IOO3801

67
Programacion y Control Programacion y Control IOO IOO-380 380

Transcript of IOO3801

  • 5/28/2018 IOO3801

    1/67

    Programacion y ControlProgramacion y Control

    IOOIOO--380380

  • 5/28/2018 IOO3801

    2/67

    Programa Curso: Programacin y Control.Programa Curso: Programacin y Control.Construccin Civil USMConstruccin Civil USM

    11Semestre 2012.Semestre 2012.1.1.-- Fundamentos de Planificacin y Definiciones:Fundamentos de Planificacin y Definiciones:

    1.1.1.1.-- Proyectos y un poco de HistoriaProyectos y un poco de Historia1.2.1.2.-- Planificacin y Ciclo de Vida de un ProyectoPlanificacin y Ciclo de Vida de un Proyecto1.3.1.3.-- Planificacin y Niveles de PlanificacinPlanificacin y Niveles de Planificacin1.4.1.4.-- Procesos de PlanificacinProcesos de Planificacin

    2.2.-- Definicin de Proyecto o TareaDefinicin de Proyecto o Tarea2.1.2.1.-- Alcances del ProyectoAlcances del Proyecto

    2.2.2.2.-- Estructura de Subdivisin del Proyecto (WBS)Estructura de Subdivisin del Proyecto (WBS)2.3.2.3.-- Estimacin de CostosEstimacin de Costos y Duracionesy Duraciones

    3.3.-- Tcnicas de Planificacin.Tcnicas de Planificacin.3.1.3.1.-- Carta Gantt (Ventajas y Desventajas)Carta Gantt (Ventajas y Desventajas)3.2.3.2.-- Mallas (clculo)Mallas (clculo)3.3.3.3.-- Mtodo de la Ruta Crtica (CPM)Mtodo de la Ruta Crtica (CPM)

    --. .. .

    3.5.3.5.-- Actividades Continuas y DiscontinuasActividades Continuas y Discontinuas3.6.3.6.-- Mtodo PERTMtodo PERT3.7.3.7.-- ProgramacinProgramacin RtmicaRtmica

    4.4.-- Anlisis de Recursos.Anlisis de Recursos.4.1.4.1.-- Nivelacin y Asignacin de RecursosNivelacin y Asignacin de Recursos4.2.4.2.-- Recursos Humanos y FinancierosRecursos Humanos y Financieros

    5.5.-- Seguimiento y Control de Proyectos .Seguimiento y Control de Proyectos .

    5.1.5.1.-- Calendarios de TrabajoCalendarios de Trabajo5.2.5.2.-- Control.Control.5.3.5.3.-- Medicin del Avance FsicoMedicin del Avance Fsico5.4.5.4.-- Control de CostosControl de Costos

    Bibliografa:Bibliografa:Apuntes de Clases.Apuntes de Clases.Cualquier libro sobre el tema.Cualquier libro sobre el tema.

  • 5/28/2018 IOO3801

    3/67

  • 5/28/2018 IOO3801

    4/67

  • 5/28/2018 IOO3801

    5/67

    ProyectosProyectos y uny un pocopoco dede HistoriaHistoria

    Proyecto:Proyecto:

    Esfuerzo para el cual se organizan de una manera nica recursosEsfuerzo para el cual se organizan de una manera nica recursos

    humanos, materiales y financieros, para llevar a cabo un trabajo dentro dehumanos, materiales y financieros, para llevar a cabo un trabajo dentro deun alcance dado, con especificaciones determinadas y dentro deun alcance dado, con especificaciones determinadas y dentro derestricciones de costo y tiempo, de manera de lograr cambios beneficiososrestricciones de costo y tiempo, de manera de lograr cambios beneficiosospara la organizacin por medio del logro de objetivos cualitativos ypara la organizacin por medio del logro de objetivos cualitativos ycuantitativos.cuantitativos.

    Adicionalmente el PMI (Project ManagementAdicionalmente el PMI (Project Management InstituteInstitute), define al proyecto como), define al proyecto comoun esfuerzo temporal realizado para crear un servicio o producto nico.un esfuerzo temporal realizado para crear un servicio o producto nico.Temporal, se refiere a que est limitado por el tiempo, es decir tiene unTemporal, se refiere a que est limitado por el tiempo, es decir tiene unpunto definido de trmino, y nico; se refiere a que el producto o serviciopunto definido de trmino, y nico; se refiere a que el producto o servicio

    difiere de todos los productos o servicios similaresdifiere de todos los productos o servicios similares..

  • 5/28/2018 IOO3801

    6/67

    ProyectosProyectos y uny un pocopoco dede HistoriaHistoria

    Desarrollo de las Herramientas de Planificacin:Desarrollo de las Herramientas de Planificacin:

    ..-- En 1917 Henry Gantt desarroll la primera herramienta de planificacinEn 1917 Henry Gantt desarroll la primera herramienta de planificacinbasada en una carta de barras conocida como Carta Gantt. Esta carta esbasada en una carta de barras conocida como Carta Gantt. Esta carta esuna planilla bidimensional en que el eje vertical contiene las actividades auna planilla bidimensional en que el eje vertical contiene las actividades acontrolar, mientras que el eje horizontal contiene la escala de tiempo delcontrolar, mientras que el eje horizontal contiene la escala de tiempo delro ectoro ecto

  • 5/28/2018 IOO3801

    7/67

    ProyectosProyectos y uny un pocopoco dede HistoriaHistoria

    Desarrollo de la Herramientas de Planificacin:Desarrollo de la Herramientas de Planificacin:

    ..-- La Administracin de Proyectos, como disciplina, empieza a ser aplicada solo a partir de laLa Administracin de Proyectos, como disciplina, empieza a ser aplicada solo a partir de ladcada de 1950.dcada de 1950.

    ..-- Posteriormente, en 1956, Morgan Walker de la compaa Dupont y James Kelly de RemingtonPosteriormente, en 1956, Morgan Walker de la compaa Dupont y James Kelly de RemingtonRand desarrollaron un mtodo para describir un proyecto en computador, conocido comoRand desarrollaron un mtodo para describir un proyecto en computador, conocido comoMtodo del Camino Crtico o CPM (Mtodo del Camino Crtico o CPM (CriticalCritical PathPath MethodMethod).).

    ..-- En 1957, se desarrolla un nuevo sistema que permite controlar operaciones en un ambienteEn 1957, se desarrolla un nuevo sistema que permite controlar operaciones en un ambientede alta incertidumbre. El mtodo conocido como PERT (de alta incertidumbre. El mtodo conocido como PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation andand ReviewReviewTechniqueTechnique) permiti integrar y coordinar los esfuerzos de ms de 3.800 contratistas a) permiti integrar y coordinar los esfuerzos de ms de 3.800 contratistas acargo de 60.000 operaciones como parte del programacargo de 60.000 operaciones como parte del programa PolarisPolaris de Estados Unidosde Estados Unidosdestinado al desarrollo y operacin de misiles que podan ser lanzados desde submarinos.destinado al desarrollo y operacin de misiles que podan ser lanzados desde submarinos.

    ..-- Y que pasaba antes?:Y que pasaba antes?:

    ..-- Pirmides de Egipto, Mayas. (Recursos Ilimitados, sin importar los costos?)Pirmides de Egipto, Mayas. (Recursos Ilimitados, sin importar los costos?)

    ..-- Revolucin Industrial.Revolucin Industrial.

  • 5/28/2018 IOO3801

    8/67

  • 5/28/2018 IOO3801

    9/67

  • 5/28/2018 IOO3801

    10/67

  • 5/28/2018 IOO3801

    11/67

    La planificacin debe comenzar desde lo general a lo particular. ExistenLa planificacin debe comenzar desde lo general a lo particular. Existennormalmente 3 niveles de planificacin:normalmente 3 niveles de planificacin:

    11--. Planificacin Estratgica: Planificacin que abarca los aspectos ms generales. Planificacin Estratgica: Planificacin que abarca los aspectos ms generalesdel proyecto y su enfoque. Su nfasis est en los objetivos generales deldel proyecto y su enfoque. Su nfasis est en los objetivos generales delproyecto y la forma general de cmo lograrlos.proyecto y la forma general de cmo lograrlos.

    CuntoCunto PlanificarPlanificar? (? (NivelesNiveles dede PlanificacinPlanificacin))

    ..-- an cac n c ca o e e ano azo: arca un n ve m s e a a o.an cac n c ca o e e ano azo: arca un n ve m s e a a o.

    Corresponde generalmente a las actividades de trabajo especficas paraCorresponde generalmente a las actividades de trabajo especficas paraejecutar el proyecto.ejecutar el proyecto.

    3.3.-- Planificacin Operacional o de Corto Plazo: Planifica el detalle de cmo ejecutarPlanificacin Operacional o de Corto Plazo: Planifica el detalle de cmo ejecutarlas actividades definidas en los niveles superiores.las actividades definidas en los niveles superiores.

    La Planificacin es un proceso de descomposicin del proyecto en niveles cadaLa Planificacin es un proceso de descomposicin del proyecto en niveles cadavez ms detallados, debiendo existir una adecuada coherencia entre losvez ms detallados, debiendo existir una adecuada coherencia entre losdistintos niveles.distintos niveles.

    El control sigue la ruta inversa. La informacin se genera a nivel operacional , laEl control sigue la ruta inversa. La informacin se genera a nivel operacional , lacual a su vez permite generar la informacin en los niveles superiores.cual a su vez permite generar la informacin en los niveles superiores.

  • 5/28/2018 IOO3801

    12/67

  • 5/28/2018 IOO3801

    13/67

  • 5/28/2018 IOO3801

    14/67

    La planificacin es un proceso que, a su vez, se compone de varios procesosLa planificacin es un proceso que, a su vez, se compone de varios procesoscentrales propios de la Planificacin y procesos asociados a la Planificacin:centrales propios de la Planificacin y procesos asociados a la Planificacin:

    11--. Procesos Propios:. Procesos Propios:

    ..-- Planificacin del Alcance del Proyecto.Planificacin del Alcance del Proyecto.

    ..-- Definicin del Alcance del Proyecto.Definicin del Alcance del Proyecto.

    ProcesosProcesos dede PlanificacinPlanificacin

    ..-- Definicin de las Actividades del Proyecto.Definicin de las Actividades del Proyecto...-- Planificacin de Recursos.Planificacin de Recursos.

    ..-- Determinacin de las secuencias de Actividades.Determinacin de las secuencias de Actividades.

    ..-- Estimacin de las duraciones de la actividades.Estimacin de las duraciones de la actividades.

    ..-- Estimacin de los Costos de las Actividades.Estimacin de los Costos de las Actividades.

    ..-- Desarrollo de Programa de Trabajo.Desarrollo de Programa de Trabajo.

    ..-- Determinacin de Presupuestos.Determinacin de Presupuestos.

    ..-- Desarrollo del Plan del Proyecto.Desarrollo del Plan del Proyecto.

  • 5/28/2018 IOO3801

    15/67

    22--. Procesos Asociados:. Procesos Asociados:..-- Planificacin de la Calidad.Planificacin de la Calidad.

    ..-- Asignacin de Personal.Asignacin de Personal.

    ..-- Planificacin de la comunicacin e Informacin.Planificacin de la comunicacin e Informacin.

    ..-- Planificacin de Ad uisiciones.Planificacin de Ad uisiciones.

    ProcesosProcesos dede PlanificacinPlanificacin

    ..-- Planificacin de las Solicitudes de Servicios o Productos.Planificacin de las Solicitudes de Servicios o Productos.

    ..-- Identificacin de Riesgos.Identificacin de Riesgos.

    ..-- Cuantificacin de Riesgos.Cuantificacin de Riesgos.

    ..-- Desarrollo de Respuestas a los Riesgos.Desarrollo de Respuestas a los Riesgos.

  • 5/28/2018 IOO3801

    16/67

    1.1.-- Muchos Administradores de Proyecto son reacios a elaborar un plan deMuchos Administradores de Proyecto son reacios a elaborar un plan detrabajo del proyecto, principalmente debido a:trabajo del proyecto, principalmente debido a:

    Falta de Tiempo: Ven a la planificacin como una actividad ms por laFalta de Tiempo: Ven a la planificacin como una actividad ms por lacual preocuparse. No la ven como herramienta del trabajo.cual preocuparse. No la ven como herramienta del trabajo.

    Apagar Incendios es ms gratificante y provee retroalimentacinApagar Incendios es ms gratificante y provee retroalimentacininmediata. Por el contrario la Planificacin tiene que ver con el largo plazoinmediata. Por el contrario la Planificacin tiene que ver con el largo plazo

    sus resultados no son inmediatos.sus resultados no son inmediatos.

    FallasFallas de lade la PlanificacinPlanificacin

    El desarrollo de una planificacin adecuada y realista es difcil , consumeEl desarrollo de una planificacin adecuada y realista es difcil , consumetiempo y dinero.tiempo y dinero.

    Los planes escritos son medios de para la medicin de resultados yLos planes escritos son medios de para la medicin de resultados ycompromete a los Administradores, lo cual no es siempre aceptado.compromete a los Administradores, lo cual no es siempre aceptado.

    22..-- A pesar de que una organizacin incluya en sus metas elA pesar de que una organizacin incluya en sus metas el desarrollo dedesarrollo de

    planificaciones para sus proyectos, estos fallan debido aplanificaciones para sus proyectos, estos fallan debido a:: Falta de compromisoFalta de compromiso de alguno de los integrantes del equipo. Le quitande alguno de los integrantes del equipo. Le quitan

    piso a la programacin.piso a la programacin.

    Uso de programas estndares o tpicos, sabiendo que cada proyecto esUso de programas estndares o tpicos, sabiendo que cada proyecto esdistinto.distinto.

    Prioridades inapropiadas o inexistentes.Prioridades inapropiadas o inexistentes. Falta de Comunicacin sobre la Planificacin a todos los integrante delFalta de Comunicacin sobre la Planificacin a todos los integrante del

  • 5/28/2018 IOO3801

    17/67

    FallasFallas de lade la PlanificacinPlanificacin

    22..-- A pesar de que una organizacin incluya en sus metas elA pesar de que una organizacin incluya en sus metas el desarrollo dedesarrollo deplanificaciones para sus proyectos, estos fallan debido aplanificaciones para sus proyectos, estos fallan debido a::

    Falta de compromisoFalta de compromiso de alguno de los integrantes del equipo. Le quitande alguno de los integrantes del equipo. Le quitanpiso a la programacin.piso a la programacin.

    Uso de programas estndares o tpicos, sabiendo que cada proyecto esUso de programas estndares o tpicos, sabiendo que cada proyecto esdistinto.distinto.

    Prioridades inapropiadas o inexistentes.Prioridades inapropiadas o inexistentes.

    Falta de Comunicacin sobre la Planificacin a todos los integrante delFalta de Comunicacin sobre la Planificacin a todos los integrante delequipoequipo..

    Mala definicin de los objetivos del Proyecto.Mala definicin de los objetivos del Proyecto.

    FallaFalla en la divisin del Proyecto.en la divisin del Proyecto. ProgramaPrograma poco realista (por lo general demasiado optimista)poco realista (por lo general demasiado optimista)

    ProgramaPrograma Financiero demasiado pobre e inconsistente con el programaFinanciero demasiado pobre e inconsistente con el programadel Proyecto.del Proyecto.

    PlanificacinPlanificacin poco realista en la asignacin de recursos.poco realista en la asignacin de recursos.

    PlanificacionesPlanificaciones que no consideran los imprevistos.que no consideran los imprevistos.

  • 5/28/2018 IOO3801

    18/67

    EtapasEtapas de lade la PlanificacinPlanificacin

    Para desarrollar un plan de trabajo adecuado, es necesario Plantearse yPara desarrollar un plan de trabajo adecuado, es necesario Plantearse yContestar las siguientes preguntas:Contestar las siguientes preguntas:

    Qu?Qu?

    Cmo?Cmo?

    Porqu?Porqu?

    uin?uin?

    Dnde?Dnde?Cundo?Cundo?

    Cunto?Cunto?

    Respondiendo estas preguntas, ser posible definir las etapas necesarias paraRespondiendo estas preguntas, ser posible definir las etapas necesarias para

    la preparacin del plan de trabajo. Estas etapas son:la preparacin del plan de trabajo. Estas etapas son:

  • 5/28/2018 IOO3801

    19/67

    EtapasEtapas de lade la PlanificacinPlanificacin

    1.1.-- Definicin de los Objetivos del Proyecto: Responde el Qu se quiere lograr.Definicin de los Objetivos del Proyecto: Responde el Qu se quiere lograr.En esta etapa se tiene una visin global del proyecto.En esta etapa se tiene una visin global del proyecto.

    2.2.-- Divisin del Proyecto en Actividades: Esta divisin se conoce como ESP,Divisin del Proyecto en Actividades: Esta divisin se conoce como ESP,Estructura de Subdivisin del Proyecto. Se divide fsicamente en funcin deEstructura de Subdivisin del Proyecto. Se divide fsicamente en funcin delos componentes o sistemas.los componentes o sistemas.

    3.3.-- DeterminarDeterminar la Secuencia de Actividades del Proyecto: Se genera una mallala Secuencia de Actividades del Proyecto: Se genera una mallade precedencia.de precedencia.

    4.4.-- AsignacinAsignacin de Responsabilidades: Se responde en Quin. En esta etapa sede Responsabilidades: Se responde en Quin. En esta etapa segenera la ESO, Estructura de Subdivisin de la Organizacin.genera la ESO, Estructura de Subdivisin de la Organizacin.

    5.5.-- Estimacin de las Duraciones y Costos.Estimacin de las Duraciones y Costos. Con esto se genera el Programa delCon esto se genera el Programa delProyecto.Proyecto.

    6.6.-- Preparacin del Presupuesto del Proyecto.Preparacin del Presupuesto del Proyecto.

    7.7.-- Conciliacin del Plan con las restricciones de recursos (humanos,Conciliacin del Plan con las restricciones de recursos (humanos,materiales, financieros) y tiempos.materiales, financieros) y tiempos.

  • 5/28/2018 IOO3801

    20/67

  • 5/28/2018 IOO3801

    21/67

    EtapasEtapas de lade la PlanificacinPlanificacin

  • 5/28/2018 IOO3801

    22/67

    Al realizar la planificacin del Proyecto se cuenta con una amplia variedad deAl realizar la planificacin del Proyecto se cuenta con una amplia variedad deantecedentes que deben ser estudiados. En general estos antecedentes seantecedentes que deben ser estudiados. En general estos antecedentes seagrupan en:agrupan en:

    1.1.-- Antecedentes del Proyecto:Antecedentes del Proyecto:

    ..-- Ingeniera Conceptual.Ingeniera Conceptual.

    ..-- Ingeniera Bsica.Ingeniera Bsica.

    ..-- In eniera de Detalle.In eniera de Detalle.

    EtapasEtapas de lade la PlanificacinPlanificacin

    ..-- Documentos Contractuales (Planos y Especificaciones).Documentos Contractuales (Planos y Especificaciones)...-- Antecedentes histricos de proyectos similares.Antecedentes histricos de proyectos similares.

    ..-- Restricciones Ambientales.Restricciones Ambientales.

    2.2.-- Antecedentes de la Empresa que desarrolla el Proyecto:Antecedentes de la Empresa que desarrolla el Proyecto:

    ..-- Estructura Organizacional.Estructura Organizacional.

    ..-- Sistemas de Control Existentes.Sistemas de Control Existentes.

    ..-- Medios de Informacin disponibles (Informtica).Medios de Informacin disponibles (Informtica).

    ..-- Procedimientos y Polticas InternasProcedimientos y Polticas Internas

    ..-- Capacidad FinancieraCapacidad Financiera

  • 5/28/2018 IOO3801

    23/67

    3.3.-- Antecedentes del Entorno:Antecedentes del Entorno:

    ..-- Clima del lugar.Clima del lugar.

    ..-- Condiciones topogrficas y geolgicas del sitio.Condiciones topogrficas y geolgicas del sitio...-- Vas de acceso.Vas de acceso.

    ..-- Capacidad logstica, permisos, restricciones, etc.Capacidad logstica, permisos, restricciones, etc.

    ..-- Entorno Poltico, econmico, laboral, financiero, etc.Entorno Poltico, econmico, laboral, financiero, etc.

    EtapasEtapas de lade la PlanificacinPlanificacin

  • 5/28/2018 IOO3801

    24/67

    ExpectativasExpectativas deldel ProyectoProyecto

  • 5/28/2018 IOO3801

    25/67

    EstructuraEstructura dede SubdivisinSubdivisin deldel ProyectoProyecto (ESP)(ESP)

    Los proyectos de construccin suelen ser complejos y a veces deLos proyectos de construccin suelen ser complejos y a veces degran envergadura. Contemplan una gran cantidad de actividades. Paragran envergadura. Contemplan una gran cantidad de actividades. Para

    poder planificar y controlar estos proyectos es necesario subdividirlopoder planificar y controlar estos proyectos es necesario subdividirlode manera que permita ser planificado y controlado. El resultado delde manera que permita ser planificado y controlado. El resultado delproceso de subdividir el proyecto se conoce como Estructura deproceso de subdividir el proyecto se conoce como Estructura deSubdivisin del Proyecto (ESP), EDT (Estructura de Divisin delSubdivisin del Proyecto (ESP), EDT (Estructura de Divisin del

    ..

    La tcnica de subdivisin consiste en empezar desde el nivel ms altoLa tcnica de subdivisin consiste en empezar desde el nivel ms altodel proyecto identificando sus principales elementos los cuales, a sudel proyecto identificando sus principales elementos los cuales, a suvez, son divididos y subdivididos con mayor detalle hasta alcanzar unvez, son divididos y subdivididos con mayor detalle hasta alcanzar unnivel que sea manejable para efectos de la planificacin y control. Denivel que sea manejable para efectos de la planificacin y control. Deesta manera se definen los paquetes de trabajo (esta manera se definen los paquetes de trabajo (WorkWork PackagesPackages))que permiten un mtodo integrado de administracin y control.que permiten un mtodo integrado de administracin y control.

    La ESP se establece segn le acomode al proyecto, en niveles:La ESP se establece segn le acomode al proyecto, en niveles:

    EjEj: Nivel Geogrfico, por: Nivel Geogrfico, por AreaArea, por Disciplina, por Proceso, etc., por Disciplina, por Proceso, etc.

  • 5/28/2018 IOO3801

    26/67

    EstructuraEstructura dede SubdivisinSubdivisin deldel ProyectoProyecto (ESP)(ESP)

    Ejemplo de Subdivisin Proyecto de Ingeniera IndustrialEjemplo de Subdivisin Proyecto de Ingeniera Industrial

  • 5/28/2018 IOO3801

    27/67

    EstructuraEstructura dede SubdivisinSubdivisin de lade la OrganizacinOrganizacin

    (ESO)(ESO)

    Corresponde a la asignacin de responsabilidades de los diferentesCorresponde a la asignacin de responsabilidades de los diferentesindividuos, grupos u organizaciones y determinar la interaccin entreindividuos, grupos u organizaciones y determinar la interaccin entre

    ellos. La ESP define y organiza el trabajo a realizar, la ESO refleja laellos. La ESP define y organiza el trabajo a realizar, la ESO refleja laforma en que el administrador organiza a los individuos yforma en que el administrador organiza a los individuos yorganizaciones responsables de ejecutar las tareas indicadas en laorganizaciones responsables de ejecutar las tareas indicadas en laESP.ESP.

  • 5/28/2018 IOO3801

    28/67

    ActividadesActividades yy AcontecimientosAcontecimientos

    En la planificacin se identifican las actividades y acontecimientos:En la planificacin se identifican las actividades y acontecimientos:

    ..-- Acontecimiento: Es un evento que ocurre en un instante dado.Acontecimiento: Es un evento que ocurre en un instante dado.

    Puede ser identificado con un nombre y fecha de ocurrencia. LaPuede ser identificado con un nombre y fecha de ocurrencia. Laduracin del Acontecimiento es despreciable en comparacin con laduracin del Acontecimiento es despreciable en comparacin con laduracin de la actividad. Los Acontecimientos se usan como punto deduracin de la actividad. Los Acontecimientos se usan como punto decontrol o referencia. Se les conoce tambin como Hitos del Proyecto.control o referencia. Se les conoce tambin como Hitos del Proyecto.

    ..-- Actividad: Tramo reconocible de trabajo que tiene un comienzo y unActividad: Tramo reconocible de trabajo que tiene un comienzo y unfin determinados. Cada actividad tiene caractersticas que puedenfin determinados. Cada actividad tiene caractersticas que puedensubdividirse en atributos cuantitativos (medibles) y atributossubdividirse en atributos cuantitativos (medibles) y atributoscualitativos (identifican la actividad). Como atributos cuantitativoscualitativos (identifican la actividad). Como atributos cuantitativos

    tenemos:tenemos:..-- Duracin: Perodo de tiempo asignado a la actividad bajo elDuracin: Perodo de tiempo asignado a la actividad bajo ella cual es completada.la cual es completada.

    ..-- Fechas de Inicio y Trmino: eventos que delimitan las fechasFechas de Inicio y Trmino: eventos que delimitan las fechasentre las cuales se realiza la actividad.entre las cuales se realiza la actividad.

  • 5/28/2018 IOO3801

    29/67

    ActividadesActividades yy AcontecimientosAcontecimientos

    ..-- Porcentaje de Avance: Avance porcentual en relacin alPorcentaje de Avance: Avance porcentual en relacin alprograma original.programa original.

    ..-- Costo Estimado: Costo de la actividad el cual permite obtenerCosto Estimado: Costo de la actividad el cual permite obtenerel presupuesto de la obra.el presupuesto de la obra.

    ..-- Recursos: Mano de Obra, Materiales y Equipos involucrados.Recursos: Mano de Obra, Materiales y Equipos involucrados.

    ..-- Atributos Cualitativos:Atributos Cualitativos:

    ..-- Nombre de la Actividad: Identifica fcilmente la actividad.Nombre de la Actividad: Identifica fcilmente la actividad.

    ..-- Cdigo de Actividad: Sistema de Identificacin.Cdigo de Actividad: Sistema de Identificacin.

    ..-- Calendario de trabajo: Tipo de calendario a utilizar en laCalendario de trabajo: Tipo de calendario a utilizar en laactividad . Ejemplo: Lunes a Viernes o Lunes a Domingo en 3actividad . Ejemplo: Lunes a Viernes o Lunes a Domingo en 3turnos segn la actividad.turnos segn la actividad.

  • 5/28/2018 IOO3801

    30/67

    ClasificacinClasificacin dede ActividadesActividades

    Las clasificaciones ms comunes son:Las clasificaciones ms comunes son:

    1.1.-- Segn comportamiento:Segn comportamiento:

    ..-- Actividades Continuas: Son aquellas que una vez iniciadas noActividades Continuas: Son aquellas que una vez iniciadas nopueden detenerse hasta ser completadas en un 100% (Ej.pueden detenerse hasta ser completadas en un 100% (Ej.Endurecimiento del hormign).Endurecimiento del hormign).

    ..-- Actividades Discontinuas: Actividades fraccionadas, como porActividades Discontinuas: Actividades fraccionadas, como porejemplo las instalaciones (elctricas, agua, gas,ejemplo las instalaciones (elctricas, agua, gas, etcetc).).

    ..-- Actividades Peridicas: Actividades repetitivas con o sin un cicloActividades Peridicas: Actividades repetitivas con o sin un ciclofijo (fijo (EjEj: Mantencin de Equipos).: Mantencin de Equipos).

    ..-- Actividades Mutuamente Excluyentes: Son aquella en que laActividades Mutuamente Excluyentes: Son aquella en que laejecucin de una implica que no se puede ejecutar la otra (ejecucin de una implica que no se puede ejecutar la otra (EjEj::Hormigonado y Armadura).Hormigonado y Armadura).

  • 5/28/2018 IOO3801

    31/67

    ClasificacinClasificacin dede ActividadesActividades

    2.2.-- Segn estado:Segn estado:

    ..-- Actividad Programada: Est incluida en el programa, pero no se haActividad Programada: Est incluida en el programa, pero no se ha

    iniciado.iniciado.

    ..-- Actividad en Proceso: Actividades que han comenzado, pero no hanActividad en Proceso: Actividades que han comenzado, pero no hansido com letadas es decir tiene un orcenta e de avance.sido com letadas es decir tiene un orcenta e de avance.

    ..-- Actividad Paralizada: Actividad en proceso que debi detenerse, yaActividad Paralizada: Actividad en proceso que debi detenerse, yasea porque el programa lo indica o por un imprevisto.sea porque el programa lo indica o por un imprevisto.

    ..-- Actividad Terminada: Actividad que lleg al 100% de su avance.Actividad Terminada: Actividad que lleg al 100% de su avance.

    Ejemplo ActividadEjemplo Actividad

  • 5/28/2018 IOO3801

    32/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de Planificacin

    1.1.-- Carta Gantt.Carta Gantt.

    Carta Gantt.Carta Gantt.

    2.2.-- Carta de Barras Ligadas.Carta de Barras Ligadas.

    3.3.-- Carta de Barras para ControlCarta de Barras para Control

  • 5/28/2018 IOO3801

    33/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de Planificacin

  • 5/28/2018 IOO3801

    34/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de Planificacin

    ..-- Diagramas Lgicos (Mallas)Diagramas Lgicos (Mallas)

    Se conoce como anlisis de mallas al conjunto de tcnicas grficas deSe conoce como anlisis de mallas al conjunto de tcnicas grficas deplanificacin que presentan al proyecto como una malla o red deplanificacin que presentan al proyecto como una malla o red deactividades relacionadas entre s destacando la secuencia de ejecucin.actividades relacionadas entre s destacando la secuencia de ejecucin.Dentro de estos mtodos se encuentran el CPM (Dentro de estos mtodos se encuentran el CPM (CriticalCritical PathPath MethodMethod) o) oMtodo de la Ruta Crtica, el PDM (Mtodo de la Ruta Crtica, el PDM (PrecedencePrecedence DiagrammingDiagramming MethodMethod) o) o

    Mtodo de Diagrama de Precedencia y el PERT (Mtodo de Diagrama de Precedencia y el PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation andandReviewReview TechniqueTechnique) o Tcnica de Evaluacin y Revisin del Programa.) o Tcnica de Evaluacin y Revisin del Programa.

    Todos los mtodos de mallas se basan en la generacin de diagramasTodos los mtodos de mallas se basan en la generacin de diagramas

    lgicos . Estos diagramas corresponden a una representacin grfica dellgicos . Estos diagramas corresponden a una representacin grfica delproyecto. Se conocen 2 tipos de diagramas lgicos:proyecto. Se conocen 2 tipos de diagramas lgicos:

  • 5/28/2018 IOO3801

    35/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de Planificacin

    1.1.-- Diagrama FlechaDiagrama Flecha--Actividad:Actividad:

    La flecha representa la actividad y los nodos representan eventos (inicio de laLa flecha representa la actividad y los nodos representan eventos (inicio de la

    actividad, fin de la actividad, hito,actividad, fin de la actividad, hito, etcetc))

  • 5/28/2018 IOO3801

    36/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de Planificacin

    Formato del Diagrama FlechaFormato del Diagrama Flecha--ActividadActividad

    Mt d d Pl ifi iMt d d Pl ifi i

  • 5/28/2018 IOO3801

    37/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de PlanificacinReglas Bsicas Generacin de MallasReglas Bsicas Generacin de Mallas

    (Diagrama Flecha Actividad)(Diagrama Flecha Actividad)

  • 5/28/2018 IOO3801

    38/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de Planificacin

    2.2.-- Diagrama NodoDiagrama Nodo--Actividad:Actividad:

    En este caso la actividad es representada por un nodo, mientras que lasEn este caso la actividad es representada por un nodo, mientras que las

    flechas representa la relacin de precedencia entre las actividadesflechas representa la relacin de precedencia entre las actividades(nodos). Los eventos son representados las barras verticales de los(nodos). Los eventos son representados las barras verticales de loscostados de cada nodo.costados de cada nodo.

  • 5/28/2018 IOO3801

    39/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de PlanificacinTipos de relacin entre actividades:Tipos de relacin entre actividades:

    1.1.-- Relacin Precedente: Una actividad A es precedente de B si al menosRelacin Precedente: Una actividad A es precedente de B si al menosparte de A debe ser completada para comenzar B.parte de A debe ser completada para comenzar B.

    2.2.-- Relacin Subsecuente: B es subsecuente de A: B no puede comenzarRelacin Subsecuente: B es subsecuente de A: B no puede comenzarhasta que al menos parte de A sea completada.hasta que al menos parte de A sea completada.

    3.3.-- Relacin Concurrente: Se dice que C y D son actividades concurrentes siRelacin Concurrente: Se dice que C y D son actividades concurrentes sino es prece en e n su secuen e e . o ay re ac n e prece enc ano es prece en e n su secuen e e . o ay re ac n e prece enc a

    entre ellas y no significa que se ejecuten de manera simultnea.entre ellas y no significa que se ejecuten de manera simultnea.4.4.-- Relacin Explcita: Son relaciones que quedan representadasRelacin Explcita: Son relaciones que quedan representadas

    grficamente mostrando una vinculacin entre las actividades.grficamente mostrando una vinculacin entre las actividades.

    5.5.-- Relacin Implcita: Son relaciones que se deducen del diagrama pero noRelacin Implcita: Son relaciones que se deducen del diagrama pero nose representan grficamente. En la figura siguiente, la actividad A esse representan grficamente. En la figura siguiente, la actividad A esprecedente de C, no existe una relacin grfica, pero si estnprecedente de C, no existe una relacin grfica, pero si estnrelacionadas.relacionadas.

  • 5/28/2018 IOO3801

    40/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de Planificacin

  • 5/28/2018 IOO3801

    41/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de Planificacin

  • 5/28/2018 IOO3801

    42/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de Planificacin

    Formato del Diagrama NodoFormato del Diagrama Nodo--ActividadActividad

  • 5/28/2018 IOO3801

    43/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de Planificacin

    Tipos de Relacin entre ActividadesTipos de Relacin entre Actividades

  • 5/28/2018 IOO3801

    44/67

    Mtodos de PlanificacinMtodos de Planificacin

    Diagrama FlechaDiagrama Flecha--Actividad v/s Diagrama NodoActividad v/s Diagrama Nodo--ActividadActividad

    Cualquiera de los 2 mtodos es vlido e igualmente til, sin embargo elCualquiera de los 2 mtodos es vlido e igualmente til, sin embargo elDia rama de FlechaDia rama de Flecha--Actividad suele ser ms sencillo. Este se a lica araActividad suele ser ms sencillo. Este se a lica aracalcular las mallas CPMcalcular las mallas CPM

  • 5/28/2018 IOO3801

    45/67

    Malla CPMMalla CPM

    Este mtodo permite determinar la duracin del proyecto por medio delEste mtodo permite determinar la duracin del proyecto por medio delclculo de la ruta crtica. La ruta crtica es el conjunto de actividades,clculo de la ruta crtica. La ruta crtica es el conjunto de actividades,

    sus relaciones y duraciones asociadas de modo que al atrasarsesus relaciones y duraciones asociadas de modo que al atrasarsecualquiera de ellas, atrasa el proyecto completocualquiera de ellas, atrasa el proyecto completo

    TPI (Tiempo Prximo de Inicio)TPI (Tiempo Prximo de Inicio)TRT (Tiempo Remoto de Trmino)TRT (Tiempo Remoto de Trmino)

    TPT (Tiempo Prximo de Trmino) = TPI + DuracinTPT (Tiempo Prximo de Trmino) = TPI + Duracin

    TRI (Tiempo Remoto de Inicio) = TRTTRI (Tiempo Remoto de Inicio) = TRT DuracinDuracin

  • 5/28/2018 IOO3801

    46/67

    Malla CPMMalla CPM

    Ejemplo de Clculo Malla CPMEjemplo de Clculo Malla CPM

  • 5/28/2018 IOO3801

    47/67

    Malla CPMMalla CPM

    Ejemplo de Clculo Malla CPMEjemplo de Clculo Malla CPM

  • 5/28/2018 IOO3801

    48/67

    Malla CPMMalla CPM

    Clculo de Holguras:Clculo de Holguras:

    Holgura es el tiempo adicional disponible para ejecutar una determinadaHolgura es el tiempo adicional disponible para ejecutar una determinadaactividad, el cual se produce cuando la duracin programada de estaactividad, el cual se produce cuando la duracin programada de estaactividad es menor que el tiempo comprendido entre su TPI y su TRT.actividad es menor que el tiempo comprendido entre su TPI y su TRT.

    A partir de esta definicin existen 3 tipos de holguras:A partir de esta definicin existen 3 tipos de holguras:

    1.1.-- Holgura Total: Cantidad de tiempo que una actividad puede atrasar suHolgura Total: Cantidad de tiempo que una actividad puede atrasar su,,

    su duracin sin atrasar el trmino programado del proyecto.su duracin sin atrasar el trmino programado del proyecto.

    HTHTAA = TRT= TRTAA -- TPTTPTAA

    2.2.-- Holgura Libre: Cantidad de tiempo que una actividad puede atrasar suHolgura Libre: Cantidad de tiempo que una actividad puede atrasar su

    inicio ms temprano (TPI), su trmino ms temprano (TPT) o aumentarinicio ms temprano (TPI), su trmino ms temprano (TPT) o aumentarsu duracin sin atrasar el inicio ms temprano (TPI) de sus actividadessu duracin sin atrasar el inicio ms temprano (TPI) de sus actividadessubsecuentes. Slo existe cuando llega ms de una actividad a un nodo.subsecuentes. Slo existe cuando llega ms de una actividad a un nodo.

    HLHLAA

    = TPI= TPIBB

    -- TPTTPTAA

  • 5/28/2018 IOO3801

    49/67

    Malla CPMMalla CPM

    Clculo de Holguras:Clculo de Holguras:

    3.3.-- Holgura Interferente: Cantidad de tiempo que le queda a una actividadHolgura Interferente: Cantidad de tiempo que le queda a una actividaddespus de consumir su holgura libre.despus de consumir su holgura libre.

    HIHIAA = HT= HTAA -- HLHLAA

  • 5/28/2018 IOO3801

    50/67

    Malla CPMMalla CPM

    Utilizando los datos del ejemplo, tenemos:Utilizando los datos del ejemplo, tenemos:

    Carta Gantt del Ejemplo

  • 5/28/2018 IOO3801

    51/67

    Malla CPMMalla CPM

    Ejemplo:Ejemplo:

  • 5/28/2018 IOO3801

    52/67

    Malla CPMMalla CPM

    Notas:Notas:

    ..-- Solamente se incluyen en la malla las actividades que producenSolamente se incluyen en la malla las actividades que producenAVANCE.AVANCE.

    ..-- Holgura Interferente (HI) : Si se ocupa esta holgura se consume laHolgura Interferente (HI) : Si se ocupa esta holgura se consume laholgura de la actividad subsecuente.holgura de la actividad subsecuente.

    ..-- Holgura Libre (HL): No afecta a la actividad subsecuente. Si esta holguraHolgura Libre (HL): No afecta a la actividad subsecuente. Si esta holgurase consume, no atrasa el inicio de la subsecuente.se consume, no atrasa el inicio de la subsecuente.

  • 5/28/2018 IOO3801

    53/67

    Malla CPMMalla CPM

    Malla de Precedencia:Malla de Precedencia:

    Tambin se basa en el sistema CPM. Utiliza un nodo que contiene toda laTambin se basa en el sistema CPM. Utiliza un nodo que contiene toda lainformacin de la actividad.informacin de la actividad.

    No utiliza actividades ficticias.No utiliza actividades ficticias.

    Se calcula de la misma manera que el sistema flechaSe calcula de la misma manera que el sistema flecha--actividad.actividad.

  • 5/28/2018 IOO3801

    54/67

    Malla CPMMalla CPM

    Ejemplo Malla de Precedencia

  • 5/28/2018 IOO3801

    55/67

    Carta GanttCarta Gantt

    Recomendaciones:Recomendaciones:

    ..-- Colocar primero actividades de la ruta crtica.Colocar primero actividades de la ruta crtica.

    ..-- Diferenciar la ruta crtica achurando actividadesDiferenciar la ruta crtica achurando actividades

    ..-- Escalas de Tiempo: Depende de la magnitud del proyecto. Si es pequeo,Escalas de Tiempo: Depende de la magnitud del proyecto. Si es pequeo,se usan das. Si es muy grande; semanas. Adems depende del nivel dese usan das. Si es muy grande; semanas. Adems depende del nivel deinformacin que espera obtener.informacin que espera obtener.

    ..-- La indicacin de las hol uras resulta conveniente ara tener un cuadroLa indicacin de las hol uras resulta conveniente ara tener un cuadrocompleto del control de las actividades.completo del control de las actividades.

    ..-- Los sbados, domingos y festivos pueden incluirse, pero ocupanLos sbados, domingos y festivos pueden incluirse, pero ocupanespacio, sin embargo vale la pena incluirlos en caso de atrasos.espacio, sin embargo vale la pena incluirlos en caso de atrasos.

    ..-- Puede ocuparse una variante que incluye la cantidad de recursosPuede ocuparse una variante que incluye la cantidad de recursosutilizados cada da o semana en la actividad.utilizados cada da o semana en la actividad.

    ..-- Los subcontratos normalmente no se incluyen a nivel de evaluacin deLos subcontratos normalmente no se incluyen a nivel de evaluacin derecursos, pues normalmente se pagan por obra vendida importandorecursos, pues normalmente se pagan por obra vendida importandosolamente el plazo de entrega, calidad y lo que se va a pagar.solamente el plazo de entrega, calidad y lo que se va a pagar.

  • 5/28/2018 IOO3801

    56/67

    DuracionesDuraciones

    La duracin de una actividad se obtiene:La duracin de una actividad se obtiene:

    D =D = Volumen o CantidadVolumen o Cantidad

    RendRend x C Recursox C Recurso

    El volumen o Cantidad es un valor fijo que se obtiene de las cubicaciones oEl volumen o Cantidad es un valor fijo que se obtiene de las cubicaciones omediciones en terreno.mediciones en terreno.

    en m ento e ecurso se m e en un a es e vo umen o cant aen m ento e ecurso se m e en un a es e vo umen o cant a

    por unidad de tiempo, Ejemplo; Rendimiento colocacinpor unidad de tiempo, Ejemplo; Rendimiento colocacin moldajemoldaje dedeCarpintero: 20 m2/ HH. Los rendimientos se obtienen normalmente de laCarpintero: 20 m2/ HH. Los rendimientos se obtienen normalmente de laexperiencia de la empresa que ocupa dichos recursos. Aunque sonexperiencia de la empresa que ocupa dichos recursos. Aunque sonvalores fijos para la frmula, suelen variar segn las condiciones de lavalores fijos para la frmula, suelen variar segn las condiciones de laobra, da de la semana, situaciones personales, etc.obra, da de la semana, situaciones personales, etc.

    La Cantidad de recursos es un nmero.La Cantidad de recursos es un nmero.

    Para estimar la duracin se debe considerar, adems, el recursoPara estimar la duracin se debe considerar, adems, el recursorepresentativo de la actividad.representativo de la actividad.

  • 5/28/2018 IOO3801

    57/67

    DuracionesDuraciones

    Ejemplo:Ejemplo:

    Actividad: Movimiento de Tierras: Excavar material suelto y llevarlo aActividad: Movimiento de Tierras: Excavar material suelto y llevarlo abotadero ubicado a 30 Km.botadero ubicado a 30 Km.

    Recursos :Recursos :

    1.1.-- Cargador Frontal Caterpillar 930 (Cargador Frontal Caterpillar 930 (RendRend: 62 m3/: 62 m3/hhhh a 2.500 m.s.n.m.).a 2.500 m.s.n.m.).

    --.. ..

    Para mantener alimentado al cargador frontal, necesito 62/7 = 9 camionesPara mantener alimentado al cargador frontal, necesito 62/7 = 9 camionespor hora, o 1 camin cada 7 minutos. Adems se debe contemplar elpor hora, o 1 camin cada 7 minutos. Adems se debe contemplar eltiempo de retorno y el de descarga. Con esto se aprecia que el Recursotiempo de retorno y el de descarga. Con esto se aprecia que el RecursoRepresentativo es el camin y no el Cargador FrontalRepresentativo es el camin y no el Cargador Frontal

  • 5/28/2018 IOO3801

    58/67

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

    Este mtodo se utiliza en proyectos con altas tasas de incertidumbreEste mtodo se utiliza en proyectos con altas tasas de incertidumbrerespecto de las duraciones individuales de las actividades y por lo tantorespecto de las duraciones individuales de las actividades y por lo tanto

    de la duracin total del proyecto. Para obtener la duracin de unade la duracin total del proyecto. Para obtener la duracin de unadeterminada actividad, se pueden considerar los datos existentes dedeterminada actividad, se pueden considerar los datos existentes deproyectos similares anteriores y establecer una curva de distribucin deproyectos similares anteriores y establecer una curva de distribucin deprobabilidades continua. En la prctica no se dispone de suficientesprobabilidades continua. En la prctica no se dispone de suficientes

    a os para es a ecer es a curva por o que se u zan aprox mac onesa os para es a ecer es a curva por o que se u zan aprox mac ones

    tericas:tericas:

    PERT (PERT (PP E l iE l i RR T h iT h i ))

  • 5/28/2018 IOO3801

    59/67

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

    PERT (PERT (PP E l tiE l ti R tR t T h iT h i ))

  • 5/28/2018 IOO3801

    60/67

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

    Definiciones:Definiciones:

    toto: Duracin Optimista; es aquella duracin que tendra una actividad en: Duracin Optimista; es aquella duracin que tendra una actividad en

    condiciones ptimas. Est asociada a un 5% de ocurrencia. Es decircondiciones ptimas. Est asociada a un 5% de ocurrencia. Es decirpodra rebajar su duracin solamente en el 5% de los casos en que sepodra rebajar su duracin solamente en el 5% de los casos en que serepita la actividad bajo las mismas condiciones ptimas.repita la actividad bajo las mismas condiciones ptimas.

    tptp: Duracin Pesimista; es aquella duracin que tendra una actividad si: Duracin Pesimista; es aquella duracin que tendra una actividad sifuera ejecutada bajo las condiciones ms desfavorables. Est asociadafuera ejecutada bajo las condiciones ms desfavorables. Est asociadaa un 5% de ocurrencia. Es decir podra aumentar su duracin solamentea un 5% de ocurrencia. Es decir podra aumentar su duracin solamenteen el 5% de los casos en que se repita la actividad bajo las mismasen el 5% de los casos en que se repita la actividad bajo las mismascondiciones desfavorables.condiciones desfavorables.

    tmptmp: Duracin Ms Probable; es aquella duracin que se espera tenga la: Duracin Ms Probable; es aquella duracin que se espera tenga laactividad en condiciones normales, con recursos normales, yactividad en condiciones normales, con recursos normales, ycorresponde a la duracin de la actividad que tiene la mayorcorresponde a la duracin de la actividad que tiene la mayorprobabilidad de lograrse (la moda).probabilidad de lograrse (la moda).

    PERT (PERT (PP E l tiE l ti R tR t T h iT h i ))

  • 5/28/2018 IOO3801

    61/67

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

    Variables:

    Albailera tipo Princesa (De soga)

    Zona del pas

    Epoca del Ao

    Experiencia de los albailes

    Da de la SemanaConsistencia de la Mezcla

    Etc.

    Son muchas variables a medir.

    Ejemplo para 100 casos

    Rendimiento medido [m2/da] Cantidad de casos Porcentaje Observaciones

    20 17 17.0%

    18 22 22.0%

    35 5 5.0% Ro

    6 5 5.0% Rp

    16 51 51.0% Rmp

    100

    To = V/(Cr x 35)

    Tp = V/(Cr x 6)

    Tmp = V(Cr x 16)

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

  • 5/28/2018 IOO3801

    62/67

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

    Definiciones:Definiciones:

    te: Duracin Esperada; Duracin que permite dividir las reas muestreadaste: Duracin Esperada; Duracin que permite dividir las reas muestreadasen partes iguales (en la curva de probabilidad)en partes iguales (en la curva de probabilidad)

    te =te = toto + 4tmp ++ 4tmp + tptp

    66

    Cul es la probabilidad de cumplir losCul es la probabilidad de cumplir los teteii de cada actividad?:de cada actividad?:

    zzii == tstsii teteiisdsdii

    Donde:Donde: tsts = Duracin deseada.= Duracin deseada.

    sdsd = Desviacin estndar (= Desviacin estndar (sdsd = (= (tptp toto)/3.2).)/3.2).

    Varianza: V = sdVarianza: V = sd22

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

  • 5/28/2018 IOO3801

    63/67

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

    Probabilidad del Proyecto completo:Probabilidad del Proyecto completo:

    zpzp == tsts -- teteiisdpsdp

    DondeDonde teteii = Suma de los valores te para la Ruta Crtica Solamente.= Suma de los valores te para la Ruta Crtica Solamente.

    sdpsdp = Desviacin estndar de la Ruta Crtica solamente:= Desviacin estndar de la Ruta Crtica solamente:

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

  • 5/28/2018 IOO3801

    64/67

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

    Act to tmp tp te sd Var Var Ac R. Crit

    A

    B

    Tabla de datos Malla Pert

    C

    F

    D

    E

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

  • 5/28/2018 IOO3801

    65/67

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

    Tabla de Probabilidades

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

  • 5/28/2018 IOO3801

    66/67

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

  • 5/28/2018 IOO3801

    67/67

    PERT (PERT (ProgramProgram EvaluationEvaluation ReportReport TechnicTechnic))

    Ejemplo :Ejemplo :

    Proyecto con actividades A, B, C, D, E, F. Se pide obtener la probabilidad deProyecto con actividades A, B, C, D, E, F. Se pide obtener la probabilidad de

    terminarlo en 14 das o menos.terminarlo en 14 das o menos.