Jorge Luis Borges Ultraísmo

11
Jorge Luis Borges Ultraísmo

Transcript of Jorge Luis Borges Ultraísmo

Page 1: Jorge Luis Borges Ultraísmo

Jorge Luis BorgesUltraísmo

Page 2: Jorge Luis Borges Ultraísmo

Biografía

• Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899.

• Falleció en Ginebra el 14 de junio de 1986.

• Realizó sus primeros estudios en la capital porteña y luego fue enviado a estudiar en Ginebra.

Page 3: Jorge Luis Borges Ultraísmo

Biografía

• En Ginebra se relaciona con los ambientes culturales y políticos de la época donde conoce a Joyce, Lenin y Trotsky.

• Su primera actividad fue la lingüística.

• Al terminar la Primera Guerra Mundial, pasó a vivir en Londres y luego a Madrid.

• En 1924 regresa a Argentina y fundó las revistas “Prisma” y “Proa”.

Page 4: Jorge Luis Borges Ultraísmo

Biografía

• 1926 : El estilo de Borges está marcado por la literatura gauchista, dando paso al “vanguardismo criollo”.

• El idioma de los argentinos, colección de artículos que defiende la necesidad de crear un idioma nuevo, como un resumen de las lenguas habladas en Buenos Aires.

• Dentro de su obra, tanto en verso como en prosa, se aprecia el dualismo realidad-fantasía.

• Usa datos históricos, inteligencia fría, opiniones y aconteceres de lo más inverosímiles.

Page 5: Jorge Luis Borges Ultraísmo

Biografía

• Fue víctima de una ceguera gradual.

• 1955: De forma irónica, el gobierno de la Revolución Libertadora lo nombró director de la Biblioteca Nacional.

• Varias veces fue candidato al Premio Nobel de Literatura, nunca lo ganó.

• Cultivó la poesía, cuento, ensayo abordando con ironía los temas complejos.

Page 6: Jorge Luis Borges Ultraísmo

Obras

• El jardín de los senderos que se bifurcan.

• El libro de arena.

• Nueva refutación del tiempo.

• El Aleph.

• Ficciones. (Traducido a 8 idiomas).

Page 7: Jorge Luis Borges Ultraísmo

Premios y reconocimientos

• 1961: Premio Internacional de Literatura.

• 1961: Premio Formentor compartido con Samuel Beckett.

• 1975: Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.

• 1990: Premio Cervantes.

Page 8: Jorge Luis Borges Ultraísmo

Ultraísmo

• Movimiento vanguardista estrictamente poético-literario.

• Nace en España en 1918 para enfrentar al modernismo.

• Sus primeros integrantes fueron Rafael Cansinos Assens, Guillermo de Torre, Juan Larrea, Gerardo Diego, Pedro Garfias, Ernesto López-Parra y Lucía Sánchez Saornil.

Page 9: Jorge Luis Borges Ultraísmo

Ultraísmo

• En 1921 se formaliza con la publicación de un manifiesto suscrito por Borges, Jacobo Sureda y Juan Alomar en la revista “Baleares”.

• El ultraísmo argentino agrega el criollismo y la parodia.

• Coincidía con las otras vanguardias en eliminar el sentimentalismo.

Page 10: Jorge Luis Borges Ultraísmo

Objetivos del ultraísmo

• Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora.

• Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles.

• Abolición delos trebejos ornamentales, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada.

• Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia.

Page 11: Jorge Luis Borges Ultraísmo

Objetivos del ultraísmo

• Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del deporte, del adelanto técnico.

• Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema, pretendiendo de ese modo hacer una fusión de la plástica y la poesía.

• Neologismos, tecnicismos y palabras esdrújulas.

• Eliminación de la rima.