Julián Dorantes Fuertes Freddy Omar Carrillo Bautista Oscar Eliezer Hernández Contreras

6
Julián Dorantes Fuertes Freddy Omar Carrillo Bautista Oscar Eliezer Hernández Contreras Luis Oskar Ramírez Guerrero TALLER DE ADMINISTRACION 2DA UNIDAD M.C SANDRA G. GARCIA ABURTO

description

TALLER DE ADMINISTRACION 2DA UNIDAD M.C SANDRA G. GARCIA ABURTO. Julián Dorantes Fuertes Freddy Omar Carrillo Bautista Oscar Eliezer Hernández Contreras Luis Oskar Ramírez Guerrero. MODELOS DE SISTEMA ABIERTO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Julián Dorantes Fuertes Freddy Omar Carrillo Bautista Oscar Eliezer Hernández Contreras

Page 1: Julián Dorantes Fuertes Freddy Omar Carrillo Bautista Oscar Eliezer Hernández Contreras

Julián Dorantes FuertesFreddy Omar Carrillo Bautista

Oscar Eliezer Hernández ContrerasLuis Oskar Ramírez Guerrero

TALLER DE ADMINISTRACION

2DA UNIDAD

M.C SANDRA G. GARCIA ABURTO

Page 2: Julián Dorantes Fuertes Freddy Omar Carrillo Bautista Oscar Eliezer Hernández Contreras

MODELOS DE SISTEMA ABIERTO

Page 3: Julián Dorantes Fuertes Freddy Omar Carrillo Bautista Oscar Eliezer Hernández Contreras

El modelo abierto esta compuesto por un conjunto de elementos o subsistemas interrelacionados entre si, que tratan de coordinarse para alcanzar un objetivo.

Los sistemas abiertos ofrecen soluciones viables y desde su origen hasta la actualidad han evolucionado rápidamente dando lugar a un nuevo ambiente competitivo, donde tanto usuarios como proveedores tienen su participación.

Page 4: Julián Dorantes Fuertes Freddy Omar Carrillo Bautista Oscar Eliezer Hernández Contreras

Entradas: todo sistema recibe entradas o insumos del ambiente circundante. Mediante las entradas,el sistema consigue los recursos e insumos necesarios para su alimentación y nutrición.- Procesamiento: es el núcleo del sistema; transforma las entradas en salidas o resultados.- Salidas: son el resultado de la operación del sistema. Mediante éstas el sistema envía el producto resultante al ambiente externo.- Retroalimentación: es la acción que las salidas ejercen sobre las entradas para mantener el equilibrio del sistema. La retroalimentación constituye una acción de retorno. La retroalimentación es positiva cuando la salida estimula y amplía la entrada para alimentar el funcionamiento del sistema; es negativa cuando la salida restringe y reduce la entrada para disminuir la marcha del sistema. La retroalimentación sirve para lograr que el sistema funcione dentro de determinadas condiciones o límites. Cuando el sistema no llega a esos límites, ocurre la retroalimentación positiva; la retroalimentación negativa tiene lugar cuando el sistema sobrepasa tales límites.

Page 5: Julián Dorantes Fuertes Freddy Omar Carrillo Bautista Oscar Eliezer Hernández Contreras

LA ORGANIZACION COMO SISTEMA ABIERTO.

La organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones renovadas de energía de otras instituciones, o de personas, o del medio ambiente material. Ninguna estructura social es autosuficiente ni autocontenida. La empresa cuenta con los siguientes factores para desarrollar sus procesos : Las personas : Equipo de trabajo Los bienes de capital : Recursos financieros e infraestructura productiva Los recursos físicos y técnicos : tecnología, energía y materiales. Para la integración de éstos recursos, la empresa crea áreas y canales de comunicación : Área de Producción : Planta de fabricación Área comercial : Redes de distribución Área de administración y gestión : Organos de planificación y control Área de gestión humana : Satisfacción del recurso humano Área de innovación y desarrollo : Proyecciones Área de gestión financiera y materiales : Proveer recursos de capital y materias primas.

Page 6: Julián Dorantes Fuertes Freddy Omar Carrillo Bautista Oscar Eliezer Hernández Contreras

El enfoque abierto reconoce los sistemas sociales en relación dinámica con su medio ambiente y se retroalimentan transformando dichas entradas en productos. Lo cual se aplica exactamente al concepto y las funciones de las empresas como órganos productivos de la sociedad.

Para que esté en un punto de equilibrio debe satisfacer las necesidades del mercado, adquiriendo los recursos, insumos y demás para mantener su ciclo : Producción - Comercialización y Posventa.