Jesus tuvo discipulas mujeres

12
Jesús tuvo discípulas mujeres Una labor masculina Que Jesús tuvo discípulos varones es algo que ningún estudioso ha negado nunca. Sabemos que durante su vida pública se rodeó de un grupo de hombres que lo seguían a todas partes, lo acompañaban en sus viajes, escuchaban sus enseñanzas y lo ayudaban en la tarea de predicar y anunciar el Evangelio. De hecho, la tradición siempre lo ha imaginado en compañía de sus doce apóstoles, y recorriendo con ellos los pueblos y las aldeas de Palestina. Pero, ¿tuvo también discípulas mujeres? ¿Hubo algún grupo de señoras que formaban parte de su comitiva? De ser así, habría constituido un fenómeno sorprendente y escandaloso, ya que entre los judíos del siglo I estaba mal visto que un maestro enseñara la Biblia a mujeres, y que además se dejara acompañar por ellas. ¿Dice algo el Nuevo Testamento sobre esto? Si leemos el primer Evangelio que se escribió, es decir, el de san Marcos, veremos que allí Jesús siempre aparece rodeado sólo de varones, nunca de mujeres. Sólo éstos lo acompañan a todos lados: a comer con los pecadores (Mc 2,15), a navegar por el lago de Galilea (Mc 3,7), a predicar la Palabra de Dios (Mc 4,34), a curar

description

Artículo de reflexion

Transcript of Jesus tuvo discipulas mujeres

Page 1: Jesus tuvo discipulas mujeres

Jesús tuvo discípulas mujeres

Una labor masculina

Que Jesús tuvo discípulos varones es algo que ningún estudioso ha negado nunca. Sabemos que durante su vida pública se rodeó de un grupo de hombres que lo seguían a todas partes, lo acompañaban en sus viajes, escuchaban sus enseñanzas y lo ayudaban en la tarea de predicar y anunciar el Evangelio. De hecho, la tradición siempre lo ha imaginado en compañía de sus doce apóstoles, y recorriendo con ellos los pueblos y las aldeas de Palestina.

Pero, ¿tuvo también discípulas mujeres? ¿Hubo algún grupo de señoras que formaban parte de su

comitiva? De ser así, habría constituido un fenómeno sorprendente y escandaloso, ya que entre los judíos del siglo I estaba mal visto que un maestro enseñara la Biblia a mujeres, y que además se dejara acompañar por ellas. ¿Dice algo el Nuevo Testamento sobre esto?

Si leemos el primer Evangelio que se escribió, es decir, el de san Marcos, veremos que allí Jesús siempre aparece rodeado sólo de varones, nunca de mujeres. Sólo éstos lo acompañan a todos lados: a comer con los pecadores (Mc 2,15), a navegar por el lago de Galilea (Mc 3,7), a predicar la Palabra de Dios (Mc 4,34), a curar los enfermos (Mc 5,31) o a viajar por el país (Mc 6,1). Eso nos lleva a pensar que el movimiento que Jesús había fundado era exclusivamente masculino.

Las extrañas espectadoras

Pero al final, el Evangelio nos depara una sorpresa. Cuando Jesús se halla clavado en la cruz, después de morir, Marcos nos dice que “había allí unas mujeres mirando desde lejos. Entre ellas estaba María Magdalena, María la madre de Santiago el menor y de José, y

Page 2: Jesus tuvo discipulas mujeres

Salomé. Ellas seguían a Jesús y lo servían cuando estaba en Galilea. Y había también muchas otras, que habían subido con él a Jerusalén” (Mc 15,40-41).

Se trata de un dato sorprendente. Nunca antes Marcos nos había contado que Jesús tenía mujeres que lo seguían. Sólo después de su muerte aparecen ellas mencionadas por primera vez.

¿Quiénes son estas mujeres? Marcos da el nombre de algunas de ellas, las más conocidas en su ambiente, y nos señala tres características.

La primera es que “seguían” a Jesús. El verbo “seguir” es un verbo especial, que los Evangelios suelen reservar para los discípulos de Jesús. Por ejemplo, cuando Jesús llamó a Pedro y Andrés que estaban pescando, ellos dejaron las redes y “lo siguieron” (Mc 1,18). Cuando llamó a Santiago y a Juan, también dejaron a su padre y “lo siguieron” (Mt 4,22). Cuando invitó a Leví, sólo le dijo “sígueme”, y él “lo siguió” (Mc 2,14). Y

al hombre rico lo llamó diciendo: “sígueme” (Mc 10,21).

Es que, según Marcos, una de las condiciones que Jesús había puesto a sus discípulos era que “lo siguieran” (Mc 8,34). Se trataba de algo tan fundamental, y la idea estaba tan arraigada en los Doce, que una vez se cuenta que el apóstol Juan encontró por el camino a un hombre muy bueno, creyente, que hasta realizaba milagros, pero no fue considerado discípulo porque “no seguía” a Jesús (Mc 9,38). Y cuando los Doce quisieron mostrarle su condición de discípulo, le dijeron a Jesús: “nosotros te hemos seguido” (Mc 10,28.

Con la escuela a cuestas

O sea que el seguimiento a Jesús era uno de los rasgos fundamentales que tenía el grupo de discípulos. Pero no era un seguimiento simbólico, como cuando nosotros decimos “yo sigo a tal autor” para decir simplemente que seguimos sus ideas. No. Jesús pedía el seguimiento físico, literal, por los lugares y pueblos que él recorría predicando y curando enfermos. O sea, seguir a Jesús

Page 3: Jesus tuvo discipulas mujeres

significaba abandonar la casa, la familia y el trabajo, para dedicarse de lleno a un ministerio itinerante. No se podía “seguir” a Jesús permaneciendo uno en su casa.

Ésa era la principal diferencia con los demás maestros y rabinos de su época. Éstos reunían a sus discípulos en un edificio o centro de estudio, donde les enseñaban la Ley, y después los mandaban de vuelta a sus casas.

Además, el plan de estudios que les ofrecían duraba una cantidad fija de años. En cambio Jesús había inventado algo novedoso. No los convocaba a ninguna escuela, ni les ofrecía un curso prefijado: los invitaba a experimentar en su propia vida la Buena Noticia que él predicaba. Y para ello los llevaba por todas partes para que vieran cómo iba apareciendo el Reino de Dios que había venido a traer: curando enfermos, liberando a los oprimidos, perdonando los pecados, contagiando esperanza a los humillados.

Por eso era necesario un seguimiento físico de Jesús.

Seguir a Jesús, pues, era la característica singular de sus discípulos. Ahora bien, si Marcos nos dice que aquellas mujeres que estaban al pie de la cruz “seguían a Jesús”, es porque formaban parte del grupo itinerante de sus discípulos.

No sólo lavar los platos

Lo segundo que Marcos dice de ellas es que “servían” a Jesús cuando estaba en Galilea.

¿Qué clase de servicio prestaban en el grupo? Normalmente se piensa que hacían trabajos “de mujeres”, es decir: cocinar, servir la mesa, lavar los platos, coser la ropa. Un grupo itinerante como el de Jesús necesitaría de alguien que se ocupara de estos menesteres.

Y bien podía haber sido ésa la tarea de ellas. Pero, en primer lugar, vemos que muchas de estas funciones en el grupo de Jesús las cumplían los varones. Así, los discípulos aparecen sirviendo la comida (Mc 6,41), recogiendo las sobras que quedaban (Jn 6,12), comprando alimentos (Jn 4,8). Éstas, pues,

Page 4: Jesus tuvo discipulas mujeres

no se consideraban tareas femeninas.

Además, en el Evangelio de Marcos la palabra “servir” no significa hacer tareas domésticas, sino anunciar el Evangelio. En efecto, Jesús al hablar de su misión en este mundo, dijo que él no vino “a ser servido sino a servir, y a dar su vida” (Mc 10,48). O sea que servir, en el lenguaje evangélico, equivale a dar la vida por los hermanos, pero cumpliendo una misión evangelizadora. Ésa misma, dice Jesús, es la misión de todo discípulo (Lc 12,35-48; 17,7-10). Incluso la perfección cristiana se obtiene con el servicio (Mt 25,44).

O sea que si estas mujeres “servían” a Jesús, es porque de alguna manera predicaban el Evangelio, sanaban enfermos, expulsaban demonios y realizaban las mismas tareas de los demás discípulos.

Por último, Marcos dice que ellas “habían subido con Jesús a Jerusalén”. Es decir, no eran mujeres locales, que al enterarse de su muerte se habían reunido

espontáneamente a contemplar el macabro espectáculo, sino mujeres de Galilea, que habían viajado con Jesús y sus discípulos a Jerusalén para celebrar la fiesta de Pascua. Habían hecho, pues, el largo viaje relatado en Mc 10,1-11,11.

Otros nombres pero la misma función

Si Jesús tuvo durante su vida pública, además de los Doce, un grupo de mujeres que lo acompañaban en sus viajes y en su misión, ¿por qué Marcos guardó silencio sobre ellas durante todo el Evangelio y sólo al final las menciona? Posiblemente porque su presencia en el grupo de Jesús era un dato escandaloso para los lectores. Por eso prefirió no nombrarlas. Pero el hecho de que ellas hubieran estado presentes durante su muerte, e incluso durante su resurrección, era tan conocido, que Marcos ya no pudo callarlo. Por eso terminó mencionándolas al final, y explicando quiénes eran y de dónde habían venido.

Pero Marcos no es el único evangelista que las menciona. También Mateo, al relatar la muerte de Jesús,

Page 5: Jesus tuvo discipulas mujeres

agrega: “Había allí muchas mujeres mirando desde lejos, aquellas que habían seguido a Jesús desde Galilea para servirlo. Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo” (Mt 27,55-56).

Mateo, al igual que Marcos, da el nombre de tres de ellas. Sólo cambia el de la tercera mujer. Mientras Marcos cita a Salomé, Mateo habla de la madre de los hijos de Zebedeo (es decir, la madre de Santiago y Juan). Posiblemente porque Mateo no sabía quién era Salomé; en cambio sabía que la madre de los Zebedeo estuvo siguiendo a Jesús durante su vida; de hecho la menciona en una escena (Mt 20,20).

De todos modos, lo que nos dice de ellas es lo mismo que Marcos: que seguían a Jesús y que le servían.

Aunque perjudicaba a su marido

También Lucas menciona a las mujeres discípulas al final de la vida de Jesús (Lc 23,49; 23,55). Pero este autor nos depara una

sorpresa, pues hizo algo que ningún otro evangelista se animó a hacer: las menciona como acompañantes de Jesús durante su vida pública.

En efecto, en cierta ocasión en que Jesús iba de viaje por Galilea, dice Lucas:

“Recorría las ciudades y pueblos, proclamando y anunciando el Reino de Dios; lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes; Susana, y muchas otras que lo servían con sus bienes” (Lc 8,1-3).

Los Doce y las Mujeres en un mismo nivel

Notemos cómo el evangelista coloca tanto a los Doce como a las mujeres en un mismo nivel, puesto que une a los dos grupos con la conjunción “y”, que sirve para igualarlos. Nos dice además que eran mujeres de buena posición económica, puesto que ayudaban material y económicamente el movimiento de Jesús con su propio dinero.

Page 6: Jesus tuvo discipulas mujeres

Pero sobre todo resulta interesante ver los nombres que aparecen en la lista, especialmente el de una tal Juana. De ella se nos explica que estaba casada con Cusa. Ahora bien, éste era nada menos que el administrador de Herodes Antipas, gobernador de Galilea, con quien Jesús se llevaba tan mal. La tensión entre ambos se debía a que Antipas había hecho degollar a Juan el Bautista, por considerarlo su enemigo.

¿Qué habrá dicho ahora Antipas, al enterarse de que la esposa de su gerente general andaba deambulando atrás de Jesús, un Maestro revolucionario, radical, y para colmo ex discípulo de Juan el Bautista? Para empeorar las cosas, en cierta ocasión Jesús mismo criticó públicamente a Antipas llamándolo “zorro”, por su temperamento pérfido y codicioso (Lc 13,31-32).

Todo esto, ¿habrá hecho peligrar la situación laboral de Cusa? ¿Se habrá enojado Antipas con él y lo habrá expulsado de su trabajo? No lo sabemos. Lo

que sí sabemos es que Juana, a pesar de que su seguimiento a Jesús ponía en riesgo la carrera de su marido, nunca abandonó al Maestro, y lo siguió hasta el final (Lc 24,10).

Las lecciones femeninas

El hecho de que los Evangelios mencionen nada menos que en cinco oportunidades a un grupo de mujeres que seguían a Jesús, es sin duda un indicio de que estamos ante un valioso testimonio histórico.

Pero falta responder a una pregunta. ¿Estas mujeres escuchaban también las enseñanzas privadas que Jesús o no? ¿Estaban, también en ese sentido, al mismo nivel que los discípulos varones?

La cuestión es importante porque en tiempos de Jesús los judíos no permitían que las mujeres aprendieran la Palabra de Dios. Se pensaba que ellas estaban en condiciones intelectuales inferiores respecto del varón, y que por lo tanto era peligroso enseñarles algo tan sagrado. Sabemos, por ejemplo, que los rabinos solían decir: “Es preferible quemar el libro de la

Page 7: Jesus tuvo discipulas mujeres

Ley, antes que enseñarle a una mujer”.

Otro maestro judío, Rabí Eliezer, en el siglo I d.C. comentaba: “Quien le enseña a su hija la Ley, le enseña obscenidades”. También decían los rabinos: “Todos los males que existen en el mundo entran por el tiempo que los hombres pierden hablando con las mujeres”.

Frente a este clima adverso hacia la enseñanza de las mujeres, ¿cómo actuó Jesús?

Los Evangelios no nos dicen nada. Sin embargo, cuando ellas van a la tumba de Jesús la mañana de Pascua, y la encuentran vacía, cuenta san Lucas que se les aparecen dos ángeles y les dicen: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado. Recuerden cómo les habló cuando estaba todavía en Galilea, diciendo: «Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de los pecadores y sea crucificado, y al tercer día resucite»”. Y Lucas continúa: “Ellas

entonces recordaron sus palabras” (Lc 24,5-8).

Notemos cómo en este pasaje se repite dos veces la palabra “recordar”. O sea que, según Lucas, las mujeres también habían escuchado las enseñanzas privadas que Jesús había impartido en Galilea, sobre los últimos acontecimientos de su vida, y que en los Evangelios aparecen como transmitidas sólo a los varones (Lc 9,18-27).

Igualmente Marcos (16,6-7) da a entender que las mujeres participaron de esas enseñanzas.

Una osadía escandalosa

Durante su vida Jesús inventó un nuevo tipo de discipulado itinerante. Es decir, creó un grupo de discípulos para que lo acompañaran por todas partes, escuchando y aprendiendo sus enseñanzas por el camino. Pero su actitud más innovadora y audaz fue la de haber admitido en ese grupo a mujeres que viajaban con él, compartiendo esas instrucciones.

En tiempos de Jesús, a las mujeres no se les permitían semejantes libertades. No era

Page 8: Jesus tuvo discipulas mujeres

bien visto que ellas tuvieran trato directo con hombres que no fueran sus propios familiares (Jn 4,27). Y cuando asistían al Templo con motivo de una fiesta religiosa, no podían ingresar en el patio donde estaban los hombres y debía permanecer en un claustro exclusivo para ellas. Asimismo cuando iban a rezar a las sinagogas, debían permanecer separadas de los varones en un lugar diferente.

Alejadas de los problemas sociales, excluidas de la vida pública, apartadas de los debates religiosos, sin competencia en cuestiones políticas, la mujer en general era la gran perdedora en la sociedad judía de los tiempos de Jesús. Su función se reducía prácticamente al cuidado de la casa y de los hijos.

Por eso no deja de sorprender la osadía del Maestro de Nazaret. Si nos ponemos en el lugar de sus contemporáneos, podemos imaginar el espectáculo que brindaría aquel grupo de mujeres.

La aptitud del corazón

Ya de por sí la gente criticaba a Jesús diciendo que era un comilón y un borracho, amigo de pecadores (Mt 11,19) y de prostitutas (Lc 7,39); lo tildaba de loco (Mc 3,20-21) y endemoniado (Jn 8,48). Pero verlo además acompañado de un séquito de mujeres sin maridos, algunas de las cuales eran antiguas endemoniadas, que lo sostenían económicamente con su dinero, y que viajaban con él por las zonas rurales de Galilea, escuchando y aprendiendo sus enseñanzas al mismo nivel que los varones, debió de haber sido algo escandaloso, y aumentado la desconfianza hacia su persona, en la sociedad campesina tradicional de aquella época.

Al verlo pasar, la gente sin duda se preguntaría cómo era posible que un maestro afamado como él admitiera a personas que la tradición judía consideraba no aptas para el estudio y el servicio religioso. Pero la respuesta de Jesús, al aceptarlas en su grupo, fue que toda persona es apta para el servicio de Dios.

Los golpes de la vida, la incomprensión de la sociedad, las críticas de nuestra familia, van haciendo que mucha gente

Page 9: Jesus tuvo discipulas mujeres

poco a poco se sienta incapaz de muchas cosas, se crea inferior a los demás, se piense no apta para las tareas que la rodean, y sospeche que no está a la altura de los desafíos modernos. Pero no es así. En las manos de Jesús, en el grupo de Jesús, en la escuela de Jesús, todos somos valiosos e importantes. Más aún, todos somos necesarios. De aquellas mujeres, a quienes la sociedad de su época no consideraba, Jesús supo sacar enormes riquezas y descubrir un potencial impresionante. Porque nuestro valor como personas no depende de la aceptación de los demás, ni de que los otros nos reconozcan o aprueben. Depende del llamado de Jesús a cada uno. Eso es lo que vuelve a alguien extraordinariamente importante.

Y él sigue hoy llamándonos a hacer cosas grandiosas. A todos. Basta con escucharlo, y preguntarle: ¿a dónde nos quieres llevar?