO RAMON DEI- CARMF,N 9192 0.018

GUERRA P]ZARRO RA]\'ION DE,I- CAfu\{E.N 91.91 0.00ó

MOR*ALE,S Bfu{VO MARL{ INES Y OTROS 8144 0.144

PAI,Oil'{O REBOLLEDO HECTOR 5616 0.036

CUINTANILIA MORALE,S ROBE,RTO DE,L CA 7509 0.34

CUINTANILIA MORALE,S ROBERTO DBT- CA 7517 0.02

ROTAS BASTIAS HE,CTOR 9837 0.01931

SANTA MARIA SANTANDER MARIA NORNIA 7543 0.02337

SOCIEDAD COMERCIAL Y TURISTICA ARGF]] 3205 0.16

SOCIEDAD COA,{ERCIAL Y TURISTICA ARGE] 3206 0.348

IORRES TORRES fu\FAE,L DAzuO 1.86 0.111

VIAI- BE,ZANILLA ROSARIO 851 52 0.0286

VIALBEZANILLA ROSARIO 851 50 0.0294

VIAL BRZANILLA ROSARIO 851 51 0.0294

Subtotal 28.60468

Govcoolea (continuación).

b.2; Accionistas representados por otIitularlmandatario)

N" RegisroACCP

Derecho(Acciones)

Mandat¿do

SEVERINO SALGADO SERGIO 6103 0.304 Aleiandta Severino

AGRICOI-A LA RINCONADA DE CALER-{ DE, 8 140 2.08 Anselmo Alfato A.AGR1COLA IA RINCONADA DE CALERA DI1 8141 0.5 Anselmo Alfaro A.AGRICOIA I-A RINCONADA DE CAI,ERA DE 8142 0.5 Anselmo Alfaro A.

AGRICOLA LA RINCONADA DE CALERA DE 8143 1.9 Anselmo Alfaro A.

AGRICOLA I'A RINCONADA Dii CAI,I1RA DF, 8145 t.54 Anselmo Aifaro ,¡\.

AGRICOLA L¡\ RINCONADA DE CALE,R,\ DE 8146 2.03 Anselmo Alfaro A.

NAVARRETE HERRERA SE,BASTIAN 97129 0.02 Arturo Heufemann

NAVARRETE HERRER-\ SEBASTIAN 97168 0.06 Arturo Heufemann

3 de 18

Page 4: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

{-:;r ':.;,

,::+ ? tt c,;-r*, Junla General Ordinaria de Anionistar 2014 (28 de nayo de 2014)

b.2) Acclonlstas represenlados oüas nas (connnua 10n

Titularlmandatario)

N" RegistroACCP

DerecholAcciones)

Mandatado

INVERSIONES SAN ESTE,BAN S.A, 9591 0.57 Bruno I-uhrsAZOCAR BUSTAMANTE CARI-OS tazt 2.11 Carlos Azocar Schlack

AZOCAR BUSTAN,LANTE CARLOS 7 547 1.42s03 Carlos Azocar Schlack

DI\VII-A DE VERGARA IZOU]ERDO ANA X,{A t99 3.41 Carlos Vial BezattlllaLARRAIN ]-ADISLAO 7009 0.31 Carlos V 1 Bezanilla

I.ARR,\]N LADISI-AO ó-l 1 Carlos V IBezantllaLARfu\IN LADISLAO 701.4 0.2t Catlos V I Bezanilla

I,{UNOZ KE,ILENDT ALBERTO 85147 0.0ó75 Cecilia Valdez

SOCItr,DAD AGRICOI-A AGRONIIN IJDA 531 8 0.345 Claus Handwetck

SOCIE,DAD AGRICOLA AGROMIN LTDA 531 9 0.286 Claus HandwerckSOCIEDAD AGRTCOT,A AGROI\{IN ]-TDA. 3 06 0.045 Claus HandwetckSOCIE,DAD AGRICOLA AGROMIN LTDA 3 01 4.3 Claus Handwerck

SOC¡EP¡O AGRICOLi AGRO\{IN LTDA. 3 02 2.07t Claus HandwerckSOCItrDAD AGRICOLA AGRON,{IN I-TDA. 3 03 1.091 Claus HandwerckSOCIE.DAD AGRICOLA AGROMIN LTDA. 3 04 1.441 Claus HandwerckSOCItrDAD AGRICOIA AGROMIN LTDA. 3 05 0.045 Claus Handwerck

SOCIE,DAD AGRICOLA AGROMIN LTDA 7907 7.7t Claus Handu'erck

SOCIEDAD AGzuCOLA AGROMIN I-TDA. 5317 0.339 Claus Handwerck

BAHAMONDES DONOSO ADRIANA LUCRE,C 8120 0.27i Francisco Tudela

AGRICOI-A DON OCHEN S.A. 97201 avier Ruscica O.AC}RTCOLA DON OCHEN S.A. 97202 4 aviet Ruscica O.

AGRICOLA DON OCHE,N S.A. 9647 0.61 avier Ruscica O.AGRICOLA DON OCHEN S.A 85142 0.5 avier Ruscica O.

VALDE,S ZEGE,RS ANA MARIA 4552 3.054; loaouin Achurra

VALDES ZEGERS ANA IVIARIA 4564 115 oaquin AchurraINVERSIONES VHP LTDA 4573 1.2t Iose Baral.on

PUCHI ACUNA VICTOR T{UGO 4549 2.64 Iose Baravon

SCHLACK OLEA I{ARIA E,I-E,NA 7549 0.419 Iovina Benavides

SCHI,\CK OLE,\ \I,\RIA ELE,N,\ 7548 0.04597 Iovina Benavides

SOCIEDAD AGRICOIA HAfu\S DE, PIROT]E 183 7.34 Julio N{uñoz

SOCIEDAD AGRICOI-A HAR*{S DE PIROUE 6542 0.22 Iulio MuñozSOCIEDAD AGRICOLA HAP-\S DE PIROUE 184 2 Tulio MuñozSOCIEDAD AGRICOLA HARAS DE PIROIJE. S. 982r 0.5763 Iulio MuñozSOCIEDAD AGRICOI,A HARAS DE PIROUE 9826 0.18 Tulio MuñozSOCIE,DAD AGRICOLA HARAS DE PIROUE S 9824 0.06 ulio MuñozSOCIE,DAD AGzuCOI-A HARAS DE PIROUE S. 9825 0.26 Iulio MuñozSOC]E,DAD AGRICOLA PICAROUIN LTDA. 6561 0.38 Tulio MuñozCOMUNIDAD RINCONADA DE SAN VICENT] 8137 1.95 LotenaPatraEICHI,ER TUERGENS GERHAI-D 39 5.1 98 L,uis Taoia

Ftr GRANDE MAQ¡I15¡¡IAS Y SE,RVICIOS S,A 9s92 0.29'7 Luis VersaraFE GRANDE I,{AOUINARIAS Y SE.RVICIOS S.A 9593 0.355 Luis Versara

4 de 18

Page 5: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

/- | i l'.'1"-. t )l' :j: :tli(: l' l' Cl tr) Junta Ceneral Ordinaria de Accionistas 2014 (28 de malo de 2014)

b.2 Accionis tas reDfesentados Dof Itras Dersonas (contlnurclonIitularlmandatario)

N" RegistroACCP

DerecholAcciones)

Mandatado

N,TI],LAN NICOI-ET CF,SAR 9861 0.41 Patricio Velasccr

VIILIAN CESAR Y OTROS 9815 0.1758 Patricio Velasc<r

N'fILLAN NICOLET CE,SAR 9869 0.18 Patricio Velasco

INT,IOBILiARIA SAN FRAN(]ISCO DE PIROI]F] j 6 0.041389 Renan Coh'inINMOBILIARIA SAN FRANCISCO DE PIROUE 3 4 0.040145 Renan ColvinINIT{OI]ILIARIA SAN Ffu{NCISCO DE PIROUE 3 5 0.040166 Renan Colvin

INNfOBILIARIA SAN FRANCISCO DI1 PIROLIE 3 09 0.040145 Renan Co v1n

INX,IOBII,IARIA SAN FRANCISCO DF, P]ROI]F] 3 0 0.0401,t.5 Renan Co vlnINMOBILIARIA SAN FRANCISCO DE, PIROI]E 3 1 0.040145 Renan Co v1n

INN{OBILIARIA SAN FfuA.NCISCO DE PIROUE -) 0.040145 Renan Co v1n

INMOBIIIARIA SAN FRANC1SCO DE PIROUE ) 3 0.05142 Renan Co v1n

INVERSIONES ARRECIFE I,TDA. 91 1 1 Renan Co V] T1

INVE,RSIONES DON ITRANCIS I-TDA. 9709 3 Renan Co ¡1ft

INVERSIONES DON FRT,\NCIS I-TDA' 9t 1i Renan Co \r1n

INVE,RSIONES DON trfu\Ncis LTDA 971.31 0.134 Renan Co \nn

CON{UNIDAD DE AGUAS EL CRUCER,{I- DR I 5537 11.723 Rocio N{atamala

GONDECK LUPPY MIGUEL 221 a_277 Rodrigr¡ Zar:tLta

\X/INTER RE,ITER MARTA 4822 1.066 Rodriso Zaoata

CUEVAS HE,RN,TAN CARLOS E,DUARDO 85111 0.07041 Valerio Cechi

CUEVAS HERMAN CARLOS 85165 0.07041 Valerio Cechi

CI]EVAS HERI,{AN CARLOS 85164 0.04694 Valerio Cechi

SOCIEDAD COME,RCIAUZADOfu\ OUINO 234 1.9 V ctor PinoSOC]EDAD COMERCIALIZADOR-{ QUINC) 5401 2.983 V ctor P noSOCIEDAD COMERCIAIIZADORA OUINO 5402 1.309 ctor P floVINA SüILLIAM FE\T.E, CHILE 235 2.04 V ctor P noDEL SOLAR POZO NL4\TILDE Y OTRO 51101 0.065 Ximena de 1a Fuente

DE], SOI-AR POZO MATILDE CE,CII-IA 8s105 0.0563 Ximena de la Fuente

Subtotal 98.45286

Resumiendo los valores presentados en las tablas de asistencia precedentes, se tiene 1o siguientc:

Asistencia AccionesDerechos reDresentados por sus titulares (por s0 28.60468

Derechos representados por terceros 211.36946

lotal Asistencia n9s1414

oral accione s Asoci.rción I oqS.uqr;

Acciones con detecho a votc> 590.85794

Asistencia acciones con derecho a voto 239.97411

,uofum 46;lL6/o

Enterando los Accionistas presentes, más los debidamente representados, un 40,(:1.o/o del total deacciones con derecho a voto de la Asociación, esto es, que figuraban inscritas en e1 Registro de Accionistasel día anterior

^la fecha de publicacrón de la citación a Asamblea y que tuvieran sus cuotas con al día con al

menos tres días de antelación a la fecha de realización de 1a Junta, se constituyó sala en segunda citación, a

5de18

Page 6: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

t-. r :r',:*, : :+ l:tir e; :e Junta Ceneral Ordinana de Accionistas 2014 (28 de nayo de 20/4)

las 12:00 hrs, por lo que el Presidente (S) del Directorio declara legalmente instalada la Junta GeneralOtdinaria del 28 de ma','e de 2014.

2) Caüficación de podercs.

Después de calificar los poderes de 1as personas que actuz,n como mandatarios, fueron rechazadoslos siguientes:

Titular Mandatario NO

ResDerechos

lacciones)

Causal de

tecltazoNlada Loreto Cox ,ttb 3.600 Deuda

Soc. Asric. Santa futa del Alto 97183 0.020 Deuda

Inmobiliaria E chaurren l,imitada 9169 0.020 Deuda

Inmobiliaria L,chaurten Limitada 9710 0.020 Deuda

Inmobiliaria Echaurren l,imitada 9lt1 0.020 Deuda

lnmobiliaria Echaurren Limitacla 9772 0.020 Deuda

inmobiliaria Echaurren Limitada 9174 0.020 Deuda

Inmobiliaria Echaurren Limitada 9777 0.020 Deuda

Total acciones con poder rechazado 3.740

El resto de los podetes de mandatarios otorgados en forma lega1, fueron debidamente aprobados.

3) Citación.

El Presidente (S) inicia la sesión, señalando que el aviso de citación a la presente Junta GeneralOrdinaria de Accionistas fue publicado en e1 diario El i\{ercurio el día martes 29 de abril de 2014 y que,además, se envió pof correo certificado citaciones a todos ios accionistas que registran dirección postal enla Secretaría de la Asociación.

4) Aprobación actaJunta General de Accionistas celebrada el29 de maln de 2013.

El Presidente de1 Directorio (S) seña1a que el acta de la Junta General Ordinaria de Accionistasanterior, celebrada eI día 29 de mavo de 2013, ha estado disponible para los señores acciorristas en la páginaweb de la Asociación, por lo que solicita autorizactón para eximir su lectura completa y someteda a laconsideración de la Junta. No habiendo observaciones al Acta ante{ior, ésta se da por aprobada.

5) Aprobación Nlemoria anual eiercicio 2013.

El Presidente (S) indica que corresponde que 1a Junta se pronuncie sobre al N{emoria del ejerciciocorrespondiente al ano 2013. Agtega que ésta ha estado a disposición de los señores accionistas, ranto enlas oficinas de la Asociación, como en 1a página web de la Asociación, por 1o que solicita autottzactón a 1a

Asamblea para eximir su lectura completa ,v 9ue, en su lugar, se lea un resumen de los aspectos másrelevantes de dicho documento. LaJunta, unánimemente,autoriza lo anterior, porlo que el Presidente (S)

cede la palabra al Gerente General, señor José N{anuel Córdor.a, quien hace una exposición de 1os puntosmás relevantes de la N{emoria.

Toma Ia palabta el Gerente General, indicando que debido a Ia gran cantidad de cifras, se rcferuá a

ellas en cantidades redondeadas a millones de pesos, pues las cifras exactas están contenidas en el texto dela N{emoria.

6 de 18

Page 7: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

Junta Genera/ Ordinaria de Accionistas 20/4 (28 de ruayo de 20/4)

Tarifa eléctrica oreferencial a CanaListas.

El gerente indica que 1a tarifa preferencial a Canalistas depende del precio de1 quintalmétrico (qqm) de trigo fuerte puesto en la Comuna de Santiago al01 de abril de cada año, valor queeste año fue obtenido de la Sociedad Nacional de Agricultura, El vd.or para la temporadacomprendida entre e1 01 cle abril de 2014 v el 31 de marzo de 201,5 se fijó en $17.ó00-, valor que el

período inmediatamente anterior había sido fijado en $17.200. De este modo, para Ia temporada2014-2015, el valor dela tarifa preferencial a Canaüstas quedó fijado en $24,20/KWh.-, valor que latemporada anterior fue de $23,65/KWh.

Ingresos año 2013.

Ei gerente señala que en relación con 1os ingresos percibidos por la Asociación durante elaño 2013, cabe hacer presente que éstos provienen, principalmente, de 2 fuentes. Una de ellas

corresponde al canon que Eléctrica Puntiila cancela a la Asociación por concepto de arriendo de labocatoma y del cauce del canal tronco o La Sirena, par^ explotar su central hidroeléctricadenominada "Central Puntilla". El valor de estos pagos depende directamente de 1os precios de

energía 1' potencia en la subestación Alto Jahuel v también, del precio del trigo, parámetros que noexperimentaron grandes variaciones.

Por este concepto, durante el año 2013,Bléctrica Puntilla canceló a la Asociación un totalde MM$147,8.-+IVA, desglosados según se indica a continuación:

4 MM$1,4.-+I\¡A como un pago anual por uso y goce del canai.b) MM$140,8.-+IVA como canon de arrendamiento, cancelado en 6 cllotas bimensualesc) NfM$5,6.-+IVA por concepto de pago anual adicional

El gerente resalta en este punto la incorporación de ingresos adicionales permanentes a

partir de la puesta en servicio de 2 nuevas centrales hidroeléctricas. Se trata de las centrales "LasVettientes" y "El Llano", ambas desarrolladas por Eléctrica Puntiila S.A. En efecto, durante el mesde octubre de 2073 entraron en operación estas dos nuevas centrales hidroeléctricas que, al igualque la Central Puntilla, ut:Iizan la bocatoma y el canal La Sirena part- c^ptr y conducir 1os recursosutilizados en generación hidr<¡eléctrica. En el pdmer caso, ocufre una situación similar que con 1a

central Puntilla, pues el derecho de aguas no consuntivo utiüzado en la central Las Vertientes(distinto del derecho de ia Central Puntilla) es captado I conducido a ttavés de1 canal La Sirena porcerca de 4,5 Km, hasta el punto donde esa agua es desviada hacia Ia central. Por la explotación de

esta central, 1a empresa eléctrica cancela a la Asociación un valor por uso del cauce y de labocatoma, en términos similares a lo que cancela por la central Puntilla, pero erl proporción al

caudal y extensión del canai que se usa efl el aprovechamiento de la central Las Vertientes, que paralos mese s del año 2013 en que estuvo operativa, alcanzó los MN{$3,1+IVA.

Por su parte,la central El Llano aprovecha una caida natural ubicada en un punto cercano a

la Central Puntilla, pero ubicado sobre 1a red de distribución de la Asociación y que se conocecomo "Caída Puntilla", por 1o que aprovecha parte del caudal de la Asociación pata genetarelectricidad, restitu)¡endo la totalidad del agua sahzada hacia la red de canales. Por este últimoaprovechamiento, la empresa canceló a la Asociación MM$2,9+fVA.

Finalmente, señala que Eléctrica Puntilla canceló a la Asociación MN[$54,8-}IVA poraplicación del Convenio de fecha 2 de mayo de 2011.

7 de 18

Page 8: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

/-. ) I i';

Junla General Ordinaria de Accionistas 20/4 (28 de nayo de 2014)

En cuanto a la segunda fuente de financiamiento, e1 señor Córdova señala que correspondeala cuota anual. Agrega que en la Asamblea Genetal de Accionistas celebrada el día de 29 de ma1,ode201,3, se fijó el valor de la cuota, para dicho ejercicio, en 4,0 Unidades de Fomento por acción yque esta cuota se destina únicamente a cubrir los gastos asociados a mantenimiento de canalesmatrices v de sus obras de conducción ,v distribución, además solventar gastos administrativos.

Con fecha 15 de junio de 2013 se emitió la cobnnza anual por un monto que se componede MM$59.- por concepto de cuota anual, además de cargos atrasados que devengaron multas yteajustes, todo 1o cual entera :una cifra de1 orden de MNf$102,4.-

Gastos en canales año 2013.

El gerente se refiere a 1os gastos en canales, indicando que éstos corresponden a -inversionesen e1 meioramiento de acueductos y ss¡ridumbres, mantenimiento de canales y reparación oconstrucción de nuevas obras.

Existen distintas categorías de gastos en canales. Uno de eik¡s se denomina "GastosGenerales en N{antención de Canales", que corresponden al mantenimiento de la {aja de

sen'idumbre de canales matrices )- son necesarios para una correcta ), más expedita administración yconservación de la red. En este ítem se invirtió un total de MM$23,8.

Una segunda categotía corresponde a los denominados trabajos en "Mantenimiento )'mejoramiento de Canales Matrices", que corresponde a aquellos gastos asociados a laboresejecutadas durante la temporada de riego v en especiai, durante la corÍa del agua. F,stos trabajoscorresponden a invetsiones en infraestructura, tales como mejoramiento de marcos partidores,revestimiento de canales, refuerzos de bordes y muros, instalación de compuertas de control,construcción de sifones, instalación de tuberías v otras obras civiles. Estos trabajos son necesariosp^ra mantener en buen estado de conservación la red de canales. Durante el año 2013, en esteconcepto se invirtió la suma de NfNI$52,7.- Destaca el señot Córdova que en 1os últimos años se hadebido invetir fuertemente en este ítem para paiiar los efectos de la gran cantidad de sedimentocontenido en el agua del río Nfaipo, cuva depositación en el fondo de 1os canales afecta su

capacidad de porteo. En efecto, es normal que en años secos se produzca urr mayor aporte de laclrenca en términos de material sólido transportado por el agua, el que a medida que avanza Iatemporada de riego, se l'a depositando en el fondc¡ de los cauces. En particular, en esta labor se

invirtió del orden de MM$20,0.-

El gerente se refiete, también, a una partida de gastos asociada a inversiones en canales

secundarios, Ios que si bien no son de responsabilidad cle la Asociación, su eiecución reportabeneficios no sólo a los usuarios de ese canal, sino a la red en general o a la Comunidad, pues de noabordarlos, se producirían inundaciones de caminos, se alteraría la distribución o se dificultaría e1

riego o el drenaje de determinados sectores. En estas labores se invirtió del orden de NIM$14,5.

IJna parúáa relevante dentro de los gastos en canales corresponde a la denominada "Limpiageneral de canales matrices", 1a que se ejecuta durante Ia corta anual del agua. El año 2013,1a iimpiageneral de canales se lievó acabo entre 1os días 10 y 19 de agosto, período durante el cual se cortóel agua en toda la red de distribuclón. Estas labores de mantenimiento contemplan, principalmente,el toce y raspa de bordes y muros de canales, el roce de caminos de inspección y la extracción de

embanque desde el fondo de los canales matrices. En la limpia general se invirtió la suma de

8 de 18

Page 9: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

-ltrttta GeneralOrdinana deAccionistas 2014 (28 de nayo de 2014)

MX,I$21,1.-+IVA. Adicionalmente, se gastó de1 orden de N{M$1,8+IVA en laborescomplementarias, tales como limpieza de obras de arte (sifones, tuberías y puentes), así como en el

retiro de escombros y basura, además de cuadrillas para restituir el agua.

Finalmente, agrega el getente, durante el año 2013 se efectuaron trabaios de mantenimientode bordes y mesas de canales matrices, consistentes en el roce de vegetación y la aplicación de

herbicida, ítem en el cual se invirtió la suma de MM$(I,2+IVA.-

Hechos Relevantes ocurridos durante el año 2013.

Entrada en servicio de nuevas centrales hidroeléctricas Las Vertientes ], El l-1ano.

Durante el mes de octubre de 2013 cntraron en sefiicio dos nuevas centrales hidroeléctricasconstruidas sobre canales de la Asociación, que se suman a 7a Centtal Puntilla, que fue construidapor la Compañía Nfanufacturera de Papeles y Cartones en la década dei 30 y que en la actualidad,pertenece a 1a empresa Eléctrica Puntilla S.A. La construcción de las nuevas centrales constitu¡'e unhito relevante dentro de la historia de la Asociación, pues corresponden antiguos proyectos, muyanhelados, pero que por diversos motivos no habían podido matetiahzarse.

Estas nuevas centrales son del tipo "de pasada", es decir, aprovechan el flujo natural delagua que, combinado con una caída, permiten su explotación con fines de generacrón eléctrica, sinalterar su finalidad princrpal, como lo es su uso en riego. De esta m nera,luego de una negociacióncon la empresa Eléctrica Puntilla, se acordó la construcción de ambas centtales. La primera de ellas

se mafeú^ltzó sobre e1 canal tronco o "La Sirena", se denominó "Central Las Vertientes" y se ubicaen el sector de1 mismo nombre. Esta central utsliza un derecho de carácter no consuntivoequivalente a un caudal de hasta 7,34 m3f s, e1 que es captado desde el río Maipo, derivado hacia el

canal Le Sirena ,v luego de ser usado en la generación hidroeléctrica, es restituido al cauce naturaldel río. Cabe hacer presente que el agua utilizada efl esta central es distinta de1 derecho de losregantes de la Asociación. En efectc,, junto con la construcción de Ia central Las Vertientes 1a

empresa Eléctrica Puntilla tuvo que ampüarIa capacidad de porteo del canal La Sirena, con el fin de

capt^t más agua pan ^provechada

en 1a central. De esta forma I tal como va se mencionó, luego de

su paso por las rurbinas, el agua usada en la central Las \¡ertientes se restituye al río Maipo )¡ el restodel caudal que conduce el canal La Sirena continúa su curso bacia \a central Puntilla (existente) yhacia el valie de Pirque, donde es utilizada con flnes de riego J' otros.

El beneficio que reporta esta central a la Asociación consiste en el pago que hace la empresa

eléctrica, por concepto de arriendo de la infraestructun de capfación y conducción (canal La Sirena)

de propiedad de la Asociación ,y que hace posible 1a explotación de la mencionada central. Elmecanismo de compensación es similar al de la Centtai Puntiila, pero en proporción a1 caudal queapror,'echa y a la longitud del tramo de1 canal uttlizado.

La segunda central, denominada "El Llano", también es de pasada, pero en este caso el agua

que pasa por sus turbinas corresponde a una parte de1 caudal que por derecho capta y distribuye laAsociación. En efecto, esta central aprovecha un desnivel natstaT existente dentro de la red de

canales matrices de la Asociación y que se conoce como "Caída Puntilla". Por dicho cauce circulaun caudal que corfesponde a 1a suma del agua que luego es distribuidahacia los canales La Isla, ElCruceral, El Llano y San Benjamín. Por tarlto, en el caso de esta central, el agua que se utiliza en

generación eléctrica corresponde a una pafte dei caudal distribuido por la Asociación a sus regantes,

el que antes de ser derivado hacia los canales matrices, se hace pasar por las turbinas.

9 de 18

Page 10: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

{-..;:t'l:; :.l:t:' ? ":r":..:..:E:

Junta Ceneral Ordinaria de Arcioni¡tar 2014 (28 de mayo de 2014)

En este punto es importante señalar que 1a

retener elagua, por lo que su operación no produceriego.

no dispone de capacidad parasobre los usuarios del agua de

central E1 Llanoefectos negativos

Como contraprestación a Ia cesión de fueua motriz,la empresa eléctrica cancela un valormensual equivalente al B% de las ventas que origine esta planta.

Aplicación de la Tarifa eléctrica preferencial a Canalistas.

A fines del mes de enero del año 201,3 la Compañía General de Electricidad (CGF,) envióvna carta a todos los beneficiarios de 1a denominada "Tañfa Preferencial Canalista", exigiéndolesacompañar una serie de antecedentes dentro de un plazo de 15 días, baio apercibimiento de perderel bene{icio mencionado. Debido a que este beneficio se odginó en negociaciones que laAsociación l1evó adelante con la empresa eléctrica el año 1993, se soücitó una reunión a CGE paraabordar conjuntamente este tema. En esa oportunidad se acordó detener el proceso de solicitud deantecedentes e iniciar un trabajo coniunto entre la Asociación r' 1a compañja eléctrica, a fin dedeterminar 1os derechos de los beneficiarios, tal como 1o establece el contrato de transacciónsuscrito el año 1993 entre la Asociación y SEP (antecesora legal de CGL).

Como tesultaclo de estas reuniones se acordó 1o siguiente:

a) Que CGE no enviaría nuevamente este tipo de cartas a 1os beneficiados, sino querequeriría de la Asociación la información relacionada con sus derechos de aguas;b) CGE ratiftcó su voluntad de respetar ei beneficio a aquellas personas que cumplao conlos requisitos deflnidos en el respectivo reglamento;c) En cuanto a la ttansferibilidad y transmisibilidad de este derecho, la Asociación estimaque es transferible ), transmisible, no así CGE. Dado que en este punto no hubo acuerdo,se optó por no transar, de modo que cada afectado tuviera la oportunidad, en caso deconsiderarlo pertinente, de negociar directamente con la empresa o en su defecto, recurrir a

1os tdbunales de justicia para defender su posición, puesto que la Asociación no cuenra confacultades para Jimitar este derecho que se encuentfa en el patrimonio de 1os accionistasbeneficiados.

Recurso de Protección presentado en contra de la Asociación.

Durante el año 2013 Agrícola Don Jochen S.A., conjuntamente con Agrícola Santa EmaLtda., presentaron ante el Directorio una teclamación soücitando que se regulara, a través de laconstrucción de un marco partidor, la extracción de 2 acciones del Canal de Pirque de propiedaddel señor Miguel lcekson Fassler v que son porteadas por e1 canal secundario derivado del marcopartidor N"1 4 del canal matnz Santa Rita (o marco MSR1 4).

Conforme con 1as normas del Código de Aguas v las reglas del arbiraje que ese mismocuerpo legal establece, se tramitó el reclamo, dictándose sentencia con fecha B de agosto de 2013.En dicho fallo ei Directorio acogió 1a petrción de 1os reclamantes, ordenando al señor Iceksonextraer sus a€luas a través del correspondiente marco partidor, el cual deberá ser construido enrcemplazo de la extracción existente. Por su parte, el señor Icekson interpuso un recurso deprotección en contra de la Asociación ante la Corte de Apelaciones de San Miguel, argumentandcrque el arbitraje y su sentencia no le eran oponibles, pues se úataria de un tdbunal de caráctetvoluntario. Finalmente, la Corte de San Miguel resolvió rechazar el recurso, acogienclo la posición

10 de 18

Page 11: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

. -..,sr, ut it :'1,,r ",, ;t.. t t :' Junta CeneralOrdinaria de Arcionistas 2074 (28 de mayo de 2014)

de la Asociación, lo que fue ratificado por la Corte Suprema, siguiendo e1 arbitraje su curso normal,propio de este tipo dc tramjtacioncs.

Actualización Registro de Accionistas

En cuanto a los procesos de actualrzaclón del registro de accionistas, es preciso señalar quetodo titular de un derecho de apror.-echamiento de aguas tiene la obligación de solicitar su

incorporación al registro de accionistas de la respectiva Comunidad que administra la distribuciónde sus derechos. Este trámíte se efectúa lna vez que el titular dispone de una inscripción vigente a

su nombre en el registro de propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces. Sin embargo, es

frecuente que 1as personas, luego de inscribit su derecho en el Consewador, no hagan lo mismo enla Asociación. Hsta situación trae como consecuencia que el registro accionistas no refleje 1a

tealidad de subdivisión y transferencia de derechos, 1o que se traduce en dificultades para contactara los titulares de los derechos de aguas, informarles acerca de sus deberes v derechos v solicitarles el

pago de sus respectivas cuotas, entre otros problemas.

Con el fin de enfrentar esta situación, desde hace algunos años la Asociación decidióactwahzar de ofrcio el registro de accionistas, destinando tiempo de su personal part concurrirperiódicamente al Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto a recabar información relacionadacon las transferencias practicadas. Esta información se crvza con aquella obtenida de sistemas debases de datos privadas, que permiten complementar las fichas con antecedentes tales comoteléfonos y domicilios, entre otros.

Como consecuencia de esta medida, el registro de accionistas ha experimentadoimportantes cambios, aumentando el número cle asociados en forma aceletada. Sin embargo, es delcaso señalar que esta disposición no erime a los nuevos titulares de su obligación de solicitar su

incorporación al registro de accionistas de la Asociación.

Sequía.

C)tro hecho digno de destacar fue la sequía que nuevamente afectó aIa zona central del país.En efecto, durante el invierno del año 2013, srguiendo la misma tendencia de 1os últimos años,presentó una pluviometría pot deba]o del promedio histórico, enterando con éste 5 añosconsecutivos de sequía. Si bien eI 2013 no fue el año más seco dentro de 1a serie de los últimos 5

años (ya que 1o fue el año 2011), ha sido el segundo más seco.

La conclición de sequía, Que ha catactettzado a las últinaas temporadas, ha obligado a laAsociacrón a implementar medidas que si bien tienen catácter de especiales o transitorias, por laertensión del fenómeno, han ido tomando caráctet de permanente, tales como el aumento delpersonal de fiscalización y la entrega de información a los regantes relacionada con la prevención deextracciones irregulares de agaa. Esta información, consistente tanto en una descripclón de1

procedimiento a seguir frente a robos de agua, como una descripción de las sanciones a las que se

expone una pefsona que es sorprendida ejecutando un robo de agua, se encuentran disponible en lapágina web de 1a Asociación. Junto con 1o anterior, se sostuvo reuniones con las autoridades locaies(inspectores municipales y Carabineros), de modo de actuar coordinadamente lrente a hechos quepudieran a{ectar a derechos de terceros.

Es preciso recalcar que la sequía no sólo afecta a 1a distribución y al aprovechamiento cle 1as

aguas, sino también a7a operación de los acueductos. En efecto, en años secos aumenta la cantidad

11 de 18

Page 12: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

.futtla Ceneral Ordinana de Anionistas 20/ 4 (28 de mayo de 207 4)

de sedimento contenido en el agua del río N{aipo, 1o que unido a los bajos caudales, propicia elembancamiento de ]os cauces y de las obras de arte (tuberías y sifones, entre otras), 1o que obhga a

aumentar los esfuerzos en términos de fiscalizacrón y mantenimiento.

Proi,ecto Hidroeléctrico Alto Maipo l?HA\0.

Como es de conocimiento de la Asamblea,Ta Asociación mantiene dos acciones legales encontta de1 mencionado ptoyecto hidroeléctrico, el que es impulsado por la empresa AES Gener. Laprimera consiste en una de carácfer administtativo tramitada ante ia Dirección General de Aguas, 1a

que a 1a fecha no ha sido resuelta. La segunda corresponde a :una acción judicial de nulidad dederecho público en coritra de la Resolución de Caüficación Ambiental (RCA),la que, conforme con1o informado en ocasiones anteriores, fue iniciada el año 201.2, encontrándose actualmente elproceso en etapa probatoria.

De esta forma el gerente general, señor Córdova, concluye su exposición.

Toma Ia pa1abru el Presiclente (S), quien señala que de acuerdo con lo prescrito en losEstatutos, corresponde que 1a Asamblea se pronuncie sobre ia Nlemoria del año 201,3,para 1o cualofrece la palabra.

No habiendo obsen'aciones, 1a Asamblea se manifiesta conforme con la Memoria del año2013,\a qlre es aprobada unánimemente.

6) Estados Financieros

El Presiclente (S) continúa con la reunión, señalando que corresponde pronunciarse sobre losestados financieros de 1a Asociación al 31 de diciembre del año 2013,1os que han estado a disposición delos señores accionistas con antelación a esta Junta y que se incluven como anexo a la Memclria, entre laspáginas 1,8 y 25 de1 citado terto. Agrega e1 señor Marín que dicho capítulo contiene el dictamen de losauditores externos independientes cle ia empresa "CIOS Ltda.", el cual indica que ios estados financieros al31 de diciembre de 2013 presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situaciónfinanciera de la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque y los resultados de sus operaciones v los flujosde efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con las Normas de Información Financiera.

El Ptesidente (S) solicita el ptonunciamiento de la Asamblea, para lo cual ofrece Ia palabra.

Pide la palabta el señor Valerio Cechi para consultar acetca de los flujos de ca1a. F,n concreroconsulta qué porcentaje de la cuota es efectivamente recaudado y qué se hace en relación con los montosincobrables, es decir, en qué medida se castiga esos montos.

Responde ei gerente general señalando que hace unos años el monto en mora era bastante máselevado que e1 actual 1' que gracias a una política intensiva de demandas y cortes de agua a accionistasmorosos, se logtó una rápida e importante disminución en poco tiempo. Sin embargo, en los últimos añosdicho monto se ha estancado en valores simiiares a los presentados en los estados financieros. Agrega queesto se explica porque esa deuda se distribuye, principalmente, entre muchos titulares de un númeropequeño de acciones cada uno, por 1o que es poco rentable, desde el punto de vista económico,perseguirlos judicialmente, pues \a garantta que se dispone es, justamente, el derecho de aguas, cuyavaloÁzación en muchos casos no cubre los gastos asociados alattamitación judicial de la cobranza. Agregaque este monto no ha sido castigado contablemente, pues no ha sido necesario, ya que el mecanismc¡ de

12 de 18

Page 13: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

r .- I . .,' .fanta Ceneral Ordinaria de Accionistas 20/4 (28 de mayo de 20/4)

operación ha sido ualizat fondos de resen-a para fi.nanctar la operación, restituyendo estos montos a

medida que se consigue el pago de cuotas y montos atrasados.

Toma \a palabn la abogado, señora Dasencic para destacar que no se debe obviar el hecho de que,si bien el monto en mora se ha estacando, tampoco se ha incrementado, no obstante el explosivo aumentode accionistas que son titulares de pequeñas cantidades de acciones. Agrega que, sin perjuicio de 1o

señalado por el gerente, se ha llevado a cabo acciones judiciales todos los años tendientes a la recuperaciónde estos montos e incluso se ha llegado aapllcar, en algunos casos, la solidaridad. Asimismo, señala que se

ha tomado contacto con bancos e instituciones que financian la compra de predios por medio delotorgamiento de créditos hipotecarios, informándoles que la Asociación tiene preferencia para pagarse conIa gatant:a de los detechos de aguas. Esto ha tenido como efecto que dichas instituciones solicitenregularmente 1os correspondientes certificados de deuda, instancia apropiada para recuperar aquellosmontos en mora asociados a 1os predios en venta.

Luego de respondida Ia consulta del señorconforme con los Estados Financieros consistentes2013, sin formular otras observaciones.

¡ Presuouesto año 2014

Cechi, 1a Asamblea se manifiesta unánimemerrrcen el Balance y Estado de Resultados del eiercicio

El Ptesidente (S) indica que corresponde a la Asamblea pronunciarse sobre el PresupuestoOrdinario y Extraordinario para el año 2014,por 1o cual cede la palabra al gerente general.

El gerente general toma la palabra )¡ se refiere a los siguientes puntos:

7. l) Presupuesto Ordinario.

El gerente general indica que el monto a {tnanciat para eI presupuesto de gastos ordinadosdel año 20L4 asciende a cerca de NINI$-168.-. Tomando en cuenta el valor de la Unidad de Fomento(JD u1 dia 15 de junio de 2014 (día en que se emite la cuota anual), el gasto ascendería a cerca deMUF 15,3.

Por su parte, agrega, la provección de entradas para el año 2014 se prevé ingresos, distintosa \a cuota, por un monto aproximado de NIUF 12,8 por lo que el monto a flnanci:ar por los señore s

accionistas a través de la cuota ordinaria asciende a M{-lF 2,5.hn base a este análisis, se proponeñjar una cuota de UF 4,0 (cuatro) por acción.

Sometido a la Asamblea el presupuesto para el año 2014, é:stalo aprueba unánimemente. Delo antetior, resulta que la contribución a los gastos otdinarios para e7 año 2014, calculada conformea las disposiciones del Código de Aguas, es de UF 4,0 (cuatro Llnidades de Fomento) por acción,laque se cobmá a partfu del 15 de junro de 2014 v cuvo vencimiento se fi¡ará el dia 31 de julio de2014. En consecuencia, el monto de la cuota ordinaria para el año 2014 que cada uno cle losaccionistas debe pagar, se obtiene multiplicando el valor antes indicado por el número de accionesde que sea titular el respecúvo accionista.

La Asamblea unánimemente aprueba el monto de la cuota ordinaria propuesta, así como lospiazos de emisión y de vencimiento de la misma.

7.2) Presupuesto extraordinario.

13 de 18

Page 14: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

Janta Ceneral Ordinaia de Accionista¡ 2014 (28 de nay de 201,1)

El Presidente (S) informa ala Asamblea que durante este año la Asociación deberá incurriren un gasto extraordinario, consistente en la construcción del marco partidor por el cual extraerásus aguas el señor Miguel Icekson Fassler, accionista inscrito bajo el número 97249 del Registro dela Asociación, e1lo en virtud de lo ordenado por resolución de Directorio de B de agosto de 2013 en

f uicio arbitral iniciado por los accionistas Agrícola Santa F,ma y Agrícola Don Jochen. F,l Presidente(S) agrega que es necesario hacer presentc que. tiempo atrás, se solicitó al señor lcekson acompañarlcrs presupuestos necesarios para el financiamiento del desatrollo del estudio técnico y para laeiecución de la obra. Sin embargo, éste no hizo llegar ningún antecedente a la Asociación dentro de1

plazo establecido por los Estatutos, por 1o que, conforme a los mismos, corresponde que elDirectorio proceda a la ejecución de la obra.

De acuerdo con los presupuestos obtenido por la Asociación, los costos del estudio técnicoy de la ejecución material de este marco partidor asciende a UF 260 (doscientos sesenta Unidadesde Fomento).

Sometido r:ste presupuesto extraordinario a la consideración de la Asamblea, ésta 1c>

acordando fijar una cuota extraordinaria especial al accionista, señor Miguel Icekson Fassler (oquien le suceda en su derecho de aprovechamiento), que ascendetá a UF260, con la finaiidad decubrir los gastos de estudio técnico y construcción de la obra que seruirá pan extraü su derecho deaptovechamiento de aguas desde e1 canal comunero, e11o en virtud de los artículos 206,208 y 21"5,

inciso segundo del Código de Aguas y artículo 13 de los Estatutos.

7.3) Sanción a deudores morosos.

La Asamblea unánimemente acuerda que, en caso de mora o simple retardo en el pagoíntegro J¡ opo{tuno de cualquiera de las cuotas señaladas (tanto cllotas ordinarias, como especialeso extraordinarias), se cobre a título de sanción por 1a mora o el simple retardo, on 1,5o/o (uno comacinco por ciento) sobre el total adeudado, por cada mes o fracción de mes en que se retrase el pagode la o las cuotas y sin perjuicro de que el Directorio pueda acordar privados del uso de1 aguamientras no se haya cancelado la deuda.

B) Designación de los Accionistas revisores de cuentas.

El Presidente (S) indica que en cumplimiento de 1o señalado en el artículo 60 de los Estatutos,corresponde el nombtamiento, por parte de la Asamblea, de los inspectores pat;a eI examen de cuentas delaño 2014.

El Presidente (S), en nombre del Directorio, propone que en reemplazo de los revisores de cuentas,la Asamblea autorice al Directorio para seleccionar y corrttatar ^ vrla empresa auditora externa e

independiente, de modo que ésta examine los estados financieros correspondientes al período 2014, lo quees aprobado por la Asamblea de forma unánime.

c)) Siruación hidrológica

E1 Presidente (S), señor Marín, toma la palabn para solicitar al gerente general, señor Córdova, quese refiera a la situación hidrológica de la temporada 201,3-201,4.

Toma la palabra el señor Córdova, indicando que, en relación con las precipitaciones, el inviernodel año 20i3 se caractetizó por presentar una pluviometría inferior a la normal, siguiendo 1a tendencia de

14 de 1B

Page 15: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

'.,';z",tlt :k: ?,r :;t;t: .lanta Ceneral Ordinana de Accionistas 2014 (28 de may de 207 4)

los últimos años. F,n efecto, la estación Quinta Normai, ubicada en Santiago, registró una lluvia anual de165,1 mm, valor que representa un 52oh de1 prr>medio histórico para dicha estación y que se asocia con unaprobabilidad de excedencia de un 87% (consideranclo los últimos 30 años de estadísticas). Es decir, desde elpunto de vista de la pluviometría, el año 2013 fue deficitario, sumándose de esta forma, un año más al

período de sequía que ha afectado ala zona central en los últimos años.

En cuanto a la acumulación de nier.e, a1 mes de agosto de 2013 en la ruta de Laguna Negra se

registraba 387 mm de precipitación, inferior a 7a acumulación márima promedio de dicha ruta, queasciende a 566 mm. Por su parte, err \a ruta Fatellones se registró una precipitación de 279 mm, quecomparado con la acumulación márima de esa ruta, de 453 mm, representa un 620/o. En ambas rutas lanieve caída estuvo por debajo de los valores históricos.

En términos de caudaies, durante la temporada pasada, el río Maipo presentó un comportamicntoinfluenciado por la baja precipitación de invierno, infedor a 1o normal (tanto líquida, como sólida). Es así

que los caudales medios mensuales disponibles estuvieton por debajo de 1os promedios e incluso, pordebajo de los caudales pronosticados por la DGA. Asimismo, en el período de máxima demanda (meses

de diciembte, enefo ), febrero) ei comportamiento no fue estable, pues durante el mes de diciembre de2013 se contó con más agua que ese mismo mes de1 año anterior. Sin embargo, en los meses de enero yfebrero de 201,4,los caudales presentafon entre un 30oh y un 40o/o de déficit, en relación con esos mismosmeses del año 2013.F,n efecto, hacia el mes de febrero de2014 se produjo una btusca caída en el caudaldisponible, presentando valores propios de 1os meses de marzo o abril de un año normal.

En cuanto a los volúmenes escurridos durante la pasada temporada, éstos presentaron unaprobabilidad de excedencia del orden de un 91,2o/o, representativo de un año muy seco. Agrega el señorCórdova que, en el anexo respectivo en poder de los señores accionistas, se presenran múltiples tablas ygráficos que dan cuenta del comportamiento de1 río en la última temporada de riego. Asimismo, se

presentan tablas con los caudales medios diarios correspondientes a todo el año 2013, junto con las

dotaciones diarias máximas y mínimas.

Finahza su exposición el gerente general indicando que, como es sabido, e1 fenómeno de Ei Niño,consistente en el aumento de la temperaturas de la superflcie marina enlazona ecuatorial denominada "3-4", se asocia a períodos de precipitacic¡nes abundantes e intensas. Por el contrario, el fenómeno de LaNiña, caracterizado por un enfriamiento de la superficie marina, se asocia con períodos de sequía. Agregaque en los últimos años ia zona centr^l del país se ha visto influenciada por el fenómeno de La Niña,ptesentando pluviometrías por debajo de 1o normal. Sin embargo, de acuerdo con resultados obtenidos dedirrersos modelos de pronóstico de este fenómeno, ,unto con el seguimiento del mismo, se puede estimarque durante el año 2014 se debiera instalar una tendencia bastante marcada hacia un fenómeno de E1 Niño,el que debiera desarrollarse de forma incipiente y que podría generar llur.ias, incluso, hacia el mes cle

septiembfe.

10) Varios.

El Presidente (S) ofrece 1a palabn a la Asamblea pata tratar temas de interés general y que no havansido tratados en estaJunta.

Pide la palabra el señor Héctor Palomo, quien consulta acerca de la Central Las Vertientes. Señala el

señor Palomo que tiene dudas respecto de si esta central es efectivamente de pasada )' si se estaríauulizando derechos de los regantes para su explotación.

15 de 1B

Page 16: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

.lunta Ceneral Ordinaria de Arcianistas 2014 (28 de mayo de 2014)

Le responde el gerente general, quien indica que la Central Las Vertientes contempla utilizar underecho de aprovechamiento de aguas no consultivo de propiedad de la empresa Eléctrica Puntilla S,A.,distinto de1 de los regantes. Agrega e1 señor Crirdova que el agaa utJ.lizada en ese central es también distintade aquella utslizada actualmente en la Central Punti1la. En efecto, precisa que el derecho de la Centrai LasVertientes corresponde a uno de carácter no consuntivo, equivalente a cerca de 7,3 metros cúbicos porsegundo y que la empresa eléctrica adquirió especialmente par^ la explotación de esa central. Finalmente, el

gerente señala que, en caso de set necesario, se pone a disposición de los accionistas que estén interesadosen conocer mayores detalles acetca de la operacióny características de esta nueva central.

Pide la palabra el señor Víctor Pino para indicar que comparte 1o señalado, en cuanto a que 1a

central Las Vertientes es una central de pasada. Sin embargo, agrega que le parece que la obra de captaciónestuvo muy mal concebida, pues consiste en un juego de compuertas ftontal al escurrjmiento que generauna represa en flujo 1. produce mucho embaucamiento en el canal. A1 respecto consulta quién financia el

retiro de ese material.

El gerente general responde que e1 costo de mantenimiento del canal es enteramente de cargo de laemp{esa e1éctrica v que de acuerdo con los contratos, la Asociación goza de preferencia para portear el

agua de tiego, antes que el destinado a genetación.

Complementa la respuesta la abogado Dasencic, indicando que en caso de er.'idenciar daños <r

riesgo para la integddad de1 cauce, la Asoctación está facultada pan hacet presente esto a la empresaeléctrica, de modo que ésta recti{ique la situación.

Pide la palabra ei señor Valerio Cechi, quien solicita se explique en qué consiste la impugnación quela Asociaci,in ha hecho al prol-ecto Alto \laipo.

Responde el gerente general señalando que las objecrones de la Asoctaciín se relacionan,esencialmente, con tres aspectos. El primero de ellos dice relación con 1os volúmenes de las obras deaducción del proyecto v que requerirán ser llenados con agua de terceras personas. En segundo lugar, elproblema de los transientes que se podría generar en e1 río producto de salidas de servicio de alguna de las

centrales que conforman el proyecto, io que podría efectar la disponibilidad de ^ga ^ nivel de las

bocatomas de los canales de riego. El tercer punto dice relación con la posible afectación del régimensedimentológico del río Nfaipo al disminuir 1a capacidad de arrastre de sedimentos por parte del río,pudiendo generar problemas de degradación del lecho, llegando a afectar la estabilidad estructural de las

obras situadas en el cauce del río, como bocatomas y puentes, entre otros.

Pide la palabn el señor Jar,'ier Ruscica. en representación de .Agrícola Don Jochen S.A., paraconsultar

^cetca del fallo arbitral mediante el cual el Directorio ordenó al señor N{iguei Icekson la

construcción de un nuevo marco partldor. Plantea el señor Ruscica que en vista del resultado dei recursode protección interpuesto por el señor Icekson y que éste no recurrió a otras instancias judiciales paraimpugnar el failo arbitral, su representadaestaria interesada en su ejecución, más aún considerando que enla mencionada resolución 1a Asociación se comprometió a construirlo, a expensas, por supuesto, delrespectivo accionista.

Responde ia gerente de asuntos lega1es, abogado Natalia Dasencic, indicando que es efectivo lo queseñala el señor Ruscica v que a la Asociación le corresponde 1a construcción de1 marco, pues así 1o ordenanla ley y 1os Estatutos. Este asunto significará, como ya se informó, un gasto extraordina{i<> pan Ia

Asociación, el que ha sido incluido en el presupuesto anual y que será cargado directamente al accionistapara el cual se construirá Ia ol¡ra.

1(r de 18

Page 17: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

t "..(:lt1:j.1 4+ i"l: e,'):\: Janta Ceneral Ordinaria de Arciani¡tas 2014 (28 de mayo de 2014)

Pide la palabn el señor Rafael Torres para consultar si la Asociación dispone de un celadorparaelramal secundario "El Tc¡ro" y en caso que no 1o haya hecho, pregunta si los regantes pueclen tener uncelador propio.

Le responde el gerente genetal indicando que el tamal El Toro aludido corresponde a uno de

carácter secundario, cu)'o mantenimiento 1' r.igilancia esta fuera de las obligaciones de 1a Asociación, por 1cr

que no se dispone de personal para los efectos consultados. Sin petjuicio de lo señalado, indica clue laComunidad que eriste de hecho en ese sector puede acordar la contratación de un celador que vigile ladistribución de las ag¡uas en los términos que la misma Comunidad haya acordado o en aquellos impuestospor el Directorio.

Pide la palabra la señora Rocío Matamala para consultar ^cerca

de las modificaciones anunciadaspor personeros de gobierno y que introducirían innovaciones al marco legal vigente que regula el uso de las

aguas.

Le responde e1 gerente general indicando que éste ha sido un tema muy debatido en los últimosdías, en especial porque ftle parte del discutso presidencial del 21 de mayo pasado. Sin embargo, agrega, nohay información precisa respecto de los reales alcances de 1as modificaciones que se pretende proponer.

Pide la palabra el señot Setgio N{oreira, quien consulta cuántas comunidades de aguas, que formanparte de ia Asociación, se han legalizado.

Responde el gerente indicando que del total de comunidades de aguas que conforman laAsociación, las que han TegaJtzado v re¡plado e1 modo de relación entre sus comuneros son muy pocas.Estas son el loteo Las Tótolas, el loteo El Crucetal, la Comunidad San Benjamín y la Comunidad E1

Principal No2. Además, están en proceso de legaiización la comunidad que existe en torno al ramal salientedel marco partidor N'14 del canal Santa Rita (o Comunidad del marco MSR14), el loteo El Cruceral 2 y lacomunidad que existe en torno al ramal pasante del marco N"15 del canalLa lsla (Comunidad dei marcoMLI15), de la que forma parte el loteo funconada de San Vicente.

El señor Moreira agrega quc a partit de su experiencia como Presidente de la Comunidad ElPdncipal No2, recomienda que los regantes se organicen en Comunidades de Aguas, pues todos lospequeños problemas que afectan a los regantes y que han sido mencionados en esta reunión, tales comocontaf con celadores y problemas de sen¿idumbre, se pueden abordar )¡ solucionar localmente .

No ha1 más inten enciones, ni consultas

11) Designación de Accionistas para fitmar el acta.

Continua el Presidente (S) con la reunión, informando a la Asambiea que ha llegado a la mesa unaproposición para designar a los siguientes accionistas para \a firma del acta de esta Junta: señor Sergicr

N{oreira (representante de ia Comunidad El Principal N"2) .v señor Julio Muñoz Pezoa (representante deAgrícola Hatas de Pirque S.A. y de Agrícola Picarquín Limitada). Junto con 1o anterior, se propone a 1a

Asamblea que se faculte a la abogado, señora Natalia Dasencich, a1 gerente general, señor José ManuelCórdova y a los miembros del Directoito, para que uno cualesquiera de ellos, actuando indistintamentetedazcan en todo o cn parte a escritura pública el

^cta que de esta asamblea se levante, si ello fuere

necesario.

17 de 18

Page 18: JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA …28-05-2014).pdf · aci.iurra larrain oaouin 4501 0 cilcchi tu\f;\neii-i vai-erio 783(0.11 ... azocar bustan,lante carlos 7 547 1.42s03

{ - t sr' *t ri:* ?'tr *,,.. tt:, Junta Ceneral Ordinaria de Accionistas 2014 (28 de malo de 2014)

No habiendo objeciones, la Asambiea designa a los señores Sergio Moreira y Juüo Muñoz parafrmar e\ acta de esta Junta. Asimismo, se aprueba facultar a la abogado, señora Natalia Dasencich, algerente general, señor José Manuel Córdova y a 1os miembros del Directori o, pata que uno cualesquiera deellos, actuando indistintamente, reduzcan en todo o en parte a escritura pública el acta de esta asamblea, siello fuere necesario.

No habiendo más asuntos qLre tratar, siendo las 14:00 hrs, el Presidente (S) declara concluida laAsamblea General Ordinaria de Accionistas del año 2A14.

ROCIO NfONFORTE,CTORA

,/' EfRBfffOR

SERGIOPP. COMUNiDAD

LIMITADA

SECRE,TARIO DE,L DIRECTORIOEn mi calidad de Ministro de Fe, atrtorizo Ia presente acta que consta

en su cuerpo, de 1B págtnas, más anexos.

' ¡cusrÍN MARÍNR

PRE,SIDE,NTE (S)

JOAQUiN A

/,'')

PP SOCIE,DAD A OLA HARAS DE,PIRQUE S.A. Y A LA PICARQUIN

'.< \ax"*é'e ltt

ak>a¡a-clc .

MORE,iRAE,L PRINCIPAL N]"2

VA P.

1B de 18