Juan Pablo Montelpare

84

description

Portafolio de artista Acciones, instalaciones, pensamiento

Transcript of Juan Pablo Montelpare

RequiemZona de arte en acción 2012 Nelda Ramos - Juan Montelpare Quilmes, Bs. As. Argentina 2012

El devenir de las ciudades, el constante movimien-to de las mismas deja en evidencia una estela de cuerpos que sin detenerse, abordan las ciudades. El cotidiano se teje desde los cuerpos que se sumergen en las calles uno tras otro, construyendo una efímera urdimbre de sombras que se cruzan entre sí, sin detenerse.El trabajo, Acciones simples para deshacer tristezas propone detener-se, desenredar las caóticas tramas oxigenando el diario de todos y todas, para crear un espacio de silencio, un encuentro, donde a través de acciones simples, poéticamente, deshacer nuestras tristezas. Abordando el hecho artístico, sin importar si es arte o no, donde el performance se construye como Estética del encuentro.

Abrazo de vientoMostra Osso Latinoamericana de Performance II

Trancoso, BA, Brasil 2013

Suave caricia de ciudadFestival Internacional de performance Forma y SustanciaSan Salvador. El Salvador 2015

Poesía 1 Riachuelo, Bs As Argentina 2010

Tránsito en rojoPoéticas urbanas - La Karakola Quito, Ecuador 2013

Dibujar la lluviaSan Salvador, El Salvador 2015

Acciones para apagar tristezasQuito, Ecuador, 2014

Composición en amarilloEjercicios urbanosSan Salvador. El Salvador 2015

Diálogo de vientoPlataforma Encuentro SurValcheta, Argentina 2015

Las palabras (poema en la tarde)Plataforma Encuentro SurValcheta, Argentina 2015

Vacíos cotidianos 1Plataforma Encuentro SurValcheta, Argentina 2015

Paz en amarilloPlataforma Encuentro SurValcheta, Argentina 2015

Formas de amar - Juan Montelpare

Formas de amar - Juan Montelpare

Formas de amar 1

Formas de amar 2

Formas de amar 3Tammy Chion - Juan Montelpare

(... le clavo una espina; me clava una espina; quito la espina;

me quita la espina; le clavo otra espina;

me clava otra espina...)

Formas de amar 4Tammy Chion - Juan Montelpare

Formas de amar 5

(...destruir una rosa para construir otra, una y otra vez...

Paisajes construidos con los restos de algo que fue, y que vuelve a ser. Llegar al fin, volver a comenzar,

y así...)

Formas de amar 6(liberar el amor)

La construcción poética como gesto político El contextualismo como posibilidad metodológica en arte contemporáneo

Intentar abordar el hecho artístico desde una perspectiva política, tomando lo poético, como gesto generador de sentidos que parta, necesariamente, del análisis-encuentro con el espacio a ser abordado (contexto), el otro/a, y uno mismo; desde lo performativo como acto o fuerza modi�cadora en la perfor-mance. La idea del arte como discurso, como punto de partida comunicacional donde la “idea o pensamiento” del o la artista va desde la “obra” hasta el otro/a nace de una construcción eurocéntrica del hecho artístico, construido desde un universo simbólico lineal-unidireccional no Americano. La temporalidad de las culturas andinas de América del sur y parte de África, abordan una manera de pensar el mundo como un espacio de relación cons-tante. La idea del yo, se construye desde la triangulación Uno, el Otro/a y el Contexto, generando una relación tal, que rompe la construcción semiocapita-lista del yo individual. Posibilitando una comunión con los otro/as desde el -yo-ellos-espacio-tiempo- como una totalidad que no ve hacia adelante pen-sando en el futuro, sino que se encuentra constantemente con el pasado para verse y pensarse desde ahí, cuerpo no cartesiano consciente espaciotempo-ralmente. Donde el futuro permanece a las espaldas, pues no lo vemos, no sabemos de él. Construyendo entonces desde una concepción espiralada, holística, nuestra cosmovisión, nuestro arte. La energía, en física, es tomada como una constante, siempre es la misma, solo se transforma. En el espacio, los elementos que existen también son los mismos. Desde aquí, la idea de abordar la performance en relación cuerpo-espacio-tiempo, donde crear desde la dislocación, desde la reacomodación de los elementos que ya existen, para que la energía del lugar �uya de otra forma, generando encuentros, vivencias, tratando de no alterar negativamente los espacios, no llevando obras desde afuera hacia. La idea que la obra nazca y sea en ese lugar como construcción en y desde, transformando el espacio, interno, físico, la energía. El arte, abordado desde estos elementos, desde lo andino-americano, nos lleva al encuentro, a la relación de iguales, al diálogo; generando sentidos desde espacios armónicos con los universos simbólicos, sin violentarlos, sin mal-utilizarlos a esto llamo, Contextualismo. Lo poético entonces, como gesto pequeño, alejado del espectáculo y la masi�cación, no como construcción ego-direccional, sino, como punto de encuentro de iguales, como micro acción que genere en el otro no desde un discurso. Lo poético como lugar político para pensar el arte, no como una escena a ser mirada por todos, sino como pequeño espacio de encuentro con todos y todas, con uno mismo, el arte, una posibilidad más allá del comercio y la contemplación, el arte como vivencia, como encuentro, como acto de amor que hace que la vida, sea más importante que el arte.

Estudió artes visuales en Argentina y Cuba. Realizó obras, muestras y acciones en diferentes medios y disciplinas de artes visuales, escénicas y audiovisuales.

Desde el año 2004 desarrolla su trabajo con un fuerte talante en el espacio público construyendo instalaciones, intervenciones, composiciones y performance como principal actividad artística.

Participó en festivales, muestras, encuentros y residencias de arte contemporáneo en Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Perú como; Nómades encuentro de performance e inter-vención urbana; Zona de arte en acción 2012; III Bienal de Trinidad, Cuba; MOLA Mostra Osso Lati-noamericana de Performance 1 y 2; Residencia Benteví; Perpendicular, encontros na cidade; Festival Mínimas Residencias; Ecua/UIO-01 y 02 festival de arte contemporáneo, Guacho Intraterreno, land art 1 y 2; SUDAKA 4 y 5, Forma y Sustancia, El Salvador 2015.

Participó como curador y/o director de encuentros y muestras latinoamericanas e internacionales de performance como Lugar común, encuentro internacional de performance en la mitad del mundo, Ecuador, Cochasquí, laboratorios de creación, Ecuador. MOLA III, Brasil, Espacio Diverso, encuentro internacional de intervención urbana, Ecuador. Ecuador-Quebec, diálogos de creación en acción, Ecuador.

Posee publicados textos de performance en espacios de arte contemporáneo de Latinoamérica y Europa.

Juan Montelparejuanmontelpare.wix.com/[email protected]: juanmontelpare(00-54) 9 - 2920 206039Valcheta - Patagonia Argentina