José Sos Mallada

1
ALMUDEVAR.- LosDanzantes de Almudévar acompañan todos los años la procesión de bajada y subi da de la Virgen de la Corona, por que según Santiago Tolosana, “esa es nuestra misión primordial”. Santiago Tolosana es el Mainate, porque en Almudévar es así como se llama a los Mayorales y lleva ya nueve años en su cargo. Su ante cesorfue Eliseo Aso,conel que no tenía ningúntipo de parentesco. Confiesa queestá muy contento de ser danzante y que lodeser maina te lo único que acarreaes más berrinchesquea otroscomponen tes, “pero tienes un voto como los demásy hay que hacer algu na entrevista que otra”. Elgrupo está integrado por 16 danzantes, el mayoral, un repatán, dosreservas y una abanderada, Man Carmen Puértolas Sierra, que eligencada año por mayoría, “como se sue len tomar todas las decisiones entre nosotros, democráticamen te”. Aquí para serDanzante es casi imprescindible serfamiliar de algu no de los componentes del grupo, ya quesoaccede a éste fu ndamen talmente, por herencia. Nosvie ne fenomenal, porqueen muchos sitIos se ha perdido esta tradi ción por estemotivo,por noexis tir una continuidad de padres a hijos. Eso no quiere decir que en circunstancias especiales como quealguien no tengades cendencia, no se pueda admitir a cualquier persona, aunque no tenga ningún tipo de vínculo fa miliar”. Enesecaso, hayuna vota ción y decidenlos danzantes, qué solicitante pasará a formar parte del grupo. “Hace unosaños en traron dos chicos jóvenes por este motIvo. Nosomos ungrupo cerrado”. El resto del año, lasactividades del cuadro de danzantes no son demasiadonumerosas, a pesar de que comoafirma Santiago Tolosa na, si quisieran podrían hacer muchas cosas, “porque nosInvi tan de bastantes sitios, pero lo nuestro es laVirgende laCorona y por eso cuando nos desplaza mos a otros lugares, debe ser por un acto un poco especial como representar a Huesca en el certamen de la feria de muestras de Zaragoza. estuvimos el año pasado también en San Lorenzo y nos habían invitado este año, pero claro, si te das muchotodo cansa”. En losestatutos de losdanzan tes, queya publicaron en un libro, se indica una edad mínima de 15 años. “Aquí hay desde 17 hasta de unos 40”. Santiago afirma que los ensayos son bastante intensivos. “diez o doce días,antes de las fiestas, pero cuando hay actua ciones especiales,ensayamos veinte días o incluso un mes”. SantiagoTolosana afirmavivir las fiestasapasionadamente. “La procesión y la bajada de la Vir gen es lo másemotivo quehay. Es un orgulloser danzante, lo llevas muy dentro y no se puede evItar. Muchos dejamos todo para venir a las fiestas. Pero el resto de a gente también lo vive de esta formaporque sI te miraran con Indiferenciano sería lo mis mo”. El mainate no puede dejar de demostrar la enormesatisfacción que tiene deseruno dolosdanzan tes de Almudévar. “Yo creo que aparte la Virgen de la Corona y de la buenagentede nuestro pue blo, losdanzantes somos lomás representativo deAlmudévar”. Durante el discurso destacó cómo la permanencia de las cos tumbres ha permitido mantener el cariño a las fiestas, laRomería, los danzantes,la rondalla de los quin tos y sobretodo a la Virgen de la Corona, “porque no hay un solo almudevano que no sientaen su corazón ese gran deseo de ver, un año más, bajar y subir a su Virgen”. También comentó quela tradición, el progreso y la cultura son cosas de todos,“y muy espe cialmente de la juventud, consti tuyendo el futuro de. nuestra sociedad y, a nivel local, el futu ro de Almudévar, que nos com pete a todos conservarlo como la más ricaherencia”. También se lamentó deladespreocupación que existe ante losvalores que forman el pasado cultural y de lasociedad actual,cargada de problemas de todo tipo, loscuales no se pueden superar “sin la cooperacióndes interesada de todos, basadaen la más estricta justicia social y humana”. Laactitud de todos ante la situación de progreso imparable debe ser positiva y optimista, “porque lassociedades pesimis tas se estancan y se ahogan en su propio llanto”. Se refirió a que la costumbre como algo que “a sido asumido y aceptado como algo nuestro, de nuestra tierra. Es laque dacolor a la vida de una población, y la hace diferente a todas las demás.Esla que da su Identidad peculiar y la enrique ce”. Por otra para, José Sos se mostró muy orgulloso de que el nombre de Almudévar y el suyo vayande la mano y se leanentodaspartes del mundo. “Sentir lo contrario o avergonzarse de ello, sería Im propio de un hijo de este pue blo”. Por su parte, José Sos es un gran miniaturista, conocido ya en todo el mundo gracias a su apari ción en el libroGinnesde los re cords. Subiblioteca, con 15 libros es critosa mano por él, es lamás peque ña del mundo. Entre estos libros se encuentra, porejemplo, “Rinconete y Cortadillo” con una medida de 16 X 18,con un total de 58.100 letras y su pesoes de 1 gramoy medio. Otros de loslibros son obras clási cas de Lope deVega, como “Fuen te Ovejuna”, biografías deCervan tes y cuentos como“Blancanieves y los7 enanitos”, también de lapro .vincjade Huesca. Este año volverá a aparecer enel Guinnes, ya que la biblioteca que contiene loslibros so ha cambiado y hapasado detener 6 x 8 cm a 4,30 x 5,30. José Sos comenzó a realizar miniaturas antesde la guerray la biblioteca data de 1.946. Se habi tuó a hacer una letra muy pequeña en el Ayuntamiento de Zaragoza, en las secciones de Ingeniería, Estadísticay Biblioteca, “ya que había nombres muy largos que había queempequeñecer y des puésen el periódico vi quealgu no habíaescrito un Padre Nues tro en unacerilla y quise probar. Vi que era relativamentefácil y empecé a hacer algún trabajo y no sólo puse un PadreNuestro sIno tres. Luegoseguí haciendo reproducciones de un periódico de Aragón, que dediqué a Fer nando Soteras,que escribía to dos los días una columna en el periódico y salí en una sección llamada “Ecos de Actualidad”. Parece que esto le animó más a hacer cosas y el ver que podía hacer más que otros “y asíseguí haciendolos libros que forman ahora la biblioteca y muchas miniaturas más”. Según comenta José Sos para hacer esto es necesario tener co nocimientos de dibujo, además de mucho pulso y saber controlarla respiración, parahacer:35 rasgos de lasletras. “Algunos dIcen que hacefalta 15ó 20segundos, pero yo necesito menos. No es falta de modestia, sino que cada uno dice las cosas según las ha he- cho. Concualquier pluma o bolí grafo se puede hacer. Yo uso piumín de dibujo, pero no lupa, -porque para mi es casi Imposi ble, ya que es necesario un foco fijo y en el momento que mueves la pluma es necesariobuscar de nuevo el punto y es muy difícil llegar a él exactamente”. José Sos comenta quelo que más trabajo le costó hacer fue la partiturade la MarchaFúnebre de Chopin, “que tiene pentagramas de tresmilímetros. En esta clase de música, las notasdel primer pentagrama se llegan a juntar con las del segundo y encontré mucha dificultad, para que no se juntase ninguna nota” El trabajo deJosé Sos ha sido reconocido por mucha genteentro ellos el PapaPíoXII y la Biblioteca Nacional, quequería tener labiblio tecade José. Pero a él no le intere só separarse de ella. Apartehizo muchasexposiciones. “Pero para mí es sobre todo una gran satis facción, reconocidaademás por toda la prensa nacional”. Antes de empezar a salir en laprensa no se imaginaba que pudieraser tan importante eltrabajo querealizaba. Por otra parte, José Sostam bién ha realizado muchos oleos en miniatura y también de tamaño normal, tiene varios trabajos a plu ma y acuarelas, “ya queparamIel dibujo hasido también unagran afición”. -—-..-—-..-.—....---.—---—.-——---.---—-.——.— FIESTAS DEALMUDEVAR _____ __ ________ ____________ L.____— —-.-————.-.-——_____________ ____________________.__.__.... ((Muchos hemos dejado todo para venir a las fiestas» 1 José SosMallada, granminiaturista y mantendor de lasfiestas 89 ((En mi trabajo es necesario buen pulso y contener la respiración)) ALMIJDEVAR.- José Sos Mallacla ha sido elegido mantenedor de las fiestas de Almudévar. Paraél ha sido unagran ilusión, “ya que a mis añossiempre es muyinteresantey hermoso ver queentu pueblo se acuerdande tí. Es muy emocionantehacer un discurso ante los tuyos y tu pueblo”. Aparte, José Sos usido invitadoespeciala la Procesiónde la Virgen de la Corona y a la Muestra de Traje Regional y Antiguo. Durante el discurso como mantenedor de las fiestas, que tuvo lugar el día dos de septiembre, José Sos trató el tema ‘La tradición popular y la cultura en los albores del siglo XXI”. Santiago Tolosana. Mainate delos danzantes de Almudévar El trabajo de José Sos está recogido ene! Guiness Diario del AltoAragón - 08/09/1989. Página 19

description

José Sos Mallada

Transcript of José Sos Mallada

ALMUDEVAR.- Los Danzantes deAlmudévar acompañan todos losaños la procesión de bajada y subida de la Virgen de la Corona, porque según Santiago Tolosana, “esaes nuestra misión primordial”.Santiago Tolosana es el Mainate,porque en Almudévar es así comose llama a los Mayorales y lleva yanueve años en su cargo. Su antecesorfue Eliseo Aso, con el que notenía ningún tipo de parentesco.Confiesa que está muy contento deser danzante y que lo de ser mainate lo único que acarrea es másberrinches que a otros componentes, “pero tienes un voto comolos demás y hay que hacer alguna entrevista que otra”. El grupoestá integrado por 16 danzantes, elmayoral, un repatán, dos reservasy una abanderada, Man CarmenPuértolas Sierra, que eligen cadaaño por mayoría, “como se suelen tomar todas las decisionesentre nosotros, democráticamente”.

Aquí para ser Danzante es casiimprescindible ser familiar de alguno de los componentes del grupo,ya queso accede a éste fu ndamentalmente, por herencia. Nos viene fenomenal, porque en muchossitIos se ha perdido esta tradición por este motivo, por no existir una continuidad de padres ahijos. Eso no quiere decir queen circunstancias especialescomo que alguien no tenga descendencia, no se pueda admitir acualquier persona, aunque notenga ningún tipo de vínculo familiar”. En ese caso, hay una votación y deciden los danzantes, quésolicitante pasará a formar partedel grupo. “Hace unos años entraron dos chicos jóvenes poreste motIvo. No somos un grupocerrado”.

El resto del año, las actividadesdel cuadro de danzantes no sondemasiado numerosas, a pesar deque como afirma Santiago Tolosana, si quisieran podrían hacermuchas cosas, “porque nos Invitan de bastantes sitios, pero lonuestro es la Virgen de la Coronay por eso cuando nos desplazamos a otros lugares, debe serpor un acto un poco especialcomo representar a Huesca en elcertamen de la feria de muestrasde Zaragoza. estuvimos el añopasado también en San Lorenzoy nos habían invitado este año,pero claro, si te das mucho todocansa”.

En los estatutos de los danzantes, que ya publicaron en un libro,se indica una edad mínima de 15años. “Aquí hay desde 17 hastade unos 40”. Santiago afirma quelos ensayos son bastante intensivos.“diez o doce días, antes de lasfiestas, pero cuando hay actuaciones especiales, ensayamosveinte días o incluso un mes”.

Santiago Tolosana afirma vivirlas fiestas apasionadamente. “Laprocesión y la bajada de la Virgen es lo más emotivo que hay.Es un orgullo ser danzante, lollevas muy dentro y no se puedeevItar. Muchos dejamos todo paravenir a las fiestas. Pero el restode a gente también lo vive deesta forma porque sI te mirarancon Indiferencia no sería lo mismo”.

El mainate no puede dejar dedemostrar la enorme satisfacciónque tiene de ser uno dolos danzantes de Almudévar. “Yo creo queaparte la Virgen de la Corona y dela buena gente de nuestro pueblo, los danzantes somos lo másrepresentativo de Almudévar”.

Durante el discurso destacócómo la permanencia de las costumbres ha permitido mantener elcariño a las fiestas, la Romería, losdanzantes, la rondalla de los quintos y sobre todo a la Virgen de laCorona, “porque no hay un soloalmudevano que no sienta en sucorazón ese gran deseo de ver,un año más, bajar y subir a suVirgen”. También comentó que latradición, el progreso y la culturason cosas de todos, “y muy especialmente de la juventud, constituyendo el futuro de. nuestrasociedad y, a nivel local, el futuro de Almudévar, que nos compete a todos conservarlo comola más rica herencia”. También selamentó de la despreocupación queexiste ante los valores que formanel pasado cultural y de la sociedadactual, cargada de problemas detodo tipo, los cuales no se puedensuperar “sin la cooperación desinteresada de todos, basada enla más estricta justicia social yhumana”. La actitud de todos antela situación de progreso imparabledebe ser positiva y optimista,“porque las sociedades pesimistas se estancan y se ahogan ensu propio llanto”. Se refirió a quela costumbre como algo que “asido asumido y aceptado comoalgo nuestro, de nuestra tierra.Es la que da color a la vida de unapoblación, y la hace diferente atodas las demás. Es la que da suIdentidad peculiar y la enriquece”.

Por otra para, José Sos se mostrómuy orgulloso de que el nombre deAlmudévar y el suyo vayan de lamano y se lean en todas partes delmundo. “Sentir lo contrario oavergonzarse de ello, sería Impropio de un hijo de este pueblo”.

Por su parte, José Sos es ungran miniaturista, conocido ya entodo el mundo gracias a su aparición en el libro Ginnes de los records. Su biblioteca, con 15 libros escritos a mano por él, es la más pequeña del mundo. Entre estos libros seencuentra, porejemplo, “Rinconetey Cortadillo” con una medida de 16X 18, con un total de 58.100 letrasy su peso es de 1 gramo y medio.Otros de los libros son obras clásicas de Lope de Vega, como “Fuente Ovejuna”, biografías de Cervantes y cuentos como “Blancanievesy los 7 enanitos”, también de la pro.vincjade Huesca. Este año volveráa aparecer en el Guinnes, ya que labiblioteca que contiene los libros so

ha cambiado y ha pasado de tener6 x 8 cm a 4,30 x 5,30.

José Sos comenzó a realizarminiaturas antes de la guerra y labiblioteca data de 1.946. Se habituó a hacer una letra muy pequeñaen el Ayuntamiento de Zaragoza,en las secciones de Ingeniería,Estadística y Biblioteca, “ya quehabía nombres muy largos quehabía que empequeñecer y despuésen el periódico vi que alguno había escrito un Padre Nuestro en una cerilla y quise probar.Vi que era relativamente fácil yempecé a hacer algún trabajo yno sólo puse un Padre NuestrosIno tres. Luego seguí haciendoreproducciones de un periódicode Aragón, que dediqué a Fernando Soteras, que escribía todos los días una columna en elperiódico y salí en una secciónllamada “Ecos de Actualidad”.Parece que esto le animó más ahacer cosas y el ver que podíahacer más que otros “y así seguíhaciendo los libros que formanahora la biblioteca y muchasminiaturas más”.

Según comenta José Sos parahacer esto es necesario tener conocimientos de dibujo, además demucho pulso y saber controlar larespiración, para hacer :35 rasgosde las letras. “Algunos dIcen quehacefalta 15 ó 20 segundos, peroyo necesito menos. No es faltade modestia, sino que cada unodice las cosas según las ha he-

cho. Con cualquier pluma o bolígrafo se puede hacer. Yo usopiumín de dibujo, pero no lupa,

-porque para mi es casi Imposible, ya que es necesario un focofijo y en el momento que muevesla pluma es necesario buscar denuevo el punto y es muy difícilllegar a él exactamente”.

José Sos comenta que lo quemás trabajo le costó hacer fue lapartitura de la Marcha Fúnebre deChopin, “que tiene pentagramasde tres milímetros. En esta clasede música, las notas del primerpentagrama se llegan a juntarcon las del segundo y encontrémucha dificultad, para que no sejuntase ninguna nota”

El trabajo de José Sos ha sidoreconocido por mucha gente entroellos el Papa Pío XII y la BibliotecaNacional, que quería tener la bibliotecade José. Pero a él no le interesó separarse de ella. Aparte hizomuchas exposiciones. “Pero paramí es sobre todo una gran satisfacción, reconocida además portoda la prensa nacional”. Antesde empezar a salir en la prensa nose imaginaba que pudiera ser tanimportante el trabajo que realizaba.

Por otra parte, José Sos también ha realizado muchos oleos enminiatura y también de tamañonormal, tiene varios trabajos a pluma y acuarelas, “ya que para mIeldibujo ha sido también una granafición”.

-—-..-—-..-.—....---.—---—.-——---.---—-.——.—FIESTAS DEALMUDEVAR _____ __ ________ ____________L.____— —-.-————.-.-——_____________ ____________________.__.__....._.._

((Muchos hemos dejado todopara venir a las fiestas»

1

José Sos Mallada, gran miniaturista y mantendor de las fiestas 89

((En mi trabajo es necesario buen

pulso y contener la respiración))ALMIJDEVAR.- José Sos Mallacla ha sido elegidomantenedor de las fiestas de Almudévar. Para él hasido una gran ilusión, “ya que a mis años siemprees muy interesante y hermoso ver que en tu pueblose acuerdan de tí. Es muy emocionante hacer undiscurso ante los tuyos y tu pueblo”. Aparte,

José Sos usido invitadoespecial a la Procesión dela Virgen de la Corona y a la Muestra de TrajeRegional y Antiguo. Durante el discurso comomantenedor de las fiestas, que tuvo lugar el díados de septiembre, José Sos trató el tema ‘Latradición popular y la cultura en los albores delsiglo XXI”.

Santiago Tolosana. Mainate de los danzantes de Almudévar

El trabajo de José Sos está recogido ene! Guiness

Diario del AltoAragón - 08/09/1989. Página 19