INVITACIÓN A COTIZAR No. 0020-2014 · Nota 2: Para el pago se deberá presentar certificación...

24
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 69 Años INVITACIÓN A COTIZAR No. 0020-2014 CAPÍTULO I INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETO DE LA INVITACIÓN: La UNIVERSIDAD está interesada en recibir propuestas para la "PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, A TRAVÉS DE MEDIO HUMANO CON ARMAS, SIN ARMAS, CON CANINO, Y EN LAS MODALIDADES QUE SE REQUIERAN, PARA LAS SEDES DE LA UNIVERSIDAD, PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES, DE CARÁCTER PROPIO, EN COMODATO Y/0 EN ARRENDAMIENTO; ASÍ COMO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y DEMÁS PERSONAS QUE PERMANEZCAN EN LAS INSTALACIONES A CARGO DE LA ENTIDAD" 1.1.1. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA 1. Ejecutar el objeto del contrato con la diligencia y oportunidad requerida, con la calidad y en el tiempo establecido, utilizando las herramientas y el talento humano necesario para tal fin y dando cumplimiento a las condiciones ofertadas en la propuesta. 2. Presentar durante el primer trimestre de ejecución del contrato, un estudio de seguridad de todas las instalaciones de la UNIVERSIDAD a través del Supervisor designado. 3. Emplear la máxima diligencia y cuidado para prevenir y evitar toda clase de ilícitos contra las personas y los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la UNIVERSIDAD, que afecten los intereses de la misma y/o de sus ocupantes, al igual que todos aquellos que atenten contra la seguridad física de los mismos. 4. Emplear la máxima diligencia y cuidado para prevenir y evitar los ilícitos en las áreas externas y alrededores de las sedes 1, 2, 3, 4, 6 y 7 de la UNIVERSIDAD, en contra de las personas que transiten por éstas y de sus bienes, con el apoyo de la vigilancia canina. 5. Disponer de caniles movibles para el mantenimiento, cuidado y control periódico de consulta veterinaria de los perros en los lugares establecidos por la UNIVERSIDAD. 6. Informar y poner a disposición de la UNIVERSIDAD el medio y el modo de identificación de cada uno de los caninos que se pongan en servicio para el desarrollo del objeto del presente Contrato. 7. Responder por los daños o hechos ilícitos generados en la ejecución del Contrato, producidos contra las personas o bienes de la UNIVERSIDAD y de terceros, a su cargo.

Transcript of INVITACIÓN A COTIZAR No. 0020-2014 · Nota 2: Para el pago se deberá presentar certificación...

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 69 Años

INVITACIÓN A COTIZAR No. 0020-2014

CAPÍTULO I INFORMACIÓN GENERAL

1.1. OBJETO DE LA INVITACIÓN:

La UNIVERSIDAD está interesada en recibir propuestas para la "PRESTACIÓN DEL

SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, A TRAVÉS DE MEDIO HUMANO CON ARMAS, SIN ARMAS, CON CANINO, Y EN LAS MODALIDADES QUE SE REQUIERAN, PARA LAS SEDES DE LA UNIVERSIDAD, PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES, DE CARÁCTER PROPIO, EN COMODATO Y/0 EN ARRENDAMIENTO; ASÍ COMO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y DEMÁS PERSONAS QUE PERMANEZCAN EN LAS INSTALACIONES A CARGO DE LA ENTIDAD"

1.1.1. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

1. Ejecutar el objeto del contrato con la diligencia y oportunidad requerida, con la calidad y en el tiempo establecido, utilizando las herramientas y el talento humano necesario para tal fin y dando cumplimiento a las condiciones ofertadas en la propuesta.

2. Presentar durante el primer trimestre de ejecución del contrato, un estudio de seguridad de todas las instalaciones de la UNIVERSIDAD a través del Supervisor designado.

3. Emplear la máxima diligencia y cuidado para prevenir y evitar toda clase de ilícitos contra las personas y los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la UNIVERSIDAD, que afecten los intereses de la misma y/o de sus ocupantes, al igual que todos aquellos que atenten contra la seguridad física de los mismos.

4. Emplear la máxima diligencia y cuidado para prevenir y evitar los ilícitos en las áreas externas y alrededores de las sedes 1, 2, 3, 4, 6 y 7 de la UNIVERSIDAD, en contra de las personas que transiten por éstas y de sus bienes, con el apoyo de la vigilancia canina.

5. Disponer de caniles movibles para el mantenimiento, cuidado y control periódico de consulta veterinaria de los perros en los lugares establecidos por la UNIVERSIDAD.

6. Informar y poner a disposición de la UNIVERSIDAD el medio y el modo de identificación de cada uno de los caninos que se pongan en servicio para el desarrollo del objeto del presente Contrato.

7. Responder por los daños o hechos ilícitos generados en la ejecución del Contrato, producidos contra las personas o bienes de la UNIVERSIDAD y de terceros, a su cargo.

Hoja No. 2 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

8. Controlar la calidad, eficacia y eficiencia del servicio y la conducta del personal y reglamentos internos de la empresa, concordantes con los de la UNIVERSIDAD.

9. Los Supervisores del CONTRATISTA deberán atender en forma oportuna, las solicitudes, reclamos y observaciones que la UNIVERSIDAD realice sobre asuntos relacionados con el servicio.

10. La UNIVERSIDAD, podrá solicitar el cambio inmediato de los guardas de seguridad que presten un servicio inadecuado, de acuerdo con las necesidades del servicio, el cual será atendido de manera inmediata por parte del contratista.

11. Responder por la pérdida o extravío de los objetos o bienes muebles, imputables a cualquier título, previa investigación conjunta que compruebe la responsabilidad de este hecho.

12. Los guardas de seguridad que prestaran el servicio deben ser puestos a consideración de la Universidad y aprobados por el supervisor del contrato.

13. Los guardas de seguridad, coordinadores, supervisores y en general, todas aquellas personas que participen en el cumplimiento del objeto del presente Contrato, serán exclusivamente empleados del CONTRATISTA.

14. Constituir las garantías contractuales, de conformidad con las condiciones establecidas en la presente invitación.

15. Las derivadas del proceso de contratación y las demás estipuladas por la ley.

1.2. PRESUPUESTO OFICIAL

La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, cuenta con un presupuesto oficial de OCHOCIENTOS VEINTE MILLLONES DE PESOS M/CTE. ($820.000.000, oo) incluyendo los descuentos de Ley a que haya lugar, con cargo a la disponibilidad presupuestal No. 0221 del 20 febrero de 2014.

1.3. CRONOGRAMA Y TRÁMITE DEL PROCESO:

,ACTIVIDAD ' ' FECHA Y HORA ' LtiOAR ' '' ' ' Publicación de la Invitación

en la página WEB 21 de marzo de

2014 Página WEB y cartelera de la

Universidad Publicación de la Invitación en un Periódico de amplia

circulación

22 de marzo de 2014 Diario de amplia circulación

Visita técnica obligatoria en las Instalaciones de la

Universidad

27 de marzo de 2014 a las 11:00

a.m

Recepción de la Universidad (Calle 28 N°5B-02).

Visita técnica obligatoria en las Instalaciones de la Sede Plenosol de la Universidad

28 de marzo de 2014 a las 11:00

a.m.

Portería de la Sede Plenosol (Km. 1.5 vía Girardot - Bogotá).

Límite para recepción de preguntas y observaciones

31 de marzo de 2014

Correo electrónico: [email protected]

Hoja No. 3 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

Límite para respuestas de preguntas y observaciones

2 de abril de 2014 Correo electrónico:

[email protected]

Recepción de ofertas hasta las 11:00 a.m. 4 de abril de 2014 Recepción de la Universidad

(Calle 28 N°58-02).

Verificación componente Jurídico

Hasta el 8 de abril de 2014

Oficina Jurídica

Plazo subsanación documentos

Hasta el 10 de abril de 2014

Oficina Jurídica

Verificación documentos subsanados

Hasta el 11 de abril de 2014

Oficina Jurídica

Verificación componente Financiero

Hasta el 22 de abril de 2014

División Financiera

Verificación componente Técnico Económico

Hasta el 28 de abril de 2014

Profesional especializado encargado de Seguridad y

Servicios Generales

Sesión Comité de Adquisiciones

Selección Oferente Publicación página Web

NOTA: Cualquier modificación o adición a los términos de referencia se hará mediante comunicado, que será publicado en la página WEB de la Universidad, antes de la fecha límite de recepción de ofertas de la presente invitación.

1.4. VISITA OBLIGATORIA

Se realizará una visita técnica en la hora y fecha establecida en el cronograma. El sitio de encuentro será la Recepción de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca ubicada en la Calle 28 N° 5B - 02. La persona que asista, deberá

traer la acreditación de la empresa proponente.

Los oferentes al asistir al sitio de encuentro podrán inspeccionar las condiciones de las instalaciones de la universidad que puedan afectar el costo y la ejecución. El hecho de que el oferente o quien haga sus veces no se familiarice con los detalles y condiciones bajo los cuales será prestado el servicio, no lo exonera de su responsabilidad en la propuesta.

Las personas interesadas en presentar su propuesta a la Universidad, deberán hacerse presentes en el sitio, día y hora mencionados en el cronograma, con el fin de indicarles las áreas de prestación del servicio que se pretende contratar. La asistencia a la visita técnica será obligatoria, en el lugar determinado por la Universidad y establecido en el cronograma.

De la visita técnica, en la fecha y hora señaladas, se levantará, en original y copia, un acta que será suscrita por todos los asistentes y el (os) representante (s) de la

Universidad.

Hoja No. 4 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

En el Municipio de Ricaurte deberán los oferentes realizar visita a las instalaciones, el día 28 de marzo de 2014 a las 11:00 a.m., serán atendidos por el Profesional Especializado Néstor Jaime Aristizábal Agudelo, quien levantará, en original y copia, acta que será suscrita por todos los asistentes y el (os) representante (s) de la Universidad.

Con la visita técnica, se pretende brindar a los participantes una mayor información acerca del objeto y los alcances del contrato a celebrarse, lo mismo que resolver las posibles dudas que tengan al respecto. En tal sentido, el hecho de que aquellos no se familiaricen debidamente con los detalles y condiciones bajo los cuales deberá prestarse el servicio no será excusa válida para posteriores reclamaciones.

Será causal de rechazo el hecho de que la oferta sea presentada por un proponente o quien haga sus veces y que no aparezca registrado en las actas de visita.

1.5. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Podrán presentar oferta las personas jurídicas, inscritas en la Cámara de Comercio con más de dos (2) años de constituida y cuya actividad u objeto tenga relación directa con el requerimiento de la presente invitación.

1.6. PLAZO, LUGAR DE EJECUCIÓN Y FORMA DE PAGO

1.6.1. Plazo de ejecución

Se ha estimado un plazo de ejecución del contrato de un año (1) contado a partir de la suscripción del acta de inicio por parte del supervisor y el contratista, previa aprobación de las pólizas por parte de la Oficina Jurídica de la Universidad.

1.6.2. Lugar de ejecución

El lugar de ejecución del objeto del contrato es la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en las sedes de la ciudad de Bogotá, y Plenosol - Ricaurte ubicado en el Km. 1.5 vía Girardot - Bogotá. Para todos los efectos contractuales se tendrá como domicilio la ciudad de Bogotá.

1.6.2.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE VIGILANCIA

La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca requiere del servicio de seguridad para personas, los bienes muebles e inmuebles y atender las coyunturas que afecten o vulneren dicha seguridad, destinando puestos de vigilancia en las sedes ubicadas en la ciudad de Bogotá y Ricaurte (Cundinamarca) como a continuación se indica:

SEDES EN BOGOTÁ:

Hoja No. 5 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

• Calle 28 No. 5B-02 Sede 1 • Calle 28 No. 5A-21 Parqueadero • Carrera 20 No. 37-53 Sede 2 • Calle 34 No. 6-56 Sede 3 • Calle 34 No. 5-45 Sede 4 • Calle 34 No. 5-63 Sede 6 • Calle 34 No. 5-71 Sede 7

SEDE EN RICAURTE (CUNDINAMARCA)

• PLENOSOL KM 1.5 vía Girardot -Bogotá

1.6.3. Ejecución del Servicio

Debe ser oportuno, eficaz, de calidad, a través de atención personalizada, con el apoyo de los medios electrónicos, de información o de contacto y logística y ajustarse de manera flexible a los requerimientos de la Institución.

1.6.4. Forma De Pago

La UNIVERSIDAD cancelará el valor total del Contrato en doce (12) cuotas mensuales, mes vencido, al cumplimiento del objeto contractual, de CONTADO COMERCIAL, es decir, después de recibido el servicio a satisfacción mediante certificación suscrita por parte del Supervisor del contrato y una vez radicada la factura respectiva.

Nota 1: El pago obedecerá al servicio efectivamente prestado, lo anterior en consideración a las fechas de suspensión del servicio por receso académico.

Nota 2: Para el pago se deberá presentar certificación expedida por el Revisor Fiscal y/o quien haga sus veces en donde se dé constancia que la Entidad se encuentra al día con los aportes al sistema integral de seguridad social en salud y pensiones y el pago de los parafiscales a que haya lugar, de conformidad con la Ley.

1.7. OFERTAS PARCIALES

La Universidad no aceptará ofertas parciales.

1.8. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE

De conformidad con el artículo 69 de la Constitución Política y el artículo 93 de la Ley 30 de 1992, el Acuerdo 036 del 17 de septiembre de 1997, Resolución 1208 de 2005 y la Resolución 396 del 27 de abril de 2006, la presente invitación y el Contrato

Hoja No. 6 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

que se celebre se sujetan al derecho privado y a la normatividad de LA UNIVERSIDAD.

La presentación de la propuesta implica la aceptación por el OFERENTE de las reglas contenidas en la presente invitación a cotizar, así como las previstas en las normas y las disposiciones institucionales de LA UNIVERSIDAD. La presente invitación no da lugar a licitación ni a concurso alguno, ésta será evaluada internamente por la Universidad, de acuerdo con su régimen propio de contratación.

La UNIVERSIDAD se reserva el derecho a modificar, interpretar el contenido, cancelar la Invitación o no contratar la misma.

CAPÍTULO II PROPUESTA

El proponente deberá elaborar la propuesta por su cuenta y riesgo, de acuerdo con lo solicitado en estos términos de referencia y sus modificaciones, e incluirá dentro de ella toda la información exigida.

La propuesta junto con los ajustes que se puedan presentar por solicitud de la Universidad, formarán parte integral del contrato. Se considera como documento oficial de la invitación, el que reposa en la División Servicios Administrativos y Recursos Físicos de la Universidad.

2.1. DOCUMENTOS ANEXOS DE LA PROPUESTA

El proponente deberá presentar su oferta junto con la siguiente documentación:

2.1.1 Formato para propuesta de oferentes o proveedores de Bienes y/o servicios. (ORIGINAL).

El oferente deberá allegar la carta de presentación firmada por el Representante Legal del PROPONENTE, con la totalidad de la información contenida en el Anexo No. 1.

2.1.2 Certificado de existencia y Representación Legal. (ORIGINAL).

Expedido por la Cámara de Comercio respectiva, con una antelación no superior a treinta (30) días calendario con respecto a la fecha de la presentación de la propuesta. Así mismo, el certificado debe indicar en forma expresa el objeto social o actividad, el cual debe estar relacionado con el objeto de la presente invitación.

Hoja No. 7 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

En el evento que el Representante Legal no tenga facultad para presentar la propuesta y suscribir el contrato por exceder las cuantías señaladas en el respectivo mandato, deberá acompañar el documento en el que conste la correspondiente autorización de la Junta Directiva o Asamblea de Socios.

El certificado deberá acreditar no menos de dos (2) años de constituida a la fecha de recepción de la oferta.

2.1.3 Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal. (FOTOCOPIA).

2.1.4 Registro Único Tributario (RUT), año 2013 - 2014.

De acuerdo con el artículo 555-2 del Estatuto Tributario, el proponente debe estar inscrito en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales en el Registro Único Tributario, por tanto debe presentar copia del certificado correspondiente expedido por la DIAN.

2.1.5 Garantía de Seriedad de la Propuesta. ORIGINAL FIRMADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL

El proponente deberá anexar una garantía expedida para Entidades Oficiales a favor de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca identificada con el NIT 800.144.829-9 que ampare la seriedad de su propuesta, por un valor equivalente mínimo al veinte por ciento (20%) del valor de su propuesta, con una vigencia de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha límite de la recepción de ofertas. Deberá ser expedida por una compañía de seguros legalmente autorizada para funcionar en el país.

El proponente deberá aportar Original de la Garantía de seriedad de la propuesta.

La garantía de la propuesta debe ser expedida en formato para entidades estatales.

En caso de prórroga de la fecha límite de la recepción de ofertas, la vigencia de esta Garantía deberá ser ampliada de conformidad con lo requerido por la Universidad. La póliza debe ser tomada a nombre del proponente, con la razón social que figura en el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, sin utilizar sigla, a no ser que el Certificado de la Cámara de Comercio establezca que la firma podrá identificarse con sigla.

NOTA. Los proponentes no seleccionados, podrán retirar la póliza en la División de Servicios Administrativos, una vez culmine la etapa de adjudicación.

a. Constancia del pago de la prima. El proponente deberá aportar el documento ORIGINAL de la Constancia del pago de la prima correspondiente a la Garantía de seriedad de la propuesta.

Hoja No. 8 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

b. Constancia de que la garantía no expirará por falta de pago de la prima ni por revocación unilateral. El proponente deberá aportar el documento ORIGINAL de la Constancia que la garantía de seriedad de la propuesta no expirará por falta de pago de la prima ni por revocación unilateral.

Al PROPONENTE se le hará efectiva la Garantía de Seriedad de la Propuesta, en el evento que:

✓ Solicite el retiro de su propuesta después de la fecha límite de recepción de ofertas de la presente invitación, excepto cuando el retiro de dicha propuesta, obedezca a circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito.

2.1.6 Certificado de Registro Único de Proponentes RUP (Original)

El proponente debe aportar el Registro Único de Proponentes (RUP) con fecha de expedición vigente y actualizado 2014, expedido por la Cámara de Comercio respectiva, en donde se encuentren los estados financieros con corte a 31 de diciembre de 2013, con el fin de verificarlos en dicho período.

En caso que el Registro Único de Proponentes (RUP) por aportar, no contenga los estados financieros de 2013, es necesario que adjunte los estados financieros a 31 de diciembre de 2013 y la Certificación vigente de la Junta Central de Contadores, sobre la vigencia de la inscripción no mayor a tres (3) meses a la fecha de cierre de la presente invitación y antecedentes disciplinarios del Contador Público y/o Revisor Fiscal que hayan suscrito los estados financieros aportados, a la fecha de suscripción de los mismos.

Para todos los efectos, se debe presentar el RUP con fecha de expedición vigente.

2.1.7. Propuesta Técnico Económica (ORIGINAL).

El Proponente deberá presentar una propuesta técnica económica en cumplimiento de todos los requerimientos señalados en el capítulo III Especificaciones Técnicas de la presente Invitación a Cotizar - ANEXO 2, discriminando el valor unitario sin centavos y valor total.

Si en concepto de la Universidad es necesaria alguna aclaración, ésta será solicitada mediante correo electrónico.

Los precios o costos ofertados no sufrirán variación durante el tiempo de validez de la oferta y de ejecución del contrato y servirán de base para la selección del proponente.

Igualmente, la propuesta debe presentarse incluyendo todos los valores que puedan generarse con ocasión de tasas, impuestos y demás emolumentos que se puedan presentar en la ejecución del objeto contractual.

Hoja No. 9 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

Los precios unitarios antes de impuestos, no sufrirán variación durante el tiempo de validez de la oferta y de ejecución del contrato, salvo las variaciones que resulten como consecuencia del incremento que del salario mínimo legal establezca el gobierno para el año 2015.

El valor total de la oferta no podrá ser, en ningún caso, superior a la disponibilidad presupuestal establecida y de igual manera, no podrán ser inferiores a las tarifas mínimas establecidas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (Decreto 356 de 1994 y Decreto 4950 de 2007 y la Circular 015 de 2013).

2.1.8. Soportes de pago de Aportes Parafiscales de Ley.

Certificación donde se acredite que se encuentra al día en el pago al Sistema de Seguridad Social en Salud, Pensiones, Riesgos Profesionales, ARL y Aportes Parafiscales, expedida por el revisor fiscal, cuando este cargo exista o en su defecto, por su representante legal, de acuerdo con lo establecido por la Ley.

2.1.9. Licencia de funcionamiento vigente y certificado sobre vigencia de la licencia expedido por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Decreto ley 356/1994 y arts. 4o y 5o del Decreto 2187 /2001.

El proponente deberá anexar a su propuesta, copia legible e íntegra del acto administrativo mediante el cual se le otorga licencia de funcionamiento expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, o quien haga sus veces, acompañada del Certificado de vigencia expedido por la autoridad competente con una antelación no superior a noventa (90) días hábiles a la fecha de cierre de esta invitación.

La licencia debe autorizar al proponente prestar los servicios de vigilancia, de conformidad con las modalidades que se contratarán en la presente Invitación y por ningún motivo se aceptarán licencias en trámite de renovación al cierre del presente proceso.

Así mismo, el proponente deberá anexar los siguientes documentos:

2.1.10. Certificación del Armamento de propiedad del Proponente.

El proponente deberá presentar certificación expedida por el Departamento Control y Comercio de Armas, Municiones y Explosivos del Comando General de las Fuerzas Militares teniendo en cuenta lo que establezca la Ley, en la que demuestre que las armas que van a ser utilizadas en la prestación del servicio de vigilancia en la Universidad sean de propiedad del proponente.

2.1.11. Certificación de No Imposición de Sanciones.

I Ioja No. 10 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

El proponente deberá presentar una certificación expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, con una vigencia no mayor a tres (3) meses a la fecha de cierre de la presente Invitación, en la que conste que no ha sido sancionado durante los tres (3) años anteriores a la fecha de cierre del presente proceso.

2.1.12. Relación de equipos de comunicación.

El proponente presentará la relación de equipos de comunicación que pondrá a disposición de la Universidad para la prestación del servicio objeto del presente proceso de contratación, indicando su descripción, distribución y sistema de funcionamiento. Deberá anexarse además, la aprobación del organismo competente para el uso del sistema de comunicación ofrecido.

La empresa deberá contar con un sistema de comunicaciones con capacidad de cubrimiento en los sitios previstos en el objeto del contrato que permita una adecuada y rápida comunicación entre la Base Central del Contratista con todas las sedes y puestos de prestación del servicio de vigilancia y seguridad integral, así como de éstos entre sí.

2.1.13. Licencia del Ministerio de Comunicaciones.

En el evento de utilizar radio como medio de comunicación, los proponentes deben anexar copia de la Resolución expedida por el Ministerio de Comunicaciones, mediante la cual se le otorga el permiso para la utilización de frecuencias radioeléctricas y que debe estar vigente a la fecha de cierre del presente proceso de contratación, respecto de los lugares en donde se prestará el servicio.

Nota: Los medios tecnológicos se refieren a los instrumentos o medios de comunicación, de información o de contacto con los que de ordinario cuentan las empresas de vigilancia y seguridad privada y que sean necesarios para la prestación el servicio en cada puesto de vigilancia.

2.1.14. El proponente anexará Resolución expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada mediante la cual acredite que los vehículos (carros) del proponente están registrados o el reporte impreso de tal inscripción a través de la página web de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Además deberá acreditar que cuenta mínimo con cuatro (4) vehículos automotores (carros) de su propiedad y cuatro (4) motos de mínimo 150 cc de cilindraje, modelo 2012 en adelante; estas últimas pueden ser de propiedad del oferente, o tenerlas a su disposición en virtud de contratos de leasing o de arrendamiento, caso en cual deberá acreditarse la existencia de tales contratos y garantizarse que los mismos estarán disponibles durante el término de ejecución del contrato en caso de resultar favorecido con la adjudicación.

Hoja No. 1 I Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

2.1.15. El proponente deberá anexar la Resolución por medio de la cual se autoriza el uso y porte de los Uniformes establecidos para la compañía de vigilancia.

2.1.16. Constancia en la que se indique la forma, periodicidad y fecha establecida por la Empresa proponente para el pago al personal de vigilancia que labora en la misma, al igual que de las horas extras reglamentarias.

2.1.17. Licencias, Certificados Vigentes de Caninos, Certificados de Salud, Certificado de Adiestramiento y Hojas de Vida de los caninos.

El proponente deberá presentar Licencias y Certificados vigentes de los procesos de vigilancia canina que ofrezcan en desarrollo de la ejecución del servicio a contratar, los cuales deben estar adiestrados en defensa controlada, al igual que los Certificados de Salud, Certificado de Adiestramiento y hojas de vida de los caninos, expedidos por los entes competentes, en los cuales se acredite la propiedad de los mismos

2.1.18. Certificación de código único individual por canino y Resolución de registro y asignación del código de los caninos (microchip), expedidas por la superintendencia de vigilancia y seguridad privada.

El Oferente deberá aportar copia de la certificación de registro y de idoneidad de la especialidad vigente a la fecha de cierre del presente proceso, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 74 de la Resolución No. 2850 del 8 de agosto de 2006. Para el efecto, podrá presentar oficio de registro de Código Canino vigente expedido por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, para los canes con los cuales ofrece prestar el servicio

Igualmente, el supervisor designado por la Universidad junto con el proponente seleccionado llevará a cabo la plena identificación del canino, a través de la lectura del microchip (lector electrónico) que estos deben portar en ejercicio del servicio contratado. En caso de que los caninos sean reemplazos se realizará el mismo procedimiento de identificación entre las partes descritas anteriormente.

2.1.19. Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad

El certificado vigente del Sistema de Gestión de la Calidad del proceso de prestación de servicios; de acuerdo con los requerimientos y requisitos de la Norma NTC-ISO 9001, expedido por organismos acreditados para otorgar esta certificación.

Hoja No. 12 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

2.2. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta deberá entregarse en la Recepción de la UNIVERSIDAD FIRMADA por el Representante Legal, NUMERADA en forma consecutiva y presentarse en original, y dos (2) copias impresas (sobre individual) y medio magnético, en sobre cerrado, en la fecha y hora establecidas en el cronograma, debidamente marcado de la siguiente forma:

'17

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA. DIVISIÓN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y RECURSOS FÍSICOS

INVITACIÓN A COTIZAR No. 0020-2014

"PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, A TRAVÉS DE MEDIO HUMANO CON ARMAS, SIN ARMAS, CON CANINO, Y EN LAS MODALIDADES QUE SE REQUIERAN, PARA LAS SEDES DE LA UNIVERSIDAD, PARA.LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES, DE CARÁCTER PROPIO, EN COMODATO Y/0 EN

ARRENDAMIENTO; ASÍ COMO' A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y DEMÁS PERSONAS QUE PERMANEZCAN EN LAS INSTALACIONES A CARGO DE LA ENTIDAD"

Dirección: Calle 28 No 5B-02 Bogotá D.C., Colombia

,111,1

Si se presenta alguna discrepancia entre las cantidades expresadas en letras y números, prevalecerán las cantidades expresadas en letras. En caso de presentarse errores en el resultado final de la sumatoria de la propuesta económica, la Universidad, con base en los valores unitarios efectuará la operación matemática respectiva.

2.3. COMUNICACIONES

Cualquier comunicación con la UNIVERSIDAD podrá dirigirse al correo electrónico [email protected], ó a la División Servicios Administrativos y Recursos Físicos [email protected], ubicada en la Calle 28 No. 5B-02, en la ciudad de Bogotá.

La UNIVERSIDAD enviará a los proponentes cualquier comunicación al correo electrónico registrado en el Anexo 1 de la propuesta presentada.

2.4. VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS

La propuesta deberá permanecer vigente por un período de noventa (90) días calendario, a partir de la fecha límite de recepción de propuestas de la presente invitación. La Universidad podrá solicitar, si ello fuera necesario, la ampliación de

Hoja No. 13 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

la vigencia de la propuesta y por ende la ampliación de la garantía de seriedad por el término que se requiera.

Si por cualquier circunstancia se amplía el trámite del proceso y el proponente presenta una ampliación a la garantía de seriedad de la propuesta que abarque este término, se entenderá, con el hecho de la presentación de dicha ampliación que mantiene la totalidad de las condiciones de la oferta.

CAPÍTULO III ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

3.1. El PROPONENTE deberá especificar su propuesta técnica, para los ítems relacionados a continuación:

CANTIDAD, HORARIO REQUERIDO Y UBICACIÓN.

* 12 MODALIDAD DEL SERVICIO No. PERSONAL No. SERVICIOS

SEDES DE LA UNIVERSIDAD EN BOGOTÁ

1 6 servicios de 24 horas con 3 hombres cada uno, con arma

18 6

2 1 servicio de 15 horas de lunes a sábado con 2 mujeres sin arma, en horario de 7:00 a 22:00 horas

2 1

3 1 servicios de 12 horas de lunes a viernes con 1 hombre en horario de 10:00 a 22:00 horas sin arma

1 1

4 1 servicios de 12 horas de lunes a sábado con 1 hombre en horario de 10:00 a 22:00 horas sin arma

1 1

5 1 servicios de 12 horas de lunes a viernes con un hombre en horario de 07:00 a 19:00 horas sin arma

1 1

6 1 servicios de 12 horas de lunes a viernes con 1 mujer en horario de 08:00 a 20:00 horas sin arma

1 1

7 1 servicios de 8 horas de lunes a viernes con 1 canino, en horario de 7:00 a 15:00 horas sin arma.

1 1

8 3 servicios de 8 horas de lunes a viernes con 1 canino en cada puesto, en horario de 15:00 a 23:00 horas.

3 3

SEDE PLENOSOL - RICAURTE / CUNDINAMARCA

Hoja No. 14 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

9 1 servicio de 24 horas con tres hombres con arma y equipo de comunicación 3 1

10 1 servicio de 12 horas nocturnas, en horario de 18:00 a 6:00 horas con un hombre con arma y equipo de comunicación

1 1

11 1 servicio de 12 horas en horario de 6:00 a 18:00 horas con un hombre con arma y equipo de comunicación.

1 1

TOTALES 33 18

El Contratista se obliga a presentar a la UNIVERSIDAD un estudio de seguridad durante el primer trimestre de ejecución del contrato, de todas las instalaciones de la Universidad.

NOTA 1: Para los servicios lunes a viernes y lunes a sábado, se incluyen los días festivos.

NOTA 2: El servicio de vigilancia con canino se suspenderá durante los períodos de receso académico de la UNIVERSIDAD, previa coordinación entre el Supervisor del Contrato y el CONTRATISTA, así: Vacaciones Receso académico del 1° al 15 de julio de 2014 y vacaciones receso académico del 18 de Diciembre de 2014 al 15 de enero de 2015, y Semana Santa del 30 de marzo al 03 de abril de 2015, ambas fechas inclusive.

3.2. Modificación de puestos y turnos de vigilancia - cambio de guardas

La Universidad se reserva el derecho de suprimir, aumentar, disminuir o suspender los servicios de los puestos de vigilancia humana y/o canina, de conformidad con las necesidades de la Institución dando aviso al contratista, para cuyo pago serán aplicadas las tarifas vigentes pactadas en el contrato. La UNIVERSIDAD, podrá variar la distribución y número de los turnos, de acuerdo con las necesidades del servicio. Estos cambios o modificaciones, se consideran normales dentro de la ejecución del contrato y en consecuencia, el CONTRATISTA deberá adoptar las medidas necesarias para atender los requerimientos de la UNIVERSIDAD a la mayor brevedad y no podrá solicitar indemnización alguna por este hecho.

La UNIVERSIDAD, aprobará los guardas de seguridad destinados al servicio y podrá solicitar el cambio inmediato de los que presten un servicio inadecuado, de acuerdo con las necesidades del servicio, el cual será atendido de manera inmediata por parte del contratista.

Los servicios adicionados o disminuidos serán cancelados o descontados en su valor de acuerdo con la propuesta presentada.

3.3. Relación de requisitos mínimos

Hoja No. 15 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

El proponente deberá disponer y señalar como mínimo el equipo y los requisitos relacionados a continuación, para prestar un adecuado y eficiente servicio de vigilancia en la UNIVERSIDAD, así:

• Equipo impermeable para los días de lluvia, de conformidad con lo dispuesto por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

• Revolver calibre 38 cañón corto o largo, con su respectiva munición de reserva, para los puestos con armas.

• Linterna de gran alcance, para cada puesto. • Medios de comunicación para cada puesto que permita la comunicación

entre los hombres de vigilancia y el Supervisor designado por la Universidad y otro equipo de comunicación para el funcionario que ejerce la supervisión del contrato el cual permita la comunicación directa con la empresa de vigilancia.

• Garantizar el medio de transporte que permita una reacción inmediata para atender cualquier eventualidad que se presente en alguno de los puestos de la Universidad, anexando una relación de los vehículos autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, de acuerdo con lo solicitado anteriormente.

• La empresa deberá instalar en el lugar indicado por la Universidad, caniles aptos para la recuperación física del animal.

• La empresa deberá presentar mensualmente a la Universidad la factura respectiva junto con la constancia de cancelación correspondiente a seguridad social y aportes parafiscales del mes inmediatamente anterior, debidamente firmada por el Representante Legal, Contador y/o Revisor Fiscal.

• La oferta deberá especificar el tipo de uniforme utilizado por la empresa de vigilancia, para lo cual deberá enviarse una foto con el diseño correspondiente, y adicionalmente deberá presentarse un cronograma que contenga las fechas exactas en las cuales se hará cada cambio de dotación durante la vigencia del contrato.

• En caso de enfermedad, licencia e incapacidad o ausencia de alguno de los guardas, la empresa deberá reemplazarlo en forma inmediata.

• La empresa deberá comprometerse a sustituir a los guardas en forma inmediata, cuando la UNIVERSIDAD lo solicite a través del Supervisor del contrato.

• El personal debe estar debidamente seleccionado y capacitado, mínimo con el segundo nivel de vigilancia y reconocido por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad.

• El proponente deberá incluir en su propuesta la aceptación del compromiso de poner a disposición para la ejecución del contrato del personal con el perfil requerido por la Universidad en desarrollo del objeto de la presente invitación.

• La Compañía de seguridad seleccionada, podrá en aras de garantizar la seguridad, poner en consideración de la Universidad a través del supervisor designado la instalación de cámaras de seguridad y en cuyo caso estas serán de cargo y plena de responsabilidad del Contratista, ya que se

Hoja No. 16 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

constituirían como una herramienta de trabajo de este, en caso de ser aceptada su consideración.

• La Compañía debe poner a disposición de la Universidad, un coordinador del contrato, mínimo con la calidad de consultor o asesor con credencial vigente expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y experiencia especifica mínima certificada de cinco (5) años como coordinador en seguridad, emitida por las empresas donde haya prestado tales servicios.

• El proponente deberá allegar las respectivas certificaciones o constancias en formación como guarda de seguridad, del personal que prestará el servicio, expedidas por escuelas de capacitación debidamente aprobadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, en caso de ser seleccionado.

3.4. Coordinación y Supervisión por parte del Contratista

El proponente deberá designar y señalar en su propuesta, el personal que coordinará los asuntos relacionados con la ejecución del contrato, dicha persona será la encargada de velar por el adecuado cumplimiento de las obligaciones del contratista y será personal dependiente laboralmente del proponente.

Adicionalmente, la compañía deberá designar por lo menos un Supervisor que estará controlando y verificando el cumplimiento de los deberes de cada puesto de vigilancia.

CAPÍTULO IV CONDICIONES DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO

4.1. COMPONENTE JURÍDICO (Cumple o No cumple)

Se verificará que la documentación allegada con cada propuesta y su contenido, se encuentre presentada de conformidad con las condiciones y requisitos establecidos en los términos de referencia. A esta verificación no se le asignará puntaje, su resultado será CUMPLE O NO CUMPLE.

No. ASPECTO CUMPLE OBSERVACIONES

SI NO

1 Formato de propuesta para oferentes de bienes y/o servicios. Anexo 1. (ORIGINAL)

2 Certificado de Existencia y Representación Legal. (ORIGINAL)

3 Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal

4 Registro Único Tributario (RUT) 2013 y/o 2014.

Hoja No. 17 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

5 Garantía de Seriedad de la Propuesta, con sus respectivas constancias. (ORIGINAL)

6 Registro Único de Proponentes (RUP)

7 Propuesta Técnico Económica

8 Soportes de pago de Aportes Parafiscales de Ley

9

Licencia de funcionamiento y certificado sobre vigencia de la licencia expedido por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Decreto 356/1994 y Decreto 2187 /2001.

10 Certificación del Armamento de propiedad del Proponente.

11 Certificación de No Imposición de Sanciones.

12 Relación de equipos de comunicación.

13 Licencia del Ministerio de Comunicaciones para la utilización de frecuencias radioeléctricas.

14

Resolución expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada mediante la cual acredite que los vehículos del proponente están registrados o el reporte impreso de tal inscripción a través de la página web de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, además deberá acreditar que cuenta mínimo con cuatro (4) vehículos automotores y cuatro (4) motos de mínimo 150 cc de cilindraje, modelo 2012 en adelante.

15 Resolución por medio de la cual se autoriza el uso y porte de los Uniformes establecidos para la compañía de vigilancia.

16

Constancia en la que se indique la forma, periodicidad y fecha establecida por la Empresa proponente para el pago al personal de vigilancia que labora en la misma, al igual que de las horas extras reglamentarias.

17

Licencias, Certificados Vigentes de Caninos, Certificados de Salud, Certificado de Adiestramiento y Hojas de Vida de los caninos.

18 Certificación que acredite el Sistema de Gestión de la Calidad del oferente.

19 Soportes Documentales de Cumplimiento de Contratos (4.3.1)

Hoja No. 18 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

4.2. COMPONENTE FINANCIERO (Cumple o no Cumple)

Con base en la Información Financiera suministrada con corte a 31 de diciembre de 2013 y solicitada en el numeral 2.1.6., de la presente Invitación a Cotizar, se efectuará por parte de la UNIVERSIDAD un análisis de la capacidad financiera del proponente, teniendo en cuenta entre otros los indicadores de liquidez, endeudamiento y capital de trabajo.

ASPECTOS A EVALUAR FORMULA CUMPLE Liquidez Activo Corriente / Pasivo

Corriente Mayor o igual a 1.5

Endeudamiento Total Pasivo / Total Activo Menor o igual al 60% Capital de Trabajo Activo Corriente - Pasivo

Corriente Mayor o igual al 50%

del presupuesto oficial establecido

4.3. COMPONENTE TÉCNICO (Cumple ó No cumple)

En este aspecto se verificará el cumplimiento de los requisitos señalados en el capítulo III. Anexo 2.

4.3.1. Soportes Documentales de Cumplimiento de Contratos

El proponente deberá allegar máximo tres (3) certificaciones o actas de liquidación de contratos ejecutados de vigilancia armada y con empleo de caninos, ejecutados en Colombia, para efectos de soportar experiencia. Las certificaciones o actas de liquidación deben corresponder a contratos ejecutados entre el 1° de enero de 2009 y la fecha de cierre del presente proceso.

En todos los casos, el valor de cada soporte documental (certificaciones o actas de liquidación) en la ejecución de los contratos, deberán ser, igual o superior al presupuesto oficial de la presente invitación.

Cada certificación o acta de liquidación deberá contener como mínimo:

Nombre o razón social de la entidad que certifica. Nombre o razón social del proponente Objeto del contrato Valor del contrato Nombre y Firma de quien expide el soporte documental Fecha de inicio y terminación.

Nota : Si en alguna propuesta se relacionan más de tres (3) certificaciones o actas de liquidación, se tendrán en cuenta únicamente las tres indicadas en la fecha de término del contrato certificado, más próxima a la apertura de la convocatoria.

Hoja No. 19 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

CAPÍTULO V CRITERIO DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

5.1. PROPUESTA ECONÓMICA (400 puntos)

La Universidad asignará un total de 400 puntos al oferente que presente la oferta más económica antes de impuestos de ley, a las demás ofertas se les asignará el puntaje a través de regla de tres.

Esta evaluación otorga un máximo de 400 puntos a la oferta de menor valor total antes de IVA. A las demás, se les asignará el puntaje en forma proporcional, por regla de tres simple, así:

X Y

X: Es la propuesta de menor valor. Y: Mejor Puntaje = (400 puntos). Z: Valor correspondiente a la diferencia entre la oferta más económica y la oferta a la cual se le está asignando el puntaje ?: Valor resultante de la operación anterior

Se le restará al puntaje máximo es decir, 400 puntos, el resultado obtenido en la regla de tres de las demás ofertas evaluadas. Dicha operación dará la lista de elegibilidad de la propuesta económica.

5.2. FACTOR TÉCNICO (600 puntos)

La UNIVERSIDAD, evaluará este factor teniendo en cuenta los requerimientos exigidos en el Capítulo III. Este factor tendrá un puntaje máximo de 600 puntos.

ITEM. ITEM PU NTAJ E

1

Certificaciones adicionales en normas técnicas de calidad (numeral 2.1.20) que tengan relación con la prestación del servicio de vigilancia. El que aporte mayores certificaciones de calidad se le asignará el puntaje de 50 puntos y las restantes proporcional a través de regla de tres. (Anexo 2.)

50

2

Experiencia adicional a la exigida en el numeral 4.3.1., certificada en mayor cantidad de contratos ejecutados con Instituciones de Educación Superior, suscritos dentro de los últimos cinco (5) años, anteriores a la fecha del cierre de la presente Invitación. El

325

Hoja No. 20 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

oferente que certifique la mayor cantidad se le asignaran 325 puntos y a las demás ofertas se les asignará el puntaje proporcional a través de regla de tres. Anexo No. 3. "EXPERIENCIA DEL PROPONENTE EN CONTRATOS DE VIGILANCIA".

3

Mayor cantidad de contratos ejecutados en el servicio de vigilancia cada uno por valor igual o superior al presupuesto oficial de la presente invitación, cuya ejecución haya finalizado dentro de los últimos cinco (5) años, anteriores a la fecha del cierre de la presente invitación. El oferente que certifique el mayor número de contratos se le asignaran 200 puntos y a las demás ofertas se les asignará el puntaje proporcional a través de regla de tres.

200

4

Certificación de afiliación a la red de apoyo. El proponente deberá aportar una certificación vigente expedida por la red de apoyo de la Policía Nacional de Colombia, en la que conste su vinculación a ésta, en la ciudad de Bogotá.

25

TOTAL 600

NOTAS:

❖ Las certificaciones que se aporten para los ítems 2 y 3 deberán ser diferentes entre sí; por lo tanto, no se contemplaran en la evaluación las que estén repetidas.

❖ La evaluación técnica será efectuada conjuntamente entre el Profesional Especializado, Néstor Jaime Arístizabal Agudelo y la Técnico Administrativo Carmen Alicia Prado.

5.3. CRITERIOS DE DESEMPATE

En el caso de que dos oferentes o más oferten el mismo valor económico para las ofertas, se seleccionará mediante sorteo utilizando el sistema de balota. Para la realización de este sorteo la Universidad citará a los oferentes empatados y esta se adelantará en audiencia pública mediante acta, estén o no presentes los proponentes en empate.

Las propuestas serán evaluadas teniendo en cuenta los siguientes factores de evaluación sobre una asignación máxima de 1000 puntos; las ponderaciones se trabajarán máximo con dos decimales y para los resultados definitivos se aproximará o disminuirá a la unidad por exceso a partir de 0.50 o por defecto a partir de 0.49.

Hoja No. 21 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

ÍTEM FACTOR PUNTAJE

1 PROPUESTA ECONÓMICA 400 2 PROPUESTA TÉCNICA 600

PUNTAJE MÁXIMO 1000

5.4. CAUSALES DE RECHAZO

Son causales para que una oferta no sea considerada por LA UNIVERSIDAD:

❖ Que el proponente no oferte la totalidad de los ítems requeridos, señalados en el capítulo III de la presente invitación a cotizar, ya que la Universidad NO ACEPTA OFERTAS PARCIALES.

• ❖ Que el proponente se encuentre en una situación de incapacidad, inhabilidad

o incompatibilidad que le impida contratar con LA UNIVERSIDAD. ❖ Cuando se presenten dos o más propuestas por el mismo oferente, bajo el

mismo nombre o con nombres diferentes. ❖ Cuando no se presente la garantía de seriedad de la propuesta. ❖ Cuando la UNIVERSIDAD haya solicitado aclaración o documento alguno y el

proponente no lo corrija o no lo entregue dentro de los términos que exija la UNIVERSIDAD.

❖ Cuando la propuesta exceda el presupuesto oficial determinado por la Universidad.

❖ Cuando la propuesta se presente extemporáneamente o no se presente en el lugar y hora establecido en este documento.

❖ Cuando se compruebe cualquier irregularidad en los documentos presentados durante el trámite de la propuesta.

• Cuando a criterio de la UNIVERSIDAD, la propuesta presente deficiencias que no puedan ser aclaradas y que impidan compararla.

❖ Cuando el PROPONENTE se encuentre incluido en el último boletín de • responsables fiscales, que haya publicado la Contraloría General de la

República, al momento de realizar la evaluación de las propuestas por parte de la UNIVERSIDAD.

❖ Si como persona jurídica no tiene más de dos (2) años de constituida y registrada ante la Cámara de Comercio.

❖ Cuando la UNIVERSIDAD encuentre inexactitud en la oferta que le permita cumplir con un requisito obligatorio.

❖ Cuando se encuentre que el proponente ha sido sancionado por la superintendencia de vigilancia, dentro de los últimos tres (3) años.

❖ Si la propuesta contiene en el aspecto económico, valores inferiores a los reglamentados como mínimos por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

❖ Cuando el proponente no se encuentre a paz y salvo en materia de seguridad social y aportes parafiscales.

❖ Que la oferta sea presentada por un proponente o quien haga sus veces y que no aparezca registrado en las actas de visita obligatoria.

Hoja No. 22 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

5.5. DECLARATORIA DE DESIERTA

LA UNIVERSIDAD puede a discrecionalidad no aceptar la propuesta o no contratar cuando:

Cuando ninguna de las que se presenten cumpla los requisitos sustanciales exigidos para el efecto en la solicitud de oferta.

❖ Cuando se presenten factores que impidan la comparación objetiva de las propuestas

❖ Cuando no se presente oferta.

5.6. SELECCIÓN DE OFERTA

La Universidad seleccionará entre las propuestas aquella que cumpliendo con la totalidad de los requerimientos definidos en la presenta invitación y obtenga el mayor puntaje en la evaluación de acuerdo con los criterios definidos en la misma, en tal caso, dicha oferta se entenderá como la más favorable para la Universidad.

CAPÍTULO VI REQUISITOS DEL CONTRATO

6.1. PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN

El Contrato quedará perfeccionado con la suscripción del mismo por las partes y su imputación presupuestal y para su ejecución se requiere la suscripción del Acta de Inicio entre el supervisor del contrato y el contratista, previa aprobación de las Garantías por parte de la Oficina Jurídica de la Universidad.

Requisitos que debe cumplir el contratista dentro de los cinco (5) días siguientes a la firma del contrato.

6.2. GARANTÍA ÚNICA A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

EL CONTRATISTA se obliga dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al perfeccionamiento del contrato, a constituir a favor de la Universidad la garantía única, otorgada a través de una compañía de seguros que ampare los siguientes riesgos:

Clase de Riesgo % Sobre el Valor

Vigencia deberá ser igual

Cumplimiento 20% Del contrato

Al plazo de ejecución más el termino para liquidar.

Calidad del servicio 20% Del contrato

Al plazo de ejecución más el termino para liquidar.

Hoja No. 23 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

Responsabilidad Civil Extracontractual que incluya dentro de los amparos el uso indebido de armas de fuego y/o error de puntería y manejo de medio canino.

20% Del valor del contrato

Al plazo de ejecución del contrato

Pago de salarios y prestaciones sociales e indemnizaciones laborales

20% Del valor del contrato

Al plazo de ejecución del contrato y tres (3) años más.

Las vigencias de todos los amparos deberán ajustarse a la fecha de la aprobación de las pólizas y el hecho de la constitución de esta Garantía no exonera al CONTRATISTA de sus responsabilidades legales en relación con los riesgos asegurados. Las primas de las pólizas anteriormente descritas serán por cuenta del CONTRATISTA.

PARÁGRAFO. El Contratista debe allegar constancia o recibo del pago de la prima correspondiente o incluirse constancia de que la garantía no expirará por falta de pago de la prima ni por revocación unilateral.

En caso que se requiera: adicionar, prorrogar o suspender el contrato resultante, o en cualquier otro evento necesario, el CONTRATISTA se obliga a modificar las garantías de acuerdo con las normas legales vigentes establecidas en la presente invitación.

6.3. CESIÓN DEL CONTRATO

El contratista no podrá ceder el contrato sin el consentimiento previo y escrito del Representante Legal de la UNIVERSIDAD, pudiendo éste negar la autorización de la cesión.

6.4. SUPERVISIÓN

La Universidad, mantendrá durante todo el tiempo que dure la ejecución del contrato, una Supervisión que estará a cargo del Profesional Especializado Responsable de Seguridad y Servicios Generales, para que verifique, que el contrato se esté desarrollando de acuerdo con las especificaciones y normas del mismo, sin que la Supervisión releve al Contratista de su responsabilidad.

6.5. DESCUENTOS DE LEY

LA UNIVERSIDAD practicará los descuentos legales a que haya lugar en los porcentajes que rijan al momento del pago, de acuerdo con las normas vigentes en dicho momento.

Si el OFERENTE no manifiesta tener la calidad de autorretenedor, de acuerdo con las normas vigentes, la UNIVERSIDAD efectuará al momento del pago los descuentos por concepto de retención en la fuente por cada factura, de acuerdo

Ap robaaárv cle,loytér aní/noy d e. referencio.

CLAUDIA SAMARIS ROD Jefe División de Servidos Admini

CONTRERAS CARL Recursos Físicos Jefe de la Oficina Jurídica

Hoja No. 24 Invitación a Cotizar No. 0020 de 2014.

con los porcentajes que rijan en la fecha de pago, al tenor de las disposiciones tributarias vigentes.

6.6. TERMINO PARA LIQUIDAR.

Si derivado de esta invitación llega a suscribirse un contrato, una vez terminado el mismo, se procederá a su liquidación por parte de LA UNIVERSIDAD, mediante acta en la cual constarán las sumas de dinero recibidas por el contratista y la contraprestación de éste. En el acta se hará constar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de cada una de las partes de acuerdo con lo estipulado en el contrato.

El acta final del contrato llevará la firma del supervisor del contrato y el contratista. Si este último no se presenta a la liquidación, o las partes no llegan a un acuerdo sobre el contenido de la misma, será practicada directa y unilateralmente por LA UNIVERSIDAD.

El contrato deberá ser liquidado dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha de terminación del mismo.

Revisó: Dra. Claudia S. Rodríguez C., Jefe Div. Servicios Adtivos. y Rec. Físicos Revisó: Néstor Jaime Aristizabal Agudelo - Profesional Especializado Revisó: Jair German León Guerrero. - Profesional Universitario Elaboró: Nydia Mora Rodríguez - Secretario Ejecutivo