Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

25
288082094.xls Página 1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS - IPERC PROYETO: CIMENTACIÓN DE TANQUE 7 DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN, 3 TANQUES, 2 DE 10M DE DIÁMETRO 1 DE 11M Codigo de IPERC: SSO-YAN-IPERC 054 Version: 0 Trabajadores Participantes en el Análisis Nombres y Apellidos Cargo: Firma Responsable del Proyecto: FREDY MAMANI Proyecto: O52233 Fecha Elab.: 9/15/2015 Proceso: CIVIL Responsable del Proceso: GUERSY VERA /MIGUEL FLORENTINO Peligros Descripción del Peligro Riesgo Consecuencia Causas Afecta a Situación Nivel de Riesgo Controles Propios Terceros Normal Anormal Emergencia Frecuencia Severidad Evaluación 1. Eliminación 2. Sustitución 4. Controles Administrativos Frecuencia Severidad Evaluación 1 TRANSITO VEHICULAR X X C 2 8 A NA NA NA N.A. E 2 16 B VÍAS DE ACCESO X X X D 2 12 M NA NA NA N.A. E 2 16 B X X D 2 12 M NA NA FAROS NEBLINEROS N.A. E 2 16 B X X C 4 18 B NA NA NA E 4 23 B ERGONOMICO PROBLEMAS LUMBARES. X X C 3 13 M NA NA NA NA D 3 17 B X X B 4 14 M NA NA NA E 4 23 B TRABAJOS EN CALIENTE X X C 2 8 A NA NA NA E 2 16 B Cod: SSO-FOR-001 Versión: 04 Area/ Proceso/ Instalacion/ Actividades/ Comportamientos analizados Requisitos Legales o voluntario Riesgo Residual Nivel de Riesgo 3. Controles de Ingeniería 5. Equipos de Proteccion Personal - EPP Controles Mitigantes Nivel de Riesgo TRASLADO DE PERSONAL, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES AL AREA DE TRABAJO (PLATAFORMA DE ARMADOS TANQUE 07) TRÁNSITO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92) DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XXII / TRANSPORTE DE PERSONAL / Subcapítulo III / Transporte en Superficie (Art. 396) CHOQUES ATROPELLOS VOLCADURAS DAÑO A LA PROPIEDAD CONTUSIONES. FRACTURAS. FATALIDAD EXCESO DE VELOCIDAD PERSONAL CON SIGNOS DE FATIGA Y/O SOMNOLENCIA. NO APLICAR MANEJO DEFENSIVO. INESTABILIDAD DEL TERRENO CONDUCTOR CON MD FRANJA ROJA. INSPECCION DE PRE USO DE VEHICULOS ( SSO-FOR- 030). RESPETAR LOS LIMITES DE VELOCIDAD INDICADOS EN LA VIA. APLICAR MANEJO DEFENSIVO,EN CASO DE FATIGA REALIZAR PAUSAS ACTIVAS. DE PRESENTAR SOMNOLENCIA, ENVIAR A DESCANSO. DIFUNDIR EL PROC. DE:" TRANSPORTE DE VEHICULOS Y TRANSPORTE DE TERCEROS"(SSO-PRO-116) Y CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO. PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR VEHÍCULO CON JAULA ANTIVUELCO IMPLEMENTADO SEGÚN ESTÁNDAR. VIAS DE ACCESO EN MAL ESTADO POR LLUVIA O GRANIZO LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92) DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XXII / TRANSPORTE DE PERSONAL / Subcapítulo III / Transporte en Superficie (Art. 396) DESPISTES CUNETEOS DAÑO A LA PROPIEDAD CONTUSIONES. FRACTURAS. VIAS EN MAL ESTADO DERRUMBES CURVA CIEGA. VELOCIDAD EXCESIVA. ACCIÓN INAPROPIADA DE CONDUCTORES. FALLA EN EL EQUIPO CUMPLIMIENTO DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO. CONDUCTOR CON MD FRANJA ROJA. RESPETAR SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO. INSPECCIÓN PRE USO DE VEHICULOS (SSO-FOR-030). USO PERMANENTE DE CINTURÓN DE SEGURIDAD. EN CASO DE FATIGA, REALIZAR PAUSAS ACTIVAS. DE PRESENTAR SOMNOLENCIA ENVIA A DESCANSO. DIFUNDIR EL PROC. DE:" TRANSPORTE DE VEHICULOS Y TRANSPORTE DE TERCEROS"(SSO-PRO-116) Y CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO. PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR EHÍCULO CON JAULA ANTIVUELCO IMPLEMENTADO SEGÚN ESTÁNDAR. CONDICIONES ATMOSFÉRICAS Y DEL TERRENO LLUVIAS, GRANIZO U OTROS QUE INESTABILICEN LAS VIAS Y/O DIFICULTEN EL NORMAL TRÁNSITO LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92) VOLCADURAS DESPISTES DAÑO A LA PROPIEDAD CONTUSIONES. FRACTURAS. VELOCIDAD INADECUADA PARA LAS CONDICIONES ATMOSFERICAS Y DE TERRENO. CONDUCTOR ENTRENADO Y AUTORIZADO PARA MANEJAR EN LAS DISTINTAS AREAS DE ANTAMINA. APLICAR MANEJO DEFENSIVO. RESPETAR LOS LIMITES DE VELOCIDAD. PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR MATERIALES ( Electrodos,disco de Corte) HERRAMIENTAS (Comba,barreta,pico, lampa) EQUIPOS (Oxicorte, maquina de soldar, amoladora) GOLPES Y CORTES EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO DURANTE EL TRASLADO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92) DC 145 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS."(ANTAMINA) ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES (Art. 331) GOLPES Y CORTES AL TRASLADAR MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. ATRAPAMIENTOS DE DEDOS Y MANOS. CORTES. CONTUSIONES. LESIONES. FALTA DE COORDINACIÓN EN LA MANIPULACIÓN, CARGUIO Y DESCARGA DE MATERIALES TRASLADADOS AL AREA DE TRABAJO. NO REALIZAR INSPECCIÓN DE PREUSO DE LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. REALIZAR LA PREINSPECCION DE HERRAMIENTAS (SSO-FOR-029) Y VERIFICAR QUE CUENTE CON LA CINTA DE MES (COLOR AMARILLO). ELABORAR EL AST CONSIDERANDO LA JERARQUIA DE CONTROLES. MANTENER ORDEN Y LIMPIEZA EN EL AREA DE TRABAJO. EPP: CASCO DE SEGURIDAD,ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTAS DE ACERO, GUANTES KEVLAR, LENTES DE SEGURIDAD , PROTECCIÓN AUDITIVA DE SER NECESARIO. PLAN DE EMERGENCIA CICA. SCTR DEL PERSONAL. SOBREESFUERZO, POSTURA INCORRECTA AL LEVANTAR LA CARGA. DS.055-2010-EM: Art. 106 y 107: ERGONOMIA RM-375-2008-TR: NORMA BASICA DE ERGONOMIA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONOMICO. Lesiones Musculo Esqueleticas o Problemas Lumbares (Lumbalgia) NO REALIZAR LOS DESCANSOS Y PAUSAS ACTIVAS NECESARIAS. MANTENER POSTURAS INCORRECTAS DURANTE EL TRASLADO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. CAPACITACION EN EL MANEJO DECUADO DE CARGAS. REALIZAR PAUSAS ACTIVAS DURANTE 10 MINUTOS. CARGAR PESO MAXIMO DE 25 Kg. EN CASO DE LEVANTAMIENTO DE MAYOR PESO SOLICITAR APOYO A UN COMPAÑERO. EVITAR REALIZAR TRABAJOS REPETITIVOS Y ADOPTAR BUENAS POSTURAS. PLAN DE EMERGENCIA CICA. SCTR DEL PERSONAL. HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER, MATERIALESY EQUIPOS USO DE HERRAMIENTAS MANUALES ,MATERIALES Y EQUIPOS PARA SOLDEO DE CARTELAS(comba, electrodos, equipo oxicorte, amoladora y maquina de soldar, grupo electrogeno de 5Kw) DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XX / MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Arts. 363 al 369) DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92) GOLPES Y CORTES AL MANIPULAR LAS HERRAMIENTAS. FRACTURAS. GOLPES. CONTUSIÓN NO USAR EPP CONDICIONES INSEGURAS EN LA HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. FALTA DE HABILIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS. FALTA DE INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER. COLOCARSE EN LA LINEA DE FUEGO DE LA HERRAMIENTA ELABORACIÓN DEL AST CONSIDERANDO LA JERARQUIA DE CONTROLES. DIFUSION DEL IPERC. GENERAR GUIA DE IPERC DE OJOS Y MANOS (SSO-FOR-039). INSPECCIÓN DE PREUSO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER ( SSO-FOR-029) ORDEN Y LIMPIEZA ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE LAS ACTIVIDADES. CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN USO CORRECTO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER. LA AMOLADORA DEBE DE CONTAR CON GUARDA DE SEGURIDAD. INSPECCION DE EQUIPO OXICORTE (SSO - FOR - 036) Y DE EQUIPO DE SOLDAR DE ARCO ELECTRICO (SSO - FOR - 037) ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTA DE ACERO. PROTECTOR DE CABEZA CON BARBIQUEJO. LENTES DE SEGURIDAD. GUANTES DE KLEVLAR Y/O BADANA. PLAN DE EMERGENCIA CICA. SCTR DEL PERSONAL. Trabajos de soldadura con arco electrico , oxicorte y esmerilado. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92) DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO (Arts. 120 al 126) Exposición a fuego , proyección de particulas ,exposición a superficies calientes, exposición a la radiación. Quemaduras, incendios,electrocución por mal estado del equipo. Personal no autorizado para realizar trabajos en caliente. No usar EPP para trabajos en caliente (ropa de cuero careta para soldar, guantes de cuero de caña larga, escarpines de cuero) Materiales combustibles, inflamables en el área de trabajo No contar con extintor PQS. Falta de capacitaci[on al vigia en prevenci[on de incendios. Contar con permiso autorizado para realizar trabajos en caliente (SSO - FOR - 009) Capacitación en trabajos en caliente Aislar todo material inflamable a un radio de 20 m como minimo del área de trabajo Contar con vigia de fuego ,Radio troncalizada y extintor tipo PQS. Inspeccion de Equipo Oxicorte (SSO - FOR - 036) Inspeccion de Equipo de Soldar de Arco Electrico (SSO - FOR - 037) Ropa de cuero ,guantes de caña larga,escarpines ,Careta de soldar , tapones auditivos y respirador de 1/2 cara con filtro para polvos y humos metalicos. PLAN DE EMERGENCIA CICA. SCTR DEL PERSONAL. Elaborado por: Nombre y Cargo: SUP. CIVIL GUERSY VERA/MIGUEL FLORENTINO CUETO FIRMA Fecha: Revisado por: Nombre y Cargo: SUP. SSOMA GINAMARIA CAMARENA CIPRIANO FIRMA Fecha: Aprobado por: Nombre y Cargo: JEFE DE PROYECTO NILO QUINCHO NAVARRO FIRMA Fecha:

description

PARA TU SEGURIDAD

Transcript of Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

Page 1: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

288082094.xls

Página 1

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS - IPERCPROYETO: CIMENTACIÓN DE TANQUE 7 DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN, 3 TANQUES, 2 DE 10M DE DIÁMETRO 1 DE 11MCodigo de IPERC: SSO-YAN-IPERC 054Version: 0

Trabajadores Participantes en el Análisis

Nombres y Apellidos Cargo: Firma

Responsable del Proyecto: FREDY MAMANI

Proyecto: O52233

Fecha Elab.: 9/15/2015

Proceso: CIVIL

Responsable del Proceso: GUERSY VERA /MIGUEL FLORENTINO

N° Peligros Descripción del Peligro Riesgo Consecuencia Causas

Afecta a Situación Nivel de Riesgo Controles

Pro

pio

s

Terc

ero

s

Norm

al

An

orm

al

Em

erg

en

cia

Fre

cu

en

cia

Severi

dad

Evalu

ació

n

1. Eliminación 2. Sustitución 4. Controles Administrativos

Fre

cu

en

cia

Severi

dad

Evalu

ació

n

1

TRANSITO VEHICULAR X X C 2 8 A NA NA NA N.A. E 2 16 B

VÍAS DE ACCESO X X X D 2 12 M NA NA NA N.A. E 2 16 B

X X D 2 12 M NA NA FAROS NEBLINEROS N.A. E 2 16 B

X X C 4 18 B NA NA NA E 4 23 B

ERGONOMICO PROBLEMAS LUMBARES. X X C 3 13 M NA NA NA NA D 3 17 B

2 SOLDEO DE CARTELAS

X X B 4 14 M NA NA NA E 4 23 B

TRABAJOS EN CALIENTE X X C 2 8 A NA NA NA E 2 16 B

Cod: SSO-FOR-001Versión: 04

Area/ Proceso/Instalacion/Actividades/

Comportamientosanalizados

Requisitos Legales o voluntario

Riesgo Residual

Niv

el

de

Rie

sg

o

3. Controles de Ingeniería

5. Equipos de Proteccion Personal - EPP

ControlesMitigantes

Niv

el

de

Rie

sg

o

TRASLADO DE PERSONAL, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES AL AREA DE

TRABAJO(PLATAFORMA DE ARMADOS

TANQUE 07)

TRÁNSITO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS

LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TRDS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XXII / TRANSPORTE DE PERSONAL / Subcapítulo III / Transporte en Superficie (Art. 396)

CHOQUES ATROPELLOSVOLCADURAS

DAÑO A LA PROPIEDADCONTUSIONES.FRACTURAS.FATALIDAD

EXCESO DE VELOCIDADPERSONAL CON SIGNOS DE FATIGA Y/O SOMNOLENCIA.NO APLICAR MANEJO DEFENSIVO.INESTABILIDAD DEL TERRENO

CONDUCTOR CON MD FRANJA ROJA.INSPECCION DE PRE USO DE VEHICULOS ( SSO-FOR-030).RESPETAR LOS LIMITES DE VELOCIDAD INDICADOS EN LA VIA.APLICAR MANEJO DEFENSIVO,EN CASO DE FATIGA REALIZAR PAUSAS ACTIVAS. DE PRESENTAR SOMNOLENCIA, ENVIAR A DESCANSO.DIFUNDIR EL PROC. DE:" TRANSPORTE DE VEHICULOS Y TRANSPORTE DE TERCEROS"(SSO-PRO-116) Y CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR VEHÍCULO CON JAULA ANTIVUELCO IMPLEMENTADO SEGÚN ESTÁNDAR.

VIAS DE ACCESO EN MAL ESTADO POR LLUVIA O GRANIZO

LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TRDS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XXII / TRANSPORTE DE PERSONAL / Subcapítulo III / Transporte en Superficie (Art. 396)

DESPISTESCUNETEOS

DAÑO A LA PROPIEDADCONTUSIONES.FRACTURAS.

VIAS EN MAL ESTADODERRUMBESCURVA CIEGA.VELOCIDAD EXCESIVA. ACCIÓN INAPROPIADA DE CONDUCTORES. FALLA EN EL EQUIPO

CUMPLIMIENTO DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO.CONDUCTOR CON MD FRANJA ROJA.RESPETAR SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO. INSPECCIÓN PRE USO DE VEHICULOS (SSO-FOR-030).USO PERMANENTE DE CINTURÓN DE SEGURIDAD. EN CASO DE FATIGA, REALIZAR PAUSAS ACTIVAS.DE PRESENTAR SOMNOLENCIA ENVIA A DESCANSO.DIFUNDIR EL PROC. DE:" TRANSPORTE DE VEHICULOS Y TRANSPORTE DE TERCEROS"(SSO-PRO-116) Y CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR EHÍCULO CON JAULA ANTIVUELCO IMPLEMENTADO SEGÚN ESTÁNDAR.

CONDICIONES ATMOSFÉRICAS Y DEL TERRENO

LLUVIAS, GRANIZO U OTROS QUE INESTABILICEN LAS VIAS Y/O DIFICULTEN EL NORMAL TRÁNSITO

LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TRDS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)

VOLCADURASDESPISTES

DAÑO A LA PROPIEDADCONTUSIONES.FRACTURAS.

VELOCIDAD INADECUADA PARA LAS CONDICIONES ATMOSFERICAS Y DE TERRENO.

CONDUCTOR ENTRENADO Y AUTORIZADO PARA MANEJAR EN LAS DISTINTAS AREAS DE ANTAMINA.APLICAR MANEJO DEFENSIVO.RESPETAR LOS LIMITES DE VELOCIDAD.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

MATERIALES( Electrodos,disco de Corte)

HERRAMIENTAS (Comba,barreta,pico, lampa)

EQUIPOS(Oxicorte, maquina de soldar,

amoladora)

GOLPES Y CORTES EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO DURANTE EL TRASLADO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)DC 145 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS."(ANTAMINA)ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES (Art. 331)

GOLPES Y CORTES AL TRASLADAR MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

ATRAPAMIENTOS DE DEDOS Y MANOS.CORTES.CONTUSIONES.LESIONES.

FALTA DE COORDINACIÓN EN LA MANIPULACIÓN, CARGUIO Y DESCARGA DE MATERIALES TRASLADADOS AL AREA DE TRABAJO.NO REALIZAR INSPECCIÓN DE PREUSO DE LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

REALIZAR LA PREINSPECCION DE HERRAMIENTAS (SSO-FOR-029) Y VERIFICAR QUE CUENTE CON LA CINTA DE MES (COLOR AMARILLO).ELABORAR EL AST CONSIDERANDO LA JERARQUIA DE CONTROLES.MANTENER ORDEN Y LIMPIEZA EN EL AREA DE TRABAJO.

EPP: CASCO DE SEGURIDAD,ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTAS DE ACERO, GUANTES KEVLAR, LENTES DE SEGURIDAD , PROTECCIÓN AUDITIVA DE SER NECESARIO.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. SCTR DEL PERSONAL.

SOBREESFUERZO, POSTURA INCORRECTA AL LEVANTAR LA CARGA.

DS.055-2010-EM:Art. 106 y 107: ERGONOMIARM-375-2008-TR: NORMA BASICA DE ERGONOMIA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONOMICO.

Lesiones Musculo Esqueleticas o Problemas Lumbares (Lumbalgia)

NO REALIZAR LOS DESCANSOS Y PAUSAS ACTIVAS NECESARIAS.MANTENER POSTURAS INCORRECTAS DURANTE EL TRASLADO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

CAPACITACION EN EL MANEJO DECUADO DE CARGAS.REALIZAR PAUSAS ACTIVAS DURANTE 10 MINUTOS. CARGAR PESO MAXIMO DE 25 Kg. EN CASO DE LEVANTAMIENTO DE MAYOR PESO SOLICITAR APOYO A UN COMPAÑERO.EVITAR REALIZAR TRABAJOS REPETITIVOS Y ADOPTAR BUENAS POSTURAS.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. SCTR DEL PERSONAL.

HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER, MATERIALESY

EQUIPOS

USO DE HERRAMIENTAS MANUALES ,MATERIALES Y EQUIPOS PARA SOLDEO DE

CARTELAS(comba, electrodos, equipo oxicorte, amoladora y

maquina de soldar, grupo electrogeno de 5Kw)

DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XX / MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Arts. 363 al 369)DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)

GOLPES Y CORTES AL MANIPULAR LAS HERRAMIENTAS.

FRACTURAS.GOLPES.CONTUSIÓN

NO USAR EPPCONDICIONES INSEGURAS EN LA HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.FALTA DE HABILIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS.FALTA DE INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.COLOCARSE EN LA LINEA DE FUEGO DE LA HERRAMIENTA

ELABORACIÓN DEL AST CONSIDERANDO LA JERARQUIA DE CONTROLES.DIFUSION DEL IPERC.GENERAR GUIA DE IPERC DE OJOS Y MANOS (SSO-FOR-039).INSPECCIÓN DE PREUSO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER ( SSO-FOR-029)ORDEN Y LIMPIEZA ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE LAS ACTIVIDADES.CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN USO CORRECTO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.LA AMOLADORA DEBE DE CONTAR CON GUARDA DE SEGURIDAD.INSPECCION DE EQUIPO OXICORTE (SSO - FOR - 036) Y DE EQUIPO DE SOLDAR DE ARCO ELECTRICO (SSO - FOR - 037)

ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTA DE ACERO.PROTECTOR DE CABEZA CON BARBIQUEJO.LENTES DE SEGURIDAD.GUANTES DE KLEVLAR Y/O BADANA.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. SCTR DEL PERSONAL.

Trabajos de soldadura con arco electrico , oxicorte y esmerilado.

LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TRDS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO (Arts. 120 al 126)

Exposición a fuego , proyección de particulas ,exposición a superficies calientes, exposición a la radiación.

Quemaduras, incendios,electrocución por mal estado del equipo.

Personal no autorizado para realizar trabajos en caliente.No usar EPP para trabajos en caliente (ropa de cuero careta para soldar, guantes de cuero de caña larga, escarpines de cuero)Materiales combustibles, inflamables en el área de trabajoNo contar con extintor PQS.Falta de capacitaci[on al vigia en prevenci[on de incendios.

Contar con permiso autorizado para realizar trabajos en caliente (SSO - FOR - 009) Capacitación en trabajos en caliente Aislar todo material inflamable a un radio de 20 m como minimo del área de trabajo Contar con vigia de fuego ,Radio troncalizada y extintor tipo PQS.Inspeccion de Equipo Oxicorte (SSO - FOR - 036) Inspeccion de Equipo de Soldar de Arco Electrico (SSO - FOR - 037)

Ropa de cuero ,guantes de caña larga,escarpines ,Careta de soldar , tapones auditivos y respirador de 1/2 cara con filtro para polvos y humos metalicos.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. SCTR DEL PERSONAL.

Elaborado por:

Nombre y Cargo:

SUP. CIVILGUERSY VERA/MIGUEL FLORENTINO CUETO

FIRMA Fecha:

Revisado por:

Nombre y Cargo:

SUP. SSOMAGINAMARIA CAMARENA CIPRIANO

FIRMA Fecha:

Aprobado por:

Nombre y Cargo:

JEFE DE PROYECTO

NILO QUINCHO NAVARROFIRMA Fecha:

Page 2: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

288082094.xls

Página 2

2 SOLDEO DE CARTELAS

RUIDO EXPOSICIÓN A RUIDO SORDERA,HIPOACUSIA X X B 3 9 M NA NA NA USO DE TAPONES AUDITIVOS. D 3 17 B

CONDICIONES ATMOSFÉRICAS. X X X C 2 8 A NA NA E 2 16 B

ERGONÓMICO PROBLEMAS LUMBARES. X X C 3 12 M NA NA NA NA E 3 17 B

X X C 2 NA NA NA C 3 13 M

X X X C 3 13 NA NA NA C 4 18 B

ERGONOMICO PROBLEMAS LUMBARES. X X C 3 12 M NA NA NA NA E 3 17 B

7

X X B 4 14 M NA NA NA E 4 23 B

Perforadora Hilti DD :150 U X X C 3 13 M NA NA NA D 3 17 B

CONDICIONES ATMOSFÉRICAS. X X X C 2 8 A NA NA E 2 16 B

ERGONÓMICOS SOBREESFUERZOS X X C 3 12 M NA NA NA NA E 3 17 B

NIVEL DE RUIDO POR ENCIMA DE LMP POR USO DE

AMOLADORA

DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XX / MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Arts. 363 al 369)DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)*DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / SALUD OCUPACIONAL / SUBCAPÍTULO II AGENTES FÍSICOS (ARTS. 95 AL 102)

NO USAR PROTECTOR AUDITIVA.

PERSONAL CAPACITADO EN PROTECCIÓN AUDITIVA, MANTENER LA DISTANCIA DEL EQUIPO O MAQUINARIA, CONTROLAR EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN AL RUIDO. ROTACIÓN DEL PERSONAL.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. SCTR DEL PERSONAL.

LLUVIAS, GRANIZO, TORMENTAS ELECTRICAS EN EL ÁREA DE OPERACIONES

LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TRDS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)

DESCARGAS ATMOSFÉRICAS SOBRE EL PERSONAL

QUEMADURASELECTROCUCIÓNFATALIDAD

EXPOSICION A LA TORMENTA ELÉCTRICADESCONOCIMIENTO DE SIGNIFICADO DE ALARMAS

CONTAR CON RADIO TRONCALIZADA (POSICIÓN 1 Y 2)

DIFUSION DEL PROC. DETENER LAS ACTIVIDADES EN CASO SE PRESENTE UNA TORMENTA ELÉCTRICA O LLUVIA INCESANTE, REALIZAR EVALUACIÓN VISUAL O RETIRARSE DEL ÁREA DE TRABAJO.CONTAR CON UNA UNIDAD MOVIL DE REFUGIO PERMANENTEMENTE EN EL LUGAR DE TRABAJODIFUSIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DE TORMENTAS ELECTRICAS (GSSL - SIND - PETS115 ).CONTAR CON 01 DETECTOR DE TORMENTA DEBIDAMENTE CALIBRADO.

ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTA DE ACERO.PROTECTOR DE CABEZA CON BARBIQUEJO.LENTES DE SEGURIDADGUANTES KEVLAR O BADANA.ROPA IMPERMEABLE

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

SOBREESFUERZO.MOVIMIENTO REPETITIVOPOSTURAS INADECUADAS.

DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Arts. 106 y 107)RM-375-2008-TR, NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONÓMICO

LESIONES MUSCULO ESQUELÉTICAS O PROBLEMAS LUMBARES (Lumbalgia)

LEVANTAR PESOS EXCESIVOS.NO SOLICITAR APOYO EN EL LEVANTAMIENTO DE PESOS QUE SOBREPASAN LOS 25 Kg.ADOPTAR MALAS POSTURAS CUANDO SE REALIZAN LOS TRABAJOS REPETITIVOS DE LA LABOR.

CAPACITACIÓN EN EL MANEJO ADECUADO DE CARGAS.REALIZAR PAUSAS ACTIVAS DURANTE 10 MINUTOS.REALIZAR EL PESO MAXIMO DE CARGA DE 25 Kg. EN CASO DE MAYOR PESO SOLICITAR APOYO A UN COMPAÑERO.ADOPTAR BUENAS POSTURAS PARA REALIZAR EL TRABAJO. EVITAR TRABAJOS REPETITIVOS Y ADOPTAR BUENAS POSTURAS.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

GRUA (220 TN)

CARGA SUSPENDIDA ( Izaje de tanques de 630 m3 de

capacidad aprox.)

LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TRDS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)

ATROPELLOAPLASTAMIENTO POR GRUA

FRACTURAS CONTUSIONESGOLPESLACERACIONESTRAUMATISMOSFATALIDAD

FALTA DE INSPECCION DE EQUIPO , FALTA DE CAPACITACI[ON DEL OPERARIO , EQUIPO NO CERTIFICADO DE IZAJE, EXPOSICION AL RADIO DE TRABAJO DE LA GRUA DE 13 m ф,EXPOSICI[ON A LA LINEA DE FUEGO.

8 A

*Generar el permiso de izaje. ANTAMINA * Inspección pre uso de equipo. *Cumplimiento de programa de mantenimiento preventivo del equipo. * No exponerse al radio de trabajo de la grua menor a 13 m ф * Check list del equipo. * Contar con accesorios de izaje certificados *Contar con operador calificado y certificado. * Mantener una distania segura de depresión de terreno. Señalizar toda el área donde se va realizar las actividades.

ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTA DE ACEROPROTECTOR DE CABEZA CON BARBIQUEJO.LENTES DE SEGURIDADGUANTES DE KLEVLAR Y/O BADANA.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

CARGA SUSPENDIDA(Tanques )

Mala manipulacion de elementos como: cuerdas,grillete,eslingas

para los vientos.

LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TRDS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)

APLASTAMIENTOGOLPES

CAIDA DE CARGA SUSPENDIDA

FRACTURAS CONTUSIONESGOLPESLACERACIONESTRAUMATISMOSFATALIDAD

FALTA DE INSPECCION A ELEMENTOS DE IZAJE DE CARGA. SUSPENDIDA.FALTA DE CAPACITACION EN EL USO DE ELEMENTOS DE IZAJE, EXPOSICION A LA LINEA DE FUEGO

M

*Contar con permiso autorizado para el izaje. * Asegurarse que la carga está debidamente estrobada*Inspección de pre uso de los aparejos de izaje *Contar con vientos para estabilizar la carga * No ubicarse debajo de carga suspendida * Señalización toda el área donde se va realizar las actividades.* Solicitar la presencia del supervisor de área (O5).

ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTA DE ACEROPROTECTOR DE CABEZA CON BARBIQUEJO.LENTES DE SEGURIDADGUANTES DE KLEVLAR Y/O BADANA.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

Movimientos repetitivos, por postura inadecuada o sobreesfuerzo.

DS.055-2010-EM:Art. 106 y 107: ERGONOMIARM-375-2008-TR: NORMA BASICA DE ERGONOMIA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONOMICO.

LESIONES MUSCULO ESQUELÉTICAS O PROBLEMAS LUMBARES (Lumbalgia)

NO REALIZAR LOS DESCANSOS Y PAUSAS ACTIVAS NECESARIAS.MANTENER POSTURAS INCORRECTAS DURANTE EL TRASLADO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

CAPACITACIÓN EN EL MANEJO ADECUADO DE CARGAS.REALIZAR PAUSAS ACTIVAS DURANTE 10 MINUTOS.REALIZAR EL PESO MAXIMO DE CARGA DE 25 Kg. EN CASO DE MAYOR PESO SOLICITAR APOYO A UN COMPAÑERO.ADOPTAR BUENAS POSTURAS PARA REALIZAR EL TRABAJO. EVITAR TRABAJOS REPETITIVOS Y ADOPTAR BUENAS POSTURAS.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

PERFORACION DE BASE DE CONCRETO

HERRAMIENTAS MANUALES (Martillo, llaves francesa y

stilson, flexometro, comba de 6 lb)

EQUIPOS (Hilti DD :150 U, llave stilson,

flexometro, comba de 6 lb,bomba de agua para Hilti)

USO INADECUADO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y

EQUIPOS (Llave francesa, comba,Hilti )

DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XX / MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Arts. 363 al 369)/*DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)

GOLPES AL MANIPULAR LOS HERRAMIENTAS.

FRACTURAS.GOLPES.CORTES.CONTUSIÓN

NO USAR EPP.CONDICIONES INSEGURAS EN LA HERRAMIENTA.USO INADECUADO DE HERRAMIENTAS.FALTA DE INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES .COLOCARSE EN LA LINEA DE FUEGO DE LA HERRAMIENTA

ELABORACIÓN DEL AST CONSIDERANDO LA JERARQUIA DE CONTROLES.DIFUSION DEL IPER.GENERAR GUIA DE IPERC DE OJOS Y MANOS (SSO-FOR-039).INSPECCIÓN DE PREUSO DE HERRAMIENTAS MANUALES ( SSO-FOR-029)ORDEN Y LIMPIEZA ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE LAS ACTIVIDADES.CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN USO CORRECTO DE HERRAMIENTAS MANUALES.

ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTA DE ACERO.PROTECTOR DE CABEZA CON BARBIQUEJO.LENTES DE SEGURIDAD.GUANTES DE KLEVLAR Y/O BADANA.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

USO INADECUADO DE PERFORADORA HILTIN DIAMANTINA.

LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TRDS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)

CONTACTO CON PARTES DE CORTE O BORDE Y ARISTAS PUNZO CORTANTES DE LA HERRAMIENTA.GOLPES.

CORTES.GOLPES.CONTUSIONES

USO INAPROPIADO DE PERFORADORA.PERSONAL NO CAPACITADO EN USO DE HERRAMIENTAS HILTI.

ELABORACIÓN DEL AST CONSIDERANDO LA JERARQUIA DE CONTROLES.DIFUSION DEL IPER.GENERAR GUIA DE IPERC DE OJOS Y MANOS (SSO-FOR-039).INSPECCIÓN DE PREUSO DE HERRAMIENTAS MANUALES ( SSO-FOR-029)ORDEN Y LIMPIEZA ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE LAS ACTIVIDADES.CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN USO CORRECTO DE PERFORADORA HILTI.PERSONAL CALIFICADO EN LA HABILITACION DE FIERRO DE CONSTRUCCIÓN.

PROTECTOR DE CABEZA CON BARBIQUEJO.ZAPATOS PUNTA DE ACERO. GUANTES DE BADANA O KEVLAR.LENTES GOOGLE.TAPONES AUDITIVOS.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

LLUVIAS, GRANIZO, TORMENTAS ELECTRICAS EN EL ÁREA DE OPERACIONES

LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TRDS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)

DESCARGAS ATMOSFÉRICAS SOBRE EL PERSONAL

QUEMADURASELECTROCUCIÓNFATALIDAD

EXPOSICION A TORMENTA ELÉCTRICADESCONOCIMIENTO DE LAS ALARMAS

CONTAR CON RADIO TRONCALIZADA (POSICIÓN 1 Y 2)

DETENER LAS ACTIVIDADES EN CASO SE PRESENTE UNA TORMENTA ELÉCTRICA O LLUVIA INCESANTE.CONTAR CON UNA UNIDAD MOVIL DE REFUGIO PERMANENTEMENTE EN EL LUGAR DE TRABAJODIFUSIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DE TORMENTAS ELECTRICAS (GSSL - SIND - PETS115 ).CONTAR CON 01 DETECTOR DE TORMENTA DEBIDAMENTE CALIBRADO.

ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTAS DE ACERO.PROTECTOR DE CABEZA.LENTES DE SEGURIDAD.GUANTES KEVLAR O BADANA.ROPA IMPERMEABLE .

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

MOVIMIENTO REPETITIVO, MANEJO DE CARGAS, POSTURAS INADECUADAS.

DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Arts. 106 y 107)RM-375-2008-TR, NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONÓMICO

LESIONES MUSCULO ESQUELÉTICAS O PROBLEMAS LUMBARES

LEVANTAR PESOS EXCESIVOS, NO SOLICITAR APOYO. ADOPTAR MALAS POSTURAS CUANDO SE REALIZAN LOS TRABAJOS REPETITIVOS DE LA LABOR.

REALIZAR PAUSAS DE 10 MINUTOS.ADOPTAR BUENAS POSTURAS PARA REALIZAR EL TRABAJO. EVITAR TRABAJOS REPETITIVOS.ROTAR AL PERSONAL EN LAS ACTIVIDADES.REALIZAR EL PESO MAXIMO DE CARGA DE 25 Kg. EN CASO DE LEVANTAMIENTO DE MAYOR PESO SOLICITAR APOYO A UN COMPAÑERO.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

Page 3: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

288082094.xls

Página 3

6

X X B 4 14 M NA NA NA E 4 23 B

CONTACTO CON ADITIVO X X B 4 14 M NA NA NA D 4 21 B

CONDICIONES ATMOSFÉRICAS. X X X C 2 8 A NA NA E 2 16 B

ERGONOMICOS PROBLEMAS LUMBARES. X X C 3 13 M NA NA NA NA D 3 17 B

ANCLAJE DE ESPARRAGOS CON EPOXICO

HERRAMIENTAS MANUALES Y MATERIALES

USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y MATERIALES

PARA ENCOFRADO (MARTILLO, PATA DE CABRA,

BROCHA,SERRUCHO).

DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XX / MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Arts. 363 al 369)DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)

GOLPES Y CORTES AL MANIPULAR LAS HERRAMIENTAS, CONTACTO CON PARTES FILUDAS DE LA HERRAMIENTA

FRACTURAS.GOLPES.CORTES.CONTUSIÓN

NO USAR EPPCONDICIONES INSEGURAS EN LA HERRAMIENTAFALTA DE HABILIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS.FALTA DE INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.COLOCARSE EN LA LINEA DE FUEGO DE LA HERRAMIENTA

ELABORACIÓN DEL AST CONSIDERANDO LA JERARQUIA DE CONTROLES.DIFUSION DEL IPER.GENERAR GUIA DE IPERC DE OJOS Y MANOS (SSO-FOR-039).INSPECCIÓN DE PREUSO DE HERRAMIENTAS MANUALES ( SSO-FOR-029)ORDEN Y LIMPIEZA ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE LAS ACTIVIDADES.CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN USO CORRECTO DE HERRAMIENTAS MANUALES.EL SERRUCHO DEBE DE CONTAR CON SU GUARDA DE SEGURIDAD.

ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTA DE ACERO.PROTECTOR DE CABEZA CON BARBIQUEJO.LENTES DE SEGURIDAD.GUANTES DE KLEVLAR Y/O BADANA.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

HIT HY 200 RHDM 500

LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TRDS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO X / CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS / Subcapítulo I / Etiquetas y Hojas de Seguridad

IRRITACIÓN A LA PIELIRRITACIÓN DE LOS OJOS

MANIPULACION INADECUADA DEL ADITIVO

ELABORACIÓN DEL AST CONSIDERANDO LA JERARQUIA DE CONTROLES.DIFUSION DEL IPER Y HOJA MSDS DEL ADITIVO ( HIT HY 200 R HDM 500).GENERAR GUIA DE IPERC DE OJOS Y MANOS (SSO-FOR-039).INSPECCIÓN DE PREUSO DE HERRAMIENTAS MANUALES ( SSO-FOR-029)ORDEN Y LIMPIEZA ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE LAS ACTIVIDADES.CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN USO CORRECTO DE RESPIRADOR Y SU MANTENIMIENTO.

PROTECTOR DE CABEZA.ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTA DE ACERO.GUANTES DE JEBE O NITRILOTRAJE TYVEK.LENTES GOOGLE.RESPIRADOR DE 1/2 CARA CON FILTRO PARA GASES.TAPONES AUDITIVOS DE SER NECESARIO.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

LLUVIAS, GRANIZO, TORMENTAS ELECTRICAS EN EL ÁREA DE OPERACIONES

LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TRDS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)

DESCARGAS ATMOSFÉRICAS SOBRE EL PERSONAL

QUEMADURASELECTROCUCIÓNFATALIDAD

EXPOSICION A LA TORMENTA ELÉCTRICADESCONOCIMIENTO DE LAS ALARMAS

CONTAR CON RADIO TRONCALIZADA (POSICIÓN 1 Y 2)

DETENER LAS ACTIVIDADES EN CASO SE PRESENTE UNA TORMENTA ELÉCTRICA O LLUVIA INCESANTE.CONTAR CON UNA UNIDAD MOVIL DE REFUGIO PERMANENTEMENTE EN EL LUGAR DE TRABAJODIFUSIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DE TORMENTAS ELECTRICAS (GSSL - SIND - PETS115 ).CONTAR CON 01 DETECTOR DE TORMENTA DEBIDAMENTE CALIBRADO.

ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTAS DE ACERO.PROTECTOR DE CABEZALENTES DE SEGURIDADGUANTES KEVLAR O BADANA.ROPA IMPERMEABLE .

PLAN DE EMERGENCIA CICA. PERSONAL CUENTA CON SCTR

SOBREESFUERZO, POSTURAS INADECUADAS

DS.055-2010-EM:Art. 106 y 107: ERGONOMIARM-375-2008-TR: NORMA BASICA DE ERGONOMIA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONOMICO.

Lesiones Musculo Esqueleticas o Problemas Lumbares (Lumbalgia)

NO REALIZAR LOS DESCANSOS Y PAUSAS ACTIVAS NECESARIAS.MANTENER POSTURAS INCORRECTAS DURANTE ESTA ACTIVIDAD.

REALIZAR PAUSAS ACTIVAS DURANTE 10 MINUTOS. EVITAR REALIZAR TRABAJOS REPETITIVOS Y ADOPTAR BUENAS POSTURAS.

PLAN DE EMERGENCIA CICA. SCTR DEL PERSONAL.

Page 4: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

LISTA DE TAREAS O ACTIVIDADES CON RIESGOS CRÍTICOS DETERMINADOS EN EL IPERC

PROYECTO:

Responsable del Proyecto: FREDY MAMANI

Proyecto: O52233Fecha Eval.: 9/15/2015

Proceso: CIVILResponsable del Proceso: GUERSY VERA /MIGUEL FLORENTINO

N° Tarea / Actividad Peligros Riesgo Consecuencia Controles Responsable Fecha a Implementar

1 TRANSITO VEHICULAR ALTO

A INICIO DE LABORES.

2 SOLDEO DE CARTELAS ALTO

8 ALTO

CIMENTACIÓN DE TANQUE 7 DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN, 3 TANQUES, 2 DE 10M DE DIÁMETRO 1 DE 11M

Estimación del Riesgo

TRASLADO DE PERSONAL, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES AL AREA DE TRABAJO

CHOQUES ATROPELLOSVOLCADURAS

DAÑO A LA PROPIEDADCONTUSIONES.FRACTURAS.FATALIDAD

CONDUCTOR CON MD FRANJA ROJA.INSPECCION DE PRE USO DE VEHICULOS ( SSO-FOR-030).RESPETAR LOS LIMITES DE VELOCIDAD INDICADOS EN LA VIA.APLICAR MANEJO DEFENSIVO,EN CASO DE FATIGA REALIZAR PAUSAS ACTIVAS. DE PRESENTAR SOMNOLENCIA, ENVIAR A DESCANSO.DIFUNDIR EL PROC. DE:" TRANSPORTE DE VEHICULOS Y TRANSPORTE DE TERCEROS"(SSO-PRO-116) Y CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO.

GUERSY VERA /MIGUEL FLORENTINO

TRABAJOS EN CALIENTE

Exposición a fuego , proyección de particulas ,exposición a superficies calientes, exposición a la radiación.

Quemaduras, incendios,electrocución por mal estado del equipo.

Contar con permiso autorizado para realizar trabajos en caliente (SSO - FOR - 009) Capacitación en trabajos en caliente Aislar todo material inflamable a un radio de 20 m como minimo del área de trabajo Contar con vigia de fuego ,Radio troncalizada y extintor tipo PQS.Inspeccion de Equipo Oxicorte (SSO - FOR - 036) Inspeccion de Equipo de Soldar de Arco Electrico (SSO - FOR - 037)

GRUA (220 TN)

CARGA SUSPENDIDA ( Izaje de tanques de

630 m3 de capacidad aprox.)

ATROPELLOAPLASTAMIENTO POR GRUA

FRACTURAS CONTUSIONES

GOLPESLACERACIONESTRAUMATISMOS

FATALIDAD

*Generar el permiso de izaje. ANTAMINA * Inspección pre uso de equipo. *Cumplimiento de programa de mantenimiento preventivo del equipo. * No exponerse al radio de trabajo de la grua menor a 13 m ф * Check list del equipo. * Contar con accesorios de izaje certificados *Contar con operador calificado y certificado. * Mantener una distania segura de depresión de terreno. Señalizar toda el área donde se va realizar las actividades.

Elaborado por:

Nombre y Cargo:

SUP. CIVIL

GUERSY VERA/MIGUEL FLORENTINO CUETOFIRMA Fecha:

Revisado por:

Nombre y Cargo:

SUP. SSOMA

GINAMARIA CAMARENA CIPRIANOFIRMA Fecha:

Aprobado por:

Nombre y Cargo:

JEFE DE PROYECTO

NILO QUINCHO NAVARROFIRMA Fecha:

Page 5: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

PROYECTO:

Responsable del Proyecto: FREDY MAMANI

Proyecto: O52233Fecha Eval.: 9/15/2015Proceso: CIVILResponsable del Proceso: GUERSY VERA /MIGUEL FLORENTINO

PELIGROS DE SALUD OCUPACIONAL IDENTIFICADOS Y MEDIDAS DE CONTROL

N° Peligros Riesgo Consecuencia Estimación del Riesgo Controles Responsable Fecha a Implementar

1 ERGONÓMICOS PROBLEMAS LUMBARES. MEDIO AL INICIO DE LABORES.

2 RUIDO EXPOSICION AL RUIDO SORDERA,HIPOACUSIA MEDIO AL INICIO DE LABORES.

3 CONTACTO CON ADITIVO MEDIO AL INICIO DE LABORES.

CIMENTACIÓN DE TANQUE 7 DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN, 3 TANQUES, 2 DE 10M DE DIÁMETRO 1 DE 11M

SOBREESFUERZO, POSTURA INCORRECTA AL LEVANTAR LA CARGA.

CAPACITACION EN EL MANEJO DECUADO DE CARGAS.REALIZAR PAUSAS ACTIVAS DURANTE 10 MINUTOS. REALIZAR EL PESO MAXIMO DE CARGA DE 25 Kg. EN CASO DE LEVANTAMIENTO DE MAYOR PESO SOLICITAR APOYO A UN COMPAÑERO.. EVITAR REALIZAR TRABAJOS REPETITIVOS Y ADOPTAR BUENAS POSTURAS.

GUERSY VERA /MIGUEL FLORENTINO

PERSONAL CAPACITADO EN PROTECCIÓN AUDITIVA, MANTENER LA DISTANCIA DEL EQUIPO O MAQUINARIA, CONTROLAR EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN AL RUIDO

GUERSY VERA /MIGUEL FLORENTINO

SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

IRRITACIÓN A LA PIELIRRITACIÓN DE LOS OJOS

ELABORACIÓN DEL AST CONSIDERANDO LA JERARQUIA DE CONTROLES.DIFUSION DEL IPER Y HOJA MSDS DEL ADITIVO.GENERAR GUIA DE IPERC DE OJOS Y MANOS (SSO-FOR-039).INSPECCIÓN DE PREUSO DE HERRAMIENTAS MANUALES ( SSO-FOR-029)ORDEN Y LIMPIEZA ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE LAS ACTIVIDADES.CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN USO CORRECTO DE RESPIRADORES Y SU MANTENIMIENTO.

GUERSY VERA /MIGUEL FLORENTINO

Elaborado por:

Nombre y Cargo:

SUP. CIVIL

GUERSY VERA/MIGUEL FLORENTINO CUETOFIRMA Fecha:

Revisado por:

Nombre y Cargo:

SUP. SSOMA

GINAMARIA CAMARENA CIPRIANOFIRMA Fecha:

Aprobado por:

Nombre y Cargo:

JEFE DE PROYECTO

NILO QUINCHO NAVARROFIRMA Fecha:

Page 6: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS

FRECUENCIA

SEVERIDAD Lesion Personal Daño a la Propiedad Daño al proceso A

CASTASTROFICO 1 1

2 3

Perdida Permanente 3 6

Perdida temporal Paralizacion de 1 dia 4 10

Perdida menor 5 15

JERARQUIA DE CONTROLES CRITERIO DE TOLERABILIDAD

ELIMINARSUSTITUIRCONTROL DE INGENIERIASEÑALIZACION, ALERTAS Y CONTROLES ADMINISTRATIVOS

USO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Comun(muy probable)

Sucede con demasiada frecuencia

Muchas (6 o mas) personas expuestas. Varias veces al dia.

Varias fatalidades. Varias pesonas con lesiones permanentes

Perdidas por un monto superior a US$50,000

Paralizacion del proceso de mas de 1 mes o paralizacion deinitiva

Fatalidad (Perdida Mayor)

Una fatalidad. Estado vegetal

Perdidas por un monto entre US$ 10,000 y US$ 50,000

Paralizacion del procesode mas de 1 semana y menos de 1 mes

Lesiones que incapacitan a la persona para su actividad normal de por vida. Enfermedades ocupacionales avanzadas.

Perdidas por un monto entre US$5,000 y US$10,000

Paralizacion del proceso de mas de 1 dia hasta 1 semana

Lesiones que incapacitan a la persona temporalmente. Lesiones por posicion ergonomica

Perdidas por un monto entre US$ 1,000 y US$5,000

Lesion que no incapacita a la persona. Lesiones Leves

Perdida menor a UD$1,000

Paralizacion menor de 1 dia.

Riesgo BAJOValor 19>= 25.

Riesgo MEDIOValor >=9<=15

Riesgo ALTOValor >=1<=8

Page 7: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

FRECUENCIA

Sucede con frecuencia Sucede ocasionalmente

B C D E

2 4 7 11

5 8 12 16

9 13 17 20

14 18 21 23

19 22 24 25

CRITERIO DE TOLERABILIDAD Plazo de correccion

Este riesgo puede ser tolerable . 1 MES

0-72HORAS

0-24 HORAS

Ha sucedido (probable)

Podria suceder (posible)

Raro que suceda (poco probable)

Practicamente imposible que

suceda

Rara vez ocurre. No es muy probable que

ocurra.

Muy rara vez ocurre. Imposible que ocurra

Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al dia.

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al dia. Muchas personas

expuestas ocasionalmente

Moderado (3 a 5) personas expuestas

ocasionalmente

Pocas (1 a 2) personas expuestas

ocasionalmente.

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo . Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la labor.

Page 8: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

SSO-FOR-002

Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles Cod: SSO-FOR-002

Plan de Acción para el Control del Riesgo Versión: 04

Versión:Fecha:

N° Controles Propuestos

Proyecto/ Area:

Codigo de IPERC:

Responsable de implementación

Fecha Requerida

Observaciones de Seguimiento

Page 9: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

SSO-FOR-002

Page 10: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO I / LIDERAZGO Y COMPROMISO (Art. 54)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO II/POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (Arts. 55 al 57)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO III/PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (Arts. 58 y 59)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IV/COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (Arts. 60 al 63)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO V/GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL(Arts. 64 al 68)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VI/CAPACITACIÓN (Arts. 69 al 73)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 74 al 87)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 88 al 92)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo I / Alcances (Arts. 93 y 94)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 95 al 102)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo III / Agentes Químicos (Arts. 103 y 104)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 105)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Arts. 106 y 107)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Vigilancia Médica Ocupacional (Arts. 108 al 117)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Arts. 118 y 119)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO (Arts. 120 al 126)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XII / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 127 al 129)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 130 al 134)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 135 al 142)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA Y EDUCACIÓN SANITARIA / (Arts. 143 al 150)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVI / INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES (Arts. 151 al 156)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / ESTADÍSTICAS (Arts. 157 al 161)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVIII / BIENESTAR Y SEGURIDAD (Art. 162 y 163)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / VIVIENDA / (Arts. 164 al 167) (Arts. 168 al 177) (Arts. 178 y 184)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XX / ESCUELAS Y EDUCACION (Arts. 185 al 188)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XXI / RECREACION (Art. 189)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XXII / ASISTENCIA SOCIAL(Arts. 190 y 191)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XXIII / ASISTENCIA MÉDICA Y HOSPITALARIA (Arts. 192 al 200)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XXIV / FACILIDADES SANITARIAS Y LIMPIEZA(Arts. 201 al 208)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO I / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS / Subcapítulo IV / Minería a Cielo Abierto (Arts. 228 al 232)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO II / ACCESO Y VÍAS DE ESCAPE (Art. 233)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO IV / VENTILACIÓN (Arts. 236 al 240)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO V / DRENAJE (Arts. 241 y 242)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo I / Actividades Diversas (Arts. 243 al 246)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo II / Almacenamiento (Arts. 247 al 251)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo III / Transporte (Art. 252)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo IV / Manipuleo (Arts. 253 y 254)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo V / Agentes de Voladura (Arts. 255 y 256)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo VI / Perforación y Voladura (Arts. 257 al 259)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo VII / Voladura No Eléctrica (Arts. 260 y 261)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo VIII / Voladura Eléctrica (Arts. 262 al 269)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VII / TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DESCARGA / Subcapítulo VI / Minería a Cielo Abierto (Arts. 289 a 291)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VIII / OPERACIONES EN CONCESIONES DE BENEFICIO / Subcapítulo II / Plantas Concentradoras (Arts. 296 al 299)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VIII / OPERACIONES EN CONCESIONES DE BENEFICIO / Subcapítulo III / Transporte por Mineroducto y Fajas Transportadoras

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO IX / PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS (Arts. 305 al 311)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO X / CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS / Subcapítulo I / Etiquetas y Hojas de Datos de Seguridad de Materiales HDSM (MSDS)(Arts. 312 al 317)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO X / CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS / Subcapítulo II / Uso de Cianuro (Arts. 318 y 319)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XI / PLANOS Y MAPAS (Arts. 322 al 326)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XIV / ESTÁNDARES DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Subcapítulo I / Almacenamiento y Manipuleo de Materiales (Art. 331)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XIV / ESTÁNDARES DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Subcapítulo II Depósitos de Concentrados y Refinados (Art. 332)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XIV / ESTÁNDARES DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Subcapítulo III / Orden y Limpieza (Art. 333)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XIV / ESTÁNDARES DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Subcapítulo IV / Manejo de Residuos (Arts. 334 al 336)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XIV / ESTÁNDARES DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / Subcapítulo V / Electricidad (Arts. 337 al 341)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XV / SISTEMA DE CANDADOS Y TARJETAS DE SEGURIDAD (LOCK OUT - TAG OUT ) (Arts. 342 al 347)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XVI / ILUMINACIÓN (Arts. 348 al 355)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XVII / AGUA, AIRE COMPRIMIDO, GAS Y CALDEROS / (Arts. 356 al 359)

Page 11: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XVIII / SISTEMA DE IZAJE (Art. 360)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XIX / ESCALERAS Y ANDAMIOS (Arts. 361 y 362)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XX / MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Arts. 363 al 369)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XXI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e Instalaciones En Superficie (Arts. 370 al 372)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XXI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e Instalaciones En Talleres de Mantenimiento (Arts. 379 al 386)

          DS.055-2010-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XXII / TRANSPORTE DE PERSONAL / Subcapítulo III / Transporte en Superficie (Art. 396)

Page 12: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

ransporte por Mineroducto y Fajas Transportadoras (Arts. 300 y 301)

Subcapítulo I / Etiquetas y Hojas de Datos de Seguridad de Materiales HDSM (MSDS)(Arts. 312 al 317)

Subcapítulo I / Almacenamiento y Manipuleo de Materiales (Art. 331)

Subcapítulo II Depósitos de Concentrados y Refinados (Art. 332)

Subcapítulo IV / Manejo de Residuos (Arts. 334 al 336)

Page 13: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

(Arts. 370 al 372)

Subcapítulo III / Edificaciones e Instalaciones En Talleres de Mantenimiento (Arts. 379 al 386)

Page 14: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

CLASIFICACION DEL PELIGRO PELIGROS

ACCIONES INAPROPIADAS

PSICOSOCIAL

RIESGOS BIOLOGICOS

RIESGOS ERGONOMICOS

RIESGOS ERGONOMICOS Espacio de Trabajo

RIESGOS ERGONOMICOS Iluminación Inadecuada

RIESGOS ERGONOMICOS Movimientos Repetitivos

RIESGOS ERGONOMICOS Postura Inadecuada

Comportamiento Peligroso (Fobias, Claustrofobia, Abrofobia,

etc)

Carga de trabajo excesiva (Tipo de trabajo, grado de autonomía, aislamiento, promoción, estilo de

dirección, turnos, ritmos y jornadas de trabajo y acoso, Monotonía y/o Repetibilidad,

Jornada de Trabajo Prolongada, etc)

Agentes Biologicos (Equipos y materiales, alimentacion, flora,

animales, insectos, bacterias, etc)

Ergonomicos (movimiento repetitivo, postura inadecuada,

Sobreesfuerzo,etc)

Page 15: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

RIESGOS ERGONOMICOS Sobreesfuerzo

RIESGOS ERGONOMICOS Trabajo a turnos o Nocturno

RIESGOS FÍSICOS

RIESGOS FÍSICOS

RIESGOS FÍSICOS Falta de Iluminacion

RIESGOS FÍSICOS Humedad

RIESGOS FÍSICOS HumosRIESGOS FÍSICOS Metales

RIESGOS FÍSICOS Polvo

RIESGOS FÍSICOS Radiaciones Ionizantes

RIESGOS FÍSICOS Radiaciones No Ionizantes

RIESGOS FÍSICOS Ruido

Condiciones del piso ( caidas al mismo nivel,resbalar, tropezar,

etc)

Estress termico (hipotermia, stress por calor)

Page 16: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

RIESGOS FÍSICOS Ventilación

RIESGOS FÍSICOS Vibraciones

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS Cables y lineas aéreas

RIESGOS MECANICOS Carga en Movimiento

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS Explosivos

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

ALMACENAMIENTO INADECUADO (Objetos Almacenados en Altura)

Cargas suspendidas (golpes, atrapado entre, etc)

Condiciones Ambientales ( Torment. Eléctricas, Neblina,

Granizo, etc.)

Descarga de material (movimiento brusco, vibración)

Energías peligrosas. (electricidad, presion, mecanica, etc)

Espacios confinados (Atmosfera, peligrosa, intoxicacion, asfixia,

etc)

Espacios restringidos (atrapamientos, golpes, etc)

Excavaciones (intoxicacion, contacto con cables o tuberias)

Gases comprimidos (intoxicacion, estallidos, etc)

Herramientas manuales y de poder (Manipulación de Herramientas/objetos,

electrocución, golpes, etc)

Page 17: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

RIESGOS MECANICOS Incendios

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS Manipulacion de Objetos/Equipos

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS Superficies Punzo Cortantes

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS MECANICOS

Inestabilidad de terreno (deslizamiento, caida de rocas

etc.

INSTALACIONES (Edificios, partes, mobiliario, estructuras,

etc)

Máquinas, equipos, sistemas de proceso sin o con falta de

mantenimiento

Material radioactivo (radiacion, contacto)

Partes en movimiento. (pellisco, atrapamiento, etc)

Partículas volantes (esmerilado, picado, voladuras, etc)

Temperaturas extremas (quemaduras,

Superficies/Material a elevadas/bajas temperaturas,

etc).

Trabajo en Altura (caidas personas, objetos, etc.)

Trabajos en caliente (quemaduras, Incendio explosión)

Tránsito (Vehículos motorizados, choque, atropello, volcaduras,

etc.)

Page 18: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

RIESGOS QUIMICOS

TERCEROS

OTROS

RIESGOS GENERALES

a

Traumatismo Multiple/TECQuemaduras

NeumoconiosisAmputaciones

Hipoacusia

ContusionFracturasHeridas

IntoxicacionesMusculo esqueletica

Otros: Hipotermia por baja temperaturaAsfixia

Otros (ahogamiento)Electrocucion

Quemadura con el material ácidoStress

Sustancias peligrosas. Inhalacion, ingestion, contacto,

derrame.

Contacto con terceros (Agresión, etc)

Almacenamiento regular de materiales inflamables de uso

comun

Page 19: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

Otros (detallar)Cuerpo extraño

Otros: Ahogamiento

Otros: muerte por electrocuciónEmfermedad ocupacional por metales

Dermatitis

Otros: Quemaduras por radiación

Page 20: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

RIESGO CONSECUENCIA

Exposicion a riesgos

Ergonómico por espacio inadecuado de trabajo

Ergonómico por movimientos repetitivos

Ergonómico por postura inadecuada

Contusiones, Lesiones, asfixia, claustrofobia ,

infarto, Muerte

Trastornos Biológicos, Psicológicos y Sociales por Condiciones de Trabajo

Ansiedad, Nerviosismo, Fatiga, Irritabilidad, Estrés,

Burnout, etc

Exposición a agentes biológicosMordeduras, picaduras, etc

Enfermedades infecciosas o parasitarias.

Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo,

Lesiones, fracturas, contusiones.

Ergonómico por sobreesfuerzo.Ergonómico por postura inadecuada

Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo-

musculares relacionados al trabajo)

Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo-

musculares relacionados al trabajo)

Ergonómico por condiciones de iluminación inadecuadas

Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía,

cefálea.

Cervicalgía, Dorsalgía, Escoliosis, Síndrome de

Túnel Carpiano, Lumbalgias, Bursitis,

Celulitis, Cuello u hombro tensos, Dedo engatillado,

Epicondilitis, Ganglios, Osteoartritis, tendinitis,

Tenosinovitis.

Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo-

musculares relacionados al trabajo)

Page 21: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

Ergonómico por sobreesfuerzo.

Ergónomico por trabajos a turnos o nocturno. Estress laboral, fatiga.

Caídas a diferente nivel/caídas a mismo nivel

Exposición a bajas / altas temperaturas

Exposición Excesiva a Humedad

Inhalación de polvo (material particulado)

Exposición a radiaciones ionizantes

Exposición a radiaciones no ionizantes

Exposición a Ruido

Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo-

musculares relacionados al trabajo)

Contusiones, golpes, fracturas, heridas,

Excoriaciones, Abrasiones (Lesiones Superficial),

Fracturas y Contusiones

Frío: Quemaduras, Gangrena de Extremidad,

Hipotermia , GripesCalor: Quemaduras,

Insolación, Deshidratación, fatiga

Enfermedades Contagiosas o Infecciosas, Dermatosis,

Resfriados, Alergias

Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas

alérgicos

Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de

Retina

Molestias en la garganta, faringitis, afecciones

respiratorias, somnolencia, dolor de cabeza, problemas cutáneos e irritación de los

ojos.

Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo

Page 22: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

Exposición a ventilación deficiente

Exposición a Vibracion

Golpeado por cargas en movimiento

Exposición a atmósfera peligrosa

Afecciones de los músculos, de los tendones,

de los huesos, de las articulaciones, de los vasos sanguíneos periféricos o de

los nervios periféricos

Golpeado por caída de materiales almacenados en altura

Contusión, Aplastamiento (Superficie Cutánea

Intacta), Traumatismo, contusiones, muerte

Contusión, Aplastamiento (Superficie Cutánea

Intacta), Traumatismo, contusiones, muerte

Contacto con energia electrica, Golpeado por fluidos a presión

Traumatismos, quemaduras electricas,

contusiones, Shock eléctrico, paro cardio-

respiratorio, Quemaduras I, II, III, muerte, etc)

Asfixia, Intoxicación, Muerte

Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas.

Traumatismo, contusiones, muerte

Page 23: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

Golpeado contra objetos / equipos

Exposición a atmósfera peligrosa

Exposicion a radiacion Quemaduras por radiacion

Atrapado por pieza en movimiento

Contacto con partículas en proyección,

Cortado por superficies punzo cortantes

Quemaduras

Caídas a diferente nivel fracturas, fatalidad

Quemaduras

Accidente Vehicular

Traumatismo, contusiones, muerte

Fractura y Contusiones, Muerte

Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte

Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas, muerte.

Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte

Contacto con superficies/material a elevadas/bajas temperaturas

Contacto con fuentes calientes, incendio, explosion

Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte

Page 24: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

-------- ---------

Quemaduras

CONSECUENCIAS

ContusionHeridasFracturas

Traumatismo Multiple/TEC

Musculo esqueleticaElectrocucionIntoxicacionesAmputacionesHipoacusiaNeumoconiosisQuemadurasAsfixia

InfeccionesLumbago

Contacto de la vista con sustancias o agentes dañinos.

Contacto de la piel con sustancias o agentes dañinos.

Inhalación de sustancias o agentes dañinosIngestión de sustancias o agentes dañinosAlmacenamiento de sustancias o agentes

dañinos.Manipulacion

Dermatitis de contacto, quemaduras,

envenenamientoAsfixia, Intoxicación,

Irritación, Neumoconiosis, problemas del aparato respiratorio, dolencias hepáticas, renales y

neurológicasIntoxicación, Neumonía

Química, Dolencias hepáticas, renales y

neurológica

Contacto con huelguistas, delincuentes, personas ebrias, poblacion, etc)

Agresión física: heridas, contusiones

Combustion de material almacenado por induccion calorifica o corto circuito.

Page 25: Iperc 090 Cimentacion de Tanque 7 Parte II

HermiaCuerpo extraño

QueratitisDermatitisStress

Emfermedad ocupacional por metales

Otros (detallar) explosión, incendio, Ahogamiento