IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA

14
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA DIDÁCTICA DE LA LÓGICA LA LÓGICA EN EL AULA” LA LÓGICA EN EL AULA” La elaboración de Códigos: La elaboración de Códigos: una propuesta para facilitar el una propuesta para facilitar el lenguaje de la Lógica simbólica” lenguaje de la Lógica simbólica” David López Aguirre David López Aguirre

description

IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA. “LA LÓGICA EN EL AULA” “La elaboración de Códigos: una propuesta para facilitar el lenguaje de la Lógica simbólica” David López Aguirre. INTRODUCCIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA

Page 1: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICADIDÁCTICA DE LA LÓGICA

““LA LÓGICA EN EL AULA”LA LÓGICA EN EL AULA”

““La elaboración de Códigos: La elaboración de Códigos: una propuesta para facilitar el una propuesta para facilitar el

lenguaje de la Lógica simbólica”lenguaje de la Lógica simbólica”

David López AguirreDavid López Aguirre

Page 2: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La elaboración de códigos implica a un La elaboración de códigos implica a un conjunto de mecanismos mentales que conjunto de mecanismos mentales que permite apropiarse de la información permite apropiarse de la información después de integrarla, de tal manera que después de integrarla, de tal manera que se puede manipular mentalmente, tener se puede manipular mentalmente, tener acceso a ella a voluntad y fijarla acceso a ella a voluntad y fijarla significativamente en la memoria a corto significativamente en la memoria a corto y a largo plazo del alumno.y a largo plazo del alumno.

Page 3: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

Por lo tanto, entendemos por Código a un Por lo tanto, entendemos por Código a un sistema de signos y reglas que permite sistema de signos y reglas que permite comprender un mensaje sin modificar la comprender un mensaje sin modificar la información que expresa, con el fin de que información que expresa, con el fin de que sea significativo para el alumno. Y para sea significativo para el alumno. Y para ello nos vamos auxiliar de los mapas ello nos vamos auxiliar de los mapas conceptuales. conceptuales.

Nos apoyaremos en la técnica del resumen Nos apoyaremos en la técnica del resumen para garantizar la lectura y revisar el para garantizar la lectura y revisar el proceso de la elaboración de códigos.proceso de la elaboración de códigos.

Page 4: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

Por lo tanto, pasaremos a la Por lo tanto, pasaremos a la comprensión del lenguaje de la Lógica comprensión del lenguaje de la Lógica simbólica, facilitando la comprensión simbólica, facilitando la comprensión de los conectores lógicos, letras de los conectores lógicos, letras proposicionales, cuantificadores y de proposicionales, cuantificadores y de las tablas de verdad. las tablas de verdad.

Page 5: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

La propuesta está basada en los La propuesta está basada en los códigos códigos

Lo anterior permitirá que en el proceso Lo anterior permitirá que en el proceso de sustituir el lenguaje natural por el de sustituir el lenguaje natural por el lógico, el alumno tendrá una estructura lógico, el alumno tendrá una estructura preexistente de la utilización de preexistente de la utilización de códigos, la cual facilitará la códigos, la cual facilitará la comprensión del nuevo material o comprensión del nuevo material o información, estableciendo relaciones información, estableciendo relaciones entre las nuevas representaciones entre las nuevas representaciones simbólicas y los principios de la lógica simbólicas y los principios de la lógica simbólica. simbólica.

Page 6: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

La elaboración de códigos exige utilizar La elaboración de códigos exige utilizar el método deductivo que nos permita el método deductivo que nos permita identificar a los conceptos clave de identificar a los conceptos clave de nuestra lectura, para pasar a los nuestra lectura, para pasar a los elementos secundarios y así elementos secundarios y así sucesivamente. Nuestras reglas serán sucesivamente. Nuestras reglas serán la siguientes:la siguientes:

1.1. Usaremos letras mayúsculas y Usaremos letras mayúsculas y minúsculas.minúsculas.

2.2. Escogeremos de Escogeremos de una a tresuna a tres letras, letras, consonantes o vocales, que tengan un consonantes o vocales, que tengan un mayor significado para el alumno.mayor significado para el alumno.

Page 7: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

3. Nuestra idea principal encabeza 3. Nuestra idea principal encabeza nuestro código.nuestro código.

4. Nuestras ideas secundarias se van 4. Nuestras ideas secundarias se van colocando debajo de la idea clave.colocando debajo de la idea clave.

5. Se pueden hacer combinaciones, 5. Se pueden hacer combinaciones, mayúscula y minúsculas, vocales y mayúscula y minúsculas, vocales y consonantes, para no confundir el consonantes, para no confundir el significado de nuestro código.significado de nuestro código.

6. Estructuramos un plan de distribución, 6. Estructuramos un plan de distribución, utilizando la forma de los mapas utilizando la forma de los mapas conceptuales.conceptuales.

Page 8: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

El El resumenresumen los vamos a entender los vamos a entender como el nuevo texto, sin modificarcomo el nuevo texto, sin modificar el el tema principal y los alternos del texto, tema principal y los alternos del texto, así como las palabras y enunciados así como las palabras y enunciados clave con ellos relacionados, es un clave con ellos relacionados, es un paso importante para la realización de paso importante para la realización de resúmenes. resúmenes.

Lo anterior permite establecer las Lo anterior permite establecer las condiciones para comenzar a trabajar condiciones para comenzar a trabajar la la elaboración de códigoselaboración de códigos, por lo , por lo que retomaremos la forma de los que retomaremos la forma de los mapas mentales y en forma deductiva mapas mentales y en forma deductiva iremos enlazando los subtemas e ideas iremos enlazando los subtemas e ideas subsecuentes.subsecuentes.

Page 9: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

Lo anterior facilitará una mejor Lo anterior facilitará una mejor disposición en el disposición en el aalumno para el lumno para el proceso de proceso de rretención de la etención de la ininformación, esto puede ser por formación, esto puede ser por varias vías dependiendo del varias vías dependiendo del hhisisttorial del orial del aalumno, para poder lumno, para poder establecerse a establecerse a ccorto y a orto y a llargo plazo, argo plazo, de tal manera que la de tal manera que la mmanianippuullación ación de la de la ininformación debe de ser formación debe de ser ssiiggnificativa para el alumno. nificativa para el alumno.

Párrafo ejemplo

Page 10: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

EJEMPLOEJEMPLODe la anterior diapositiva De la anterior diapositiva

A

r-in

Ht-A

C L

mpl-in-sg

A

Page 11: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

El siguiente paso es la decodificación El siguiente paso es la decodificación frente a los demás alumnos, con la frente a los demás alumnos, con la finalidad de revisar primeramente que el finalidad de revisar primeramente que el resumen este completo y que al resumen este completo y que al decodificar el tema las ideas principales decodificar el tema las ideas principales del autor estén presentes, lo que del autor estén presentes, lo que conlleva a que el alumno haga conlleva a que el alumno haga consciente el proceso cognitivo de la consciente el proceso cognitivo de la construcción del conocimiento y que él construcción del conocimiento y que él mismo se de cuenta que no distorsionó el mismo se de cuenta que no distorsionó el tema que revisó y que lo comprendió, lo tema que revisó y que lo comprendió, lo que nos lleva a la construcción del que nos lleva a la construcción del conocimiento por el propio alumno al conocimiento por el propio alumno al crear su código y reconocer la diversidad crear su código y reconocer la diversidad para comprender cómo estructura su para comprender cómo estructura su conocimiento. conocimiento.

Page 12: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

De los Códigos a la Lógica SimbólicaDe los Códigos a la Lógica Simbólica

Todo lo anterior permitirá que el proceso Todo lo anterior permitirá que el proceso de elaboración de las proposiciones del de elaboración de las proposiciones del lenguaje natural sean formalizadas a través lenguaje natural sean formalizadas a través de una serie de símbolos: los conectivos de una serie de símbolos: los conectivos lógicos o términos de enlace, conjunción, lógicos o términos de enlace, conjunción, disyunción, condicional o hipotético, disyunción, condicional o hipotético, bicondicional o doble implicación, la bicondicional o doble implicación, la negación, la fórmula 2n que representa al negación, la fórmula 2n que representa al número de columnas que debe tener la número de columnas que debe tener la tabla de verdad y las combinaciones tabla de verdad y las combinaciones respectivas, las letras proposicionales que respectivas, las letras proposicionales que sustituyen a nuestros juicios y la sustituyen a nuestros juicios y la elaboración de tablas de verdad.elaboración de tablas de verdad.

Page 13: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

ConclusionesConclusiones

El proceso de elaboración de códigos, El proceso de elaboración de códigos, utilizando el método deductivo, facilita la el método deductivo, facilita la comprensión del lenguaje lógico y de la comprensión del lenguaje lógico y de la representación simbólica de una manera representación simbólica de una manera amena, al fomentar la participación tanto amena, al fomentar la participación tanto individual como grupal, permitiendo que el individual como grupal, permitiendo que el alumno reconozca que tiene capacidades y alumno reconozca que tiene capacidades y habilidades que le permiten desarrollar el habilidades que le permiten desarrollar el pensamiento lógico. La comprensión de las pensamiento lógico. La comprensión de las lecturas de la lógica simbólica le permite lecturas de la lógica simbólica le permite comprender la representación simbólica comprender la representación simbólica del lenguaje natural, lo cual lo lleva a del lenguaje natural, lo cual lo lleva a desarrollar la capacidad de análisis y desarrollar la capacidad de análisis y síntesis. síntesis.

Page 14: IX  ENCUENTRO  INTERNACIONAL  DE   DIDÁCTICA  DE  LA  LÓGICA

Esta estrategia de elaboración de códigos Esta estrategia de elaboración de códigos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje mejora la comprensión y aplicación de la mejora la comprensión y aplicación de la lógica simbólica, permite al alumno lógica simbólica, permite al alumno desarrollar una actitud reflexiva para crear desarrollar una actitud reflexiva para crear los códigos y a la vez para la realización los códigos y a la vez para la realización de las tablas de verdad, llevándolo a de las tablas de verdad, llevándolo a indagar sus saberes, generar una visión indagar sus saberes, generar una visión global del tema y poner en práctica la global del tema y poner en práctica la creatividad, lo cual conlleva al creatividad, lo cual conlleva al establecimientos de estrategias en la establecimientos de estrategias en la comprensión de la simbolización de la comprensión de la simbolización de la lógica simbólica. lógica simbólica.

Gracias.Gracias.