JUGENDSTIL

8
JUGENDSTIL JUGENDSTIL La traducción literal de Jugendstil sería “estilo joven o de la juventud” y designa la variante del Art Nouveau que surgió en Alemania durante la última década del siglo XIX. El término provenía del título de la revista Jugend, la cual, fundada por Georg Hirth en Munich en 1896, desempeñó un papel importante en la popularización del nuevo estilo. Influidos por las ideas reformistas de John Ruskin (1819- 1900) y William Morris, los diseñadores del Jugendstil, como Hermann Obrist, Richard Riemerschmid y August Endell, tenían unos objetivos más idealistas que sus contemporáneos europeos ligados al estilo Art Nouveau. No sólo pretendían reformar el arte sino también recuperar un estilo de vida más sencillo y menos condicionado por los imperativos comerciales. Compartían el optimismo de la juventud y un gran respeto por la naturaleza que trasladaron a toda su obra. Al igual que sus contemporáneos de Bruselas y París, los diseñadores del Jugendstil se inspiraban en el funcionamiento del mundo natural que revelaban los avances en investigación científica y tecnológica. Las formas orgánicas y los motivos vegetales manieristas empleados por August Endell y Hermann Obrist, por ejemplo, estaban directamente influenciados por los estudios fotográficos de estructuras vegetales de Karl Blossfeldt (1865-1932), que reflejaban un patrón de crecimiento helicoidal, y por los dibujos botánicos de Ernst Haeckel (1834-1919). Estos detallados estudios ayudaron a comprender mejor la

Transcript of JUGENDSTIL

Page 1: JUGENDSTIL

JUGENDSTIL

JUGENDSTIL

La traducción literal de Jugendstil sería “estilo joven o de

la juventud” y designa la variante del Art Nouveau que surgió en

Alemania durante la última década del siglo XIX. El término provenía

del título de la revista Jugend, la cual, fundada por Georg Hirth en

Munich en 1896, desempeñó un papel importante en la

popularización del nuevo estilo.

Influidos por las ideas reformistas de John Ruskin (1819-1900) y

William Morris, los diseñadores del Jugendstil, como Hermann Obrist,

Richard Riemerschmid y August Endell, tenían unos objetivos más

idealistas que sus contemporáneos europeos ligados al estilo Art

Nouveau. No sólo pretendían reformar el arte sino también recuperar

un estilo de vida más sencillo y menos condicionado por los

imperativos comerciales. Compartían el optimismo de la juventud y

un gran respeto por la naturaleza que trasladaron a toda su obra.

Al igual que sus contemporáneos de Bruselas y París, los diseñadores

del Jugendstil se inspiraban en el funcionamiento del mundo natural

que revelaban los avances en investigación científica y tecnológica.

Las formas orgánicas y los motivos vegetales manieristas empleados

por August Endell y Hermann Obrist, por ejemplo, estaban

directamente influenciados por los estudios fotográficos de

estructuras vegetales de Karl Blossfeldt (1865-1932), que reflejaban

un patrón de crecimiento helicoidal, y por los dibujos botánicos de

Ernst Haeckel (1834-1919). Estos detallados estudios ayudaron a

comprender mejor la naturaleza, lo que permitió a los diseñadores del

Jugendstil dotar a su obra de un gran sentido del dinamismo y de un

fuerte desarrollo orgánico.

En Alemania, este nuevo estilo se oponía a la política artística oficial

Page 2: JUGENDSTIL

del Imperio promovida desde Berlín, y muchas regiones con la

ambición de expresar su sentimiento de autonomía cultural, como

Dresde, Munich, Darmstadt, Weimar y Hagen, adoptaron con

entusiasmo el Jugendstil. Si este deseo de independencia artística fue

un tema recurrente en las nuevas escuelas de Art Nouveau de otras

ciudades europeas como Bruselas, Nancy, o incluso Glasgow, quizá

fuera más evidente en Alemania.

DESARROLLO

Los diseñadores del Jugendstil estuvieron más cerca que sus

contemporáneos asociados al Art Nouveau de salvar la distancia

existente entre la “manufacturación artística” y la producción

industrial. Se crearon numerosos talleres para producir sus diseños

reformados, entre los que cabe destacar los Vereinigte Werkstätten

für Kunst im Handwerk (Talleres Unidos para Artistas Artesanos) en

1897 y los Dresdener Werkstätten für Handwerkskunst (Talleres de

Dresde para Artistas Artesanos) en 1898. Estas empresas se crearon

con la intención de producir artículos para el hogar usando métodos

éticos de fabricación. Los objetos creados en Dresde no estaban tan

elaborados y, por lo tanto, eran más baratos que los fabricados en

Munich, pero seguían estando fuera del alcance del bolsillo de la

familia media.

Richard Riemerschmid, jefe de diseño del taller de Dresde, adoptó un

estilo simple y tradicional similar a la obra de los

diseñadores del Arts & Crafts británico, como Charles Voysey. El

empeño de Riemerschmid por reformar el diseño mediante la

estandarización y la adopción de métodos de fabricación racionales

en los Dresdener Werkstätten für Handwerkskunst tuvo una gran

influencia y contribuyó a la fundación del Deutscher Werkbund.

Los Vereinigte Werkstätten für Kunst im Handwerk, fundados en

Munich por Bruno Paul entre otros, también desempeñaron un papel

importante a la hora de promover el Jugendstil. Bruno Paul diseñó

Page 3: JUGENDSTIL

audaces caricaturas y gráficos para el diario Simplicissimus, que,

como la revista Jugend o Pan, popularizó la nueva estética.

El estilo lineal de Bruno Paul también fue empleado por el diseñador

de Munich Bernhard Pankok, cuya Casa Lange en Tubinga (1902)

estaba concebida como Gesamtkunstwerk (1). Es edificio estaba

inspirado en el tradicionalismo, como también lo estaban los interiore

s del Jugendstil, que eran asombrosamente modernos

dentro de su simplicidad. En Darmstadt, la causa del Jugendstil contó

con el mecenazgo del gran duque Ernst Ludwig de Darmstadt-Hesse,

impulsor de la Exposición de 1901 “Ein Dokument Deutscher Kunst”

(Un documento del arte alemán). La exposición celebraba los logros

artísticos de la Darmstädter Künstlerkolonie (Colonia de los Artistas

de Darmstadt), creada con los fondos privados del gran duque en

1899. La Darmstädter Künstlerkolonie comprendía al principio ocho

edificios, incluido el estudio Casa del Arte Decorativo de Josef Maria

Olbrich (del Secession vienés), y siete residencias para artistas

construidas para los miembros de la colonia. Ésta no sólo fue

importante por el nuevo estilo arquitectónico cívico que promovió

sino también por su apoyo a la fabricación de obras de arte.

En Weimar, la promoción del Jugendstil estuvo de igual forma

impulsada por el orgullo cívico y por la necesidad económica a la vez,

y también contó con un mecenazgo ducal. En 1860, el gran duque

Karl Alexander de Sajonia-Weimar financió con capital privado la

fundación de una Escuela de Arte en Weimar. En 1901 lo sustituyó su

nieto, a quien el conde Harry Kessler persuadió para nombrar al

arquitecto y diseñador belga Henry van de Velde consejero artístico

de su corte. El convencimiento de que una buena educación artística

mejoraría la economía local fue la razón por la que Van de Velde

recibió el encargo de diseñar o proyectar la Weimar

Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes Aplicadas de Weimar) en

1904. El propio Van de Velde dirigió la institución hasta 1914

(también Werkbund Institut) y, durante ese período, diseñó

Page 4: JUGENDSTIL

numerosos objetos de plata y cerámicas Jugendstil, que destacaban

por su sencillez formal.

La arquitectura y el diseño del Jugendstil a menudo

aunaban la innovación estructural y las formas naturales abstractas

para crear una extraordinaria combinación de monumentalidad y

luminosidad visual. La tendencia alcanzó su cenit en 1900, pero poco

después fue desbancado por el racionalismo industrial del Deutscher

Werkbund, fundado en 1907 por un grupo de promotores,

diseñadores, arquitectos y artistas, algunos de los cuales habían

pertenecido al Jugendstil.

Publicado por Vanessa Peinado en 08:12 0 comentarios

jueves 20 de diciembre de 2007

Bauhaus

Bauhaus

La Staatliches Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o

simplemente la Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura

fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y

clausurada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi)

en el año 1933. El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras

en alemán Bau, "de la construcción" y Haus, "casa"; irónicamente, a

pesar de su nombre y del hecho que su fundador fue un arquitecto, la

Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros

años de su existencia.

Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea

Page 5: JUGENDSTIL

de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base

para una consiguiente transformación de la sociedad de la época, de

acuerdo con la ideología socialista de su fundador. La primera fase

(1919-1923) fue idealista y romántica, la segunda (1923-1925) mucho

más racionalista y en la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor

reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau. En

1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín

donde cambió por completo la orientación de su programa de

enseñanza.

La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy

conocemos como di seño industrial y gráfico; puede decirse

que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no

existían tal y como fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin

duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los

cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más

predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una

nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana:

desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está

leyendo (von Eckardt).

Entra en decadencia en 1930, ejerce una enorme influencia que crece

al emigrar sus componentes a otros países de Europa y EEUU. Walter

Gropius: su primera obra importante fue la Fábrica Fagus (1911)

concebida como una hermosa combinación de hierro y vidrio, pero su

gran obra es el edificio Bauhaus en el que colaboraron tanto

profesores como estudiantes. La planta está formada por tres brazos

que se extienden con libertad y multiplica los puntos de vista. Los

muros son de cemento armado y vidrio.

El impulso pedagógico e intelectual que supuso la Bauhaus para la

Page 6: JUGENDSTIL

moderna historia de la arquitect ura, el diseño

industrial y el diseño gráfico conceden a esta mítica institución el

pleno derecho a reconocerle una de las mayores responsabilidades en

el generalizado proceso de homologación profesional que en la

década de los años veinte va a sufrir el diseño gráfico de carácter

comercial y publicitario sustancialmente en Alemania.

A pesar de este indiscutible liderazgo, justo es señalar que una

pluralidad de intenciones y personajes totalmente ajenos al espíritu

de la escuela forzaban desde diversos ángulos la urgencia de la

definitiva clarificación y modernización de una actividad que, hasta

aquel momento, se había producido desde patrones organizativos

excesivamente espontáneos.

Publicado por Vanessa Peinado en 08:25 1 comentarios

El Constructivismo

El Constructivismo

El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que

surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de

la Revolución de Octubre. Es un término de uso frecuente hoy en el

arte moderno, que separa el arte "puro" del arte usado como

instrumento para propósitos sociales, a saber, la construcción del

sistema socialista.

Page 7: JUGENDSTIL

El constructivismo nace en Rusia imbuido de las ideas de la

revolución que, en nombre del proletariado, habían llevado a cabo.

Este proceso se salda con una profunda crisis social y económica

como consecuencia de la Guerra Mundial y la propia revolución rusa,

cerrándose, de esta manera una era de la historia y se abre una

nueva época para la humanidad. Aunque la revolución plástica había

precedido a la revolución política. El rayonismo y el simultaneísmo se

desarrollaron antes de 1918, abriendo el camino del

constructivismo.En el campo de las artes a partir de los años 20,

existen dos tendencias abstractas pero conceptualmente diferentes.

La representada por Kandinsky, Malevich, Gabo y Pevsner que

defienden lo subjetivo en la obra de arte, el proceso consciente de

creación y la encabezada por Rodchenko y Tatlin que propugna la

inserción de la persona del artista dentro del proceso constructivo de

la obra de arte, como un elemento más, poseyendo la misma

importancia que los materiales o cualquier otro agente. A partir de los

años veinte, el arte en Rusia se convierte en una edificación, en un

producto más. El constructivismo implica que la obra de arte sea una

construcción, que se articule como un edificio y se realice siguiendo

métodos análogos.

Características:

La obra de arte está en comunicación con el espacio que la

circunda y penetra, cuya estructura invisible se materializa en

ella. El arte concreto se apoyó en esta premisa.

La obra se abre por todas partes hacia el espacio y consta de

elementos, frecuentemente transparentes, de formas

geométricas, lineales y planas.

Se valora la simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz.

Hace hincapié en lo abstracto, relacionado con la industria y la

técnica, y es geométrico y funcional.

Page 8: JUGENDSTIL

Al igual que el futurismo, el constructivismo manifestaba su

rechazo al arte burgués y descubría el proyecto de un nuevo

lenguaje en las "propuestas" de la tecnología y la mecánica

industriales. Sin embargo, la peculiar situación sociopolítica de la

época caracterizó y distinguió el constructivismo.

Tiene muchos puntos de contacto con el cubismo, el futurismo,

el suprematismo y el dadaismo.