Jesús Sanz de las Heras Coordinador Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones ...

19
Jesús Sanz de las Heras Coordinador Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones RedIRIS III Jornadas Andaluzas de Documentación JADoc’03

description

III Jornadas Andaluzas de Documentación JADoc’03. Jesús Sanz de las Heras Coordinador Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones RedIRIS. Modelo institucional de RedIRIS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Jesús Sanz de las Heras Coordinador Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones ...

Page 1: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

Jesús Sanz de las HerasCoordinador Redes Temáticas CientíficasCentro de Comunicaciones RedIRIS

III Jornadas Andaluzas de Documentación JADoc’03

Page 2: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 2

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Modelo institucional de RedIRIS

RedIRIS es un plataforma de comunicaciones de alta velocidad que interconecta todos los centros de investigación e instituciones académicas españolas.

Esta plataforma o red está conectada a todas las redes científicas europeas y americanas.

El principal objetivo de RedIRIS viene siendo el mantenimiento óptimo de esta infraestructura de Red.

Page 3: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 3

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Modelo Tradicional de RedIRIS

Con esta Red .... la comunidad científica:

¿Fomenta el trabajo colaborativo?

¿Genera suficientes contenidos de calidad?

¿Artícula la difusión científica a la sociedad ?

¿Canaliza la información de forma óptima?

Redes Temáticas de RedIRISRedes Temáticas de RedIRIS

Page 4: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 4

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Redes Temáticas científicas¿Qué son?

Grupos de investigadores y/o profesionales unidos por una temática e idioma común que utilizando Internet permite salvar los límites espaciales y temporales.

Tienen como objetivo compartir e intercambiar información y conocimientos.

Diseño basado en grupos humanos y no en instituciones.

Trabajo colaborativo en red: verdadero sentido y objetivo de Internet para el colectivo científico (Comunidad RedIRIS)

Page 5: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 5

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Modelo Redes TemáticasObjetivos

Fomentar el contacto y propiciar la coordinación entre el colectivo científico español disperso en las diversas instituciones

Articular iniciativas, fomentar grupos mas específicos, sinergias etc

Disponer de colaboradores científicos (expertos) para el desarrollo de servicios diferentes Portales de Difusión Científica

Page 6: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 6

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Modelo Redes TemáticasObjetivos

Fomentar contenidos de calidad y experimentar en sistemas de indexación.

Desarrollar nuevas ideas o proyectos:

a. BD de recursos de calidad: SARAC.SARAC.b. Difusión científica: Guía de expertosGuía de expertos.

(periodistascientíficos)c. Revistas Electrónicas

Page 7: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 7

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Desarrollo de Redes Temáticas Científicas

Colectivo científico

Plataforma telemática

Trabajo colaborativo (privado)

Portales científicos (público)

Redes Temáticas RedIRIS

Colectivo Científico

Plataforma Aplicaciones

Page 8: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 8

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Actores en el Servicio de Redes Temáticas

Colectivo de usuarios que forman parte de las RT para participar, colaborar o escuchar.

Comité científico responsables de la administración de la correspondiente RT.

Equipo técnico de RedIRIS proporciona el soporte de los servicios que utiliza la RT.

Page 9: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 9

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Aplicaciones Telemáticas

Coordenadas:1. Sencillas de usar2. Interfaces universales independientes del S.O3. Facilmente gestionables4. Proporcionar zonas privadas5. Mecanismos de coordinación

Aplicaciones RedIRIS Listas de distribución:

1. Foro de debate2. Revista Electrónica3. Modo Selectivo4. Grupo de Trabajo

Zonas privadas de Intercambio de Ficheros via web Videoconferencias. VRVS (http://www.vrvs.org) Espacio web Bases de datos

Page 10: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 10

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Portales científicosCoordenadas

Contenidos Repositorio documentalZonas de intercambio colaborativo

Dinámica Revista ElectrónicaPeriodicidad de la información

Comunicación Creación de forosFuente de contenidos, colaboradores,

distribución de información etc..

Avisos Servicio de noticias

Page 11: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 11

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Portales científicos

Enfocados a la difusión científica Necesidad de un portal científico

integrador

Proyectos de investigación

DocumentaciónArtículos etc

Portales Científicos

ForosElectrónicos

Colaboradores AccesoWeb

CorreoElectrónico

Page 12: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 12

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Portales CientíficosModelos

Objetivo común: Investigación y Difusión científica

Tipología de Portales científicosA. General de la administración.

• Portal de ciencia y tecnologia (MCYT)

B. Integradores de contenidos• Resource Discovery Network (UKERNA) • Redes Temáticas RedIRIS

C. Generales de difusión científica• Ciencia Digital, 100cia, DivulCat, CienciaTeca

D. Específicos.• Ciencias de Tierra • Docencia en Historia• Ciencias del deporte

E. Proyectos de investigación.• CVU Farmatoxi

Page 13: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 13

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Servicios integradores de valor añadido

Portal de Redes Temáticas en RedIRIS Servicios de Distribución CientíficaE-ditorial RedIRISSARAC: Servicio de Acceso a Recursos de Alta Calidad

Guía de expertos

Page 14: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 14

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Portal Redes Tematicas RedIRIShttp://rtr.rediris.es (Proyecto en desarrollo)

1. Objetivo: Fomentar la creación de Redes Temáticas2. Aglutinador de toda la información sobre el

Servicio Acceso a documentación, tutoriales,solicitud de

servicios (listas,videoconf,BSCW, chat etc) Evolución hacia la integración de acceso único a los

servicios

3. Acceso específico a Zona de expertos (Guía de Expertos y Traductores)

4. Generación dinámica de recursos RTR (SARAC)5. Acceso a recursos científicos (SARAC)6. Acceso a otros portales temáticos científicos (hubs)

o integradores

Page 15: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 15

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Servicio de Distribución Información Científicahttp://www.rediris.es/list/sdis/

Definir canales coordinados de distribución masiva de información académico-científica.

Tipos de Información: 1. Difusión científica horizontal2. General: eventos, becas, ayudas, cursos

postgrado, masters...

Características:1. Distribución selectiva “cada destino recibe

sólo lo que le interesa”2. Distribución masiva,rápida y efectiva3. Calidad en la información4. Sencillo y económico5. Estabilidad del servicio

Page 16: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 16

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Guía de Expertos de RedIRIShttp://expertos.rediris.es/

Punto de encuentro entre la ciencia española y los medios de comunicación

Canal de comunicación entre periodistas y científicos para:

1. Colaboración periodística: periodistas científicos

2. Difusión científica: científicos periodistas

Gabinete de Prensa para Redes Temáticas Validación de periodistas y expertos. Proyecto en colaboración con la Universidad

de Navarra.

Page 17: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 17

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Servicio de Acceso a Recursos de Alta Calidad (SARAC)

Generación de una base de datos de recursos científicos de calidad

1. catalogados por una red de documentalistas y 2. construida por los científicos (“expertos”)

Cada recurso dispondrá de metainformación (DC) incluida de forma personalizada.

Formación de una Red distribuida de Documentalistas que cataloguen recursos e inserten metainformación

Actualmente está en Fase avanzada de desarrollo con la colaboración de la Univ. de Granada.

Page 18: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 18

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

E-ditorial RedIRIS Propuesta en evaluación (GT)

Cobertura a portales en formato revista electrónica

Definir y normalizar 1. Comités editores de e-revistas2. Normas de estilo en la edición de e-revistas3. Calidad de contenidos

Fomentar la publicación electrónica de contenidos de calidad

Certificar a los autores para animar a publicar en estas e-revistas

Certificar las e-revistas que cumplan los criterios definidos.

Primera fase: E-revistas hospedadas en máquinas de RedIRIS (portales de RTR)

Page 19: Jesús Sanz de las Heras Coordinador  Redes Temáticas Científicas Centro de Comunicaciones  RedIRIS

viernes, 20 Noviembre 2003- 19

III

J or n

ad

as A

nd

al u

zas d

e D

ocu

men

t ació

n

Jesús Sanz de las Heras <[email protected]>

Las Redes Temáticas de RedIRIS

•Iniciativas interinstitucionales

•Iniciativas personales o departamentales

•Fomentan el trabajo colaborativo

•Simples páginas web

•Fomentar contenidos propios y de calidad

•Fomentar colecciones de recursos externos

•Coordinar servicios con universidades

•Suplantar servicios de universidades

•Enfocadas al entorno de la investigación

•Enfocadas al entorno de la docencia

•Herramientas de trabajo •Un trabajo adicional

SI SON NO SON