Jacob van Etten - Impacto CC en Agricultura en Mesoamerica

35
Impacto del cambio climático sobre la agricultura en Mesoamérica Jacob van Etten

Transcript of Jacob van Etten - Impacto CC en Agricultura en Mesoamerica

Impacto del cambio climático sobre la agricultura en Mesoamérica

Jacob van Etten

Objetivo

• Dar insumos para un diagnóstico sobre:

1. Tendencias de cambio climático en la región

2. Impacto sobre sistemas productivos

3. Disponibilidad y calidad de los datosmeteorológicos

TENDENCIAS DE CAMBIOCLIMÁTICO EN LA REGIÓN

Primera parte

Metodología

• Selección de 4 modelos representativos para la región (escenario A2).

• Visualización del cambio de la distribución de climas, clasificados según el sistema de Köppen

• Visualización de los resultados en cuanto a cambios relativos de las variables temperatura y precipitación

Clima Actual

Años 2030

CSIRO-MK 3.0 (Australia)

Años 2050

CSIRO-MK 3.0 (Australia)

Clima Actual

Años 2030

PCM (Estados Unidos)

Años 2050

PCM (Estados Unidos)

Clima Actual

Años 2030

HadGEM1 (Reino Unido)

Años 2050

HadGEM1 (Reino Unido)

Clima Actual

Años 2030

CNRM-CM3 (Francia)

Años 2050

CNRM-CM3 (Francia)

Cambio entre clima actualy años 2030

CSIRO-MK 3.0 (Australia)

PCM (Estados Unidos)

Cambio entre clima actualy años 2030

HadGEM1 (Reino Unido)

Cambio entre clima actualy años 2030

IPSL-CM4 (Francia)

Cambio entre clima actualy años 2030

CSIRO-MK 3.0 (Australia)

Cambio entre clima actualy años 2030

HadGEM1 (Reino Unido)

Cambio entre clima actualy años 2030

PCM (Estados Unidos)

Cambio entre clima actualy años 2030

IPSL-CM4 (Francia)

Cambio entre clima actualy años 2030

Promedio 19 modelos

Cambio entre climaactual y años 2030

IMPACTO SOBRE SISTEMASPRODUCTIVOS

Segunda parte

Desaparición

Adaptación

Oportunidad

Escenario para frijol

Crédito de los dos últimos mapas: Eitzinger et al. 2012. Tortillas on the roaster: Central American maize-bean systems and the changing climate. CRS/CIAT/CIMMYT

Diferencias en rendimiento de maízentre nivel actual y años2020 (%)

Requerimientos

• Para estos modelos se necesitan datos climáticoscon buena cobertura y calidad

• Para la estimación de riesgos climáticos se necesitan al menos 5 años de datos por localidad

• Para Centroamérica, la cantidad y calidad de los datos es bastante deficiente para este tipo de modelos

DATOS CLIMÁTICOSTercera parte

Datos climáticos de Centroamérica

Acceso no es libre

Posibilidades tecnológicas, redes meteorológicas privadas

Observaciones para validar

• El cambio climático genera nuevas y mayoresnecesidades tecnológicas para la adaptación y la gestión de riesgos.

• Para mejor guiar los esfuerzos de adaptación y gestión de riesgos, tomando en cuenta la diversidad climática de la región, hace falta un esfuerzo importante para crear más datosmeteorológicos de buena calidad y hacerlosdisponibles.