JAPÓN - Sabadell Negocio...

4
FORMA DE ESTADO: Monarquía parlamentaria IDIOMA OFICIAL: Japonés MONEDA: Yen (JPY) TIPO DE CAMBIO: » 1 dólar=103 JPY (enero de 2014) » 1 euro=140 JPY (enero de 2014) RELIGIóN: » Budismo: 35,8% » Sintoísmo: 11% » Cristianismo: 10,6% POBLACIóN: 127 millones (agosto de 2013) / JAPÓN ESTADO DE JAPóN Nihon-koku 日本国 DIFERENCIA HORARIA: Invierno: +8 horas | Verano: +7 horas

Transcript of JAPÓN - Sabadell Negocio...

Forma de estado: Monarquía parlamentaria

IdIoma oFIcIal: Japonés

moneda: Yen (JPY)

tIPo de cambIo: » 1 dólar=103 JPY (enero de 2014)

» 1 euro=140 JPY (enero de 2014)

relIgIón: » Budismo: 35,8% » Sintoísmo: 11% » Cristianismo: 10,6%

PoblacIón: 127 millones (agosto de 2013)

/ JAPÓNestado de JaPón

Nihon-koku 日本国

dIF

eren

cIa

ho

rar

Ia:

Invi

erno

: +8

hora

s |

Vera

no: +

7 ho

ras

/ Principales indicadores económicos

datos de noviembre de 2013 FUente: IceX y Jetro

FORTALEZAS » tercera economía del mundo. » gran mercado para bienes de consumo, donde prima la calidad por encima del precio.

» exportador de electrónica y alta tecnología. gran potenciador de intercambio I+d.

» receptor de inversión extranjera de calidad, principalmente en nuevas tecnologías y energías renovables.

» Japón lleva años invirtiendo en españa de manera constante.

» sistema jurídico estable, desarro-llado y fiable, y sistema econó-mico y financiero abierto, liberal y sólido.

DEBILIDADES » marcado nacionalismo en las pautas de consumo: los produc-tos locales se consideran de me-jor calidad que los extranjeros.

» toma de decisiones poco ágil y que lleva, a veces, al consumo de mucho tiempo.

INVERSIONES Oportunidades en: » bienes de consumo, productos agroalimentarios, moda, calzado.

» materiales de construcción. » componentes del automóvil. » sector químico y farmacéutico. » turismo y ocio. » energías renovables.

PERSPECTIVAS » el PIb japonés no acaba de cre-cer y la economía japonesa sigue estancada.

» Japón está posicionado como líder mundial en determina-dos artículos de electrónica de consumo.

» los grandes bancos japoneses están volviendo a posicionarse en mercados emergentes para evitar la toma de relevancia de los bancos chinos.

» corea del sur y china se perci-ben como una amenaza debido a tensiones territoriales con china y a la emergencia económica de corea.

/ Oportunidades para la empresa española

Japón es un destino muy interesante para

productos de consumo de alta gama. Gran socio en el terreno

de las energías limpias y en innovación

/ Rating (S&P)

España: BBB-

Japón: AA-

España Japón

Evolución del PIB (%) -1,3 1,6

PIB absoluto (M€) 937.616 3.355.215IPC (%) 0,2 0,2Exportaciones (M€) 215.927 482.032Exportaciones a Japón (M€) 2.537 -Importaciones (M€) 230.052 560.169Importaciones desde Japón (M€) 1.372 -

/ FiscalidadLA AuTORIDAD ADMINISTRATIVA quE SuPERVISA E INSPECCIONA LA RECAuDACIÓN FISCAL DEL PAíS ES LA AGENCIA NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN FISCAL, ORGA-NISMO AuTÓNOMO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE HACIENDA.

En Japón existen impuestos nacio-nales e impuestos locales.

los impuestos nacionales son:

ImPUesto sobre socIedades: 38% hasta el 2015 y 35% a partir del 2015.

ImPUesto sobre el consUmo (equi-valente al IVa): 8% tipo general vigente hasta el 2014 y del 10% a partir del 2015.

IrPF:

cuyo tipo máximo es del 50%.

Las empresas extranjeras están sujetas al mismo sistema tributario que las empresas japonesas. solo se gravan las rentas derivadas de sus actividades en Japón.

SOCIEDAD MERCANTIL/FILIAL (SuBSIDIARY): SA o SRL. Se rigen por la Ley de So-ciedades y el Código de Comercio. el capital social para ambas puede ser de 1 yen y debe tener un socio o más.

EMPRESA MIXTA O JOINT VENTuRE (LIMITED LIABILITY PARTNERSHIP): Las empresas extranjeras no están obligadas a tener un socio local. la creación de una empresa mixta o joint venture vendrá justificada cuando el socio aporta contactos, relaciones mercantiles y financieras del país.

CONSTITuYENDO uNA ENTIDAD EXTRANJERA: OFICINA DE REPRESENTACIÓN/ LIASON OFFICE: Carece de personalidad y capacidad jurídica propias. sus actividades son por cuenta de la matriz y se limitan a recoger y procesar información, activi-dades de exploración y promoción.

SuCuRSAL/BRANCH: En la práctica ha quedado vinculada solo a las entidades financieras. las sucursales en Japón no tienen estatuto legal ni capital propios. su capacidad de contratación, de gestión y sus obligaciones contables y fiscales son responsabilidad directa de la matriz.

/ Tipología de estructura empresarialCOBROEXPORTACIONES A JAPÓN: Crédito documentario: cobro con anterioridad a la expedición de la mercancía. opción de fi-nanciación al ordenante japonés (importador). en transacciones que tienen lugar por primera vez en Japón es recomendable empezar a trabajar con lcs.

Cobranzas: gestión de cobro de documentos comerciales ante el comprador por parte de un banco en Japón. general-mente, con pago o efecto a la vista.

Avales para pago antici-padoo: performance bond, depósitos y, también, para transacciones regulares o para bienes de equipo.

Forfaiting: descuento sin recurso de pagarés o l/c de exportación. PAGOIMPORTACIONES DESDE JAPÓN: Crédito documentario: promesa de pago bancario condicionada a la presentación de documentos acreditativos de la exportación.

Remesa de importación: ges-tión de cobro de documentos comerciales ante el comprador por parte del banco español.

Avales

Transferencia simple: medio de pago y cobro común.

/ Medios de pago

las empresas extranjeras se benefician del mismo trato fiscal y gozan de los mismos incentivos que las japonesas.

» Perduran protocolos, valores y nor-mas de conducta conservadores que hay que respetar.

» la armonía prevalece sobre el conflicto. los japoneses son hos-pitalarios, amantes del orden, de la pulcritud, del minimalismo, de lo natural y del equilibrio, y están muy orgullosos de su país.

» la seriedad en los negocios hace que sea un país fiable, aunque no exento de dificultades debido a su peculiar idiosincrasia. Una negativa por nuestra parte puede interpre-tarse como falta de flexibilidad y ausencia de interés.

» es crucial identificar a las perso-nas con poder de decisión en las empresas.

» las PYMES japonesas tienen un marcado carácter familiar.

» los japoneses están muy orgullosos de su país, de su sistema político y de su historia. conviene evitar refe-rencias a un pasado en el que puede haber división de opiniones.

/ Negociación y protocolo

» Banco de Japón: www.boj.or.jp

» Agencia de Servicio Financiero: www.fsa.go.jp

» Ministerio de Economía, Comercio e Industria: www.meti.go.jp

» Ministerio de Finanzas: www.mof.go.jp

» Ministerio de Asuntos Exteriores: www.mofa.go.jp

» Banco International de Japón: www.jbic.go.jp

/ Webs de interés/ Convenios y acuerdos » Acuerdo para evitar la doble imposición.

» Convenio de Seguridad Social entre Japón y España.

» Acuerdo de colaboración con el fin de reforzar las relaciones científicas entre España y Japón, desarrollando investigaciones en na-notecnología y nuevos materiales que fomenten el desarrollo sostenible.

» Protocolo de autorización de im-portaciones españolas de carne de cerdo y sus derivados.

se desaconseja la creación de joint ventures cuando hay poco cono-cimiento del socio local o cuando los intereses de las dos partes no convergen de manera absoluta.

CONSTITuYENDO uNA ENTIDAD EN JAPÓN:Las sociedades en Japón se rigen por la Ley de Sociedades y el Código de Comercio. son registradas en el registro mercantil.

Banco Sabadell cubre Japón desde su oficina en Shanghái, establecida en 2005. tiene relaciones de corres-ponsalía con la totalidad de la banca japonesa, con la que mantiene unas excelentes relaciones, siendo reconoci-do como un banco de referencia en lo que respecta a la gestión del negocio internacional vinculado a Japón. a través de frecuentes visitas a Japón se han profundizado dichas relaciones

www.bancosabadell.com

Shanghái: nanjing West road n1038 West gate mall 1605a Jing´an districto, Shanghai 200041

/ BS en Japóncon nuestros bancos corresponsa-les japoneses. banco sabadell tiene concedidas líneas de financiación de proyectos a medio y largo plazo a los bancos japoneses. de igual manera, los bancos japoneses tienen concedi-das extensas líneas a banco sabadell para el desarrollo de las operaciones de comercio exterior y para ofrecer cobertura mediante avales a las opera-ciones locales de sus clientes.

SERVICIOS: » asesoramiento en el establecimiento de la empresa española en Japón, prestando un servicio especializado e individualizado.

» seguimiento de las operaciones import/export a través de la relación desarrollada con la banca local.

» apoyo de proyectos y licitación mediante la emisión de avales y garantías emitidas a la banca local.

Datos de contacto: tel. (+86) 21 62718347 director: guillermo díaz sevilla

60

03

44

4 |

edi

ción

: m

arzo

de

20

14

/ Presencia internacional

SuCuRSALES01 / londres02 / mIamI03 / ParÍs04 / casablanca

FILIALES Y PARTICIPADAS18 / andorra19 / PortUgal20 / estados UnIdos

OFICINAS DE REPRESENTACIÓN

05 / sao Paulo (brasIl)

06 / caracas (VeneZUela)

07 / méjico dF (mÉJIco)

08 / argel (argelIa)

09 / nueva delhi (IndIa)

10 / Pekín (chIna)

11 / shanghái (chIna)

12 / singapur (sIngaPUr)

13 / estambul (tUrQUÍa)

14 / dubái (emIratos Árabes UnIdos)

15 / santo domingo (r. domInIcana)

16 / nueva York (estados UnIdos)

17 / Varsovia (PolonIa)

www.grupobancosabadell.com

10

11

12

914

13

17

84

1

3

2

15

6

7

16 19 1820

5

/ Exportar para Crecercuando más del 98% del poder de compra se encuentra fuera de nuestras fronteras, exportar ya no es una alternativa: es toda una exigencia para las empresas.

Por eso, en banco sabadell impul-samos Exportar para Crecer, una oferta de servicios dirigida a facilitar el acceso de las empresas españolas a los mercados exteriores: » guía práctica de comercio exterior. » selector de Incoterms y medios de pago.

» Videosesiones de formación. » Píldoras para mejorar.

Y muchas otras herramientas e infor-mación a disposición de las empresas.

www.bancosabadell.com/exportar-paracrecer

eva Wu, guillermo díaz (director) y Yao danping.