Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. –...

33
Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y Económicos Empleo y paro Iñaki Iriondo Facultad de CC. Económicas y Empresariales Universidad Complutense de Madrid 18 de mayo 2016

Transcript of Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. –...

Page 1: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y Económicos

Empleo y paro

Iñaki Iriondo

Facultad de CC. Económicas y Empresariales

Universidad Complutense de Madrid 18 de mayo 2016

Page 2: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

Índice: 1. Panorámica del mercado de trabajo español 2. Principales problemas del mercado laboral en España 3. Caso aplicado: Integración laboral de las personas con discapacidad en los principales países de la UE

Page 3: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

10.000,0

12.000,0

14.000,0

16.000,0

18.000,0

20.000,0

22.000,0

24.000,0

197

6TIII

197

7TIII

197

8TIII

197

9TIII

198

0TIII

198

1TIII

198

2TIII

198

3TIII

198

4TIII

198

5TIII

198

6TIII

198

7TIII

198

8TIII

198

9TIII

199

0TIII

199

1TIII

199

2TIII

199

3TIII

199

4TIII

199

5TIII

199

6TIII

199

7TIII

199

8TIII

199

9TIII

200

0TIII

200

1TIII

200

2T3

2

003T

3

200

4T3

2

005T

3

200

6T3

2

007T

3

200

8T3

2

009T

3

201

0T3

2

011T

3

201

2T3

2

013T

3

201

4T3

2

015T

3

mile

s de

pers

onas

1. Evolución de la actividad y el empleo en España (1976-2016)

activos ocupados

21,6%

24,5%

26,9%

Page 4: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

1

976T

III

1

977T

III

1

978T

III

1

979T

III

1

980T

III

1

981T

III

1

982T

III

1

983T

III

1

984T

III

1

985T

III

1

986T

III

1

987T

III

1

988T

III

1

989T

III

1

990T

III

1

991T

III

1

992T

III

1

993T

III

1

994T

III

1

995T

III

1

996T

III

1

997T

III

1

998T

III

1

999T

III

2

000T

III

2

001T

III

2

002T

3

2

003T

3

2

004T

3

2

005T

3

2

006T

3

2

007T

3

2

008T

3

2

009T

3

2

010T

3

2

011T

3

2

012T

3

2

013T

3

2

014T

3

2

015T

3

punt

os p

orce

ntua

les

2. Gap en las tasas de actividad y de empleo entre hombres y mujeres

DIFF_TA DIFF_TE

Page 5: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

(%)

3. Distribución de la población de 25 a 64 años por niveles de estudios terminados en España

Primaria Secundaria Terciaria

Page 6: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

16,0

20,0

24,0

28,0

32,0

36,0

40,0

44,0

48,0

52,0

56,0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

(%)

4. Distribución del empleo en España por niveles de estudios (20 a 64 años)

Primary

Secondary

Tertiary

Page 7: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

(%)

5. Proporción de trabajadores con nacionalidad extranjera en el empleo

Page 8: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

(%)

6. Distribución del empleo por sectores

Servicios Construcción Industria Agricultura

Page 9: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

17

20

21

23

25 25 25

25 25 26 26 26

27 28

27 28

29

30

31 31

32 33 32

32

16,0

18,0

20,0

22,0

24,0

26,0

28,0

30,0

32,0

34,0

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

7. Proporción de Directivos, Profesionales y Técnicos en el empleo asalariado

Page 10: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

2.- PROBLEMAS DEL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL Elva López y M. Á. Malo (2015) enumeran los siguientes problemas: - Volumen de empleo insuficiente, que se explica por:

- Debilidad de la demanda (pinchazo de la burbuja inmobiliaria; crisis financiera internacional; políticas de austeridad; el sector público no compensa la debilidad del s. privado, [Krugman, 2012])

- Diseño institucional inadecuado: dificultades en la transición a un nuevo marco institucional (ganadores y perdedores) [Dolado, Felgueroso y Jansen, 2010]

- Tejido empresarial débil (pequeña dimensión, escaso I+D, debilidad exportadora)

- Volatilidad del empleo

- Crecimiento de la desigualdad [trade-off entre paro y desigualdad (de ingresos)]. El “modelo español” genera mucha desocupación, por lo que al final la desigualdad es más grave (Luis Garrido, 2010)

Page 11: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

22,0

24,0

26,0

28,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

(%)

8. Evolución de la tasa de paro en países de la Unión Europea

EU_15 Germany Spain France Italy United Kingdom

Page 12: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

4,3 4,2 4,2 4,5 4,5

4,7 5,0

5,3 5,1

7,5 7,3

8,7 8,8 9,0

9,5

10,6 11,0

11,2

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

9. Evolución de la desigualdad salarial en España

D9/D1 (límite inferior)

D10/D1 (valores medios)

Page 13: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

4,9 4,9

5,5

3,9

5,4 5,3

5,2 5,1

6,8

4,3

5,8

5,1

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

EU_15 Germany Spain France Italy UK

10. Evolución de la desigualdad de la renta (cociente participación ingresos S80/S20)

2007

2014

Page 14: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

2.1 – Reforma de la negociación colectiva Bentolila y Jimeno (2002) los salarios y las condiciones de trabajo no reflejen el contexto macroeconómico, ni la situación general del mercado de trabajo. Julio Segura (2001): intervencionismo gubernamental durante el franquismo en el mercado laboral español: “el mercado de trabajo fue el más intervenido de todos los mercados”. Calmfors y Driffill (1988): relación en forma de U invertida entre el grado de centralización de la negociación colectiva y la tasa de paro. La ventaja de la centralización: se internaliza el impacto sobre los precios y el paro de un aumento salarial. La ventaja de la negociación descentralizada: riesgo de perder cuota de mercado. Si se negocia a un nivel intermedio, como en España, mayor presión salarial y menor empleo. DURACIÓN DE LOS CONVENIOS: aumenta la rigidez salarial (Bentolila, Samuel et al, 2010).

Page 15: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

F Construcción; 45

C Industria manufacturera; 27

G Comercio al por mayor y al por menor; reparación coches y

motos; 11

I Hostelería; 5

A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; 4

H Transporte y almacenamiento;

4

K Actividades financieras y de seguros; 2

T Actividades de los hogares como

empleadores de personal

doméstico; 2

N Actividades administrativas y servicios auxiliares; 2

M Actividades profesionales, científicas y técnicas; 1

L Actividades inmobiliarias; 1

S Otros servicios;

1

B Industrias extractivas; 1

J Información y comunicaciones; 1

11. Contribución sectorial a la destrucción de empleo en España [2008(t1)-2013(t1)]

Page 16: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

2.2 - POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO • Las políticas activas tratan de mejorar la demanda de trabajo de algunos colectivos y el ajuste

entre oferta y demanda (con formación, movilidad o con información de vacantes sin cubrir) • Tendencia en Europa a fortalecer el gasto de los servicios públicos de empleo, a costa de las

políticas activas (Raúl Ramos, 2010). • Razones: hay dudas sobre su efectividad :

– Efecto “peso muerto”: se pagan subvenciones por crear empleos que también se habrían creado sin subvención

– Efecto “sustitución”: contrato al trabajador formado, pero empeoro la situación del no formado

• Necesidad de realizar EVALUACIONES INDEPENDIENTES de todas las políticas de empleo • “Efecto selección”: aquellos que se benefician de las medidas son los que tenían más

probabilidades de encontrar un empleo. Métodos cuasi-experimentales para corregirlo. • En España se gasta mucho en subvenciones a la creación de empleo, en formación a

empleados, poco en formación de parados y muy poco al mantenimiento de los servicios públicos de empleo. Pero para reordenar el gasto es necesario conocer su eficacia.

Page 17: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

8

17

22 22 24 24

43

52 53

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

Germany United Kingdom EU15 EU28 Ireland France Italy Greece Spain

12. Tasa de paro juvenil (15 a 24 años) - 2014

Page 18: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

800,0

900,0

1.000,0

1.100,0

1.200,0

1.300,0

1.400,0

1.500,0

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

mile

s de

pers

onas

13. Paro de larga duración en España

From 12 to 23 months

From 24 to 47 months

48 months or over

Page 19: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

2.3- Políticas pasivas • Las prestaciones por desempleo reducen la probabilidad de que los parados salgan de ese

situación y alargan la duración de esos episodios de desempleo (Garrido y Toharia, 2003).

• La duración potencial influye negativamente. Las tasas de salida de quienes tienen derecho a 24 mensualidades es inferior a la de los demás grupos.

• Los no perceptores salen más rápidamente del paro, pero vuelven antes al paro. Los perceptores salen más lentamente pero tienen una menor probabilidad de volver (Toharia et al, 2010).

• Algunos expertos proponen elevar los topes de las prestaciones por desempleo, “para cobrar más, pero durante menos tiempo”.

• Sistema de flexiseguridad que combine flexibilidad para las empresas y seguridad para los trabajadores en el empleo (no en el puesto de trabajo).

• Bajo esta premisa las indemnizaciones por despido deberían reducir su importancia en beneficio de las prestaciones por desempleo, de las políticas activas de empleo y del reforzamiento de los sistemas públicos de empleo (seguimiento y orientación personalizada de cada desempleado).

Page 20: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

14. Estadísticas de flujos: personas que estaban paradas en el trimestre anterior y en el actual están ocupadas o paradas

Ocupados (trimestre actual)

Parados (trimestre actual)

Page 21: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

15. Temporalidad en el empleo en la Unión Europea

2008Q2

2015Q2

Page 22: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

2.4.- LA TEMPORALIDAD Elevada sensibilidad del empleo al ciclo económico en España (M. Izquierdo y A. Lacuesta, 2010) El mecanismo fundamental de flexibilidad de las empresas es la contratación temporal, que genera una excesiva rotación y desincentiva la formación en la empresa de estos trabajadores y reduce el esfuerzo (productividad) Se propone establecer un contrato único con indemnizaciones crecientes con la antigüedad (Dolado y Bentolila). Había un “muro” entre la indemnización del contrato temporal en el segundo año (8 días) y el tercero (45 días) si se convierte el contrato en indefinido ordinario. En 2015 se firman 18,6 millones de contratos, de los cuales 17,1 millones (92%) son temporales. Baja tasa de conversión. Con la reforma de 2010 se cierra la brecha de indemnizaciones entre ambos contratos (12 días los temporales y 33 días los indefinidos). El “muro” es más pequeño.

Page 23: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

La temporalidad desde otra perspectiva: teoría de la segmentación entre temporales e indefinidos Inmaculada Cebrián (2013). El mercado de trabajo está segmentado de la siguiente forma:

• Puestos claramente productivos, donde los trabajadores tienen contratos indefinidos • Puestos potencialmente productivos, que primero son temporales pero pueden convertirse

en indefinidos (el “muro” de los costes de despido entre temporales y fijos dificulte su conversión)

• Empleos improductivos e inestables (segmento secundario del mercado de trabajo)

En la de 2003 a 2008 se firmaron 10,5 millones de contratos fijos (cifra similar al stock de indefinidos medio del periodo). También 2,7 millones de contratos temporales con una duración inferior a 7 días y otros 2,0 millones con una duración inferior a 30 días. Además se firmaron 6 millones de contratos de duración indeterminada de menos de un año.

Page 24: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE (Iriondo y Velázquez, 2016) Aplicación práctica de un estudio con los microdatos del Módulo ad hoc de 2011 sobre el empleo de las personas con discapacidad (LFS - Eurostat). OBJETIVO: Cuantificar el gap en el empleo, actividad y desempleo de las personas con discapacidad. Comparación entre los principales países de la UE: España, Italia, Reino Unido, Francia y Alemania. Desigual nivel de desarrollo, diferencias en las instituciones que regulan el mercado de trabajo, en la generosidad de los sistemas de protección social y en los resultados en términos de empleo y paro. Trade-off entre eficiencia y desigualdad: ¿qué posición ocupan las personas más vulnerables en el mercado de trabajo? RESULTADO: Los países que generan más oportunidades de empleo para el conjunto de sus ciudadanos (UK y Alemania) muestran una menor integración laboral de las personas con discapacidad.

Page 25: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

DATOS: Módulo ad-hoc de la LFS (Eurostat, 2011). Se utiliza el concepto biosocial de discapacidad (WHO, 2001): las limitaciones laborales surgen de la interacción entre persona y entorno.

El concepto de discapacidad laboral se aproxima mediante tres definiciones :

• 1) las dificultades en la actividad básica (dbasica), que recoge las limitaciones físicas, sensoriales

o mentales que la persona experimenta al enfrentarse a su vida diaria.

• 2) limitaciones en el trabajo causadas por los problemas de salud y/o las dificultades en las actividades básicas de la vida diaria (danylimit). Pueden ser:

– Limitación en el número de horas que puede trabajar (dlimhours) – Limitación en el tipo de trabajo que puede desarrollar (dlimtypew) – Limitatión en los desplazamientos hacia y del centro de trabajo (dlimtrans)

• 3) la necesidad de asistencia laboral especial de las personas que tienen problemas de salud

prolongados y/o las dificultades en las actividades básicas (danyneed). Tipología: • la persona necesita/usa asistencia personal para trabajar (dneedhelp). • la persona necesita/usa asistencia un equipamiento especial o necesita una adaptación del

puesto de trabajo (dneedadap). • la persona necesita/usa asistencia condiciones de trabajo especiales (dneedorga)

Page 26: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

Indicadores Alemania España Francia Italia Reino Unido UE28

Población total (2014) 80.767.463 46.512.199 65.835.579 60.782.668 64.308.261 506.847.612

Tasa de actividad (%) (2014) 77,7 74,2 71,1 63,9 76,7 72,3

Tasa de paro (%) (2014) 5,0 24.5 10,3 12,7 6.1 10,2

Tasa de empleo (%) (2014) 73,8 56,0 63,8 55,7 71,9 64,8

Renta per capita en PPS (2014, EU28=100) 124 93 107 97 108 100

Gasto en protección social, PPS per capita (2013) 9.906 6.130 9.790 7.722 7.885 7.647*

Gasto en enferm., atenc. salud, discap. , PPS per capita (2013) 3.256 1.531 2.646 1.755 2.374 2.150*

Gasto en discapacidad, PPS per capita (2013) 762 442 604 405 489 535*

Nota: (*) Datos relativos al año 2012. FUENTE: Eurostat, Comisión Europea (http://ec.europa.eu/eurostat).

Tabla 1.- Indicadores básicos de mercado de trabajo y protección social

Page 27: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

(%) Alemania España Francia Italia Reino Unido

Dificultad en una actividad básica [ddifficma] 12,8 7,5 21,1 8,0 16,3 Limitación en el trabajo [danylim] 8,8 8,6 10,6 6,4 12,5 a) Limita el número de horas [dlimhours] 6,2 5,6 2,8 4,3 8,3 a) Limita el tipo de trabajo [dlimtypew] 8,2 8,0 9,8 5,9 11,0 a) Limita los desplazamientos [dlimtrans] 3,1 3,1 1,9 2,5 5,6 Necesidad/uso de asistencia especial [danyneed] 4,1 4,1 2,9 3,0 5,1 a) Necesita asistencia personal para trabajar [dneedhelp] 1,8 1,8 0,4 1,0 2,2 a) Necesita adaptación puesto de trabajo [dneedadap] 2,0 1,9 0,9 0,8 2,6 a) Necesita condiciones de trabajo especiales [dneedorga] 3,3 3,2 2,1 2,6 3,6

Tabla 2.- Aproximación cuantitativa a la prevalencia de la discapacidad en los principales países de la UE. Población de 15 a 64 años

FUENTE: Elaboración propia a partir del Módulo ad hoc de 2011 sobre el empleo de las personas con discapacidad (Eurostat).

Page 28: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

Indicador: Dificultad en una actividad básica [ddifficma]

Alemania España Francia Italia Reino Unido Sin disc Con disc Sin disc Con disc Sin disc Con disc Sin disc Con disc Sin disc Con disc

mujer 0,499 0,489 0,493 0,567 0,492 0,571 0,498 0,551 0,494 0,542 casado 0,505 0,536 0,533 0,641 0,428 0,531 0,546 0,640 0,463 0,489

edad 16_24 0,184 0,068 0,159 0,037 0,217 0,058 0,163 0,030 0,220 0,078 edad 25_44 0,413 0,275 0,488 0,276 0,434 0,285 0,448 0,269 0,440 0,281 edad 45_64 0,403 0,657 0,353 0,688 0,349 0,657 0,389 0,701 0,341 0,641 n. edu. bajo 0,166 0,230 0,440 0,659 0,279 0,409 0,443 0,609 0,217 0,381

n. edu. medio 0,558 0,582 0,245 0,163 0,421 0,418 0,421 0,314 0,408 0,385 n. edu. alto 0,243 0,177 0,301 0,179 0,300 0,172 0,136 0,077 0,336 0,221

Tabla 3.- Características sociodemográficas

FUENTE: Elaboración propia a partir del Módulo ad hoc de 2011 sobre el empleo de las personas con discapacidad (Eurostat).

Page 29: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

Indicador: Dificultad en una actividad básica [ddifficma] Alemania España Francia Italia Reino Unido

Sin disc Con disc Sin disc Con disc Sin disc Con disc Sin disc Con disc Sin disc Con disc

TA 0,796 0,589 0,749 0,577 0,722 0,641 0,632 0,496 0,798 0,532 TP 0,055 0,131 0,217 0,233 0,087 0,123 0,079 0,081 0,079 0,106 TE 0,753 0,512 0,586 0,443 0,659 0,562 0,583 0,456 0,734 0,476

Tabla 4. Tasas de actividad, paro y empleo

FUENTE: Elaboración propia a partir del Módulo ad hoc de 2011 sobre el empleo de las personas con discapacidad (Eurostat).

Page 30: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

VARIABLES Actividad Paro Empleo

ddifficma -0,236*** 0,020*** -0,215***

ddiffic_DE 0,033*** 0,080*** -0,005 ddiffic_ES 0,104*** -0,008 0,121*** ddiffic_FR 0,127*** 0,011 0,117*** ddiffic_IT 0,124*** -0,043*** 0,135***

DE -0,007* 0,026*** -0,021*** ES -0,056*** 0,213*** -0,175*** FR -0,081*** 0,064*** -0,098*** IT -0,161*** 0,029*** -0,154***

lackqualif -0.057*** 0.183*** -0.156*** lackappjob -0.002 0.300*** -0.182*** poortrans 0.016 0.226*** -0.114*** lackempfle -0.030** 0.126*** -0.086***

benefits -0.071*** 0.092*** -0.103*** famrespon -0.221*** 0.091*** -0.233***

Observaciones 270.104 183.825

270.104

Pseudo R2 0,267 0,144 0,235 Notas: (*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1). Todos los modelos incluyen los siguientes controles: sexo (mujer), estado civil (casado), su interacción (mujer casada), país de nacimiento (otros países europeos, Norte América y Australia, resto del mundo), 2 dummies del grado de urbanización, 12 dummies para el nivel de estudios terminado y 9 dummies de edad. FUENTE: Elaboración propia a partir del Módulo ad hoc de 2011 sobre el empleo de las personas con discapacidad (Eurostat).

Tabla 5.- Efectos marginales de la asociación entre discapacidad y actividad, paro y ocupación Indicador: Dificultad en una actividad básica [ddifficma]

Page 31: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

ESIT

FR

DE UKES

IT

FR

DEUK

ES

ITFR

DE

UK

-.4-.3

-.2-.1

-.2 -.1 0 -.2 -.1 0 -.2 -.1 0

A_dificultades B_limit_empleo C_necesidadespe

naliz

ació

n di

scap

acid

ad

nivel de empleo del país (referencia: UK=0)FUENTE: Elaboración propia a partir del Módulo ad hoc de 2011 sobre el empleo de las personas con discapacidad (Eurostat)

16.- Asociación entre nivel general de empleo y penalización de la discapacidad

Page 32: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

CONCLUSIONES

• La penalización de la discapacidad en el empleo oscila, en promedio, entre 14,1 puntos porcentuales con la definición general de discapacidad, 23,7 puntos con la de discapacidad en el empleo y 30,4 puntos con la de necesidad de asistencia especial.

• El principal factor explicativo de la penalización en el empleo de las personas con discapacidad es su menor participación en el mercado de trabajo.

• La penalización de la discapacidad en el empleo varía notablemente entre países

• Los países que generan más oportunidades de empleo para sus ciudadanos (UK y Alemania) muestran una menor integración laboral de las personas con discapacidad (y viceversa)

• Promover la creación de empleo en el conjunto de la población no es una condición suficiente para garantizar la integración laboral de las personas con discapacidad

• La penalización en el empleo de las personas con discapacidad en España se sitúa en una posición intermedia, cuando la situación de nuestro mercado de trabajo es insatisfactoria.

Page 33: Jornada de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y … · 2016-05-27 · 3. – INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE

SUGERENCIAS Felicitar al INE por la transparencia, accesibilidad datos agregados y microdatos en la web Felicitación extensible a Eurostat, por las mismas razones: en especial por facilitar a los investigadores los microdatos de las encuestas europeas anonimizadas (de forma gratuita) Sugerencia menor: ruptura de las series por cambios metodológicos y la introducción de nuevas clasificaciones (CNAE 2009; CNED-2014; CNO-11). Necesidad de disponer de series largas de los principales indicadores. Integración datos de empleo y salarios: debate sobre desigualdad y empleo en Europa y US. El salario mínimo elevado en Francia dificulta la creación de empleos de baja cualificación. ¿Sería muy costoso incluir en la EPA más información sobre salarios? Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la Agencia Tributaria: idea de que la base de las fuentes de información estadística sean los datos administrativos, con las convenientes adaptaciones de los modelos para incorporar otras variables relevantes.