JORNALEROS MIXTECOS

download JORNALEROS MIXTECOS

of 43

Transcript of JORNALEROS MIXTECOS

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    1/43

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    2/43

    Promocin de la Cultura y de la Educacin Superior del Bajo A.C.

    Universidad Iberoamericana Len

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    3/43

    Martnez Mendizbal, David, autor.

    Jornaleros mixtecos migrantes en la zona agrcola de Len, Guanajuato: El holograma del rgimen de bienestar en

    Mxico.

    Len, Guanajuato: Promocin de la Cultura y la Educacin Superior del Bajo, A.C., PROCESBAC

    Universidad Iberoamericana Len, 2016, primera edicin.

    (Col. Difusin de la investigacin).

    1.- Trabajadores agrcolas migratorios.

    2.- Trabajadores agrcolas- Len, Guanajuato.

    3.- Trabajadores agrcolas- Condicin social.

    4.- Migracin interna- Mxico.

    I.- Col.

    [LC] HD1531.M4 M27 2016 [DEWEY] 333.317275

    D.R. 2016. Promocin de la Cultura y la Educacin Superior del Bajo, A.C., PROCESBAC,Universidad Iberoamericana Len

    Boulevard Jorge Vrtiz Campero #1640

    Col. Caada de Alfaro, C.P. 37238

    Len, Gto., Mxico

    www.iberoleon.mx [email protected]

    ISBN coleccin: 978 607-8112-00-5

    ISBN libro: 978-607-8112- 37- 1

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    4/43

    N D I C E

    Introduccin ................................................................................................................................5

    Jornaleros y jornaleras migrantes, un problema estructural ................................................ 6

    El caso de las familias migrantes en Len, Guanajuato ....................................................... 11

    La brecha de aplicacin de las polticas pblicas sobre las familias migrantes ................. 16

    Qu se ha hecho? Una reconstruccin de las acciones ....................................................... 22

    Qu se propone?: una accin pblica pertinente desde elenfoque de derechos, gnero e interculuralidad ................................................................... 30

    Conclusiones .............................................................................................................................38

    Bibliografa ................................................................................................................................40

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    5/43

    Int roduc c i n

    Las condiciones que padecen las familias migrantes jornaleras en los lugares donde contratan su fuerza de

    trabajo son violatorias a los derechos sociales en una de sus formas ms extremas.

    Hombres, mujeres, jvenes, nios y nias experimentan vulnerabilidades poco observadas en otros espacios

    sociales pues en su situacin concreta se condensan problemas laborales y de alimentacin, salud, vivienda y

    educacin. Si se observan desde una ptica intergeneracional y de gnero, la violencia estructural se agudizaen la niez y en las mujeres.

    Los flujos migratorios son dinmicos y se modifican de acuerdo con el vnculo entre las condiciones de expul-

    sin de los lugares de origen y de atraccin en los mercados de trabajo. En particular, la migracin circular o

    golondrina, presenta una articulacin compleja de riesgos sociales que devela la debilidad de las polticas p-

    blicas existentes para su atencin; no son suficientes y tampoco operan con la pertinencia debida. En el caso

    estudiado, existe un claro desfase entre las necesidades de las familias migrantes y los programas de gobierno

    que son aislados y de bajo impacto. El Estado, como aparato institucionalizado, est prcticamente ausente.

    Este artculo tiene el propsito de documentar en una primera aproximacin, el fenmeno relativamente

    reciente -inicia en el 2011- de las familias migrantes jornaleras mixtecas en su estancia en la zona agrcola sur

    de Len, Guanajuato. En buena medida, los hallazgos de investigacin se vinculan con la sistematizacin de

    las experiencias del organismo de la sociedad civil Centro de Desarrollo Indgena Loyola A.C1., en su lucha por

    atender de forma digna los derechos humanos de las y los jornaleros indgenas migrante.

    Se entiende como sistematizar, una propuesta que ordena y explica un proceso con ayuda de un mnimo de

    andamiaje conceptual que le ubica, en este caso, en un contexto ms amplio tanto de la problemtica estruc-

    tural de la migracin jornalera indgena como de las polticas pblicas que se han quedado muy cortas con

    respecto a las necesidades de amplios grupos a quienes se les vulneran sus derechos humanos.

    Para la articulacin metodolgica de la investigacin se ech mano de indagacin hemerogrfica, anlisis de

    reportes gubernamentales, entrevistas a informantes clave y observacin participante de ndole antropol-

    gica.

    1 De hecho, buena parte de la indagacin emprica es fruto de diversas entrevistas con la Mtra. Giovanna Battaglia, Directora del CEDIL

    y que junto con la Lic. Damaris Jurez Benito, coordinadora del rea de Trabajo Social en CDIL, encabezan de la organizacin que ha

    atendido a las y los migrantes.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    6/43

    J o r n a l e r o s y j o r n a l e r a s m i g r a n t e s , u np r o b l e m a e s t r u c t u r a l

    El modelo de sustitucin de importaciones como estrategia econmica en Mxico, que presumiblemente

    sera una etapa que permitira arribar a la industrializacin plena y a la produccin de bienes ms comple-

    jos como los de capital, mostr sntomas de agotamiento hacia la mitad de los aos sesenta, pero es hasta

    principios de los ochenta cuando se presentan los efectos ms evidentes y devastadores. Distintos procesos

    generados a lo largo de la etapa de la posguerra en la esfera econmica se sustentan en la orientacin prio-

    ritaria de las polticas pblicas hacia el crecimiento industrial, concebido como la mquina que arrastrara al

    resto del ferrocarril. Uno de sus efectos perniciosos fue la asignacin del campo para atender necesidades

    especficas del modelo de desarrollo como el abandono del campo, la insuficiencia de granos bsicos, la con-

    centracin del ingreso, la terciarizacin del empleo urbano, el aumento de la deuda externa y la dependencia

    tecnolgica del exterior.

    La estrategia de industrializacin adoptada profundiz el desarrollo desigual entre el sector agrcola y el in-

    dustrial. Las barreras arancelarias y los estmulos fiscales, el financiamiento pblico a la industria y la creacin

    de una infraestructura industrial adecuada como objetivos bsicos de la poltica econmica subordin a la

    actividad agropecuaria a cumplir el papel de soporte de la industrializacin mediante la transferencia de valor

    de la produccin agropecuaria al sector industrial, a generar divisas mediante la exportacin de productos

    agropecuarios para el financiamiento de bienes de capital, a abastecer materias primas baratas con precios

    inferiores a los del mercado mundial, a subsidiar el salario obrero mediante la dotacin de alimentos baratos

    y a aportar mano de obra sub empleada y de bajo costo a las tareas urbanas (COPLAMAR 1982:20).

    La crisis en el campo mexicano provocada por estos factores descritos y otros ms, produjo la descampesini-

    zacin del sector, que entre otros efectos, implica tanto la bsqueda de empleo para personas que viven en

    el campo fuera de su hbitat tradicional, como la orientacin de la infraestructura rural hacia su incorporacin

    a las tareas comerciales e industriales. La descampesinizacin en el fondo produce un proceso paulatino que

    deja al campo sin campesinos. Una parte del empresariado agrcola con capital, habitus capitalista y cultura

    de la exportacin, pudo mantener mrgenes altos de ganancia y el campesinado, casi en su totalidad, se

    mantuvo en una situacin de sobrevivencia precaria.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    7/43

    7JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    La literatura relacionada con el proceso de descampesinizacin y en general de la situacin del sector agrco-

    la, en los aos sesenta y setenta del siglo pasado, da cuenta de una fase delicada de las polticas pblicas que

    encontrara hacia los noventa, con las pautas mexicanizadas establecidas en el Consenso de Washington, un

    punto de quiebre en la situacin del campo en general, y en particular de los pueblos indgenas.

    La pauperizacin del campesinado y los factores de expulsin de sus propias comunidades originarias, se

    encuentra en un intercambio desigual entre la industria y el campo y reflexionan que al interior de la esfera

    agrcola existe una nueva articulacin desventajosa hacia las unidades rurales de bajo capital, escasa exten-

    sin y abundante mano de obra; como contraparte se encuentran empresas capitalizadas, con tecnificacin

    sofisticada y cultura empresarial; esto procesos son propios del tipo de capitalismo impulsado por el modelo

    de sustitucin de importaciones Warman (1972), Bartra (1974), Aguilar (1974) y Par (1977).

    En su estudio pionero Los campesinos hijos predilectos de rgimen, Warman (1972) se refiere a las dificultades

    que encuentran los campesinos para insertarse como peones en el mercado laboral, de forma que comple-menten lo que ya no puede ser fruto de su produccin agrcola, pues adems del descenso en la demanda

    de trabajo y en los salarios reales, la migracin se torna cada da ms insegura: no hay acceso al trabajo

    industrial, crece de manera importante la burocracia y la economa informal provee de trabajos inseguros

    y marginales que se emprenden muchas veces por cuenta propia, crece a costa de la miseria de los que la

    practican y pudiera estar cerca de sus lmites (Warman 1972:142).

    Roger Bartra (1974), en el contexto de la discusin sobre las formas desiguales de intercambio entre el campo

    y la ciudad, seala que haba en Mxico, en 1960, ms de dos millones de campesinos con ingresos prove-

    nientes de su propia tierra tan bajos que se puede decir, que la agricultura no es ms que un complemento

    (Bartra 1974:88) y sostiene las tesis, que a) los estratos ms bajos del campesinado sostienen una agricultura

    con altas tasas de autoconsumo ;b) la actividad agrcola de los campesinos pauperizados y del semiprole-

    tariado tiene una marcada tendencia a producir prdidas de dinero; c) las constantes prdidas monetarias

    hacen que la poblacin campesina pauperizada y semiproletarizada sea vctima fcil del capital usurario; d)

    en realidad para los estratos ms bajos del campesinado, la agricultura es una actividad complementaria y

    secundaria y f) En el estrato ms bajo podemos distinguir dos sub estratos: los campesinos pauperizados y

    los semiproletarios. Y sobre este ltimo punto sostiene:

    El semiproletariado est constituido por individuos que se sostienen fundamentalmente por su trabajo de

    jornaleros u obreros pero que mantienen el trabajo en su parcela como una actividad complementaria (y)

    los que denominamos campesinos pauperizados son aquellos que no se proletarizan en el proceso de des-

    composicin del campesinado, y que viven fundamentalmente de actividades terciarias: pequeos comercios,

    servicios, oficios etc. La agricultura, tambin para ellos, es una actividad secundaria (Bartra 1974: 90-92).

    El proceso de proletarizacin y de descampesinizacin, que sirve de contexto para comprender lo que suce-

    de en la segunda dcada del siglo XX con las familias jornaleras migrantes, es tambin abordado por otros

    autores y autoras relevantes.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    8/43

    8JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Alonso Aguilar (1974), sustentado en un andamiaje conceptual de orientacin marxista lo mismo que Par

    y Bartra-, expresa un vnculo claro entre los prsperos empresarios agrcolas y la pauperizacin campesina.

    Plantea que se explota de diferentes maneras a los asalariados que en 1960 constituan alrededor del 55%

    de la poblacin econmicamente activa en agricultura, sin tomar en cuenta la desocupada y subempleada.Su estado de precariedad se explica porque el papel principal de los trabajadores en el mercado capitalista

    no es comprar lo que producen sino vender su fuerza de trabajo y producir para quien lo contrata (Aguilar

    1974:128).

    Y sobre los jornaleros migrantes dice que:

    En trminos generales los jornaleros rurales son ms jvenes y probablemente ms productivos que quienes

    trabajan por su cuenta y aunque en mayor parte radican en las regiones que prestan sus servicios, sobre todo

    de productos que absorben gran cantidad de mano de obra, proceden en una alta proporcin de otras enti-

    dades.

    Las corrientes migratorias de inician, con frecuencia en varios estados del centro y centronorte del pas y

    se dirigen hacia las principales regiones del norte. Cuando terminan las cosechas o no encuentran trabajo

    suficiente, millares de trabajadores prosiguen hacia el sur de los EEUU (Aguilar 1974 131-132).

    Par (1977) muestra la heterogeneidad de los asalariados agrcolas de acuerdo a cuatro variables: relacin

    con los medios de produccin, carcter del trabajo, migracin y empresa contratante. Se les denominan

    golondrinas a quienes teniendo tierra venden su fuerza de trabajo con el objetivo de completar los ingresos

    necesarios para su subsistencia. Se ubican como semiproletarios a los trabajadores golondrinos cuya fuerza

    de trabajo es vendida a otros campesinos, fuera de su regin.

    Queda claro que el xodo del campo a varios puntos de destino y la precarizacin propia de los barrios su-

    burbanos fortaleci la bsqueda de un nivel de vida que el propio lugar de origen no garantizaba; se da,

    entonces, un tipo de fenmeno migratorio que se comprende como una estrategia presente en el repertorio

    de sobrevivencia de las familias cuando no encuentran en su lugar de origen el conjunto de condiciones para

    sobrevivir.

    A mediados de la primera dcada del S XX se promueve una comprensin ms integral la situacin de la

    migracin jornalera y existen dos encuestas importantes sobre las caractersticas demogrficas y la situacin

    educativa de los jornaleros agrcolas (Sedesol, Unicef 2006):

    La primera, levantada por el Programa de Atencin a Jornaleros Agrcolas en 1998 y, la segunda, realizada

    por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM entre 1999 y 2000. En el primer caso, se incluyeron 23

    regiones agrcolas en 10 entidades y, en la segunda, cinco regiones agrcolas en cuatro entidades.

    Ambas encuestas coinciden en que el 40% de los jornaleros agrcolas migrantes son indgenas originarios de

    los estados de Oaxaca, Guerrero y Veracruz, quienes presentan niveles distintos de monolingismo en lengua

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    9/43

    9JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    indgena. Para la encuesta de la UNAM, el nivel de monolingismo --en lengua indgena-- es de 4.2% para los

    jefes del hogar y de 9.4% para todos los miembros de la familia.

    En este mismo tenor, segn los datos de la UNAM, de los jefes de familia encuestados, uno de cada tres decla-r no saber leer, ni escribir. El promedio de escolarizacin entonces fue de 3.31 aos en estados de atraccin

    (como Jalisco, Sinaloa y Sonora) y de 3.18 en los estados de origen (como Guerrero, Oaxaca y Veracruz) (Unicef,

    Sedesol 2006: 98).

    Si bien es cierto que la migracin es un fenmeno ancestral, como todo fenmeno social, est sujeto a mo-

    dificaciones, sobre todo en periodos crticos. De los distintos tipos de migraciones, lo que antiguamente se

    conoca como la ya referida migracin golondrina presenta ciertas peculiaridades por las condiciones en las

    que se enfrentan las y los migrantes jornaleros pues generalmente se desplazan con su familia (por un asun-

    to econmico-cultural estudiado desde las investigaciones pioneras de Chayanov (1985) sobre las unidades

    campesinas familiares en la Rusia de principio del siglo XX).

    Aranda et al (2013), retoman y analizan la situacin contempornea de las familias migrantes en Sonora y en

    concordancia con una tesis recogida el Informe de Desarrollo Humano 2007, sostienen que a pesar de que la

    relacin entre pobreza y migracin es compleja, hay una asociacin clara de la migracin con la disminucin

    de la capacidad de bienestar o la amenaza de la supervivencia del grupo familiar.

    En ese estudio se considera que los antecedentes de la migracin campesina jornalera hacia Sonora se vin-

    culan con su posicin geopoltica de estado fronterizo con el estado de Arizona, es decir, hay vnculos fuertes

    entre la migracin interna y la internacional en la entidada mediados de los cincuenta la propuesta de la

    Junta del Patronato de Defensa Agrcola del Estado acord que los aspirantes a emigrar legalmente a los

    EEUU tendran que acreditar por lo menos 30 das de trabajo en los campos de Sonora (Aranda 2013:151-152).

    Quiz exista aqu una pista para comprender mejor el fenmeno migratorio en el Bajo guanajuatense, obje-

    tivo de este artculo, pues los primeros grupos de migrantes agrcolas comienzan a llegar a Guanajuato en un

    perodo inmediatamente despus de la crisis del 2008 y 2009, adicionada del endurecimiento de las medidas

    migratorias en los EEUU y la intervencin de las autoridades nacionales e internacionales con respecto al

    trabajo infantil en el norte del pas.

    La valoracin que hace la investigacin realizada por Aranda (2013) sobre la efectividad de las acciones en

    materia de poltica pblica para cubrir las necesidades de las familias migrantes, en buena medida coincide

    con las encontradas para la poblacin migrante en Guanajuato, sin embargo por ser un fenmeno ms lon-

    gevo, se ha intervenido desde la esfera gubernamental con un mayor acceso a servicios mdicos, al apoyo en

    el traslado y a la oferta de vivienda en grandes galerones, lo que ha provocado la cohabitacin con hasta 60

    personas en espacios no adecuados, con poca ventilacin y las condiciones de higiene de los servicios que

    reciben les hace vulnerables a enfermarse durante sus estancias (Aranda 2013:167).

    La manifestacin contempornea ms evidente sobre la ausencia de derechos sociales bsicos para la pobla-

    cin indgena migrante y la lucha por mejorar sus condiciones laborales es sin duda, la experimentada en el

    Valle de San Quintn, Baja California.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    10/43

    10JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    El Valle de San Quintn, ha sido, desde la dcada de los cincuenta un lugar de atraccin de mano de obra pro-

    cedente de Sinaloa, Sonora, Jalisco, Michoacn, el Distrito Federal y principalmente de Oaxaca; de los grupos

    ticos de este estado, la mayora son mixtecosinicialmente se conform con trabajadores enganchados en

    Sinaloa, en las plantaciones hortcolas de Culiacn (Lpez, 2002:4). Los factores estructurales que incidenen este fenmeno se han articulado alrededor de las escasas oportunidades de trabajo en las localidades de

    origen, las polticas migratorias de los EEUU, la agricultura empresarial en el norte del pas y la descampesini-

    zacin generalizada en Mxico, todos ellos causa-efecto del modelo de desarrollo por el que se ha optado.

    Las precarias condiciones laborales y en general de salud, educacin, alimentacin y vivienda provocaron

    la instalacin de dos mesas de negociacin con los patrones; la primera en agosto del 2014 y la segunda en

    enero del 2015. Despus de algunos meses de negociacin y ante el fracaso del dilogo, en mayo del 2015 se

    alcanzaron trece puntos de acuerdo con el gobierno estatal y federal.

    Alcalde (2015) divide los puntos de acuerdo en cinco bloques, que develan plenamente las condiciones enlas que desarrollan su trabajo la poblacin jornalera migrante: 1 El compromiso de y cancelar la accin legal

    contra 14 trabajadores y de cuatro menores detenidos, en razn a los conflictos sociales que acompaaron

    la negociacin; 2 Desconocimiento por parte de la representacin jornalera a los contratos colectivos de

    proteccin patronal que fueron firmados al margen de la voluntad de los trabajadores y el respeto a la libre

    autodeterminacin gremial; 3 Salario base de 200 pesos diarios2; 4 Afiliacin a todas y todos los trabajadores

    al Seguro Social, a respetar la integridad de las mujeres, evitar el trabajo de menores y obligar a los empre-

    sarios a cumplir con diversos deberes de corte laboral (sistema de pago de salarios, vacaciones, aguinaldo

    y sptimos das); 5 La creacin de un fideicomiso que posibilite la mejora de las condiciones econmicas y

    sociales de la zona donde residen. Tambin se insert como demanda la adecuada operacin de acciones

    pblicas como el Programa de Atencin a Jornaleros Agrcolas.

    Este proceso ha sido conflictivo, como toda lucha social y en donde coexisten protestas de las y los jornaleros,

    represin y negociaciones complicadas.

    Finalmente, para concluir este apartado, es conveniente plantear que en el contexto de la modificacin del

    artculo primero constitucional donde se positivan a los derechos humanos como horizonte de gobierno y

    a los tratados internacionales que ordenan la proteccin de los derechos de los pueblos indgenas como el

    Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indgenas, es necesario que las autoridades de todos los niveles conflu-

    yan en programas de atencin a la problemtica de la migracin jornalera.

    Sin embargo, ms all de los ordenamientos legales, desde una lectura propia de la tica social, la atencin

    a estas personas surge de una consideracin fundamental: son las y los pobres de entre los pobres, pues

    asumen una cudruple condicin de precariedad al ser indgenas, pobres, migrantes y jornaleros. Y si se con-

    sidera una perspectiva de gnero, a las mujeres se les agrega una condicin ms de desigualdad.

    2 Hasta la elaboracin de este artculo, no se tena una respuesta clara por parte de los patrones y el gobierno.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    11/43

    E l c a s o d e l a s f a m i l i a s m i g r a n t e s e nL e n , G u a n a j u a t o

    Se paga poquito, pue porque el rico no quiere pagar mucho.

    Anita, migrante jornalera.

    Alrededor del ao 2011 comienza una nueva fase del viejo fenmeno de la migracin golondrina, pues elendurecimiento de la supervisin legal para evitar que nios y nias trabajen por fuera de la legislacin vi-

    gente y el acoplamiento de los ciclos agrcolas complementarios en el tiempo, hace que de los lugares tra-

    dicionales de contratacin, como son los campos del norte del pas, las y los migrantes modifiquen sus rutas

    tradicionales y encuentren nuevos acomodos laborales: ac si hay jale y venimos para ac porque en otros

    lugares no dejan trabajar a nios, a mis hermanos y hermanas no, a m s, es que como ya no van a la escuela se

    quedan en la casa y no hacen nada, por eso necesitan trabajar (Tania, migrante jornalera3). La incorporacin

    de trabajo infantil, normalizada por los patrones culturales, forma parte de su habitus, trabajan de diez aos

    pa arriba, ya que estn grandes porque cuando estn chicos se quedan en la casa:

    yo ya empec a trabajar grande, como a los 12 o 13 aos, es que cuando estn chiquitos no saben de dnde

    agarrar y ya grande sabes cortar de todo ms chicos noms juegan y no ayudan (Natalio, migrante jorna-

    lero). All (en Culiacn) los nios y las mujeres no trabajan, porque slo hombre grande trabajaaqu trabaja

    nio por eso vienen nosotros paca, aqu todo pueden trabajar (Anita, migrante jornalera).

    Se buscan otros lugares en donde sea ms flexible la supervisin legal pues desde la aeja tradicin campe-

    sina de supervivencia por sus propias condiciones de precariedad, existe una ventaja econmica muy impor-

    tante en incorporar la mano de obra familiar el jornal de trabajo. Esto le imprime la caracterstica de migracin

    por grupos familiares, en ocasiones la familia nuclear completa, la familia nuclear incompleta o por lazos de

    parentesco consanguneos y de compadrazgo.

    El estado de Guanajuato se convierte en receptor laboral de estos jornaleros y jornaleras que se trasladan

    de lugares cercanos como el estado de Jalisco4y siguen rumbo a Colima, Michoacn, San Luis Potos y otros

    estados. Los ciclos laborales no son los mismos para todas las familias y personas. Algunas manifiestan el peri-

    3 Se agradece al Antroplogo Aram Sal Gutirrez Martnez y a la T.S Anah Alejandrina Pez Rojas las entrevistas realizadas y sus valiosas

    opiniones para documentar las penosas condiciones de existencia en los campamentos de migrantes indgenas jornaleros.

    4 En un estudio realizado en el 2006 titulado Diagnstico sobre la condicin social de las nias y nios migrantes internos, hijos de jornale-

    ros agrcolas, hecho por Sedesol, Unicef y el Programa Paja, Guanajuato no aparece como mercado laboral receptor entre los 14 estados

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    12/43

    12JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    plo Autln, Jalisco-San Gabriel-Jalisco- Len-Ometepec, otras ms Jalisco-Culiacn, Sinaloa- Len-Ometepec.

    Tambin se recorre Cerro de Ortega, Colima- Len, Guanajuato-San Gabriel, Jalisco- Culiacn, Sinaloa. Al inte-

    rior de las familias migrantes se encuentran variaciones pues tambin se registran casos donde slo vienen a

    Len y se regresan a sus comunidades.

    Las tierras guanajuatenses que tradicionalmente se dedicaban al cultivo de la papa y otros productos y que

    por la misma rotacin de cultivos y condiciones de mercado, se han reconvertido hacia la explotacin de

    productos que requieren para su recoleccin de un uso de mano de obra intensiva y de bajo costo. Incluso

    se justifica la inclusin de nios en los jornales de trabajo pues su estatura es propicia para el corte de chile o

    tomate. El empresario agrcola contrata a travs de un caporal o cabo a jornaleros y jornaleras de la Montaa

    de Guerrero, que en buena medida se desplazan en familias completas, tiles para los requerimientos pro-

    ductivos.

    Con los datos que se han podido recolectar para los aos 2014 y 2015, las y los jornaleros provienen de las co-munidades de Calnapa, Llano Grande, Cahuaaa, San Pedro el Viejo, Francisco I. Madero, Guadalupe Mano

    de Len, Joya Real y Ometepec, pertenecientes a los municipios de Tlacoachistlahuaca y Ometepec en la

    Costa Chica y a Cochoapa el Grande y Metlatonoc de la Sierra de Guerrero. En cuanto a su origen tnico per-

    tenecen al pueblo mixteco.

    En la tabla 1 se observa que Metlatonoc con el 95.9% de su poblacin en condicin de pobreza y Cochoapa

    el Grande con el 94.7%, son los municipios con ms pobreza en Guerrero y tambin se encuentran en los

    primeros lugares del pas.

    Tabla 1. Municipios con ms pobreza en Guerrero

    Municipio

    Pobreza Pobreza extrema

    % Personas Carencias % Personas Carencias

    Cochoapa el Grande 95.9 14,431 4.9 82.6 12,425 4.9

    Metlatnoc 94.7 14,452 4.5 77.0 11,747 4.6

    Jos Joaqun de Herrera 93.3 14,513 4.1 71.4 11,112 4.3

    Atlixtac 93.0 22,670 3.9 66.0 16,101 4.2

    Tlalixtaquilla de Maldonado 92.6 7,138 2.9 47.0 3,626 3.8

    Fuente. Coneval, 2010

    Todas las personas entrevistadas manifestaron de distinto modo que la causa de su migracin es la necesidad

    econmica, dada la carencia ancestral y crnica de fuentes de empleo. Trabajar en Len significa ahorrar

    algo de dinero para cubrir los gastos actuales y sobre todo posteriores como la cooperacin en las fiestas del

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    13/43

    13JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    pueblo, mejoramiento de la vivienda, compra de insumos para la agricultura de subsistencia y un fondo que

    servir para los meses donde no hay ingresos.

    Sin embargo los ahorros escasos se encuentran lejos de cubrir gastos catastrficos, como los de salud :

    Yo estudiaba, viva con mi abuelito, lo cuidabamis paps salan a trabajar a Mazatln, a Jalisco, a Baja

    California y me mandaban dinerol se subi a acomodar las lminas en tiempo de lluvias, pero como eran

    viejas se quebraron, mi abuelito se cay, se peg en la cabeza y se muri pues tuvimos que pedir dinero pres-

    tado y luego me sal de estudiar ya no tena para estudiar, para las libretas, el uniforme (Jess, migrante

    jornalero).

    La migracin forzada como alternativa de subsistencia se encuentra bien documentada en la voz de quienes

    la experimentan:

    All lo que tienen que hacer es sembrar mazempiezan a sembrar en este mes que es el tiempo de lluvia,

    luego cuando salen todos los maces salen a vender poquito para ganar su dinero, ese es el trabajo de all

    pero como all no hay trabajo como del chile y trabajos de esos.por eso salimos a trabajar...las casas son de

    adobe y lminas, no hay piso slo tierra (Jess, migrante jornalero)

    Pues no hay trabajo, tenemos que salir, por ah de dos meses se siembra poco, por ah de diciembre, se siembra

    poca de maz, frijol, ejote, calabaza y eso noms pero poquito no mucho, por eso tenemos que salirslo

    sabemos trabajar en la tierra, no sabemos mucho (Natalio, migrante jornalero).

    En Guerrero no hay dineros, si hombre est trabajando ellos sacan poquito pue est comprando algo pa co-

    mer ma (maz), y cuando hay ma entonces ellos estn vendiendo y ah tamos comprando pa comer (Anita,

    migrante jornalera).

    Por medio de contratacin colectiva a travs de un intermediario quien los localiza por telfono, las y los

    jornaleros comienzan a llegar en el mes de abril y mayo al municipio de Len. Quienes se desplazan desde

    Guerrero, viajan en camionetas...hacemo dos das, bajamo el camino comiendo ya luego subimo, cuando

    llegamos bien tarde a un camino donde hay tienda o gasolinera all quedamo a dormir, a veces en la camio-

    neta a veces en el cielo, y ya como a las 5 o las 7 levantamo otra vez y ah venimo (Tania, migrante jornalera).

    Las tierras son de renteros que las alquilan a ejidatarios del lugar o a propietarios privados. El Centro de

    Desarrollo Indgena Loyola, que es la organizacin de la sociedad civil que ms empeo ha mostrado para

    que se atiendan a las y los migrantes, ha trabajado ms en el municipio leons pero tambin existe migracin

    laboral de este tipo en ocho municipios del estado de Guanajuato, entre los que estn Valle de Santiago, San

    Francisco del Rincn, Romita, Silao y Dolores Hidalgo.

    Se levantan entre 6 y 7 de la maana, se trasladan al predio que les indica el caporal y regresan a los lugares

    donde pernoctan a las 6 o 7 de la noche. Las familias trabajan en jornadas de 10 a 12 horas, si se considera

    tambin el tiempo de traslado al predio asignado; cuando el cabo les indica, tambin laboran los domingos.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    14/43

    14JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Su pago es de 10 pesos por arpilla de chile jalapeo (otras declaran que es entre 11 y 13 pesos) y 20.00 por

    arpilla recolectada de chile serrano, que pesa alrededor de 25 kg. Se les da una ficha por arpilla recolectada, el

    cabo apunta y el sbado se les paga lo acumulado. Recolectan entre 15 y 20 arpillas diarias. Las personas en-

    trevistadas declaran ganar alrededor del 130 o 140 pesos diarios y en un buen jornal sacan hasta 200. Trabajana destajo, sin ninguna prestacin social adicional.

    Se pueden observar nios y nias que a ratos se meten a los campos para ayudar al padre, a la madre o a los

    hermanos mayores y el resto del tiempo juegan a la orilla de los terrenos. Los nios y nias ms pequeos

    son acostados, tambin a un margen del terreno de cultivo, en un hule o tela a pleno rayo del sol. Se utiliza

    la escasa sombra de las camionetas y camiones transportadores de los productos agrcolas para improvisar

    espacios de descanso. Las y los nios se encuentran entre la tierra, cubiertos con slo una camisa o camiseta.

    La pobreza endmica que experimentan desde sus comunidades de origen aunada a las condiciones preca-

    rias en las que habitan en su paso por Guanajuato, en particular la niez, les hace padecer una serie de enfer-medades como desnutricin crnica, parasitosis, dermatosis, conjuntivitis, enfermedades gastrointestinales e

    infecciones recurrentes de vas respiratorias.

    Entre las localidades pertenecientes al municipio de Len receptoras de migrantes jornaleros, que tambin

    se encuentran en situacin de pobreza, estn Barretos, Nuevo Lindero, Tres Maras, Los Sapos, La Soledad, El

    Jagey, San Agustn, El Monte, Los Pinos y Rancho Nuevo La Luz. En estas comunidades, de acuerdo al censo

    levantado por la Secretara de Salud en 2014 se contaron 1,047 personas.

    Los habitantes de estas localidades rentan espacios privados a razn de $1,300 o $1,500 al mes, como un saln

    de fiestas, donde se han llegado a acomodar cerca de 50 familias, un portal o algn cuarto en obra gris. El

    costo de la renta es prorrateado entre las familias y personas que lo habitan. Ah se improvisan dormitorios

    con colchonetas y cobijas, cocinas y baos. Para el 2015 se complejiz la renta de espacios pues se redujeron

    los cuartos disponibles y se detectaron actitudes de discriminacin hacia la poblacin indgena.

    Comen dos veces al da y su dieta est compuesta de lo que hay; puede ser huevo, frijoles, sopa, ejote, salsa

    y eventualmente algo de carne. Camionetas con vendedores ambulantes llegan a ofrecer productos a pie de

    campo como tortas, refrescos, pltanos y comida chatarra:

    De la maana vamo a comer una vez o a vece lo llevamos comida y all en el trabajo comemo, a vece llega los

    de la seora con algo ah y lo compramo y luego la comemo y tomamo coca, y ya metimo otra ve a trabajar y

    luego llegamo la tarde comiiendo otra ve en la casa (Tania, migrante jornalera).

    Se han detectado 5 fallecimientos de nios y nias del 2012 al 2014 (tabla 2) que pudieron ser evitados con

    ciertas condiciones bsicas de salud. La niez, poblacin de alto riesgo, compone entre el 30 y 40% de la

    poblacin migrante.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    15/43

    15JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Para el 10 de junio del 2015 se registr otra muerte infantil en el municipio de Romita-, colindante con Len.

    La Sra. Jovita Ventura, de Cochoapa el Grande, acudi al Centro de Salud para su ltima revisin mdica en el

    noveno mes de embarazo pero lo encontr cerrado. Volvi dos das despus y el nio lo detectaron muerto.

    Tabla 2. Relacin de menores fallecidos en Guanajuato

    Fecha Menor Edad Comunidad Causa de defuncin

    2012 17 de mayo Javier Tiburcio 10 meses San Pedro el Viejo Deshidratacin

    2013 7 de junio Zenaida Tiburcio

    Mendoza

    8 meses Cochoapa el Grande Gastroenteritis y neumona

    desnutricin crnica

    2013 21 de julio Anancia Lpez Garca 2 aos y 6

    meses

    Arroyo Prieto, Cochoapa

    el Grande, Guerrero

    Gastroenteritis

    2014 14 de mayo Recin Nacida 4 das Metlatnoc, Guerrero Gastroenteritis2014 20 de junio Marcela Mendoza

    Primo

    4 aos Comunidad Viejo,

    Tlacuachistlahuaca

    Choque sptico, hemorragia

    pulmonar y neumona.

    Fuente: Reporte del Centro de Desarrollo Indgena Loyola y Secretara de Salud, 2014

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    16/43

    L a b r e c h a d e a p l i c a c i n d e l a sp o l t i c a s p b l i c a s s o b r e l a s f a m i l i a s

    m i g r a n t e s

    Se entiende como poltica pblica cursos de accin tendentes a la solucin de problemas pblicos definidos

    a partir de la interaccin de diversos sujetos sociales, en medio de una situacin de complejidad social y derelaciones de poder, que pretenden utilizar de manera ms eficiente los recursos pblicos y tomar decisiones

    a travs de mecanismos democrticos, con la participacin de la sociedad (Canto 2004:70). Esta ser la ptica

    desde la cual se formularn las observaciones pertinentes al comparar la poltica pblica establecida contra

    los resultados concretos de atencin a la poblacin migrante en Len.

    La postura gubernamental sobre la situacin de la migracin jornalera en el pas ha estado atendida frac-

    cionaria e intermitentemente. Desde una situacin de omisin y abandono en antes de los ochenta se ha

    transitado hacia la atencin de programas de educacin de adultos, educacin primaria y como se especific

    en el estudio de Aranda (2013) en habilitacin de espacios para hospedaje y servicios mdicos primarios,

    preponderantemente en las zonas tradicionales de recepcin, como las ubicadas en el norte y el centro occi-

    dente del pas.

    De acuerdo a la Sedesol y la UNICEF (2006), las instituciones y programas orientados a atender la problemtica

    en los mercados receptores eran el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Programa Educacin

    Primaria para Nias y Nios Migrantes (PRONIM), el Programa de Atencin a Jornaleros Agrcolas de SEDESOL

    (PAJA), el Proyecto Fomentar y Mejorar la Educacin Intercultural para los Migrantes (Grupo interinstitucional

    FOMEIM), el Instituto Nacional para la Educacin de los Adultos (INEA), el Programa de Desarrollo Humano

    Oportunidades y el Programa de Desincorporacin Laboral de la Mano de Obra Infantil Jornalera Migrante y

    su Incorporacin a la Educacin.

    Actualmente, al parecer, se le ha asignado al Programa de Atencin a Jornaleros Agrcolas (PAJA) una tarea de

    coordinacin, pues dentro de sus reglas de operacin se lee que su objetivo general implica necesariamente

    la vinculacin con otros sectores gubernamentales: contribuir a la reduccin de la vulnerabilidad y exclusin

    social de la poblacin jornalera agrcola, mediante acciones y apoyos para la proteccin social, en materia de

    alimentacin, educacin, promocin del ejercicio de los derechos humanos y servicios bsicos y el objetivo

    especfico es reducir las condiciones de precariedad de la poblacin jornalera agrcola mediante acciones

    que mejoren su acceso a servicios de alimentacin, educacin, informacin y promocin del ejercicio de los

    derechos humanos y servicios bsicos (Gobierno Federal 2013).

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    17/43

    17JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    El PAJA, reconoce la gravedad de la problemtica y aporta informacin reciente:

    Segn el Mdulo de Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE), 894,649 nios, ni-

    as y adolescentes entre 5 y 17 aos se encontraban trabajando en el sector agrcola en 2011, lo que representaun tercio del total de nios en ese rango de edad que trabajan en el pas.

    Por otra parte, 39% de los nios y nias que trabajan, no asisten a la escuela (1185,361 para 2011).

    De acuerdo a la medicin multidimensional de la pobreza realizada por CONEVAL, en 2010 el 46.2% de la

    poblacin (alrededor de 52 millones de personas) se encontraba en situacin de pobreza multidimensional.

    Sin embargo, existen grupos de poblacin que por sus caractersticas propias presentan una mayor condicin

    de vulnerabilidad en trminos de carencias sociales o de insuficiencia de ingresos. Uno de estos grupos lo com-

    pone la poblacin de jornaleros agrcolas y los integrantes de sus hogares para el ao 2009, alrededor del

    78% de la poblacin jornalera y los integrantes de sus hogares se encontraban en pobreza multidimensional,y alrededor del 99% de ellos eran vulnerables por insuficiencia de ingresos o por carencias sociales. (Gobierno

    Federal 2013:2).

    El programa tiene cobertura nacional segn sus propios enunciados y para ser beneficiario se debe acreditar

    mediante un documento oficial y estar trabajando en una de las regiones de atencin jornalera establecidas

    por Sedesol. En este nuevo recuento oficial de los municipios y regiones de atencin jornaleras, requisito para

    recibir los apoyos gubernamentales del programa PAJA, se encuentra Guanajuato con 22 municipios.

    Tabla 3. Municipios de Guanajuato pertenecientes a las regiones de atencin jornaleras

    11 GUANAJUATO 9 COMONFORT J1104

    11 GUANAJUATO 12 CUERAMO J1104

    11 GUANAJUATO 14 DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL J1101

    11 GUANAJUATO 15 GUANAJUATO J1104

    11 GUANAJUATO 17 IRAPUATO J1104

    11 GUANAJUATO 18 JARAL DEL PROGRESO J1104

    11 GUANAJUATO 20 LEON J1104

    11 GUANAJUATO 22 OCAMPO J1101

    11 GUANAJUATO 23 PENJAMO J1104

    11 GUANAJUATO 27 SALAMANCA J1104

    11 GUANAJUATO 28 SALVATIERRA J1104

    11 GUANAJUATO 29 SAN DIEGO DE LA UNION J1101

    11 GUANAJUATO 30 SAN FELIPE J1101

    11 GUANAJUATO 33 SAN LUIS DE LA PAZ J1102

    11 GUANAJUATO 34 SANTA CATARINA J1103

    11 GUANAJUATO 35 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS J1104

    11 GUANAJUATO 37 SILAO J1104

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    18/43

    18JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    11 GUANAJUATO 40 TIERRA BLANCA J1103

    11 GUANAJUATO 42 VALLE DE SANTIAGO J1104

    11 GUANAJUATO 3 SAN MIGUEL DE ALLENDE J1101

    11 GUANAJUATO 4 APASEO EL ALTO J110411 GUANAJUATO 7 CELAYA J1104

    Fuente: Sedesol, 2015

    La poblacin objetivo de PAJA, segn su propio enunciado, es la poblacin jornalera agrcola integrada por

    mujeres y hombres de 16 aos o ms que laboran como jornaleros y jornaleras agrcolas, as como los inte-

    grantes de su hogar(subrayado nuestro).

    En las reglas de operacin del programa se establecen tres tipos de apoyo, cada uno con acciones diversas

    (Gobierno Federal 2013: 3-9):

    1. Apoyos Directos a la Poblacin Jornalera

    a) Apoyos Alimenticios a los nios y nias.

    b) Estmulos para la Asistencia y Permanencia Escolar La entrega de los estmulos econmicos podr ser de

    manera directa en las unidades de trabajo o a travs de medios electrnicos.

    Los montos mensuales de los estmulos econmicos de acuerdo al nivel escolar sern el siguiente desde

    prescolar ($ 170 mensuales hasta secundaria 550 para hombres y 637 para mujeres).

    c) Apoyo Econmico al Arribo Se otorgar un apoyo econmico de $800.00, por un mximo de tres ocasiones

    por hogar en el ejercicio fiscal, en las unidades de trabajo destino, al jefe o jefa del hogar jornalero que notifi-

    que de su arribo en las Sedes de Atencin del Programa.

    2. Acciones para el Desarrollo de la Poblacin Jornalera Agrcola

    a) Servicios de Acompaamiento a la Poblacin Jornalera Agrcola. Se otorgarn apoyos temporales de alo-

    jamiento, alimentacin y almacenamiento de pertenencias, entre otros, as como orientacin e informacin

    de inters para la poblacin jornalera, preferentemente en coordinacin con las instituciones competentes.

    Estos apoyos se otorgarn en:

    Unidad de Servicios Integrales (USI)

    Albergues Comunitarios

    Unidades de Apoyo al Desarrollo Infantil

    Sedes de Atencin

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    19/43

    19JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    b) Acciones de Promocin y Participacin Social:

    Se fomenta la participacin social mediante actividades relacionadas con:

    Promocin de los Derechos Humanos, Derechos del nio y Derechos laborales Educacin para la proteccin contra la explotacin y abuso sexual de los menores

    Violencia de gnero

    Migracin

    Hbitos saludables

    Saneamiento bsico

    Contralora Social

    Cuidado del Medio Ambiente

    Otros temas en beneficio de la poblacin jornalera.

    c) Apoyos Especiales para Contingencias

    En funcin de las caractersticas de cada contingencia se podrn otorgar los siguientes apoyos:

    Transportacin de regreso a su lugar de origen

    Pago de servicios mdicos y sanitarios

    Gastos funerarios

    En caso de que la contingencia ocurriera al jornalero/a agrcola durante la jornada laboral, este apoyo no

    sustituye las obligaciones que seala la legislacin aplicable

    d) Acciones para Potenciar el Desarrollo

    Se realizarn actividades de acercamiento de la poblacin jornalera agrcola a los servicios y apoyos que

    ofrecen las dependencias federales, estatales y municipales relacionadas con su atencin, tales como ferias

    de promocin de los servicios institucionales, jornadas de difusin, entre otras.

    e) Estudios e Investigaciones Estos proyectos podrn ser propuestos por instituciones acadmicas y de inves-

    tigacin.

    3. Apoyos para Infraestructura

    a) Acceso a Servicios y vivienda De acuerdo a los diagnsticos locales, se podrn ejecutar proyectos en las

    SRAJ correspondientes, en los siguientes rubros: Desarrollo infantil. Centros de atencin y educacin infantil,

    ludotecas, guarderas y estancias, unidades mviles, entre otros; Atencin a la salud. Unidades de atencin

    mdica de primer nivel fijas o mviles; Espacios para la estancia temporal. Albergues, vivienda temporal,

    infraestructura social bsica, entre otros; Infraestructura para la atencin de la Poblacin Jornalera Agrcola

    Sedes de Atencin. De atencin, alojamiento temporal e informacin, incluyendo Unidades de Servicios

    Integrales (USI) y otras sedes.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    20/43

    20JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    El Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica del Desarrollo Social (Coneval, 2013), como parte de su trabajo

    relacionado con la evaluacin de los programas sociales, ha establecido una serie de retos y consideraciones

    sobre el PAJA, pero ninguna que hable sobre la escasa cobertura general del programa con respecto a la

    poblacin potencial:

    Existe evidencia de que se realizan actualizaciones en la cuantificacin de sus poblaciones potencial y objetivo

    por medio de diagnsticos. Se considera una buena prctica que el programa revise los contenidos nutriciona-

    les que brinda a la poblacin infantil y regule la entrega de los mismos. El PAJA integra a los procesos de ope-

    racin el mantenimiento, formacin y control de una Red Social en la que se incluyen voluntarios de la propia

    comunidad para las acciones de promocin y participacin social. El programa ha desarrollado mecanismos

    para mejorar la coordinacin interinstitucional con otros programas de la SEDESOL.

    Se propone valorar la pertinencia de: 1) ampliar la cobertura de apoyos alimenticios a poblacin infantil dada

    la evidencia internacional al respecto, 2) analizar la relevancia de cada uno de los apoyos que otorga el pro-grama considerando alternativas que pudieran ser ms eficientes en beneficio de la poblacin, por ejemplo

    explorar sinergias adicionales con otros programas o alternativas en la manera en la que se entrega el apoyo,

    3) seguir incluyendo entre uno de sus apoyos el financiamiento a la investigacin sobre el tema de los jornale-

    ros agrcolas, ya que podra ser ms eficiente promover investigaciones dentro de convocatorias CONACYT o

    convocatorias de investigacin en el Programa de Coinversin Social de la SEDESO (Coneval 2104 :40)

    En este mismo documento y en trminos de cobertura, se calcula una poblacin potencial de 3, 282,632

    personas; la poblacin objetivo fue de 665,882 y la atendida de 708,154, lo que implica una eficiencia de la

    cobertura de 106.35. El presupuesto otorgado en el 2012 fue de 270 millones 780 mil pesos (Coneval 2014:35).

    A pesar de los recursos reportados y la eficiencia alcanzada a nivel nacional, en Len y de acuerdo a la matriz

    de indicadores detallados en la tabla 4 y para decirlo de forma breve, se han incumplido de forma absoluta las

    obligaciones legales con respecto a la poblacin jornalera migrante en este municipio.

    Tabla 4. Matriz de indicadores de resultados del Programa PAJA.

    Indicadores Medios de Verificacin

    Nivel deObjetivo Nombre Frmula

    Unidad deMedida

    Frecuenciade Clculo

    PropsitoCobertura de apoyoseconmicos directos

    Jornaleros agrcolas y sus familiasatendidos con apoyos econmicosdirectos

    Persona Semestral

    Componente Apoyos alimenticios

    Nmero de apoyos alimenticiosentregados a nias y nios enunidades de trabajo de jornalerosagrcolas

    Persona Trimestral

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    21/43

    21JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    ComponenteEstmulos parala asistencia ypermanencia escolar

    Nmero nios y adolescentes dehasta 18 aos de edad apoyadoscon estmulos para la asistencia ypermanencia escolar

    Persona Trimestral

    Componente Apoyo al arriboNmero de hogares beneficiadoscon apoyos al arribo

    Hogar Trimestral

    Fuente: Gobierno Federal, 2013.

    Varios han sido los obstculos que se han presentado para operar adecuadamente el PAJA en el municipio de

    Len, sin embargo hay cuatro principales: primera, para bajar los recursos se requiere de la participacin de

    los niveles estatal y municipal, cuestin que no se ha logrado por la inoperatividad del mecanismo de coordi-

    nacin establecido por el propio programa y la distinta filiacin partidaria de las y los funcionarios5; segundo,

    aunque ha habido accin de la Sedesol para afiliar a las familias al programa, no se ha podido canalizar los

    recursos para la educacin por problemas burocrticos y tercero, en otros estados hay una colaboracin entre

    el contratante y las distintas instancias del gobierno, para este caso de estudio, los empresarios agrcolas no sehan querido vincular. Incluso el apoyo al arribo no se ha operado por problemas relacionados con las tarjetas

    de cobro

    Se puede aducir una cierta novedad del fenmeno si se considera que el arribo a una regin como lo es el

    Bajo, sin embargo, en trminos de resultados, no ha habido un avance significativo para que las familias

    gocen de los beneficios asentados en las polticas pblicas.

    5 Segn las reglas de operacin (Gobierno Federal 2013) se seala que en el marco de la Estrategia para la Atencin a la poblacin jornalera

    agrcola, en cada entidad federativa donde opera el Programa, deber existir el Grupo de Coordinacin Estatal, como una instancia

    para la determinacin y ejecucin de acciones interinstitucionales dirigidas a este sector poblacional. Este Grupo podr conformarse

    por dependencias de los tres rdenes de gobierno y, en su caso, por instituciones del sector social y privado. La URP a travs de las

    Delegaciones, coordinar la formulacin de las propuestas de intervencin de los Grupos de Coordinacin Estatal.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    22/43

    Q u s e h a h e c h o ? U n a r e c o n s t r u c c i nd e l a s a c c i o n e s

    4.1 Acciones del CEDIL 2011-2014El CDIL6fue fundado con la idea de auxiliar en la atencin de los problemas de la poblacin indgena asentada

    en la ciudad de Len. Su institucin antecesora, la Guardera Indgena Loyola- Dif- Ibero (Gildi) surge por la

    problemtica que tienen las indgenas dedicadas a la venta de productos en las calles y cruceros, de cargar

    con sus hijos e hijas y que generalmente las colocan a la orilla de las avenidas, en los camellones.

    Como el horizonte de preocupacin del CEDIL abarca la situacin de las y los indgenas de la zona urbana de

    Len, se percat por sus propias redes, de la aparicin del fenmeno de las y los jornaleros agrcolas migran-

    tes y comienza a indagar hacia el 2011, qu ocurra con estos indgenas mixtecos que provenan del estado de

    Guerrero. Las primeras acciones fueron solamente de indagacin de datos.

    Hacia el 2012, el CEDIL se toma la decisin de intervenir dada la grave condicin de los grupos mixtecos. Por

    su iniciativa se han impulsado cuatro tipos de actividades (ver sntesis en tabla 5):

    1 Tarea de difusin en los medios de comunicacin locales y nacionales sobre la problemtica.

    2 Vinculacin con instituciones de la sociedad civil como el Centro de Derechos Humanos de

    Tlachinollan, la Universidad Iberoamericana Len y la Universidad de Guanajuato, para recibir ase-

    sora y realizar estudios.

    3 Impulso de mesas de trabajo entre los distintos niveles de gobierno e instituciones del mismo

    nivel de gobierno.

    4 Gestin de apoyos directos en materia de educacin, alimentacin y salud en los distintos luga-

    res de trabajo de las personas jornaleras.

    6 Actualmente el Cdil tiene como tarea principal atender la escuela intercultural Nenemi a la que asisten hijos e hijas de indgenas urbanos

    y un albergue en donde se les proporciona vivienda y asesora en materia laboral a estos mismos indgenas.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    23/43

    23JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Tabla 5. Resumen de actividades desarrolladas por el CEDIL a favor de las y los jornaleros indgenas migrantes en Len.

    2012 2013 2014

    Visiteo a campos

    Dos jornadas de Salud

    Informar a autoridades municipales yestatales

    Apoyo a la ejecucin del PRONIM(Programa de educacin bsica paranios de familias jornaleras)

    Reparticin de despensa y cobijas

    Contacto con Centro de DerechosHumanos Tlachinollan

    Visiteo a campos

    Presentacin del Informe sobreJornaleros Agrcolas Tlachinollan

    Dos jornadas de salud

    Participacin en mesainterinstitucional.

    Participacin en mesa de comisiones:trabajo y albergue

    Gestiones con SEDESOL paraincorporacin de jornaleros.

    Participacin en mesa de Len.

    Visiteo a campos

    Programa de atencin a menoresen campo (UIA)

    Visiteo a campos

    Documentacin de la situacinde los jornaleros desde unaperspectiva de derechos humanos.

    Fuente: Reporte de actividades del Centro de Desarrollo Indgena Loyola, 2014

    Sobre este ltimo punto, vale la pena explicar de forma detallada la forma de cmo se han canalizado los

    apoyos, pues es el punto de partida para proponer una mejor manera de operar las acciones pblicas entre

    el gobierno y CEDIL7.

    Ante la toma de conciencia progresiva de algunas de las autoridades sobre el problema y la paulatina com-

    prensin de la situacin por parte de CEDIL se fueron buscando alternativas mediante las mesas de trabajo

    arriba apuntadas, pero sin que se obtuvieran resultados satisfactorios para impulsar acciones de apoyo direc-

    to.

    Se decidi de acuerdo a los recursos disponibles, que el 2014 se enfocara a la atencin de la poblacin ms

    vulnerable, es decir, a los nios y a las nias, mediante campamentos de atencin, denominados Na Vali.

    7 Datos tomados del Reporte de actividades del Centro de Desarrollo Indgena Loyola, 2014.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    24/43

    24JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Grfico 1.Localidades de Len donde se instalaron campos de atencin.

    Fuente: Reporte de actividades del Centro de Desarrollo Indgena Loyola, 2014.

    Con ayuda en diferentes momentos de la Presidencia Municipal de Len, de la Jurisdiccin Sanitaria VII de

    la Secretara de Salud, de la Universidad Pedaggica, del DIF, de mdicas voluntarias, de los Bomberos, de la

    Universidad Iberoamericana y del Patronato de Cdil, el 2 de junio, se comenzaron los trabajos de apertura de

    3 campamentos en las localidades de Los Sapos, Barretos y Tres Maras con el objetivo de brindar atencin

    en los campos agrcolas a los nios y nias de 0 a 14 aos a travs de tres lneas: salud, nutricin y educacin

    que abone a una mejora en su calidad de vida. Se dividieron a los nios y nias en tres grupos de edad: 0-2;

    3-5 y 6-13.

    A continuacin se narran las actividades desarrolladas:

    En salud y nutricin

    Durante las dos primeras semanas de junio se realiz el diagnstico clnico de las nias y nios que

    asisten al campamento.

    En esas mismas semanas se llevaron a cabo las mediciones antropomtricas para conocer su estado

    nutricio.

    Se elaboraron y repartieron 960 papillas con altos valores nutricionales y 2500 desayunos para nias y

    nios.

    Se atendieron a un aproximado de 150 nias y nios; 44% fueron nios y 56 % nias.

    Una vez que se realiz el diagnstico de desarrollo educativo para la ubicacin del grado escolar, se impulsa-

    ron las siguientes actividades.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    25/43

    25JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    En el rea de atencin inicial 0-2 aos:

    Limpieza general de los (as) menores.

    Resguardo.

    Tcnicas de juego para estimulacin.

    En el rea de atencin preescolar 3-5 aos:

    Juegos ldicos (ejercicio de derechos de la infancia).

    Actividades del desarrollo del pensamiento.

    Actividades motrices (trabajo en equipo).

    En el rea de atencin de primaria 6-14 aos:

    Juegos ldicos (Ejercicio de derechos de la infancia).

    Actividades de lectoescritura.

    Actividades de desarrollo del pensamiento matemtico.

    Grfico 2. Proporcin de nios y nias atendidos en los campos, de acuerdo al nivel escolar.

    Fuente: Reporte de actividades del Centro de Desarrollo Indgena Loyola, 2014.

    Adems se enviaron 108 paquetes de registro para dar de alta en la S.E.P. y se recopilaron los datos de las nias

    y nios para poder ingresarles al Sistema Nacional de Control Escolar de Poblacin Migrante (SINACEM).

    Los requerimientos de las y los indgenas son vastos y de entre ellos se encuentra la atencin a los riesgos

    que suelen existir, ya sea por padecimientos crnicos y accidentes que se agravan por el desconocimiento o

    ausencia de servicios mdicos de urgencia. En este sentido se canalizaron las siguientes personas:

    El da 10 de junio se canaliz a la clnica mdica campestre a una menor de 2 aos con un cuadro severo

    de desnutricin.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    26/43

    26JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    El da 1 de julio se canaliz al hospital regional a un menor de 3 aos debido a un accidente en el cam-

    po (atropellado).

    El da 3 de julio se llev al centro de salud de Los Ramrez a una nia de 8 aos por una conjuntivitis desegundo grado.

    El da 9 de julio se canaliz al centro de salud de Nuevo Lindero a un nio de 6 aos por infeccin

    gastrointestinal.

    La atencin a los problemas de las y los jornaleros migrantes ha implicado la dedicacin de buena cantidad

    de tiempo a las gestiones con las instancias pblicas y privadas, con representantes de los tres niveles de

    gobierno e incluso se ha tomado contacto con el Procurador de Derechos Humanos de Guanajuato para

    exponer la situacin de los campos y solicitar su intervencin para la instalacin de una mesa interinstitucio-

    nal. Del estado de Guerrero tambin se efectu una entrevista con el Secretario de los migrantes y asuntosinternacionales del Gobierno de Guerrero. Este funcionario estuvo en Guanajuato conociendo la situacin

    de las y los indgenas a partir del fallecimiento de 4 personas en San Luis Potos cuando se trasladaban a los

    campos de trabajo.

    4 . 2 Acci on es d el C E DI L 2 0 15

    A principios del 2015, el CEDIL comenz a indagar si a nivel local o regional exista alguna propuesta de aten-

    cin a los problemas de las familias migrantes indgenas y no encontr acciones programadas ex profeso des-

    de alguna institucin gubernamental. De nueva cuenta se abri el dilogo con la Sub Secretara del Trabajo

    del gobierno estatal, con la Jurisdiccin Sanitaria VII, la Universidad Pedaggica Nacional, el DIF municipal

    y se intent, sin xito, contactar a la Delegacin de la Sedesol en Guanajuato. Aunque hubo disposicin en

    algunos funcionarios y funcionarias para colaborar no se encontr algn programa consistente.

    La experiencia de los aos anteriores, sobre todo en el 2014, aument la capacidad institucional para dar una

    mejor respuesta a las necesidades concretas de las personas, aunque en una escala reducida de acuerdo a la

    magnitud del problema.

    Con mucha voluntad, empeo y negociaciones diversas para hacerlo viable, se estableci un plan de aten-

    cin8bajo el esquema de campamentos de atencin, denominados Na Vali con el objetivo de atender a

    nias y nios indgenas jornaleros agrcolas, en edades de 0 a 14 aos, dentro de los campos de cultivo de

    chile, por medio de tres lneas: salud, educacin y nutricin.

    Las etapas del proyecto fueron tres: difusin, contacto y trabajo con familia jornales y evaluacin y cierre.

    8 Toda la informacin relativa a los campamentos fue extrada del Informe 2015 de los Campamentos NaVal cuya autora es

    del CEDIL

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    27/43

    27JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Una vez que se seleccion y capacit al equipo de trabajo, conformado bsicamente con estudiantes de

    la Universidad Pedaggica de Len y voluntariado del Instituto Lux y el servicio social de la Universidad

    Iberoamericana, se tom contacto con los patrones para conocer los predios donde se iba a contratar a las y

    los trabajadores, solicitar autorizacin pues son propiedad privada y con las familias migrantes, aunque unaparte ya conoca el trabajo anterior, se inici un acercamiento para ganar su confianza. De hecho algunas

    familias conocieron el centro de acompaamiento, lugar donde se planeaban y evaluaban las acciones diarias

    del equipo de trabajo.

    El 1 de junio se comenz el trabajo en cinco localidades: Los Sapos, Los Ramrez, Barretos I, Barretos II y San

    Judas. Se atendieron en la primera semana un total de 150 nios y nias y posteriormente se increment a

    cerca de 200. Las acciones realizadas se puntualizan a continuacin.

    El 42% fueron nios y 58% nias y en cuanto a la atencin por comunidad fueron 15 en Los Sapos, 50 en Los

    Ramirez, 60 en Barretos I, 30 en Barretos II y 30 en el Centro de Acompaamiento de San Judas.

    Lnea de Nutricin

    Muestra representativa del peso y talla de nios y nias como parte de una investigacin desarrollada

    por la nutriloga Lorena Pantoja.

    Desayuno diario a nios y nias, correspondiente a una papilla que combate la desnutricin y un pan

    dulce y almuerzos con altos niveles nutricionales.

    Lnea de salud

    Se atendieron 25 casos de salud: 4 seguimientos de mujeres embarazadas, 12 casos de conjuntivitis

    grave, 5 casos de varicela en bebs, 3 atenciones odontolgicas y un caso de atencin quirrgica.

    Educacin

    Maternal (35% del total atendido): limpieza general de las y los menores, resguardo y aplicacin de

    tcnicas para la estimulacin temprana.

    Preescolar (55% del total atendido): ejercicios ldicos (derechos de la infancia), actividades de desarro-

    llo del pensamiento y actividades motrices.

    Primaria (10% del total atendido): ejercicios ldicos (derechos de la infancia), actividades de lectoescri-

    tura y desarrollo de pensamiento matemtico.

    Segn la valoracin del propio informe de los campamentos, la intervencin mejor en los siguientes puntos:

    a) Disminucin de riesgos de morbi-mortalidad; b) Mejora del estado de salud y nutricin; c) Desarrollo de

    habilidades y conocimientos; d) mejora en la convivencia entre pares y e) Disminucin del trabajo infantil.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    28/43

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    29/43

    29JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Si se prohbe que las y los menores se encuentren laborando en el campo qu alternativas educativas y de

    atencin se proponen? qu va a hacer la gente con sus hijos e hijas pequeos?

    Con todo, este ha sido el esfuerzo gubernamental local ms serio para entender y atender integralmente elproblema, pues los grupos de coordinacin institucional promovidos por autoridades estatales y municipales

    son de impacto reducido y desarticulados. Ha faltado una lectura integral de la problemtica y la pertenencia

    a partidos polticos distintos, sobre todo en tiempos electorales, ha dificultado la coordinacin entre las dife-

    rentes escalas de gobierno10.

    Las y los jornaleros comenzaron dejar el campo leons rumbo a Jalisco, otras partes de Guanajuato como

    Dolores Hidalgo y a Michoacn, a fines de julio y principios de agosto. Uno de los criterios considerados para

    la eleccin de lugar de trabajo es estar con la familia, lo que implica que irn en donde haya mejores condi-

    ciones para ello.

    De forma sucinta se puede decir que no ha sido un proceso sencillo la confluencia de acciones de gobierno

    para la atencin de este tipo de problemticas debido a los siguientes factores:

    a) La naturaleza misma del problema. Esto en varios sentidos: i) El problema de pobreza estructural

    extendido en el pas. ii) La prioridad hacia la atencin pblica de problemas locales ii) Que como

    las comunidades de origen de las y los jornaleros se ubican en una entidad federativa distinta a

    Guanajuato, se prioriza la atencin gubernamental a las necesidades locales.

    b) La articulacin dispar de las polticas sociales en los distintos niveles de gobierno.

    c) Diferentes sensibilidades -habitus-, en el ejercicio de las responsabilidades pblicas de los tres

    niveles de gobierno.

    d) Diferencias entre las procedencias partidarias de los gobiernos federal, estatal y municipal.

    e) Los lmites formales que se establecen para que los organismos de la sociedad civil como el Cdil,

    participen en las decisiones finales de programas de gobierno.

    f) La ausencia de organizacin y representacin de las familias migrantes, que imposibilita los pro-

    cesos de negociacin con autoridades y empresarios.

    10 Para principios de septiembre, fecha en que se redacta esta sistematizacin, no se conoce otro documento ni otro esfuerzo guberna-

    mental en la materia. La Delegacin en Guanajuato de la Secretara de Desarrollo Social no ha hecho algn esfuerzo por atender esta

    problemtica cuando podra pensarse que por funciones le correspondera y no a la STPS.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    30/43

    Q u s e p r o p o n e ? : u n a a c c i n p b l i c ap e r t i n e n t e d e s d e e l e n f o q u e d e

    d e r e c h o s , g n e r o e i n t e r c u l u r a l i d a d

    Se est en posibilidad de impulsar una accin o poltica pblica, operativizado por medio de un programa

    que por su integralidad y participacin vertical y horizontal pudiera ser pionero en el pas, al colaborar lostres niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil y cuyo objetivo sea la atencin de los derechos

    humanos de las y los migrantes jornaleros, durante su estancia en Len. El programa PAJA es ambicioso y

    contempla la atencin a las principales necesidades de las familias migrantes, sin embargo, no opera adecua-

    damente y su modelo de operacin es incompleto.

    5 .1 E n f oq u es t ra sv ersa l es d el mo d el o p rop u est o.

    Las caractersticas principales del modelo de atencin son su integralidad, enfoque de derechos, participa-

    tivo, con perspectiva de gnero y desde la propuesta de la interculturalidad. La propuesta incluye que la

    coordinacin recaiga en el Gobierno del Estado de Guanajuato. A continuacin se describen brevemente

    estas cualidades del modelo.

    Existen dos enfoques que son trasversales al modelo: la interculturalidad y el de gnero.

    El enfoque de interculturalidad intenta atajar y revertir un conjunto de prejuicios, estereotipos y elementos

    simblicos que forman parte del tratamiento de las culturas indgenas, desde las relaciones cotidianas hasta

    el establecimiento de polticas pblicas.

    Parte de la idea, asentada en los principios bsicos de los derechos humanos sobre la dignidad de la persona

    y el respeto por la diversidad de culturas multiculturalismo- propia del mundo contemporneo:

    La interculturalidad es un concepto dinmico y se refiere a las relaciones evolutivas entre grupos culturales.

    Ha sido definida como la presencia e interaccin equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar

    expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del dilogo y de una actitud de respeto mutuo. La

    interculturalidad supone el multiculturalismo y es la resultante del intercambio y el dilogo intercultural en los

    planos local, nacional, regional o internacional (Unesco 2006: 17).

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    31/43

    31JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Las familias jornaleras migrantes provienen de pueblos mixtecos. Como todas las culturas, las manifestacio-

    nes son cambiantes y se diferencian de otro tipo de culturas sobre todo las de entornos urbanos, sub urbanos

    y rurales de ndole mestiza-. Los principios que subyacen en el enfoque multicultural indican la necesidad

    de un trato digno y respetuoso para todo tipo de manifestaciones culturales, sean alimenticias, de relacincon la tierra, de vnculos familiares, productivos o educativos.

    En particular, la necesidad de la participacin especfica de las mujeres emerge con propia fuerza, en principio

    por la condicin social de desventaja y por el impacto que tiene su empoderamiento en todo proceso social.

    Con esto se quiere sealar la necesidad de que eje trasversal de gnero permee todas las acciones, propias

    del modelo.

    Las polticas pblicas con enfoque de gnero tienen caractersticas particulares que se debe considerar, pues

    no todo proyecto que beneficia directamente a las mujeres las empodera

    en consecuencia, -algunas de- las polticas pblicas se traducen en proyectos mujeristas, es decir, que son

    dirigidos a las mujeres pero sin plantearse como objetivo la igualdad sustantiva o el cuestionamiento del es-

    tado actual de las relaciones entre los gneros; tales proyectos se centran en resolver necesidades prcticas

    de las mujeres, que si bien es importante atender la esfera inmediata, no es lo nico; es necesario considerar

    los intereses estratgicos de las mujeres y para ello son indispensables equipos integrados por funcionarias y

    funcionarios con conciencia de gnero y formacin profesional en el tema (Fernndez 2015: 197-198).

    Grfico 3. Marco terico del paradigma de reconocimiento de los enfoques de derechos humanos, gneroe interculturalidad.

    Fuente: UNFPA, ONU Mujeres, UNICEF, PNUD (2012). p.34.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    32/43

    32JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Esta cualidad del modelo obliga a poner especial nfasis en la condicin especfica de las mujeres y de las

    nias. Si bien comparten las condiciones de precariedad con los hombres, los roles especficos que desem-

    pean obligan a buscar procesos formativos que no pasen por encima las desigualdades tanto de condicin

    como de funciones asignadas.

    El tringulo formado los derechos humanos, interculturalidad y gnero, que son los enfoques manifestados

    en este documento ha sido tema de discusin en diversos foros nacionales e internacionales y especfica-

    mente la Organizacin de las Naciones Unidas ha tratado encontrar una sntesis creativa y adecuada dada la

    distinta procedencia de las ideas que sustentan estos enfoques y su relativo movimiento autnomo. El grfico

    3 esquematiza esta articulacin necesaria.

    5 . 2 I n t egra l i d a d y p a rt i ci p a ci n .

    Son mltiples las necesidades de las familias migrantes que tendran que atenderse si acaso el discurso de

    los derechos humanos asentado en la Constitucin fuese la gua de las decisiones sobre problemas pblicos.

    Para que el programa funcione adecuadamente, se tendra que establecer contacto con las personas que las

    familias migrantes designen pues las consideraciones finales sobre la pertinencia de las acciones propuestas

    son de la propia gente. Se debe evitar lo que sucede frecuentemente cuando los programas son diseados

    desde arriba sin considerar el punto de vista de los beneficiados. Las experiencias, tanto en el sector pblico

    como en los organismos de la sociedad civil, son desastrosas si la gente no participa en el diseo de las solu-

    ciones a sus problemas.

    El problema particular que se enfrenta en este caso para operar un modelo participativo, radica en que la

    organizacin actual de las y los migrantes jornaleros est dirigida a encontrar trabajo, a costa de lo que sea. Su

    nivel de precariedad y de pobreza les obliga a buscar la subsistencia como prioridad vital y por tanto el nivel

    de organizacin est orientado a asegurar trabajo en los distintos campos contratantes. Tienen una persona

    de confianza, que es el contacto con los empleadores y coordina la actividad relativa a los traslados, las trayec-

    torias y las condiciones de contratacin. Las familias jornaleras no se mueven en bloques homogneos pues

    algunas se devuelven a su lugar de origen antes que otras y al interior del ncleo familiar tambin existen

    variaciones dependiendo de la edad y las necesidades familiares.

    Un nivel superior de organizacin requiere de una promocin no slo en los campos donde trabajan sino en

    las comunidades de origen para que se pase de una organizacin dirigida a la sobrevivencia a otra en dnde

    se sientan titulares de derechos, con capacidad de negociacin laboral y con la facultad de intervenir en el

    diseo y operacin de una accin pblica en favor de sus derechos sociales. Se requiere, en breve, promover

    un proceso de empoderamiento de las mujeres y los hombres dirigido a transistor de posibles usuarios a

    titulares de derechos.

    En tanto se da este salto organizativo y de conciencia, se requiere, para una correcta implementacin del

    modelo de atencin una instancia articuladora que pueda organizar en la planeacin y en la ejecucin los

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    33/43

    33JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    esfuerzos de atencin en todas sus dimensiones. Hasta el momento la instancia articuladora ha sido el Cedil,

    sin embargo, sus posibilidades actuales rebasan la demanda organizativa que implicara un programa de im-

    plantacin del modelo propuesto y se considera que debe ser una institucin gubernamental la que integre

    los diversos esfuerzos.

    La propuesta es que sea una instancia estatal, quien coordine los esfuerzos pero con una ptica radicalmente

    distinta a la utilizada hasta hoy.

    Aunque la accin pblica frente al problema requiere la participacin de cuatro niveles de gobierno: federal,

    estadual, municipal y comunitario, la misma dinmica supramunicipal apunta que desde el gobierno estatal

    se establezcan acciones de coordinacin con el resto de los niveles. Este estudio hace referencia a lo que ha

    sucedido en el municipio de Len, pero en el resto de las regiones se dan dinmicas diversas que requieren

    de una vinculacin estadual, por ejemplo, se trabaja en Romita, pero se pernocta en Silao. Se puede estar

    contratado en Len y posteriormente trasladarse a Dolores Hidalgo. Si la coordinacin recae en el gobiernoestadual, se presentan mayores oportunidades para que exista un vnculo adecuado con el resto de los go-

    biernos involucrados en el problema. En primer lugar el estado de origen de las familias migrantes jornaleras,

    Guerrero, y otros involucrados en el periplo migratorio como Jalisco, Michoacn y San Luis Potos.

    De esta dinmica multivariable y compleja, se desprende que la lgica de atencin no puede estar asentada

    en una visin punitiva, como la mera prohibicin del trabajo infantil. Ms adelante se desarrollar la propues-

    ta del modelo de atencin pero si se parte de una perspectiva de derechos humanos, de la indivisibilidad de

    los mismos y de las obligaciones del Estado mexicano, se colige que el centro de la atencin son los proble-

    mas de las familias migrantes y las necesidades especficas de sus miembros todos los derechos para todas

    las personas-. Las instituciones pblicas deben adecuarse a los problemas sociales y no al revs, ah radica en

    buena parte la pertinencia de las acciones sociales de ndole pblico.

    Aunque las polticas pblicas no se circunscriben a lo que haga el gobierno y los organismos de la sociedad

    civil, en general, han mostrado una alta eficiencia y capacidad en la solucin de problemas, el gobierno como

    operador del Estado, tiene en primera instancia atender los problemas como el que ahora se enfrentan las y

    los indgenas migrantes.

    Segn la definicin de Canto (2004), una poltica pblica tiene tres componentes: a) problemas pblicos de-

    finidos a partir de la interaccin de diversos sujetos sociales; b) utilizacin eficiente de recursos pblicos y c)

    toma decisiones a travs de mecanismos democrticos, con la participacin de la sociedad.

    Canto (2006), por otro lado, analiza desde varios ngulos el fenmeno de la participacin ciudadana en el

    desarrollo social y sostiene que un anlisis completo debe considerar un cruce entre dos ejes que se dan o

    se pueden dar simultneamente en los procesos de polticas pblicas: el tipo de participacin y las distintas

    fases constitutivas de tal proceso. Por una parte en el primer eje se encuentra la modalidad de informacin,

    consulta, decisin, delegacin, asociacin y control. En la segunda se considera la agenda, generacin de

    alternativas, decisin, implementacin y evaluacin.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    34/43

    34JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Esta matriz de dos dimensiones expresa de muy buen modo los entrelazamientos complicados que puede

    tener una poltica pblica, pues la participacin puede ser slo en la consulta de algn problema social con

    posibilidad de insertarse a la agenda pblica, en la evaluacin del diseo, en la delegacin de la ejecucin o

    en recibir informacin sobre la ejecucin gubernamental de un programa social. Son stas diversas modali-dades de participacin ciudadana que debern considerarse para la atencin de las familias migrantes, se

    quiere la participacin ciudadana? en qu fases?bajo qu condiciones?slo como consulta?

    En el caso que nos ocupa, adems de la relacin entre los gobiernos subnacionales que son responsables de

    atender este fenmeno por supuesto Guerrero, entre ellos- requiere de una accin de Estado que involucre

    a la sociedad con base en siete dimensiones de los derechos humanos que deben atenderse:

    1.Trabajo

    2.Vivienda

    3.Salud

    4.Alimentacin5.Educacin para la niez

    6.Informacin

    7.Recreacin

    Grfico 4. Componentes principales del modelo de atencin propuesto para indgenas agrcolas migrantes.

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    35/43

    35JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Trabajo

    Objetivo: Lograr condiciones laborales para las y los trabajadores conforme a los estndares internacionales

    establecidos para la poblacin migrante.

    Actividades: dialogar con empleadores, autoridades laborales y representantes de jornaleros y formalizar y

    firmar un contrato justo.

    Responsabilidades: Delegacin Federal de la Secretara del Trabajo, Sub Secretara del Trabajo del Gobierno

    Estatal, empresarios y representantes indgenas (asesorados por Universidades y organismos de la sociedad

    civil).

    V i v i en d aObjetivo: que las familias cuenten con un espacio digno, habitable, para la estancia en Len.

    Actividades: habilitar un espacio fsico digno que propicie el descanso y a la seguridad de las familias. Este es-

    pacio armable que cumpliera las especiaciones de salud y resguardo. Se dotara tambin de camas y cobijas.

    Responsabilidades: Organismos de la sociedad civil y universidades, DIF municipal, DIF estatal y Delegacin

    Federal de la Secretara de Desarrollo Social.

    Salud

    Objetivo: atender y prevenir los problemas de salud de la poblacin migrante, en especial los de la niez y las

    mujeres embarazadas.

    Actividades:

    a) Diagnstico nutricio

    b) Canalizar los casos urgentes relacionados con accidentes, embarazos de alto riego y enferme-

    dades.

    c) Atencin sanitaria y de enfermedades gastrointestinales y oftalmolgicas.

    Responsabilidades: Organismos de la sociedad civil y universidades, DIF municipal, DIF estatal, Jurisdiccin

    Sanitaria VII de la Secretara de Salud, Hospital general de Len, Hospital Materno Infantil.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    36/43

    36JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Al i me nta ci n .

    Objetivos: Asegurar una alimentacin adecuada y pertinente, en especial para la niez, en consonancia con

    las costumbres de las y los indgenas

    Actividades:

    a) Diagnstico nutricio

    b) Canalizar los casos urgentes relacionados con accidentes, embarazos de alto riego y enferme-

    dades.

    c) Ofrecer papillas y desayunos con alto valor nutricional.

    Responsabilidades: Organismos de la sociedad civil y universidades, DIF municipal, DIF estatal, Jurisdiccin

    Sanitaria VII de la Secretara de Salud, Hospital general de Len, Hospital Materno Infantil.

    Educacin

    Objetivo: atender las necesidades educativas de la niez migrante y de jvenes y adultos por medio de un

    modelo educativo pertinente, segn su condicin y de acuerdo a grupos etarios bien definidos. Impulsar

    programas compensatorios desde el maternal hasta la secundaria.

    Actividades:

    a) Para el rea de atencin inicial 0-2 aos: Limpieza general, resguardo y tcnicas de juego para

    estimulacin.

    b) Para el rea de atencin preescolar 3-5 aos: Juegos ldicos (ejercicio de derechos de la infan-

    cia), actividades del desarrollo del pensamiento, actividades motrices (trabajo en equipo).

    c) Para el rea de atencin de primaria 6 -14 aos: Juegos ldicos (Ejercicio de derechos de la infan-

    cia), actividades de lectoescritura y actividades de desarrollo del pensamiento matemtico.

    Responsabilidades:Organismos de la sociedad civil y universidades, Educacin municipal, DIF municipal y DIF

    estatal.

    Segu ri d a d l ega l

    Objetivo: prestar la informacin y los servicios mnimos para disminuir la vulnerabilidad legal de las familias

    migrantes y lograr as, el pleno disfrute de los derechos declarados en los programas del gobierno.

    Actividades: trmite de actas de nacimiento, identificacin oficial, inscripcin a programas de apoyo guberna-

    mentales como el Programa de Atencin a Migrantes Jornaleros y los educativos.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    37/43

    37JORNALEROS MIXTECOS MIGRANTES EN LA ZONA AGRCOLA DE LEN, GUANAJUATO

    El holograma del rgimen de bienestar en Mxico

    Responsabilidades: Organismos de la Sociedad Civil, UIA Len (Despacho Jurdico), Delegacin Guanajuato

    de la Secretara de Desarrollo Social.

    R ecrea ci n

    Objetivo: brindar actividades de recreacin ldica y artstica para las familias migrantes.

    Actividades: proyeccin de pelculas, conciertos musicales, espacios de expresin para la cultura mixteca,

    exposicin de dibujo de la niez migrante.

    Responsabilidades: Organismos de la Sociedad Civil, Instituto de la Cultura de Len e Instituto de la Cultura

    de Guanajuato.

  • 7/26/2019 JORNALEROS MIXTECOS

    38/43

    C o n c l u s i o n e s

    La migracin indgena hacia los campos agrcolas del sur de Len, Guanajuato se deriva del actual modelo de

    desarrollo del pas (Valencia, 2013; Cordera, 2013). La raz del problema no se atacar con mejoras a travs de

    polticas pblicas compensatorias sino con la trasformacin radical de las pautas de desarrollo que mantienen

    a las comunidades indgenas en una situacin propia del siglo XVI. Sin embargo lo que aqu se ha esbozadoapunta a la necesidad de enfrentar integralmente las condiciones oprobiosas en que actualmente desarrollan

    su trabajo las familias migrantes. Es un asunto humanitario y ms propiamente dicho, de justicia social.

    La accin y la poltica pblica, y en particular la social, lejos de ser slo un ejercicio tcnico instrumental

    propio de las actividades de planeacin estatal, es el producto complejo que puede ser atribuible a articula-

    ciones especficas de los siguientes factores o de algunos de ellos: el conocimiento certero de la problemtica,

    la capacidad de intervencin ciudadana, la gobernabilidad, el grado de institucionalizacin de los derechos

    sociales y su financiamiento, las caractersticas de las elites gobernantes y su repertorio polticotcnico y el

    tipo de vnculo entre la poltica social federal y la poltica social local (Martnez, 2014).

    Para una plena comprensin de las necesidades de las familias indgenas migrantes y el diseo de una poltica

    pblica pertinente, se deben considerar los factores anteriores y considerar la pertinencia del triple enfoque

    propuesto: derechos humanos, gnero e interculturalidad. Con el ello se quiere subrayar la multifactorialidad

    del fenmeno y as evitar las recetas simples y superficiales.

    La experiencia del CEDIL ha abierto una gran puerta para continuar con la dinmica de trabajo ya iniciada y

    junto con las familias indgenas migrantes es posible y necesario disear el mecanismo articulador que pueda

    organizar la accin de empresarios agrcolas, autoridades, sociedad civil y las familias migrantes de cara al

    disfrute de los derechos sociales que le corresponden a las y los indgenas migrantes.

    Hasta ahora las acciones han sido asistenciales, sin embargo, por la propia connotacin negativa que este

    trmino ha adquirido en algunos espacios donde se discute la poltica social, es conveniente subrayar que tan

    grave es la situacin de precariedad, violacin a los derechos humanos y pobreza que no han propiciado las

    condiciones necesarias para elevar la conciencia y la organizacin de las familias migrantes. Mucho ha hecho

    el CEDIL por disminuir el grado de precariedad en que estn todos y todas los indgenas pero sobre todo

    la poblacin infantil. El esfuerzo realizado ante la parlisis gubernamental y la ausencia de Estado social, es

    digna