Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

download Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

of 35

Transcript of Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    1/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 1

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN

    DE LA JORNADA ESCOLAR

    A) JUSTIFICACIN: MEJORAS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR A TRAVS DE ESTEPLAN

    A.1 INTRODUCCIN

    A.2 CONTEXTO ESCOLAR

    A.3 MEJORAS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR A TRAVS DE ESTE PLAN

    a. mbito pedaggico.

    b. mbito de convivencia.

    c. mbito de coordinacin.

    d. mbito de la coeducacin e igualdad de gnero.e. mbito de conciliacin de la vida familiar y laboral.

    f. mbito de la salud.

    B) HORARIO GENERAL DEL CENTRO

    1. HORARIO DE APERTURA

    2. HORARIO DE CIERRE

    3. HORARIO LECTIVO

    4. HORARIO NO LECTIVO:

    a. Horario del comedor

    b. Horario de las actividades extraescolares de carcter voluntario

    c. Actividades extraescolares de la AMPA y Aula Matinera

    C) PLANIFICACIN DE LA ACTIVIDAD DE LOS DOCENTES HASTA LAS 17:00h

    D) IMPLICACIN DEL PROFESORADO DEL CENTRO EN LA COORDINACIN DE LAACTIVIDAD NO LECTIVA.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    2/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 2

    E) PLANIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE CARCTERVOLUNTARIO

    1. CARACTERSTICAS DE LAS ACTIVIDADES

    2. OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES

    3. PERSONAL ENCARGADO DE LAS ACTIVIDADES

    4. MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ATENCIN AL ALUMNADO CONNECESIDADES DE APOYO EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

    5. ACTIVIDADES PROPUESTAS

    F) PLANIFICACIN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE COMEDOR YTRANSPORTE.

    G) PREVISIN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA(FAMILIAS Y PROFESORADO) ASOCIADAS A LA APLICACIN DE ESTE PLANESPECFICO QUE SE INCLUIRN EN LA PGA.

    H) PREVISIN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DEL PLAN ESPECFICO DE

    ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    3/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 3

    A. JUSTIFICACIN: MEJORAS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR A TRAVS DE ESTE

    PLAN

    A.1 INTRODUCCIN

    El proyecto que ahora se presenta se enmarca dentro de la autonoma que la Ley

    Orgnica de Educacin 2/2006, de 3 de mayo, modificada por la Ley Orgnica 8/2013, de 9 de

    diciembre, LOMCE. Reconoce a los centros en su Ttulo V, Participacin, Autonoma y Gobierno

    de los centros, Captulo II, Artculo 120 y hace referencia a las normas de organizacin y

    funcionamiento, planes de trabajo y ampliaciones del horario escolar sometidos, lgicamente,a la autorizacin previa de las autoridades educativas correspondientes. Por otro lado, de

    acuerdo con la Orden de 11 de junio de 1998, de la Consellera de Educacin, Investigacin,

    Cultura y Deporte por la que se establecen los criterios generales por los que se ha de regir el

    calendario escolar para todos los centros docentes de la Comunidad Valenciana. Los centros

    pueden solicitar la modificacin de la jornada escolar, exponiendo los motivos de dicha solicitud

    y previo acuerdo del Consejo Escolar del centro.

    La realidad actual demanda respuestas adecuadas a las necesidades de una

    sociedad en plena evolucin(conciliacin de la vida familiar y la necesidad de que el alumno/a

    pueda disponer de tiempo libre para destinarlo a elegir actividades libremente) y la educacin

    no puede permanecer al margen de estas exigencias. Siendo esta una de las caractersticas

    asociadas a la idea de centros innovadores.Por ello cabe plantear una reflexin profunda

    sobre el tiempo escolar, relacionado con otras variables sociales, que, transcendiendo a la

    formacin reglada, integre actividades formativas complementarias.

    Hoy nos encontramos con una sociedad cambiante en la que la escuela no es el nico

    referente educativo, sino que la mayora de las familias buscan actividades extraescolares de

    todo tipo para complementar la formacin educativa de sus hijos. Por lo tanto, desde el punto

    de vista del alumnado, la actual jornada de maana y tarde supone una importante carga de

    trabajo que viene denuncindose en diferentes foros y medios de comunicacin.

    Observamos que en el horario escolar actual existe un desfase entre la jornada escolar

    y el normal desarrollo social. Ante esta situacin, el alumnado se encuentra con un horario

    sobrecargado entre el horario lectivo y no lectivo (actividades complementarias extraescolares).

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    4/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 4

    Por lo tanto, pensamos que la modificacin del horario puede racionalizar la jornada del

    alumnado.Nuestra experiencia nos demuestra que las horas que separan las jornadas de maana

    y tarde es un tiempo que incide de forma negativa en el rendimiento acadmico y en el

    comportamiento de la tarde. Tambin constatamos que el nivel de atencin y motivacin de

    nuestros alumnos es muy inferior en las sesiones de la tarde en comparacin con las de la

    maana. El modelo de jornada continua permite una mejor planificacin para el alumno

    en la organizacin del estudio en casa, as como una adecuacin lgica de distribucin

    del tiempo por las tardes y una mejor conciliacin de la vida escolar, laboral y familiar.

    Es el profesorado, en esta tarea de educar, quien ms en contacto est con la realidad

    escolar y las necesidades de su alumnado, las metodologas ms adecuadas, la distribucin de

    los espacios y los ritmos del alumnado en el proceso de enseanza-aprendizaje.

    La escuela debe ofrecer una formacin integral que no termine en el horario

    acadmico, sino que debe continuarse en horario extraescolar con actividades que contribuyan

    a completar dicha formacin, mediante actuaciones que fomenten la participacin del

    profesorado, alumnos, madres y padres e instituciones colaboradoras en el proceso educativo.

    Acciones que deben tener como finalidad que todo el alumnado, independientemente de

    sus caractersticas socio-familiares y capacidades, consigan el xito escolar mediante la

    motivacin, la compensacin de desigualdades y la integracin social y as evitar el riesgo de

    absentismo y el fracaso escolar

    As pues, el centro ha de convertirse en el elemento que dinamice la educacin y que

    atienda a todas las demandas educativas de la comunidad.

    Somos conscientes de que una modificacin de tiempos escolares solucionar los

    problemas educativos existentes y en nuestro nimo est mejorar la situacin de nuestro

    Centro. La flexibilidad y adaptabilidad que el horario de este proyecto preconiza permite a las

    familias poder elegir varias posibilidades de integracin de sus hijos en las actividades y

    servicios que el centro ofrece.

    Por ltimo, destacar que, en sesin extraordinaria del Consejo Escolar, celebrada en

    junio de 2016, el Consejo determina, por unanimidad, impulsar la elaboracin de este Plan

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    5/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 5

    Especficopara su posterior votacin por el Claustro de Profesores y el Consejo Escolar as

    como su presentacin a la administracin educativa.En el caso de cumplir los requisitos y ser autorizados por la administracin,

    procederemos a dar la debida publicidad para, finalmente, ser votado en el mes de septiembre

    por todas las familias del centro.

    A.2.CONTEXTO ESCOLAR

    El CEIP San Fernando de Alicante es un centro de larga tradicin educativa e

    innovadora, con casi 40 aos de experiencia. Actualmente est constituido por 12 unidades de

    primaria y 6 unidades de educacin infantil. Nuestra configuracin es de doble lnea lo que

    determina un nmero de 430 alumnos, de los cuales 390 hace uso del servicio de comedor.

    A lo largo de los aos el centro ha ido tratando de construir una imagen propia en el

    ejercicio de la citada autonoma, desarrollando planes y programas que tratan de dar una

    respuesta educativa de calidad y ajustada a las necesidades de nuestro alumnado.

    Las claves para atender las necesidades del alumnado y conseguir con eficacia los

    objetivos propuestos en nuestro proyecto son:

    - Una plantilla suficiente, estable y comprometida con el proyecto.

    - Un programa bien diseado y adaptado a las caractersticas de las familias, con

    suficientes recursos econmicos y personales.

    - La autonoma organizativa suficiente para dar cabida de una manera rentable y eficaza actividades y programas tendentes a facilitar que la comunidad educativa sea ms

    participativa y retome su funcin educadora.

    A.3 MEJORAS QUE SE PRENTENDEN CONSEGUIR A TRAVS DE ESTE PLAN

    La escuela moderna,adems de mejorar el rendimiento y el xito escolar, debe de

    facilitar la integracin de todos los alumnos, as como posibilitar la mejora de las relaciones

    familiares de estos.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    6/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 6

    El presente proyecto de jornada escolar continua est pensado con el objetivo general

    de mejorar la calidad educativa y con la finalidad de adaptar los tiempos escolares a lasnuevas demandas de la sociedad actual.

    Principalmente destacamos como objetivos:

    Aprovechar las horas en las que constatamos mayor rendimiento intelectual, que

    percibimos ms elevado durante la jornada de la maana. Este horario no supone una

    fatiga escolar ni una bajada en el rendimiento, ya que la distribucin de las reas es la

    adecuada y los descansos, tanto en infantil como en primaria, estn bien distribuidos.

    Eliminar las horas que actualmente estn desaprovechadas, entre el comedor y el

    comienzo de la jornada vespertina.

    Mejorar la distribucin de los almuerzos y comida, respetando los ritmos biolgicos.

    Ofrecer unos recursos, en el centro escolar, al alcance de todos los alumnos, para que

    puedan complementar su formacin integral.

    Propiciar una conciliacin de la vida escolar, familiar y laboral al permitir ms opciones

    a las familias y permanecer el centro con actividades hasta las 18h.

    Estos objetivos generales deben plasmarse de manera efectiva en una serie de mejoras que

    pretendemos conseguir.

    a. mbito Pedaggico

    Mejorar el rendimientode los alumnos.

    Eliminar los tiempos muertos entre las horas de despus de comer y el

    comienzo de la jornada de la tarde.

    Mejorar las cifras de absentismo escolar, pues actualmente hay nios que no

    vienen por las tardes al colegio.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    7/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 7

    Favorecer el proceso educativo del nio globalmentey no slo en horario

    lectivo (actividades extraescolares, trabajo personal, horario de descanso ycomida)

    Poner al alcance de los alumnos/as actividades complementarias en su

    entorno ms prximoy con un horario ms acorde a su edad.

    Permitir una mejor organizacin de su tiempode ocio y sus horas de estudio.

    Mejorar el nivel educativo de los nios/as al aumentar la oferta de las

    actividades formativas de carcter complementario.

    Distribuir ms racionalmente sus actividades. Horario de maana para lasactividades curriculares y la tarde para las complementarias.

    Aprovechar las horas de mayor rendimiento intelectual, con una adecuada

    organizacin horaria. (Obviamente las ltimas sesiones de la maana seran

    de menor rendimiento, pero siempre sern ms que las sesiones de la tarde, con

    el horario actual).

    Posibilitarque el alumno/a pueda optar voluntariamente a las actividadesque

    el centro oferta, acordes con sus intereses o sus aficiones.

    Aumento del tiempo en el que el nio/a participa activamente en la actividad

    en detrimento de otras actividades ms pasivas (televisin)

    b.mbito de convivencia

    Favorecer la participacin y colaboracin de Asociaciones e instituciones

    con el colegio (AMPA, Servicios municipales)

    Favorecer la colaboracin entre padres y profesorado, al mantener el horario

    de atencin a las familias, de una forma racional y adecuada a la jornada laboral

    de los miembros de la comunidad educativa.

    Aprovechar al mximo las instalaciones y recursosmateriales que ofrece el

    centro.

    Programar actividades complementarias adecuadas a los ms pequeos,

    que en la prctica son los que ms dificultades pueden plantear a la hora dedesplazarse para realizar actividades fuera del centro.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    8/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 8

    Ampliar la oferta existente de actividades extraescolares.

    Aumentar las posibilidades horarias de las reuniones con las familiasentodos los casos y especialmente en los ms necesarios.

    c.mbito de coordinacin.

    Mejora de las relaciones escuela-entorno, creando actitudes ms abiertas y

    positivas favoreciendo su participacin e integracin en el centro.

    Rentabilizar las instalaciones pblicas: el centro abierto durante ms horas

    para que pueda ser utilizado por los ciudadanos, convirtindose en lugares dedinamizacin social y cultural (talleres, biblioteca, escuelas deportivas)

    Posibilitar un marco de participacin en las instituciones polticas y ciudadanas.

    Servir de herramienta fundamental para compensar las desigualdades,

    facilitando el acceso a las actividades complementarias a todos los grupos

    sociales que actualmente estn ms limitados.

    Permitir la participacin y desarrollo de comportamientos solidarios atravs del voluntariado social.

    Implicar a todos los sectores de la comunidad en la tarea educativa.

    Favorecer el perfeccionamiento y reciclaje del profesorado en horario de

    tarde, as como la innovacin y la investigacin educativa.

    Facilitar el desarrollo del plan de accin tutorial dedicado a alumnos y a

    padres.

    d.mbito de la coeducacin e igualdad de gnero.

    Fomentar la igualdad de gneroy la educacin no sexista en todos los talleres

    y actividades no lectivas especficas

    Posibilitar un horario de atencin a las familias ms diverso, de forma que se

    facilite la asistencia al centro de ambos progenitores y no slo deuno de

    ellos que suele ser habitualmente la madre.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    9/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 9

    Favorecer la asistenciaindistinta de cualquiera de los dos progenitores-o de

    ambos- a la hora de recoger a sus hijos/as a la salida, al existir una mayorvariedad de horarios de salida del centro.

    e.mbito de conciliacin de la vida familiar y laboral.

    Propiciar la conciliacin de la vida familiar y laboral. Compatibilizar

    horarios. Convivencia familiar (se ampla el tiempo en el que puede

    permanecer el nio/a en el centro). Los padres dispondran de las siguientes

    opciones:

    o Entrada a las 7:30h y recogida a las 18h, tras las actividades

    extraescolares.

    o Entrada a las 9h y recogida a las 18h, tras las actividades extraescolares.

    o Entrada a las 9h, y recogerlo despus del comedor, a las 15:30h o 17:00h.

    o Entrada a las 9h y salida a las 14h, para llevrselo a comer a su casa.

    o Entrada a las 9h y salida a las 14h para comer en casa. Posibilidad de

    volver al colegio a las 16:00h, para las actividades extraescolares del

    centro, o a las 17:00 para las actividades extraescolares organizadas por

    la AMPA, con carcter voluntario.

    Disminucin del tiempo invertido en desplazamientos. Casi ningn trabajopermite salir a media maana a recoger al nio, para volverlo a llevar al medioda

    al colegio.

    Favorecer las expectativas de empleo a ambos progenitores al disponer deuna jornada sin interrupciones por la maana.

    Disponer de un mayor tiempo por la tarde para poder organizar la vidafamiliar.

    Poner a disposicin de las familias una gran cantidad de recursos en loscentros escolares.

    Establecer una mejor relacin entre el/la alumno/a y la familia, quedndoletiempo para el juego y el ocio.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    10/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 10

    Acercar los tiempos de permanencia en el centro a los/las hermanos/as, que

    en la E.S.O. son distintos y a los quehaceres del resto de la familia, facilitandoas la convivencia familiar.

    f. mbito de la salud.

    Posibilitar un horario de comidas ms racional para el/la alumno/a.

    Actualmente los/as alumnos/as de Educacin Infantil y 1er y 2 curso de Primaria

    almuerzan a las 11.00h y comen en el primer turno de comedor sobre las 12.30-12.45h., en un intervalo de poco ms de una hora. Posteriormente no pueden

    merendar hasta pasadas las 17.00h.

    Posibilitar un horario de alimentacin ms acorde al de sus familiares e

    incluso al suyo propio en lasvacaciones y los fines de semana.

    Posibilitar el descanso de los alumnos tras la comida. Actualmente, por

    ejemplo, los alumnos de Educacin Infantil que hacen uso del Comedor pueden

    hacer la siesta en unas pequeas hamacas y en un espacio habilitado en el centro.Con la jornada continua podran elegir si realizar este descanso en la comodidad

    de sus propios hogares sin el condicionante de tener que volver posteriormente al

    centro, algo imposible con la jornada partida actual o en el centro.

    Aumentar en el alumnado el horario disponible para la realizacin de

    actividades extraescolares deportivasy de aire libre.

    Proporcionar ms tiempo para que los alumnos realicen sus tareas escolares

    y de estudio, propiciando que puedan irse antes a la cama y ganen horas dedescanso.

    Este plan especfico formar parte del Proyecto Educativo del Centro (PEC) y ser incluido

    en la Programacin General Anual (PGA). Tendr, a su vez, relacin con las necesidades

    sociales, personales o acadmicas del alumnado.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    11/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 11

    B. HORARIO GENERAL DEL CENTRO

    Como se ha descrito hasta el momento, la organizacin de la jornada propuesta busca

    ofrecer a nuestro alumnado una jornada escolar ms racional a la vez que se incorporan

    soluciones a los distintos miembros de la comunidad educativa garantizando en todo momento

    la mejor atencin para el alumnado, tanto en los aspectos pedaggicos como en los servicios

    complementarios, no suponiendo una merma en ninguno de ellos.

    En el siguiente grfico se puede ver la distribucin de los tiempos lectivos, no lectivos

    y/o complementarios propuestos, tanto para la etapa de Educacin Infantil como para la deEducacin Primaria.

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES

    Horario deapertura

    9.00h 9.00h 9.00h 9.00h 9.00h

    Horario de cierre 17.00h 17.00h 17.00h 17.00h 17.00h

    Horario lectivo 9.00 - 14.00h 9.00 - 14.00h 9.00 - 14.00h 9.00 - 14.00h 9.00 -14.00h

    Horariocomedor (

    )14.0017.00h

    Comida (14:00-15:30)

    14.0017.00h

    Comida (14:00-15:30)

    14.0017.00h

    Comida (14:00-15:30)

    14.0017.00h

    Comida (14:00-15:30)

    14.0017.00h

    Comida (14:00-15:30)

    HNL

    Horarioactividades

    extraescolaresde carcter

    voluntario()

    16.00 - 17.00h 16.00 - 17.00h 16.00 - 17.00h 16.00 - 17.00h 16.00 - 17.00h

    Otro horariono lectivo (

    )

    Aula Matinera7.30h - 09.00h

    Actividadesextraescolares

    AMPA17.00 - 18.00h

    Aula Matinera7.30h - 09.00h

    Actividadesextraescolares

    AMPA17.00 - 18.00h

    Aula Matinera7.30h - 09.00h

    Actividadesextraescolares

    AMPA17.00 - 18.00h

    Aula Matinera7.30h - 09.00h

    Actividadesextraescolares

    AMPA17.00 - 18.00h

    AulaMatinera7.30h - 09.00h

    Actividadesextraescolares

    AMPA17.00 - 18.00h

    Mnimo 9.00 a 17.00h

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    12/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 12

    El horario general del centro quedara de la siguiente forma:

    HORARIO JORNADA CONTINUA DEL ALUMNADO QUE COME EN EL COMEDOR

    7:30 a 9:00 9:00 a 14:00 14:00 a 17:00 17:00 a 18: 00Aula matinera Horario lectivo Comedor y actividades de

    comedorActividades

    extraescolares(AMPA)

    1 h 30 min 5 h 3 h 1 h

    HORARIO JORNADA CONTINUA DEL ALUMNADO QUE NO COME EN EL COMEDOR

    7:30 a 9:00 9:00 a 14:00 16:00 a 17:00 17:00 a 18: 00Aula matinera Horario lectivo Actividades extraescolares

    de carcter voluntarioActividades

    extraescolares(AMPA)

    1 h 30 min 5 h 1 h 1 h

    Actividades no obligatorias

    1. Horario de apertura del centro

    El horario de apertura del centro, con carcter general, es a las 9:00h.

    2. Horario de cierre

    El horario de cierre del centro es, con carcter general, a las 17:00h.

    3. Horario lectivo

    El periodo lectivo comprender el horario entre las 9:00h y las 14:00h

    La organizacin de las reas se realizara reservando preferentemente y, en la medida

    de lo posible, las primeras horas de la maana para las reas instrumentales por ser las

    que se asocian a un mayor rendimiento, atencin y receptividad por parte del alumnado.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    13/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 13

    En la etapa de infantilla jornada ira alternando las actividades ms dirigidas con las

    ms ldicas y menos exigentes en trminos de atencin para ajustar la jornada de la mejorforma posible a las caractersticas de los alumnos.

    EDUCACI N INFANTIL

    SESIONES HORARIO REAS DURACIN

    1 9:00 a 10:00 Entrada, rutinas, asamblea 60 minutos

    2 10:00 a 11:00 Actividades de lgicamatemtica y lecto-escritura

    60 minutos

    11:00 a 11:1511.15 a 11.30

    AlmuerzoRecreo

    30 minutos

    3 11:30 a 12:15 Talleres y rincones 45 minutos

    4 12:15 a 13:00 Actividades de grupo: plstica,psicomotricidad, juegos de

    lengua, juegos matemticos,informtica

    45 minutos

    13:00 a 13:15 Descanso 15 minutos5 13:15 a 14:00 Trabajo por rincones

    Rutinas de despedida45 minutos

    En la etapa de educacin primariase organizarn las reas tratando de situar en

    las dos primeras horas las instrumentales y en la tercera hora especialidades que permitan

    descargar la atencin de los alumnos, as como la ruptura momentnea de la actividad quesupone el cambio de espacio: msica, educacin fsica, ingls; a continuacin 30 minutos de

    almuerzo y descanso, para volver a retomar las actividades de mayor contenido conceptual

    despus del tiempo de recreo.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    14/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 14

    EDUCACIN PRIMARIA

    SESIONES HORARIO REAS DURACIN

    1 9:00 a 9:45 reas Instrumentales 45 minutos

    2 9:45 a 10:30 reas Instrumentales 45 minutos

    3 10:30 a 11:15 Especialidades/reas formativas 45 minutos

    11:15 a 11:40 Recreo/Almuerzo 25 minutos

    3 11:40 a 12:25 reas Instrumentales 45 minutos

    4 12:25 a 13:10 Especialidades/reas formativas 45 minutos

    13:10 a 13:15 Descanso 5 minutos5 13:15 a 14:00 Especialidades/reas formativas 45 minutos

    4. Horario no lectivo

    a. Horario de comedor- Servicio completo: de 14.00 a 17.00h(Incluye el momento de la comida y las

    actividades extraescolares para usuarios del servicio de comedor).

    - Momento de la comida: 14.00 a 15.30h.Con un primer turno de 14.00 a 14.45 y

    un segundo turno de 14.45 a 15.30h.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    15/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 15

    b. Horario de actividades extraescolares de carcter voluntario

    El horario de estas actividades, de oferta obligatoria para el centro y voluntarias ygratuitas para las familias, ser de 16.00h a 17.00h. En los siguientes epgrafes se desarrolla

    la informacin.

    c. Otro horario

    -Aula Matinera: El centro ofrece un servicio de conciliacin de la vida familiar y

    laboral a travs de la AMPA. Dicho servicio se ubica en el tramo horario desde las 7:30 h. hasta

    la hora de entrada en el centro, las 9:00 h. con posibilidad de desayuno.

    - Actividades extraescolares: Se ofrecen tambin actividades extraescolares,

    especialmente de tipo deportivo a partir de las 17:00. Dichas actividades son a su vez ofertadas

    a travs de la AMPA. Igualmente se podran seguir ofreciendo sin verse afectadas.

    C. PLANIFICACIN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

    Para planificar la actividad docente se primar el criterio de eficiencia, intentando que

    redunde en el mximo aprovechamiento del tiempo disponible, tanto lectivo como

    complementario.

    El diseo que planteamos permite la coordinacin del profesoradopara el trabajo semanal

    por equipos docentes, niveles, Comisin de Coordinacin Pedaggica, etc... Igualmente

    incluye una tarde de permanencia obligatoria de todos los docentes en el centro para

    facilitar la coordinacin de todo el profesorado (Claustro), as como la realizacin de

    actividades formativas.

    Los Consejos Escolaresse realizarn, tal como indica la normativa, en los momentos en

    que todos sus miembros puedan asistir.

    Conscientes de las dificultades que algunas familias tienen para asistir al centro al finalizar

    la jornada lectiva, hemos credo conveniente reservar un espacio en la tarde presencial del

    profesorado, para las reuniones de padres y/o tutoras. No obstante, tal como venimos

    haciendo hasta ahora, intentaremos adecuarnos a las distintas circunstancias y

    necesidades familiares, pudiendo dedicarse para ello otros momentos dentro de las horascomplementarias del profesorado.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    16/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 16

    Para dar respuesta a todo lo anterior, se propone la siguiente organizacin de horaslectivas y complementarias:

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES

    9.00h

    a

    14.00h

    DOCENCIA DIRECTA CON ALUMNOS/AS

    DOCENCIA DIRECTA CON ALUMNOS/AS

    DOCENCIA DIRECTA CON ALUMNOS/AS

    DOCENCIA DIRECTA CON ALUMNOS/AS

    DOCENCIA DIRECTA CON ALUMNOS/AS

    14.00h

    a15.00h

    Atencin a

    familias

    Complementaria

    Coordinacindocente

    Complementaria

    Coordinacindocente

    15.00ha

    16.00h

    Complementaria:Coordinacin

    docente:Claustro,COCOPE,

    formacin..

    16.00ha

    17.00h

    Complementaria:Coordinacin

    docente* Atencin a

    familias

    *Alternativa para las familias que no puedan asistir en el horario establecido con carcter general.

    Atencin en actividades extraescolares no lectivas

    La direccin del centro garantizar la apertura de las instalaciones mientras que

    se efectan las actividades no lectivas con la presencia de, por lo menos, un miembro

    del claustro de profesores y de un miembro del equipo directivo. Esta medida no implicar

    aumento de horas lectivas ni complementarias del profesorado.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    17/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 17

    Para ello la direccin del centro, a principio de curso, establecer los correspondientes

    turnos rotatorios entre el profesorado (y equipo directivo), a la vez que establecer un sistemaequilibrado de sustituciones para dar respuesta a cualquier ausencia justificada que se pudiera

    producir.

    Los turnos rotatorios se establecern con criterios de eficacia y eficiencia. En todo caso,

    se tendr en cuenta las ratios,as como el nmero total de alumnos/as que participen en las

    actividades.

    D. IMPLICACIN DEL PROFESORADO EN LA SUPERVISIN DE LAS ACTIVIDADES NO

    LECTIVAS.

    El artculo 2 de la ORDEN 25/2016 de 13 de Junio, establece que las actividades

    extraescolares de carcter voluntario organizadas en la jornada escolar fuera del horario lectivo

    sern de oferta obligada para el centro y gratuitas para las familias y debern contemplarse

    dentro de este plan especfico, organizndose en forma de tareas o proyectos, que con

    carcter ms ldico, presentan una coherencia interna y permitirn favorecer aprendizajes

    activos y significativos para el alumnado.

    Por otra parte, las acciones programadas sern inclusivas, contribuirn a la normalizacin

    lingstica del valencianoy atendern a la diversidad e igualdad de gnero: no fomentarn

    el sexismo, la agrupacin por sexos, ni la perpetuacin de roles o modelos de

    masculinidad/feminidad preestablecidos.

    Ante esta tesitura, resulta evidente que ser el claustro de profesoresquien deba tomar

    la iniciativaa la hora de elaborar, disear y programar dichas actividades extraescolares.

    Por tanto, la implicacin del profesorado es plenadesde el momento que hemos comenzado

    a elaborar este proyecto.

    Las actividades no lectivas de carcter voluntarias sern dirigidas por monitores de

    la empresa de comedor (se ha formalizado el correspondiente acuerdo), en periodo de

    16.00 a 17.00h, si bien sern coordinadas por parte del claustro de profesores, que velar

    para que se ajusten al Proyecto Educativo del Centro.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    18/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 18

    Durante el tiempo que duran las actividades no lectivas, se garantiza la presencia en el

    centro de, como mnimo, un miembro del equipo directivo y un miembro del claustro deprofesores.

    La presencia de estos ltimos se determinar en sistema de turnos rotatorios,

    atendiendo a criterios de eficacia y eficiencia. Esta medida no implicar aumento de

    horas lectivas ni complementarias del profesorado.

    Igualmente, se establecer un sistema de sustituciones para dar respuesta a cualquier

    ausencia justificada que se pudiera presentar.

    Junto con las labores de coordinacin y supervisin, los profesores con presencia en el

    centro durante este periodo, colaborarn con la direccin del centro (u otros miembros del

    equipo directivo) para garantizar la seguridad y el normal desarrollo de estas actividades, a la

    vez que dar respuesta a cualquier eventualidad que se pudiera presentar.

    Se intentar tambin la mayor coordinacin posible con la encargada de comedor.

    Otras actuaciones que la direccin del centro podra encomendar si las necesidades o

    circunstancias as lo requieren son:

    Colaborar en controlar las entradas y salidas del alumnado que se incorpore a las

    actividades.

    Mediar en los problemas de convivencia que durante el desarrollo de las mismas

    pudieran surgir.

    Informar al equipo directivo de aquellas incidencias susceptibles de ser tenidas en cuenta

    en el transcurso de las diferentes actividades.

    Cualquier otra funcin que, por necesidades del servicio, y siempre dentro del marco

    legal, se pudiera precisar.

    Por otra parte, se cuenta con el compromiso de la Asociacin de Madres y Padres (AMPA)

    para colaborar activamente cuando las caractersticas de la actividad as lo requieran y, si fuera

    preciso, contribuir econmicamente de manera puntual.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    19/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 19

    E. PLANIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE CARCTER

    VOLUNTARIO.D. IMPLICACIN DEL PROFESORA

    Como ya adelantamos en el punto anterior, estas actividades sern programadas y

    supervisadas por el profesorado, correspondiendo a los monitores su organizacin y puesta en

    prctica.

    Una vez que los/as alumnos/as de infantil y primaria han terminado de comer y han tenido

    un perodo de descanso, se organizarn grupos para desarrollar el plan de actividades no

    lectivas, al cual podrn incorporarse en horario de 16:00 a 17:00 los alumnos que no sonusuarios del comedor.

    DO EN LA SUPERVISIN DE LAS ACTIVIDADES NO

    L1.- Caractersticas de las actividades.

    Las caractersticas o requisitos mnimos que deben cumplir las actividades extraescolares sern

    las siguientes:

    Favorecern el desarrollo integralde la personalidad de los nios y las nias.

    Se planificarn en funcin de la demanda existente y estarn respaldadas por el

    Consejo Escolar del centro.

    Su participacin en las mismas tendr carcter voluntario para el alumnado, pero una

    vez elegidas, debe existir un compromisopor parte de los padres en relacin con la

    asistencia de sus hijos. A principio de curso se realizar una peticin por escrito donde

    los padres tendrn que firmar una autorizacin en la que se comprometern a que sus

    hijos/as asistan a dichas actividades. Esto implica que el/la alumno/a:

    - Ha de mostrar un comportamiento correcto y respetuoso con sus

    compaeros, maestros y posibles colaboradores.

    - Ha de asistir a las actividades, justificando las faltas de asistencia.

    Sern universales; es decir, podrn acceder a ellas el alumnado que lo desee, sin

    ningn tipo de discriminacin por razn de sexo, raza, etc.

    Tendrn un carcter gratuitopara las familias.

    Se realizarn a lo largo de todo el curso (de octubre a mayo).

    Se realizarn en horario de tarde de16:00 a 17:00 horas.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    20/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 20

    2.- Objetivos de las actividades.Los objetivos de estas actividades son:

    Favorecer aprendizajes activos y significativospara el alumnado, dentro del contexto

    escolar, pero de un modo ms ldico y participativo.

    Contribuir a la atencin a la diversidad y a la igualdad de gnero.

    Contribuir a la normalizacin lingstica del valenciano.

    Estimular y potenciar actitudes relacionadas con la creatividad, expresin artstica,

    autoestima, autonoma personal; as como actitudes de compaerismo, ayuda, trabajo

    cooperativo entre alumnos de diferentes edades, convivencia, hbitos de

    comportamiento, responsabilidad, hbitos de salud

    Potenciar el papel social y educativo de la escuela.

    Promover la capacidad de la escuela como compensadora de desigualdades.

    Mejorar el trabajo competencialen mbitos como la lectura, la expresin artstica, la

    planificacin de tareas, el conocimiento y disfrute del patrimonio histrico, cultural y

    lingstico, la promocin de los hbitos de salud, etc.

    3.- Personal encargado de las actividades.

    Las actividades incluidas en el plan estarn dirigidas, coordinadas y supervisadas por

    personal docente miembro del claustro de profesores, apoyado puntualmente por la Asociacin

    de Madres y Padres del centro.

    Durante el tiempo de desarrollo de las actividades no lectivas se garantizar la

    presencia en el centro de un miembro del equipo directivo y de un miembro del claustro.

    Se establecer un sistema equilibrado de sustituciones en caso de ausencia justificada de

    alguno de estos miembros. Esta medida no implicar aumento de horas lectivas ni

    complementarias del profesorado.

    Contamos con un acuerdo de colaboracin desinteresada por parte de la empresa

    que presta el servicio de monitoresque establece el compromiso de atender al alumnado

    que, no siendo usuario del comedor, participe en las actividades no lectivas de oferta obligada

    por parte del centro. Por lo tanto, los monitores sern los encargados de llevar a cabo

    dichas actividades.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    21/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 21

    Si en alguna actividad se precisara de personal externo al centro, el promotor de dichas

    actividades aportar la documentacin necesaria que para tales casos contempla la normativa.Los/as alumnos/as con necesidades educativas especiales contarn con la presencia

    del educador de educacin especial y del equipo de monitores de comedor.

    4.-Medidas para garantizar la atencin a los/las alumnos/as con necesidades de apoyo

    educativo.

    En la planificacin de actividades se tendr en cuenta la posibilidad de que a ellas pueda

    acudir algn alumno/a del centro con Necesidades de Apoyo. En previsin de ello se tomarn

    las medidas siguientes:

    Se recopilar la informacin necesaria del tutor, del/la orientador/a del SPE y de los

    maestros especialistas y personal no docente (cuidador y/o fisioterapeuta), si

    procede, para poder comunicar las necesidades concretas del alumnado a los

    profesores responsables de las actividades.

    Se dispondrn los recursos materiales y de espacios necesarios para el correcto

    funcionamiento del apoyo requerido

    Se adoptarn las medidas organizativas (p.ej. reduccin de ratios) y de personal

    necesarias para mantener una atencin adecuada.

    Se realizar un seguimiento de cada caso donde se valore la marcha de la actividad,

    as como, de haberlas, las necesidades o reas de mejora.

    5.- Actividades propuestas.

    Aunque no pretende ser un catlogo cerrado se han fijado las siguientes actividades ytalleres a desarrollar durante el prximo curso escolar. Tras los distintos procesos y momentos

    de evaluacin, se analizar el grado de xito e inters generado, as como las dificultades

    encontradas. En funcin de ello se podr proceder a las correspondientes modificaciones,

    siempre respetando el carcter general de estas actividades, as como los objetivos que con

    ellas pretendemos conseguir.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    22/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 22

    Como oferta de actividades no lectivas voluntarias y gratuitas para las familias, en el

    horario especificado, se contemplan las siguientes:

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNESINFANTIL YPRIMARIA EL PERIDIC

    DEL SANFERSOMOS

    ARTISTASJUEGOS DE

    MESA

    TALLER DELECTURA DE

    CUENTOSPOPULARES IRONDALLES

    VALENCIANES

    CINE ENVALORES

    5.1. EL PERIDIC DEL SAN FERNANDO

    Descripcin

    En este taller trabajaremos de manera ldica la lengua valenciana para que el alumnado

    tenga ms opciones de desarrollarse y adquirir las competencias necesarias en la lengua de la

    Comunidad Valenciana. Por eso trabajaremos mediante lecturas colectivas, noticias,

    artculos.... y en la realizacin de un peridico en valenciano que los ayudar a dinamizar el uso

    habitual de la lengua valenciana a los diferentes espacios de encuentro durante la jornada

    escolar: sesiones, esparcimientos, talleres, etc. Las actividades que se desarrollarn en este

    taller empezarn con la lectura de textos y peridicos en valenciano y posteriormente se

    trabajar la escritura de diferentes tipos de artculos, noticias ...

    Tambin se realizarn lecturas de los propios artculos escritos para trabajar la

    pronunciacin y, finalmente, se montar el peridico que, posteriormente se difundir para que

    se aprecie tanto el trabajo realizado como el valor de la lengua valenciana dentro de una

    perspectiva comunicativa.

    Etapa y Nivel.

    La actividad puede realizarse en cualquier nivel, tanto en la etapa de Educacin Infantil

    como en la de Primaria. En el caso de haber alumnos/as con diferencias de edad muy amplias,

    se adoptarn las estrategias metodolgicas necesarias para el correcto desarrollo de la

    actividad.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    23/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 23

    Ratio

    La ratio inicial se establece en 25 alumnos por monitor. En cualquier caso, se atendera las necesidades reales de la actividad para ajustar la ratio en caso necesario.

    Personal

    Monitores.

    Grado de implicacin por parte del Ayuntamiento:

    Ninguna

    Financiacin

    Empresa de monitores. El centro proporcionar el material fungible.

    5.2. SOMOS ARTISTAS

    Descripcin

    El propsito fundamental del taller en el que se contempla el arte como espacio

    curricular, es el de contribuir a la formacin integral de los alumnos mediante el logro de

    competencias esttico expresivas, desarrollando la imaginacin creadora y la esttica.

    Los contenidos o saberes deben ser encarados fundamentalmente, desde su naturaleza

    procesual, como saberes que posibilitan el desarrollo del mundo interno y de las competencias

    para interactuar desde l, interpretando y emitiendo mensajes en diferentes lenguajes artsticos,

    para fortalecer procesos socializados de autoconstruccin y proyeccin.

    La metodologa ser activa y participativa. Se llevar a cabo a travs de la observacin

    de las obras de diferentes artistas, de la manipulacin directa de materiales.

    Partiendo de su curiosidad y motivacin les ofrecemos la posibilidad de descubrir cmo

    hacer un uso libre de diferentes tcnicas plsticas otorgndoles un amplio espacio para

    desarrollar su creatividad.

    Etapa y Nivel.

    La actividad puede realizarse en cualquier nivel, tanto en la etapa de Educacin Infantil

    como en la de Primaria. En el caso de haber alumnos/as con diferencias de edad muy amplias,

    se adoptarn las estrategias metodolgicas necesarias para el correcto desarrollo de la

    actividad.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    24/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 24

    Ratio

    La ratio inicial se establece en 25 alumnos por monitor. En cualquier caso, se atendera las necesidades reales de la actividad para ajustar la ratio en caso necesario.

    Personal

    Monitores.

    Grado de implicacin por parte del Ayuntamiento:

    Ninguna

    Financiacin

    Empresa de monitores. El centro proporcionar el material fungible.

    5.3 JUEGOS DE MESA

    Descripcin

    Los juegos de mesa son una herramienta fundamental que, adems de proporcionar

    muchas horas de diversin a nuestros alumnos, fomentan en ellos habilidades cognitivas,

    motrices y de aprendizaje, adems de mejorar la concentracin y la agilidad mental. En esta

    actividad se realizarn diferentes juegos de mesa como: la oca, monopoly, el parchs, las

    damas, el ajedrez

    La metodologa ser activa y participativa. Se llevar a cabo a travs de la observacin

    de las reglas y la realizacin de concursos.

    Etapa y Nivel

    La actividad puede realizarse en cualquier nivel, tanto en la etapa de Educacin Infantil

    como en la de Primaria. En el caso de haber alumnos/as con diferencias de edad muy amplias,

    se adoptarn las estrategias metodolgicas necesarias para el correcto desarrollo de la

    actividad.

    Ratio

    La ratio inicial se establece en 25 alumnos/as por monitor. En cualquier caso, se atender

    a las necesidades reales de la actividad para ajustar la ratio en caso necesario.

    Personal

    Monitores

    Grado de implicacin por parte del Ayuntamiento:

    Ninguna

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    25/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 25

    Financiacin

    Empresa de monitores. El colegio proporcionar diferentes juegos de mesa

    5.4 TALLER DE LECTURA DE CUENTOS POPULARES I RONDALLES VALENCIANES

    Descripcin.

    Se llevarn a cabo lecturas individuales y/o grupalesdependiendo del nivel educativo-

    de diferentes cuentos infantiles (populares, modernos, clsicos), y rondalles valencianes,

    para su posterior comentario y anlisis. En ellos se profundizar en el debate y reflexin de los

    aspectos ms relevantes tratados en los mismos (actitudes, principios, valores) con el fin de

    abundar en los objetivos propuestos.

    La metodologa ser participativa y se trabajar de manera oral. Dependiendo de la

    variabilidad en las edades de los alumnos, podrn utilizarse herramientas como la tutorizacin

    entre alumnos o juegos deroleplaying.

    Se utilizarn cuentos escritos en las dos lenguas cooficiales de la Comunidad. De igual

    forma, se promover el uso de ambas lenguas a nivel oral y expresivo.

    Etapa y Nivel:

    La actividad se puede realizar en cualquiera de los niveles de Educacin Infantil y

    Primaria del centro. En el caso de tener que dar cabida a alumnos/as de rangos de edades muy

    diferentes, se llevarn a cabo las adaptaciones metodolgicas necesarias para su efectivo

    desarrollo.

    Ratio:

    La ratio inicial se fija en 25 alumnos/as por monitor y nio/a. De cualquier forma, se

    atender a las necesidades reales del desarrollo de la actividad por si la misma exigiera una

    ratio diferenciada.

    Personal:

    Monitores

    Grado de implicacin del Ayuntamiento:

    Ninguna

    Financiacin:

    Empresa de monitores. El centro ampliar la dotacin de libros.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    26/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 26

    5.5 CINE EN VALORES

    Descripcin.En esta actividad se proyectarn pelculas o cortos tanto en castellano, valenciano o

    ingls seleccionados por el profesorado del centro que trabajen la educacin en valores

    (amistad, ayuda, cooperacin, igualdad de derechos).

    Despus de la pelcula se realizar un coloquio en el que se debatir sobre ella y sobre

    las cuestiones que surjan en la pelcula y sean de inters para el alumnado.

    Etapa y Nivel.

    La actividad se puede realizar en cualquiera de los niveles de Educacin Infantil y

    Primaria del centro. En el caso de tener que dar cabida a alumnos/as de rangos de edades muy

    diferentes, se llevarn a cabo las adaptaciones metodolgicas necesarias para su efectivo

    desarrollo.

    Ratio.

    La ratio inicial se fija en 25 alumnos/as por monitor y nio/a. De cualquier forma, se

    atender a las necesidades reales del desarrollo de la actividad por si la misma exigiera una

    ratio diferenciada.

    Personal.

    Monitores

    Grado de implicacin del Ayuntamiento.

    Ninguna

    Financiacin.

    Empresa de monitores

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    27/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 27

    F. PLANIFICACIN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DEL COMEDOR Y

    TRANSPORTEE

    El servicio de comedor que actualmente se est ofreciendo en nuestro colegio se

    mantiene con el nuevo horario de jornada continua; el nmero de familias que lo solicitan (390

    de los 430 alumnos/as que hay matriculados) hace que este servicio sea una pieza clave en el

    buen funcionamiento del centro, ayudando a la conciliacin familiar y laboral de nuestros/as

    padres y madres.

    Horario de comedor

    14.00h - 15.30h

    COMIDA PRIMER TURNO: 14.00 - 14.45h E. Infantil, E.E., 1 y 2

    COMIDA SEGUNDO TURNO:14.45 - 15.30h 3, 4, 5 y 6

    15.30h 1 SALIDA (para alumnado autorizado)

    15.30h - 16.00h DESCANSO, HIGIENE PERSONAL Y JUEGO LIBRE

    16.00h - 17.00h ACTIVIDADES NO LECTIVAS

    17.00h 2 SALIDA (a casa o a actividades extraescolares del AMPA)

    Apoyndonos en el nmero de alumnos/as que hacen uso de este servicio proponemos

    dos turnos para comer:

    Primer turno: desde 14:00 horas hasta 14:45, en el que comeran los/as alumnos/as de

    Educacin Infantil (tres, cuatro y cinco aos) y los/as de 1 y 2 de primaria.

    Segundo turno: desde las 14:45 hasta las 15:30, en el que comeran los/as alumnos/as

    de 3, 4, 5 y 6 de primaria.

    Tras media hora de descanso y para realizar los hbitos de higiene, limpieza de dental,

    etc... se organizarn los grupos para participar en el plan de actividades no lectivas.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    28/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 28

    En caso de variar las cifras, la Comisin de Comedor estudiar la posibilidad de ampliar el

    nmero de comensales en el primer turno y reducir en el segundo turno.La organizacin del comedor en estos dos turnos tambin est orientada a facilitar dos

    horarios de recogidade alumnos/as, flexibilizar el horario:

    recogida de nios/as a las 15.30 horas.

    recogida de nios/as a las 17.00 horas.

    La direccin, junto con la encargada de comedor, establecern los mecanismos

    necesarios para garantizar la seguridad y normalidad en las salidas, as como las

    entradas del alumnado no usuario del servicio de comedor que se incorpore a las 16.00h

    para participar en las actividades extraescolares de carcter voluntario. Se contar

    tambin con la colaboracin del profesorado asignado a tal efecto.

    Con carcter general, para una correcta planificacin del servicio y por criterios de seguridad,

    las familias tendrn que dejar constancia a principio de curso, mediante documento

    escrito, de los periodos o momentos en que sus hijos/as van a permanecer en el centro,

    una vez finalizada la jornada lectiva. Para ello se elaborarn los correspondientes

    formularios.

    Cualquier cambio o modificacin debern ser solicitados y comunicados, ante la

    direccin del centro, con suficiente antelacin.

    A principio de curso se incluirn en el Proyecto de Comedor y en el Plan Anual de

    Comedorlas modificaciones necesarias para dar respuesta a estos u otros cambios que, con

    el nuevo modelo de jornada, se debieran contemplar.

    A falta de que publiquen las Instrucciones de comedor escolar para curso 2016/17 y conocer

    el nmero final de comensales, parece que no se precisarn muchos ms cambios en lo que a

    organizacin del servicio de comedor se refiere.

    En todo caso, la direccin del centro garantizar la presencia de todo el personal

    implicado en la atencin del alumnado de 14.00 a 17.00h (monitores, encargada de

    comedor, profesores y miembros del equipo directivo) conforme a la legislacin vigente y en

    funcin de las ratios establecidas.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    29/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 29

    G. PREVISIN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA A

    INCLUIR EN LA P.G.A

    Dentro de este apartado podemos realizar varias observaciones.

    Por una parte, el Proyecto Anual de Formacin en Centros para el profesorado. Dicha

    formacin, que se adjuntar a la PGA como es preceptivo, contar ahora con ms

    posibilidades de ubicacin horaria al poder hacerse tanto despus del horario lectivo

    habitual, como durante la tarde de permanencia en el centro. Esto facilitar tambin que se abra

    un mayor abanico en cuanto a la variedad de las actividades formativas, as como de

    maestros que puedan participar en las mismas con un horario ms flexible del que poseen

    ahora.

    Tambin debe tenerse en cuenta que la jornada propuesta gana adems en flexibilidad a la

    hora de poder contratar ponentes para las acciones formativas. Hasta ahora ha sido una tarea

    ms complicada, al poder ofrecer unos horarios ms restringidos a los que algunos formadores

    no podan adaptarse. Ello ha conducido en ocasiones a tener que renunciar a ponentes

    excelentes que no podan responder a las exigencias horarias de los centros.

    Adems, el profesorado gana margen para poder acudir a formacin externa (p.ej. en los

    CEFIREs, Escuelas de Idiomas, otros centros), ya que con la jornada propuesta es mucho

    ms sencillo que los horarios de trabajo y de formacin no se solapen como hasta ahora.

    Creemos que el punto de partida para la innovacin es una buena formacin. A menudo, es

    la propia participacin en actividades formativas la que nos da la pauta y el estmulo para

    desarrollar nuevas propuestas con nuestros/as alumnos/as. Por tanto, creemos que ambos

    aspectos van estrechamente unidos. Sin formacin no hay innovacin y sin innovacin,

    difcilmente podremos adecuar nuestras escuelas a las necesidades reales.

    Las actividades formativas que puedan realizarse para las familias, tanto desde el propio

    centro como en colaboracin con otras instituciones como el Ayuntamiento o la Diputacin

    Provincial (charlas, escuela de padres, etc.) tambin gozarn de mayor flexibilidad con la

    jornada propuesta, ya que podrn ofrecerse en varias franjas horarias diferentes dependiendo

    del da, sin que interfieran en la actividad lectiva del centro.

    La primera accin formativa con las familias, una vez comenzado el nuevo curso escolar ser

    explicar claramente a las familias en que consiste esta propuesta de Plan Esp ecfic o de

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    30/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 30

    Organizacin d e la Jornada Esc olar, para que puedan votar su aplicacin o no, desde la

    libertad que da el conocimiento de la misma, as como las implicaciones que esta puedetener en los mbitos educativo, familiar y social.

    H. PREVISIN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DEL PLAN ESPECFICO DE

    ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    La propuesta de modificacin del horario que se realiza est fundamentada, como se ha

    descrito, en el convencimiento de que supone una serie de ventajas para los/as alumnos/as enparticular y para la comunidad educativa en general.

    Se trata tambin de una propuesta adaptada a las caractersticas y necesidades concretas

    de nuestro centro. El presente proyecto, al ser una propuesta integradora, deber ser evaluado

    por todos/as los miembros de la Comunidad Educativa del centro, entidades e iniciativas que

    participen en su desarrollo.

    No obstante, como todo proyecto, necesitar ponerse en prctica, ser evaluado y

    modificadoen la medida que sea necesario para garantizar su adecuado funcionamiento y el

    logro de los objetivos propuestos. Existe el compromiso por parte del centro de realizar un

    seguimiento trimestral, una evaluacin final y consecuentemente una revisin y propuesta de

    mejora del proyecto para volver a someter los datos al Consejo Escolar.

    En la memoria de final de curso se incluir una memoria anual de este plan, con las

    implicaciones para el centro de los aspectos ms relevantes de su aplicacin y el anlisis de

    los resultados de acuerdo a los mbitos de intervencin:

    a. mbito pedaggico.

    b. mbito de coordinacin.

    c. mbito de convivencia.

    d. mbito de coeducacin e igualdad de gnero.

    e. mbito de conciliacin de la vida familiar y laboral.

    f. mbito de la salud.

    El fin ltimo de la evaluacin pretende redundar en la mejora del proyecto, por lo que los

    datos pasarn al Consejo Escolar, por si fuera susceptible de cambio, as como valorar la

    renovacin o no del nuevo modelo de jornada.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    31/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 31

    En este sentido cabe destacar que, aunque la autorizacin del plan especfico tiene una

    vigencia de 3 aos, la Administracin educativa podr anular la autorizacin porincumplimiento de las condiciones establecidas o a propuesta razonada del Consejo Escolar.

    En especial nos parece necesario valorar los siguientes aspectos:

    Mejora en los aprendizajes, consecuente a la mayor atencin y menor cansancio que

    esperamos obtener de nuestros/as alumnos/as agrupando las clases en horario de

    maanas.

    Mejor atencin a las familias, tanto en los aspectos de conciliacin de la vida familiar ylaboral con las diferentes posibilidades de recogida de los/as alumnos/as como en la

    atencin en tutoras para fomentar la colaboracin en el proceso educativo de sus hijos.

    Mejor funcionamiento del servicio del comedor y de las actividades extraescolares,

    con mayor enfoque educativo del tiempo no lectivo de permanencia de los/as alumnos/as

    en el centro.

    Para ello hemos previsto las siguientes estrategias y mecanismos de evaluacin:

    Anlisis trimestral de los aspectos pedaggicos del funcionamiento de la jornada

    continua en los cursos bajo la supervisin y coordinacin de la COCOPE: cansancio,

    rendimiento, comportamiento de los alumnos... Informe al Consejo Escolar.

    Cuestionario de evaluacin del proyecto elaborado por el profesorado donde se recoja

    su valoracin respecto a: rendimiento del alumnado, nivel de atencin, fatiga (en los/as

    alumnos/as y en los propios docentes), distribucin de las reas y descansos,

    organizacin de los apoyos, organizacin general del centro, etc. Se debern adjuntarlas propuestas de mejora correspondientes.

    Memoria final de los cursos con propuestas de mejora.

    Memoria final del equipo directivoen la que se recoja el funcionamiento y valoracin

    de todos los servicios del centro.

    Anlisis de los resultados de la evaluacinpara valorar el rendimiento y poder valorar

    su mejora de manera cuantificable. Para ello se tendr en cuenta la evaluacin de las

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    32/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 32

    asignaturas no instrumentales ya que son las que consideramos que debern verse

    afectadas por el cambio de organizacin. Las instrumentales seguirn en el horario

    preferente de primeras horas de la maana ya que se ven afectadas por intervenciones

    orientadas a la mejora del xito escolar como son los agrupamientos flexibles, los

    desdobles y los apoyos ordinarios.

    Entrevistasa las familias a travs de las tutoras sobre el cambio de atencin horaria en

    este aspecto.

    Encuesta familiaral finalizar el curso sobre los aspectos afectados por el cambio, donde

    se recoja su valoracin respecto a las horas de descanso, la influencia del cambio en el

    horario en las actividades familiares, el rendimiento observado en los alumnos, su nivel

    de cansancio, participacin y actitud hacia el centro, participacin en actividades

    extraescolares (dentro y fuera del centro), etc.

    Valoracin con el AMPA y las empresas implicadas en la participacin y

    funcionamiento de los servicios complementarios: apertura anticipada (aula matinera),comedor, monitores y actividades extraescolares.

    Toda esta informacin se valorar inicialmente por el profesorado y se elaborar el

    consiguiente informe con propuestas de mejora para su anlisis y valoracin en el Consejo

    Escolar. Se recoge de forma resumida en la siguiente tabla:

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    33/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 33

    INDICADORES RESPONSABLES INTRUMENTO TEMPORALIZACIN

    Rendimiento acadmico Tutores, profesoresespecialistas, COCOPE,Jefatura de Estudios yConsejo Escolar

    Anlisis de losresultados acadmicos:informes y estadsticasde ITACA

    Trimestral

    Niveles de atencin delalumnado y fatiga, sobretodo en las ltimas horas.

    Equipo docente, Jefaturade Estudios, COCOPE

    Observacin sistemtica Diariamente durantetodo el curso.

    Motivacin de losalumnos.

    Tutores, profesoradoespecialista y apoyo

    Observacin sistemtica Diariamente durantetodo el curso

    Incidencias sobre la vidafamiliar.

    Tutores, equipo directivo Entrevistas con lospadres.

    Todo el curso

    Incidencias sobre la

    disciplina en el centro.

    Tutores, encargada de

    comedor y Comisin deConvivencia del CE.

    Registro de incidencias,

    partes de convivencia.

    Trimestral

    Incidencias sobre losservicioscomplementarios: aulamatinera, comedor,extraescolares

    Equipo directivo, encargadade comedor, AMPA,Consejo Escolar

    Registro de incidencias,control de asistencia.

    Trimestral

    Incidencia sobre el gradode coordinacin delprofesorado.

    Coordinadores de equiposdocentes, COCOPE yJefatura de Estudios.

    Puesta en comn enCOCOPE

    Trimestral

    Valoracin de lasactividadescomplementarias concarcter voluntario.

    Equipo Directivo, Claustro,C.E., AMPA y empresa decomedor

    Estadsticas deseguimiento,cuestionarios

    Trimestral y anual.

    Funcionamiento de lasmedidas adoptadas paragarantizar la atencin alalumnado con N.E.E.

    Equipo Directivo, tutores,educadoras, profesores deP.T., orientadora.

    Observacinsistemtica.

    Todo el curso

    Valoracin final de todoslos aspectos reseados,en relacin a los diferentesmbitos de intervencin(pedaggico, decoordinacin, de

    convivencia, decoeducacin e igualdad degnero, de conciliacin dela vida familiar y laboral,de la salud).

    Equipo docente Memoria anual Anual

    Revisin global del propioPlan Especfico deOrganizacin de la JornadaEscolar.

    Toda la comunidadeducativa

    Conjunto de todos lasevaluaciones eindicadores anteriores

    Cuestionario elaboradoespecialmenteatendiendo al Anexo XIIde la presente Orden.

    Trimestral

    Anual

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    34/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

    CEIP San Fernando C/ Ciudad Real, 33, 03005Alicante -Tel: 965 936360 - http://mestreacasa.gva.es/web/ceipsanfernando 34

    De cara a la revisi02n global del propio Plan Especfico, se tendr en cuenta

    la opinin de toda la comunidad educativa. Para organizar y sistematizar eltrabajo de recogida de informacin procederemos, en su momento, a elaborar

    una serie de cuestionarios que recojan tems relativos a los siguientes

    parmetros o mbitos:

    0. Identificacin del contexto.

    1. mbito de aplicacin.

    2. Proyecto educativo de la organizacin de la jornada escolar.

    3. Grado de adecuacin de los horarios a las necesidades educativas.

    4. Funcionamiento del comedor.

    5. Organizacin de la jornada docente.

    6. Atencin a las familias.

    7. Respuesta a las necesidades educativas especiales.

    8. Actividades extraescolares de carcter voluntario y gratuito.

    9. Actuaciones formativas para la comunidad escolar: profesorado y familias.El paso ltimo sera la metaevaluacinque consiste en la evaluacin de

    los mecanismos establecidos en la evaluacin de este plan especfico, con el fin

    de garantizar la fiabilidad y validez de la misma y de ofrecer propuestas de

    mejora que subsanen las deficiencias detectadas.

    La metaevaluacin se llevar a cabo al finalizar el curso escolar por

    todos los agentes implicados en el fenmeno evaluador. Los resultados

    obtenidos se recogern en un informe final que contemplar las propuestasde mejora y ser elevado, junto con el informe de evaluacin, al Consejo

    Escolar para su anlisis y valoracin.

  • 7/25/2019 Jornada Continua San Fernando 2016-2017 Definitiva

    35/35

    PLAN ESPECFICO DE ORGANIZACIN DE LA JORNADA ESCOLAR