Iper Hospital Seguridad Social Peru Para Trabajadores de Limpieza de Altura

download Iper Hospital Seguridad Social Peru Para Trabajadores de Limpieza de Altura

of 7

Transcript of Iper Hospital Seguridad Social Peru Para Trabajadores de Limpieza de Altura

ALTURAPROCESO : SERVICIOS DE LIMPIEZA EN ALTURAAREA : Exteriores

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS DE LOS TRABAJADORES DE LIMPIEZA EN LAS INSTALACIONES HOSPITAL SEGURIDAD SOCIAL PERUACTIVIDADTipo de ActividadSituacin PELIGRO ASOCIADO *Fuente (actividad, ambiente de trabajo, instalacin, equipos, materiales, herramientas),*Situacin*ActoRIESGO ASOCIADO(Seguridad/Salud en el Trabajo)CAUSAS DEL RIESGO (reales o potenciales)Medidas de Control ActualesEVALUACIN DEL RIESGO PRELIMINARClasif.del Riesgo:No Signif.(NS)Significativo (S)JERARQUIA DE CONTROLESMedidas de Control a ImplementarEVALUACIN DEL RIESGO RESIDUALRutinarioNo RutinarioEmergenciaSuceso o Exposicin PeligrosaConsecuencia del RiesgoPROBABILIDADndice de SeveridadMagnitud del Riesgo (Probabilidad x Severidad)Nivel de Riesgo Preliminar (Bajo, Moderado, Importante, Intolerable)EliminacinSustitucinControles de ingenieraSealizacin/Advertencias y/o Controles administrativos;Equipo de proteccin personalPROBABILIDADndice de SeveridadMagnitud del Riesgo (Probabilidad x Severidad)Nivel de Riesgo Residual (Bajo, Moderado, Importante, Intolerable)Nivel de Significanciandice de Personas Expuestasndice de Procedimientos de Trabajondice de Competencia:(comportamiento humano, capacidades y otros factores humanos)ndice de Frecuencia de Exposicin al Riesgondice ProbabilidadEquipo de proteccin personal)ndice de Personas Expuestasndice de Procedimiento s de Trabajondice de Competencia (comportamiento humano, capacidades y otros factores humanos)ndice de Frecuencia de exposicin al Riesgondice de ProbabilidadLIMPIEZA DE VENTANAS Y EXTERIORES XAlturaCada al distinto nivelEscoriaciones, Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas, Contusiones y muerte.Uso incorrecto de EPP, equipos. materiales auxiliares deteriorados o mal mantenidos, puntos deanclaje insuficientes o mal distribuidos, falta de formacin o formacin insuficienteCapacitacion del uso correcto de EPP. Mantenimiento de equipos. Aplicar procedimientos.12238324IntolerableSXXXUtilizar las sealizaciones al momento de limpieza en las oficinas. Brindar charlas de capacitacin y sensibilizacin sobre el procedimiento de trabajo y uso de EPP y Supervisin del mismo.11136212ModeradoNOLIMPIEZA DE VENTANAS Y EXTERIORES XSustancias Quimicas, Vapores, Compuestos o productos quimicos en generalContacto de los ojos con sustancias o agentes dainos.Irritacin, Conjuntivitis Quimica, QuemaduraUso incorrecto y/o inadecuado EPP. Desconocimiento procedimiento trabajo. Factores psicologicos que afecten desempeo del operario. Uso de EPP adecuados12238216ImportanteSXXCharlas de capacitacin y sensibilizacin al personal: correcto uso de EPP, conocimiento de hojas de seguridad. Supervisar uso correcto EPP. 1113616BajaNOLIMPIEZA DE VENTANAS Y EXTERIORES XSustancias Quimicas, Vapores, Compuestos o productos quimicos en generalContacto de la piel con sustancias o agentes dainos.Dermatitis de contacto, Quemaduras, EnvenenamientoUso incorrecto y/o inadecuado EPP. Desconocimiento del procedimiento de trabajo. Factores psicologicos que afecten el desempeo del operario. Uso de EPP correcto. Aplicar procedimientos1213717BajaNSXXBrindar charlas de capacitacin y sensibilizacin al personal sobre el correcto uso del EPP, conocimiento de las hojas de seguridad. Supervisar el uso correcto del EPP. 1113616BajaNOLIMPIEZA DE VENTANAS Y EXTERIORES XSustancias Quimicas, Vapores, Compuestos o productos quimicos en generalContacto de vias respiratorias con sustancias o agentes dainos.Asfixia, Intoxicacin, Irritacin de mucosas respiratorias, alrgias, tos, congestin pulmonarUso incorrecto y/o inadecuado EPP. Desconocimiento del procedimiento de trabajo. Factores psicologicos que afecten el desempeo del operario. Uso de EPP correcto. Aplicar procedimientos12238216ImportanteSXXBrindar charlas de capacitacin y sensibilizacin al personal sobre el correcto uso del EPP, conocimiento de las hojas de seguridad. Supervisar el uso correcto del EPP. 1113616BajaNOLIMPIEZA DE VENTANAS Y EXTERIORES XManipulacin de Herramientas/objetosGolpes por cada de herramientas y muebles de consultorio objetos Golpes (Traumatismo), Contusiones. Muerte.Falta de concentracin en el trabajo, Mal uso de herramientas y EPP de trabajo.Uso de EPP correcto. 1213717BajaNSXXRe-entrenamiento en el uso de herramientas. Supervisar el correcto uso del EPP. Mantener el orden en el trabajo.1113616BajaNOLIMPIEZA DE VENTANAS Y EXTERIORES XPostura InadecuadaErgonmico por postura inadecuadaDistensin, Torsin, Fatiga y DORT (distrbios osteo-musculares relacionados al trabajo)Inadecuadas posturas, Falta de conocimiento sobre ergonomaCapacitacion en Ergonomia / capacitacin sobre uso adecuado de herramientas y equipos1213717BajaNSXXBrindar charlas de capacitacion y sensibilizacion al personal sobre ergonomia: correctas posturas en el trabajo.1113616BajaNOLIMPIEZA DE VENTANAS Y EXTERIORES XHumedadExposicin a HumedadEnfermedades Infecto Contagiosas, Dermatitis, Resfriados, Alergias.Falta de conocimiento de las enfermedades infectocontagiosas.Uso de EPP adecuados y capacitacion en Bioseguridad.1213717BajaNSXXBrindar charlas sobre el correcto uso de vestimenta y EPP. Supervisar su uso correcto.1113616BajaNOLIMPIEZA DE VENTANAS Y EXTERIORES XPolvo (Material Particulado)Inhalacin de polvo (material particulado)Irritacin de mucosas respiratorias, alrgiasTransporte de Muebles cubiertos de particulas de polvo,Capacitacin de uso de EPP1213717BajaNSXXXCapacitar y sensibilizar al personal sobre el correcto uso del EPP. Supervisar el uso del EPP.1113616BajaNOLIMPIEZA DE VENTANAS Y EXTERIORES xMaterial punzo cortante contaminado, sin capuchnContacto de piel con superficie punzo cortante contaminadosCortes, escoriaciones, contagio de enfermedades, amputaciones.Uso incorrecto de EPP. Inadecuado procedimiento en el recojoUso del EPP adecuado /Capacitacin sobre Bioseguridad.12238324IntolerableSXXCharlas de bioseguridad11136212ModeradoNOLIMPIEZA DE VENTANAS Y EXTERIORES XResiduos comunes y biolgicos.Contacto con residuos comunes y biologicos.Cortes, Escoriaciones, Adquisicin de Enfermedades patologicas.Uso de EPP inadecuado. Factores psicologicos.Desconocimiento de Procedimiento de trabajoUso del EPP adecuado /Capacitacin sobre Bioseguridad.12137214ModeradoNSXXImplementar procedimientos de recojo y traslado de residuos comunes y biolgicos. Uso correcto de EPP.1113616BajaNO

SIGNIFICANCIA

TABLA N 2: CRITERIOS PARA DETERMINAR EL INDICE DE PROBABILIDAD, LA SEVERIDAD Y LA MAGNITUD DEL RIESGO

INDICEPROBABILIDADSEVERIDADPersonas ExpuestasProcedimientos de TrabajoCapacitacin/ Entrenamiento Frecuencia de Exposicin al Riesgo1de1 a 3 a) Existen procedimientos documentados, son satisfactorios, suficientes y son cumplidos.a) Personal capacitado y entrenado, sabe identificar el peligro y el riesgo y lo previene.a) Al menos una vez al aoDaos minimos a la propiedadLesiones leves a la saludb) Se aplica supervisinb) Conoce los procedimientos y los aplica.b) Alguna vez en su jornada laboral y con periodo corto de tiempo.(ESPORDICO)Lesiones que requieren atencin mdica de primeros auxilios (Rasguo o herida superficial, hematoma, irritacin, muy poco malestar, luxacin leve, otros que requieren poca atencin mdica)c) No se ha registrado condiciones ni actos subestndares (inseguros)2de 4 a 10 a) Existen y son cumplidos parcialmente, no estn documentados, no son satisfactorios o suficientes. a) Personal parcialmente capacitado y entrenado, identifica el peligro y el riesgo pero no toma acciones de controla) Al menos una vez al mesLesin con incapacidad/daos regulares a la propiedad b)Se evidencian algunas condiciones y actos subestndares (inseguros) b) Se ha registrado alguna evidencia de condiciones y actos subestndares (inseguros)b) Varias veces en su jornada laboral aunque sea con tiempos cortos.(EVENTUALMENTE)Lesiones o daos que requiere atencin especializada. c) Poca supervisinTraumatismos, fractura, prdida de la conciencia, etc. REVERSIBLES requiere descanso mdico.3Ms de 10 a) No existen procedimientos documentados, son verbales segn la experiencia. a) Personal no capacitado ni entrenado, no sabe identificar peligros y riesgos.a) Una vez a la semana/daLesin con incapacidad permanente/ daos severos a la propiedadb) Se evidencian frecuentes condiciones y actos subestndares (inseguros) b) Se evidencias frecuentes condiciones y actos subestndares (inseguros)b)Continuamente o varias veces en su jornada laboral con tiempo prolongado.(PERMANENTEMENTE)Dao a la salud irreversible o fatalidad (Muerte, desahuciado, vegetal, cuadraplgico, amputaciones)c) No se aplica supervisinINDICE DE PROBABILIDAD (IP) = IE + IPT + ICE + IFMAGNITUD DEL RIESGO = IP x ISMAGNITUD DEL RIESGO (Puntaje)SIGNIFICANCIAINTERPRETACIN8BAJANOEl riesgo es aceptable tal como existe pero estar sujeto a medidas de control.No se requieren controles adicionales9 - 15MODERADONOEl riesgo requiere modificar las medidas de control y estos deben ser implementados en periodos definidos de tiempo. Hay necesidad de verificaciones posteriores para asegurar la eficacia de las medidas de control.16 - 22IMPORTANTESIEn trabajos por ejecutarse: No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo ha moderado.En trabajos en ejecucin: Se puede continuar con el trabajo con un permiso de trabajo de Alto Riesgo y una supervisin adicional; luego tomar las medidas correctivas necesarias para disminuir el riesgo a moderado antes de empezar un trabajo similar.22 a msINTOLERABLESIEl riesgo es inaceptable, aplicar todos los controles inmediatamente.De no ser posible eliminar o reducir el riesgo prohibir el trabajo.El trabajo no debe ser reanudado hasta que el riesgo no haya sido reducido a moderado.