Ixtapa Luca

download Ixtapa Luca

of 8

Transcript of Ixtapa Luca

Ixtapaluca se encuentra en la zona oriente del estado de Mxico y est situado entre las carreteras nacionales de Mxico-Puebla y Mxico-Cuautla que pasan precisamente dentro de su territorio y se bifurcan ambas rectas enfrente de lo que fuera en otra poca, la gran finca ganadera llamada Santa Brbara propiedad del general Plutarco Elas Calles. Sus lmites territoriales con otros municipios y estados son: al norte con los municipios de Texcoco y Chiconcuac, al noroeste con [Ixtapaluca] ,La Paz, al este con Valle de Chalco Solidaridad, al sur con Chalco, al sureste con Tlalmanalco y al este con el estado de Puebla.El 70% de la poblacin tiene un nivel socio-econmico superior, medio y alto ($1.500 pesos mensuales) con un 15% con ingresos superiores a los $1.000 pesos mensuales como lo son la zona residencial de Acozac, Izcalli y las unidades habitacionales de San Buenaventura, Heroes, Santa Brbara, Villas de Ayotla y Lomas Ixtapaluca. Sin embargo el municipio cuenta tambin con zonas de marginacin, tales como los Hornos de Santa Brbara y las colonias en las faldas del cerro Pino: Chocolines, Morelos, Citlalmina y Plutarco Elas Calles, as como las comunidades de Manuel vila Camacho y Rio Fro sobre la carretera federal Mxico-Puebla.El nombre propio mexicano es Iztapayucan, que se compone de iztatl; sal, pallutl o pallotl; mojadura, y de can; lugar. Lo cual significa: lugar donde se moja la sal. Aparece con un jeroglfico, sobre un campo blanco, un toponimio cuyos contornos son de color negro, mismos que posee en la parte superior, una figura ovalada en los extremos; conteniendo en sta y en el centro de la figura principal, tringulos especficamente dispuestos.Monumentos histricosEn el territorio municipal existen varias zonas con vestigios prehispnicos, entre los que se encuentra la zona arqueolgica de Acozac, donde destaca un basamento piramidal redondo dedicado a Ehecatl Quetzalcoatl y un juego de pelota los cuales fueron parcialmente destruidos y se realizaban actos ceremoniales como el sacrificio. Tlapacoya con su centro ceremonial, donde adems se descubri un templo prehispnico el cual segn investigaciones cientficas se encontraron las ms antiguas evidencias de la presencia del hombre en el territorio mexicano; se destaca entre los ms importantes de Mesoamrica, Tlalpizahuac cuyo rescate arqueolgico se realiz en 1987, el sitio se ubica cronolgicamente en los denominados segundo intermedio, fase I 750-900 D.C. y fase II, 950-1150 D.C.En este territorio se encuentra en el centro de Ixtapaluca la parroquia de Seor de los Milagros (San Jacinto), Ayotla (parroquia del Rosario), Coatepec (Parroquia de San Isidro Labrador o del Rosario), etc.

Parroquia de San Jacinto y seor de los milagros Ixtapaluca Foto De Juan Cristbal Jimnez.El Parque Nacional Zoquiapan (Llano Grande), el parque ecoturstico El Colibr y el de Tipipilulco son sitios recreativos donde los visitantes podrn disfrutar de paseos a caballo, juegos extremos como la pista de cuatrimotos, paisajes naturales, como la vista de los volcanes Popocatpetl e Iztacchuatl y asadores techados y lugares donde se pueden consumir antojitos mexicanos.Geografa e hidrografaLa cadena montaosa, ms extensa, se localiza en la parte noreste del municipio, en ella se encuentran los cerros: Tlaloc, La Sabanilla, Cuescomate, Cabeza de Toro, Yeloxchitl, Telapn y los Potreros. En cuanto a su proporcin numrica, le siguen, por el lado noroeste: Cuetlapanca, Tejolote Grande y a su lado Tejolote Chico, Sta. Cruz y El Pino. En el lado sureste, en los lmites con Tlalmanalco, se localizan los cerros: Papagayo y San Francisco; en el noreste nicamente se encuentra el cerro del Elefante. Las planicies, se localizan sobre todo en la cabecera municipal, pero tambin en algunos poblados, como son: San Francisco Acuautla, Tlalpizahuac, Ayotla, colonia Plutarco Elas Calles y Ro Fro de Jurez. Los terrenos municipales tienen alturas que van de los 2,000 a los 3,900m, sobre el nivel del mar. La cabecera est a 2,900 metros sobre el nivel del mar.La cuenca hidrolgica, del municipio de Ixtapaluca, tiene sus orgenes en la zona montaosa del noreste, y est formada por el arroyo Texcalhuey, que viene de la parte norte; el Texcoco, que confluye con el de las Jcaras y se origina en los cerros Yeloxchitl y Capuln; el de la Cruz, que se forma en el cerro de la Sabanilla y llega al arroyo San Francisco, que pasa por Ixtapaluca y desemboca en el Ro de la Compaa, que pasa por el cerro del Elefante. Los arroyos, El Capuln, Texcalhuey y las Jcaras, pasan por el pueblo de San Francisco Acuautla. Otros arroyos, que vienen del cerro de los Potreros: uno que no tiene nombre y pasa por vila Camacho, confluye con el arroyo San Francisco y Santo Domingo, que se desva hacia Chalco, el municipio cuenta con un acueducto en la parte norte, por el arroyo La Cruz; una parte del territorio es plano y seco. Hace aos qued irrigado el terreno plano, gracias a diversos pozos artesianos que se construyeron, y son: 1 Tezontle, 2 San Isidro, 3 La Virgen, 4 Patronato, 5 Mezquite, 6 El Venado, 7 El Carmen, 8 Faldn, 9 Lindero San Francisco, 10 Cedral, 11 El Gato, 12 El caracol; por lo cual tom ms incremento la agricultura, principalmente el cultivo de forrajes.ClimaEl clima es templado subhmedo, con lluvias en los meses de junio, julio, agosto y septiembre; los meses ms calurosos junio, agosto, septiembre. La direccin de los vientos, es de norte sureste; los vientos del sureste son los dominantes. La temperatura presenta variaciones, debido a que en el municipio hay zonas con mayor altura que otras, la temperatura media es de 15.1 grados centgrados, la media anual es de 11.1, la extrema mxima es de 39 y la extrema mnima, es de 8 grados centgrados bajo cero; la precipitacin pluvial anual es de 660 mm, los das con heladas son aproximadamente 24.Principales ecosistemasDentro de la municipalidad, existe una gran variedad de rboles, unos frutales, otros maderables o forestales; las especies frutales son entre otros: higuera, capuln, peral, manzano, zapote, granada, olivo, chabacano, tejocote, nogal y durazno. Los maderales o forestales son: oyamel, abeto, cedro, pino, ciprs, trueno, lamo, sauce llorn, pirl que es muy abundante; encino blanco y chico, (que se utiliza como medicina para el dolor de muelas); Chocolines, alcanfor, eucalipto, truenito y ocote. Medicinales: yerbabuena, Santa Mara, albaca, rnica, azahar, ruda, diente de len, estafiate, romero, manrubio, manzanilla, menta, t limn, de del monte, tepozn, toloache, toronjil, hierba mora, golondrina, gordolobo, chicalote y sbila.Hortalizas y condimentos: acelga, ajo, alcachofa, apio, berro, betabel, calabaza, cebolla, cilantro, coliflor, chayote, chcharo, chilacayote, chile, elote, epazote, espinaca, frjol, haba, jitomate, lechuga, maz, malva, laurel, nabo, nopal, quintonil, verdolaga, pericn, rbano, romeros, tomate, trigo, cebada, zanahoria. Plantas de ornato: agapando, aretillo, azalea, azucena, buganvilia, helecho, cempaschil, clavel, camelia, cola de borrego, crisantemo, dalia, nochebuena, floripondio, geranio, gloria, hiedra, jazmn, lirio, madreselva, huele de noche, magnolia, manto, maravilla, margarita, mirasol, nube, perritos, quiebra platos, rosa de Castilla, rosa laurel, siempre viva, tulipn, vara de san Jos, violeta.Plantas forrajeras: alfalfa, carretilla, cebada, lengua de vaca, maguey, mijo, nabo, pasto, trbol, trigo, zacate, maz. Arbustos: abrojo, carrizo, huizache, tepozn, zopacle. Plantas sin uso especfico: escobilla, jarilla, lentejilla, mala mujer, marihuana, muicle, ojo de gallo, oreja de ratn, orteguilla, pata de len, pega ropa, perilla. Cactceas, nopal y rgano; hongos, huitlacoche y champin.La fauna, se ha ido extinguiendo, debido a la inmoderada explotacin de los bosques, existe una gran variedad de animales, tanto de cra como silvestres; de ellos destacan los cerdos; que desde la poca colonial se cran en la regin; gallinas, guajolotes, conejos, palomos, vacas, caballos, borregos, cabras, codorniz, patos, gansos, y actualmente se inici la cra de la avestruz en el Rancho Santa Mara. Dentro de la fauna silvestre, se encuentra, venado, en muy poca proporcin, hurn, tlacuache, cacomiztle, bho, lechuza, murcilago, variedad de vboras, lagartijas, araas, vbora de cascabel que es abundante.Cabe mencionar que en el municipio, existe un aviario, propiedad del Dr. Estudillo, donde se encuentran aves exticas y hermosas de diferentes partes del mundo, es como entrar a un mundo distinto; ya que el amor a las aves, de parte del dueo se siente a primera vista, al lograr el hbitat, en que cada uno de ellos se desenvuelve; cuenta con lugares, tipo jaulas donde estn clasificadas cada una de ellas, personal capacitado que las atiende; un hospital para aves que consta de: sala de operaciones, incubadoras, y una serie de elementos que hacen posible a esta reserva ecolgica preservar las especies. Es como un paraso aislado dentro del territorio municipal. Cuenta adems con otra seccin donde habitan felinos trados de diferentes continentes. El Dr. Estudillo es reconocido mundialmente por su labor altruista; ya que su objetivo principal es la preservacin de las especies que estn en peligro de extincin. Ha sido visitado por personajes de la talla de; Jean Cousteau, Jaime Mausan y otras personalidades. El municipio cuenta adems con el parque nacional Zoquiapan, el Parque Recreativo Ejidal Los Depsitos y el Olivar.

Granja vida silvestre Ixtapaluca.

Recursos naturales y mineralesRecursos minerales: Dentro del municipio se localizan tres zonas productoras de tabique, en San Francisco Acuautla, Zoquiapan y en Santa Brbara, en la cabecera municipal; adems se cuenta con aproximadamente 20 vetas que explotan actualmente arena, grava, tepetate y tezontle, en los ejidos de Coatepec, Zoquiapan y San Francisco Acuautla, principalmente. Alcanzando en los ltimos aos un nivel de produccin anual de 3.459,860, 16.800, 160.864 y 27.000 m, respectivamente.Recursos forestales: El municipio cuenta con una extensa zona boscosa del tipo de conferas y latifoliadas. El municipio contaba en 1991 con 74 unidades de produccin destinadas a la produccin de resina, barbasco, lea y otrosRespecto a lo que se refiere a este tema sera importante sealar que a medida que las autoridades sigan permitiendo la creacin de centros comerciales y unidades habitacionales en zonas las cuales no deberan de ocuparse para dichos fines se reduce en extremo todos los recursos existentes (agua, bosques...) de nuestro Municipio, por lo que sealo que deberan de tener ms atencin en ya no permitir dichas actividades aunque de esto dependan recursos econmicos que a la larga acabaran siendo malas decisiones tomadas por las autoridades; y de forma contraria habiliten talleres para reciclar, plantar rboles, etc.EducacinEducacin Secundaria en la zona centro Escuela secundaria # 779 "Manuel Esquivel Duran# calle Miguel hidalgo ESQ lvaro Obregn s/n Secundaria oficial # 594 "Prof. Telsforo Roldn Yez" ubicada en la colonia la venta Escuela secundaria federalizada # 13 "Emiliano Zapata" Escuela secundaria # 828 "Licenciado Cesar Camacho Quiroz" Escuela Secundaria Tcnica # 91 "Agustn Caballero" ubicada en calle Jess Mara #20 y Tezontle Escuela Secundaria Tcnica # 115 "Tenochtitlan" ubicada en calle Betunia s/n col. El Molino Escuela Secundaria Oficial # 952 "Estado de Guerrero" ubicada en geovillas de santa brbara Escuela Secundaria Oficial #749 "Jos Mara Morelos Y Pavn" Calle: Mariano Abasolo s/n entre Libertad y MorelosEscuela Secundaria Oficial #879 "Heriberto Enrquez" AV. DEL PARAISO S/N UNIDAD, HABITACIONAL STA. BARBARA, IXTAPALUCA. Escuela Secundaria Tcnica #46 "Vicente Riva palacio Guerrero".Av. Nios hroes s/n, Col. Tlapacoya. escuela secundaria oficial #750"jose Mara Velasco ubicada en villas de Ayotla Secundaria Oficial 0997 "Estado de Mxico, Ixtapaluca col.Palmas I Escuela Secundaria Oficial #509 "Carlos Hank Gonzlez", Ixtapaluca, Estado de Mxico, Col. Alfredo del mazoEducacin Media Superior EPOEM #135, Ixtapaluca, Ro Frio de Jurez EPOEM #141, Ixtapaluca, San Buenaventura Preparatoria Oficial # 74, San Jos de la Palma COBAEM 18 Ixtapaluca, San Buenaventura EPOEM 161, Las Palmas I EPOEM 122, "Celestin Freinet", Col. 20 de Nov. CECyTEM Ixtapaluca I, U.H. Los hroes CECyTEM Ixtapaluca II, cuatro vientos CONALEP Ixtapaluca 236 Vicente guerrero #2 col Ayotla NET Nueva Escuela Tecnolgica, Calle Centenario 29,Centro Ixtapaluca Preparatoria Regional de Ixtapaluca "Gabino Barreda" Preparatoria Oficial 124 "ANTN MAKRENKO" CBT No.1 "Dr. Leopoldo Ro de la Loza", Ixtapaluca CBT No.2 "Guillermo Gonzlez Camarena", Ixtapaluca Col. Alfredo del Mazo CNCI "Centro Nacional de Capacitacin Intensiva" Preparatoria privadaSecundaria 858 Benito JurezEducacin superior TESI Tecnolgico de Estudios Superiores de Ixtapaluca,Km. 7 de la carr. Ixtapaluca-Coatepec, Ixtapaluca Estado de Mxico.

Tecnolgico de Estudios Superiores de Ixtapaluca.Organismo Pblico Descentralizado del Gobierno del Estado de MxicoOfrece educacin de Nivel Superior para la Zona Oriente del Estado de Mxico, iniciando labores el 9 de septiembre de 1999. Carreras: Ingeniera en Sistemas Computacionales Ingeniera en Informtica Ingeniera Electrnica Licenciatura en Administracin e Ingeniera Ambiental.Institucin certificada por la Norma de Calidad ISO 9001-2008www.tesi.edu.mx*UMB Universidad Mexiquense del Bicentenario Hacienda la Escondida, entre Hacienda la Cotera y Hacienda Valparaso, colonia Geovillas Santa Brbara, Ixtapaluca Estado de MxicoLa Universidad Mexiquense del Bicentenario es una institucin pblica del Gobierno del Estado de Mxico.Ofrece educacin De Nivel Superior en el Estado de Mxico, iniciando labores el da 06 de Septiembre del 2010La UMB ofrece las siguientes carreras: Licenciatura en Informtica Administrativa y Financiera e, Ingeniera en Innovacin AlimenticiaEl ingreso a esta universidad es a travs de un examen de admisin, del cual se da a conocer la convocatoria donde aparecen los prerrequisitos y las fechas para ingresar.http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/eventosyconvocatorias/EDOMEX_EVT_UNIV_BICENTENARIO

.