Juegos tradicionales

3
©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza 1 RECOPILAMOS JUEGOSTRADICIONALES Finalidad social : investigar, aprender y jugar a juegos tradicionales. Estamos asistiendo en nuestra sociedad actual a un redescubrimiento de lo popular, de lo genuino, de lo propio, con el deseo de encontrarnos con nuestras propias raíces culturales y señas de identidad. Es por esto que los juegos tradicionales se han manifestado como un valor cultural recuperado y altamente valorado en las escuelas, desarrollando un importante potencial educativo ya que sobre todo pone de manifiesto cuestiones tan actuales como los valores sociales y la convivencia. Mediante el conocimiento de algunos juegos tradicionales vamos a brindar a los niños la posibilidad de construir su conocimiento sobre la realidad que le envuelve de forma lúdica, amena; le facilitaremos conocer y valorar su entorno y sus raíces culturales, aprender a desenvolverse de forma autónoma, practicar actitudes solidarias de cooperación, adquirir actitudes de participación y diálogo; además en el desarrollo del juego está adquiriendo normas y roles sociales básicos que luego va a poder transferir a otras situaciones no lúdicas de forma espontánea. PROPUESTA Pediremos colaboración a los padres, mediante una ficha-encuesta en donde les preguntaremos a qué juegos tradicionales jugaban en su época en los colegios. Tras una puesta en común en la asamblea, los llevaremos a la práctica en nuestra aula en diferentes momentos. A modo de ejemplo, en esta sesión vamos a jugar a “Ratón que te pilla el gato”. Es un juego apropiado para jugar juntos los niños de tres, cuatro y cinco años, por lo que podemos desarrollarlo en alguna situación de convivencia, recreos… Para ello colocamos a los niños cogidos de la mano, formando un círculo. Un niño o una niña se coloca dentro del círculo (desarrollando los papeles de cojita en primer lugar y de ratón después); otro niño o niña se coloca fuera del circulo (guarda primero

description

minitarea de Educación Infantil para trabajar las Competencias Básicas

Transcript of Juegos tradicionales

Page 1: Juegos tradicionales

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza

1

RECOPILAMOS JUEGOSTRADICIONALES

Finalidad social : investigar, aprender y jugar a juegos tradicionales.

Estamos asistiendo en nuestra sociedad actual a un redescubrimiento de lo popular,

de lo genuino, de lo propio, con el deseo de encontrarnos con nuestras propias raíces

culturales y señas de identidad.

Es por esto que los juegos tradicionales se han manifestado como un valor cultural

recuperado y altamente valorado en las escuelas, desarrollando un importante

potencial educativo ya que sobre todo pone de manifiesto cuestiones tan actuales

como los valores sociales y la convivencia.

Mediante el conocimiento de algunos juegos tradicionales vamos a brindar a los niños

la posibilidad de construir su conocimiento sobre la realidad que le envuelve de forma

lúdica, amena; le facilitaremos conocer y valorar su entorno y sus raíces culturales,

aprender a desenvolverse de forma autónoma, practicar actitudes solidarias de

cooperación, adquirir actitudes de participación y diálogo; además en el desarrollo del

juego está adquiriendo normas y roles sociales básicos que luego va a poder transferir

a otras situaciones no lúdicas de forma espontánea.

PROPUESTA

Pediremos colaboración a los padres, mediante una ficha-encuesta en donde les

preguntaremos a qué juegos tradicionales jugaban en su época en los colegios. Tras

una puesta en común en la asamblea, los llevaremos a la práctica en nuestra aula en

diferentes momentos.

A modo de ejemplo, en esta sesión vamos a jugar a “Ratón que te pilla el gato”. Es un

juego apropiado para jugar juntos los niños de tres, cuatro y cinco años, por lo que

podemos desarrollarlo en alguna situación de convivencia, recreos…

Para ello colocamos a los niños cogidos de la mano, formando un círculo. Un niño o

una niña se coloca dentro del círculo (desarrollando los papeles de cojita en primer

lugar y de ratón después); otro niño o niña se coloca fuera del circulo (guarda primero

Page 2: Juegos tradicionales

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza

2

y gato después). En el momento del juego los niños del círculo levantan las manos

formando puentes, por donde el gato va a perseguir al ratón hasta alcanzarlo.

Mientras todos los niños del círculo cantan:

- ¿Dónde va mi cojita? Mirufí, mirufá (bis)

- Voy al campo a por violetas, mirifí, mirufá (bis)

- ¿Y si el rey te viera? Mirufí, mirufá (bis)

- Yo le haría la reverencia mirufí, mirufá (bis)

- ¿Y si el guarda te viera? Mirufí, mirufá (bis)

- Yo me río de ese guarda mirufí, mirufá (bis)

- Ratón que te pilla el gato

- Ratón que te va a pillar.

- Si no te pilla esta noche, te pilla en la madrugá…

Después de realizar el juego les proporcionaremos una ficha donde puedan

representar de forma gráfica diferentes momentos del juego y con sus protagonistas,

al que colocarán a su lado los nombres correspondientes

COMPETENCIAS BÁSICAS

C. Lingüística: hablar y expresar una opinión e idea en la asamblea.

C. Matemática: comprender órdenes relacionadas con el espacio y el tiempo y

utilizarlas en las situaciones de juego (detrás, deprisa, despacio, por debajo,

alrededor…).

C. Social y ciudadana: demostrar actitudes de respeto hacia los compañeros,

prestando atención a las intervenciones cuando éstos hablan en la asamblea inicial,

demostrar actitudes de igualdad, establecer relaciones armoniosas con todos los

Page 3: Juegos tradicionales

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza

3

participantes del juego. Aceptar las normas de los juegos como necesarias para la

convivencia en el aula resolviendo los posibles conflictos mediante el diálogo.

C. Cultural y artística: conocer y valorar las retahílas y juegos tradicionales como

elementos de nuestra cultura.

C. Aprender a aprender: plantear preguntas en casa sobre juegos tradicionales y

compartirlos en el grupo clase.

C. Autonomía e iniciativa personal: mostrar iniciativas en la organización de los

juegos y en las actividades sugiriendo posibilidades diferentes. Mostrarse creativo y

original en las actividades expresivas.