JuanSutil SNA (1)

35

Transcript of JuanSutil SNA (1)

Page 1: JuanSutil SNA (1)
Page 2: JuanSutil SNA (1)

Diagnóstico

Page 3: JuanSutil SNA (1)

Fuente: Banco Mundial

Crecimiento Población Mundial 2010‐2050Distribución poblacional 2010‐2050

• Población Total: 7.000 Mill• Consumidores: 3.600 Mill2010

• Población Total: 9.800 Mill• Consumidores: 7.000 Mill2050

Diagnóstico

Page 4: JuanSutil SNA (1)

Chile Potencia Alimentaria

Chile Potencia Alimentaria

Clima MediterráneoClima Mediterráneo

Isla FitosanitariaIsla Fitosanitaria

Proveedor del Hemisferio Norte en contra‐estación

Proveedor del Hemisferio Norte en contra‐estación

Recursos HídricosRecursos Hídricos

OPORTUNIDAD ÚNICA

Diagnóstico

Page 5: JuanSutil SNA (1)

TENDEN

CIA DE LA

 AG

RICU

LTURA

 CHILEN

A

Fuente: ODEPA, 2015

8,898,522

11,010,827

12,758,356

10,813,744

12,430,599

14,519,456 14,435,516

15,505,42116,217,828

14,990,686

16,700,000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total Exportaciones de Alimentos MUS$ FOB

Diagnóstico

Page 6: JuanSutil SNA (1)

Fuente:  Banco Central de Chile

COMPARACIÓN CON LA MINERÍA

Fuente:  Cochilco 2016

US$/lb

US$/lb

US$/lb

Diagnóstico

Page 7: JuanSutil SNA (1)

Propuesta

Page 8: JuanSutil SNA (1)

Zona Norte: 360.000 Has.

Zona Centro: 270.000 Has.

Zona Sur: 310.000 Has.

1. REGAR UN MILLÓN DE NUEVAS HECTÁREAS

REGIÓN HECTÁREAS

Atacama 172.260

Coquimbo 116.929

Valparaíso 63.831

RM 27.059

O´Higgins 87.952

Maule 160.886

Bío‐Bío 166.913

La Araucanía 150.000

TOTAL 945.828

Propuesta

Page 9: JuanSutil SNA (1)

0

5

10

15

20

25

30

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

m3/s

Uso de Agua Total de la Minería (m3/s)

11 m3/s

Fuente: Cochilco 2015; 

2. RESOLVER DÉFICIT HÍDRICO DE LA MINERÍA

La demanda de agua aumentará en 60%

Propuesta

25 m3/s

Page 10: JuanSutil SNA (1)

11

14

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

m3/s

Consumo de Agua Potable Ciudades (m3/s)

Tarapaca

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valaparaiso

Total consumo aguapotable (m3/s)

Fuente: DGA, 2015

3. RESOLVER DÉFICIT HÍDRICO DE CIUDADES

118 121 121 140 147 150 153 160200

250

405

617

Consumo de Agua Potable por ciudad o comuna (litros/hab/día)

Fuente: SISS, 2013 

Propuesta

Page 11: JuanSutil SNA (1)

Emilio De la JaraGastón Dussaillant

Fuente: Capta Hydro

4. GENERAR ENERGÍA LIMPIA Y SUSTENTABLE

Propuesta

Page 12: JuanSutil SNA (1)

Embalse Region Capacidad maxima (MM m3)

Promedio Historico (MM m3)

Capacidad a embalsar (MM m3)

Santa Juana Atacama 166 114 52La Lguna CoquimboPuclaro Coquimbo

Recoleta CoquimboLa Paloma Coquimbo

Cogoti CoquimboCulimo CoquimboEl Bato Coquimbo

Corrales Coquimbo

40 24 16200 122 78100 61 39748 391 357150 72 7810 4,5 5,526 20 650 38 12

Aromos ValaparaisoPeñuelas Valaparaiso

35 25 1095 22 73

Convento Viejo O´higginsRapel O´higgins

Colbun MauleTotal

237 216 21695 496 1991544 1148 396

4365 2935 1430

MAX 1000 

MMm3

HISTÓRICO 500 

MMm3

CRISIS 50MMm3

OCTUBRE 2008

Fuente: DGA, 2015

5. RENTABILIZAR LA INVERSION PÚBLICA YA REALIZADA

OCTUBRE 2014

Propuesta

Page 13: JuanSutil SNA (1)

Atracción de inversión extranjera

Desarrollo de puertos y aeropuertos para 

exportación

Desarrollo sustentable de la agroindustria

Nuevos polos de desarrollo en comercio, industria, turismo y servicios

Contribución a la descentralización Desarrollo del capital humano

Mejoramiento de conectividad vial y marítima

6. DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES

Desarrollo sustentable de la minería

Propuesta

Page 14: JuanSutil SNA (1)

Implementación

Page 15: JuanSutil SNA (1)

CARRETERA HÍDRICA

Implementación

Page 16: JuanSutil SNA (1)

DIAGNOSTICO

TRAMO 1: REGIÓN BIO‐BIO  ‐ REGIÓN O’HIGGINSCOTA INICIO 

624m

COTA FINAL 350m

Canalización

CARRETERA HÍDRICAImplementación

Canalización

Page 17: JuanSutil SNA (1)

COTA INICIO 700m

COTA FINAL 500m

TRAMO 2: REGIÓN MAULE – REGIÓN METROPOLITANACARRETERA HÍDRICAImplementación

Page 18: JuanSutil SNA (1)

TRAMO 3: REGION O´HIGGINS – EMBALSE CORRALES

COTA INICIO 960m

COTA FINAL 742m

CARRETERA HÍDRICAImplementación

Page 19: JuanSutil SNA (1)

TRAMO 4: EMBALSE CORRALES – EMBALSE PUCLARO

COTA INICIO 750m

COTA FINAL 465m

DIAGNOSTICO

CARRETERA HÍDRICAImplementación

Page 20: JuanSutil SNA (1)

TRAMO 5: EMBALSE PUCLARO ‐ HUASCO

COTA INICIO 465m

COTA FINAL 100m

DIAGNOSTICO

CARRETERA HIDRICA CARRETERA HÍDRICAImplementación

Page 21: JuanSutil SNA (1)

Beneficios

Page 22: JuanSutil SNA (1)

Fuente: Elaboración propia

1. DUPLICAR NUESTRAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS  

16,217 

35,665 

52,388 

64,414 

24,96530,374

35,533

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

MMUS$

Año de proyecto

EXPORTACIONES  AGROALIMENTARIAS  DE  CHILE  MMUS$

Exportaciones Agropecuarias  con proyectoExportaciones Agropecuarias sin proyecto. Proyeccion MINAGRI (crec. 4% anual)

Beneficios

Page 23: JuanSutil SNA (1)

1.9

0.750.9

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036

Año de proyecto

Proyección Empleos Agrícolas. Millones de empleos

Numero de empleos agricolas con proyecto** Numero de empleos agricolas sin proyecto**

Fuente: Elaboración propia en Base a datos INE 2015. 

2. GENERAR 1 MILLON DE EMPLEOS PARA CHILE Beneficios

1 MILLÓN DE NUEVOS EMPLEOS

Page 24: JuanSutil SNA (1)

Energia Solar $250

Canales y túneles$17.400

Obras civiles  $1.740

Embalses $440

Inversión Infraestructura del proyecto MMUS$

10 AÑOS

INVERSIÓN : US$20.000 MILLONES 

DIAGNOSTICO

Fuente: Elaboración propia en base a datos CCHC 2016

3. GENERAR INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA ESTIMADA EN US$ 20.000 MM

Beneficios

Page 25: JuanSutil SNA (1)

4. INVERSIÓN POR US$  25.000 MM EN PLANTACIONES AGRÍCOLAS + US$ 10.000 MM EN LOGÍSTICA

US$ 10.000 MM en infraestructura de proceso y logística

US$ 25.000 MM en plantaciones agrícolas

Beneficios

Page 26: JuanSutil SNA (1)

113

338

563

788

10131125

AÑO DEL PROYECTO

Nuevos Impuestos generados por la Agricultura MMUS$

Fuente: Elaboración propia

5. IMPUESTOS POR LAS EMPRESAS CREADAS

Beneficios

Page 27: JuanSutil SNA (1)

Inversión anual en infraestructura hospitalaria

100%Educación básica  Subsidio al Transantiago y su fondo 

espejo en regionesPresupuesto para subsidios 

habitacionales

LAS NUEVAS RECAUDACIONES EQUIVALEN A FINANCIAR:

90% 80%2 veces

Beneficios

Page 28: JuanSutil SNA (1)

Fuente: Elaboración propia, MINAGRI 2016. Cochilco 2015

6. DIVERSIFICAR NUESTRA MATRIZ PRODUCTIVA Y REDUCIR DEPENDEDENCIA DEL COBRE

23,430

64,414

16,217

35,53331,870

39,62647,357

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036AÑO DE PROYECTO

Exportaciónes Agrícolas y Mineras MMUS$Exportaciones Agropecuarias  con proyectoExportaciones Agropecuarias sin proyecto. Proyeccion MINAGRI

Producción Agrícola de California. 2014 53.000 MMUS$

Beneficios

Page 29: JuanSutil SNA (1)

EL PROYECTO ENTREGA 

Agua a las ciudadesAgua a las minerasAgua que genera vidaValor a la tierra desértica Generación hidroeléctrica limpia y sustentableRecarga de Napas y AcuíferosAbsorbe C02 y entrega Oxígeno 

a la atmósferaDesarrollo sustentable para el País

Absorbe: 13tCO2/ha al añoTOTAL: 13MillTon CO2 al año.Equivale al 40% de todo el CO2 quegenera Santiago en un año.Fuente: Cepal, 2012

Emisiones: 10tCO2/ha

SumideroCO2: 

23tCO2/ha

Beneficios

Page 30: JuanSutil SNA (1)

CARRETERA HÍDRICA: ‐ 600 A 1.000 MW energía hidroeléctrica 

‐ 1.200 MW energía solar, cubriendo solo un 25% del tramo norte

COLBÚN: 474 MW

RAPEL: 377MW

Generación hidroeléctrica limpia y sustentable

Page 31: JuanSutil SNA (1)

APROVECHEMOS NUESTRAS VENTAJAS COMPETITIVAS TAL COMO LO HACEN LOS PAISES INTELIGENTES

SILICON VALLEYJAPÓNITALIAALEMANIA

Page 32: JuanSutil SNA (1)

Frutas  y hortalizas frescas, deshidratadas, procesadas y 

congeladas

Jugos Aceites Vinos

Lácteos SalmonesMadera

TENEMOS TODO PARA LOGRAR SER UNA POTENCIA AGROALIMENTARIA

Semillas

Carnes

Genética vegetal

Beneficios

Page 33: JuanSutil SNA (1)

CASOS DE ÉXITO: 

“El Valle de San Joaquín es una de las áreas agrícolas más ricas del mundo gracias al agua suministrada por el Proyecto Federal de Agua.”

• Riega 350.000 Has• Entrega agua a 25 Mill de personas.• Cuenta con: 30 embalses, 20 estaciones de 

bombeo, 5 generadoras hidroeléctricas y 1,300 kilómetros de canales y acueductos.

OLMOS: PERÚ.Incorporación de nuevas hectáreas:  43.000 has.Tunel trasandino de 20 kmsEmbalse de 44 MMm3100 kms de tuberías y canales

CHAVIMOCHIC: PERÚMejoramiento de riego: 70.000 hasIncorporación de nuevas hectáreas: 117.000 has 

Libia: Great Man‐Made River• 2.820 kilómetros de tuberías 

enterradas.• Bombeo de aguas profundas 

hasta 500 metros bajo el suelo• 6 Millones de m3 al día.

Portugal: Alqueva120.000 has.

Beneficios

Page 34: JuanSutil SNA (1)

ALIANZA PÚBLICO PRIVADARECUPEREMOS LAS 

CONFIANZAS

DESARROLLAR LAS REGIONES DE CHILE.

UN CHILE DEL FUTUROPasamos del lugar de 55 al 5 

del ranking FIFA

NECESITAMOS EL APOYO DE TODOS … ES UN GRAN PROYECTO PAÍS

R E G U E MOS   C H I L E

Impacto/Beneficio

Page 35: JuanSutil SNA (1)

GRACIAS