Investigacion-Registrar-una-obra-canción-musical

download Investigacion-Registrar-una-obra-canción-musical

of 3

Transcript of Investigacion-Registrar-una-obra-canción-musical

  • 7/26/2019 Investigacion-Registrar-una-obra-cancin-musical

    1/3

    Registrar una obra (Cancin musical)

    Entidad a cargo : SADAIC - Sociedad Argentina de Autores yCompositores

    Son todos los Autores y Compositores argentinos de todos los gneros y estilos que, en defensa de losDerechos que producen sus obras, se han nucleado en esta Institucin, fundada por la sabia iniciativa decompositores predecesores hace ms de medio siglo

    Desde entonces han crecido tratando de perfeccionar su que hacer, adecuando !statutos, con lafinalidad de recaudar y distribuir equitativamente el producido econmico de todas las formas deutili"acin del repertorio musical argentino y e#tran$ero representado por esta Sociedad

    !s en este conte#to que se basa el accionar, inspirado, adems, por los principios de $usticia ysolidaridad que impulsaron a sus antecesores

    undamentos! normas y leyes "ue los sustentan

    El artculo 17 de la Constitucin Nacional da proteccin a la propiedad intelectual, estableciendo

    que todo autor o inventor es propietario e#clusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el trmino quele acuerde la ley

    !sta garant%a constitucional se encuentra reglamentada en la Ley 11.723de &ropiedad Intelectual 'una delas ms avan"adas de la poca' que, entre sus diversas disposiciones, establece que, a sus efectos, lasobras art%sticas protegidas comprenden las composiciones musicales, y que el derecho de propiedad deuna obra art%stica comprende, para su autor, entre otras, la facultad de disponer de ella

    De las disposiciones relacionadas surge indiscutible el derecho que sobre sus obras tienen los autores ycompositores de m(sica

    Sin embargo, el marco terico mencionado no concluye necesariamente en que el e$ercicio individual delderecho de autor resulte sencillo, como s% ocurre con otras manifestaciones del derecho de propiedad

    !n este aspecto, advirtase que una obra musical puede ser e$ecutada en forma simultnea en diversoslugares del pa%s y del e#tran$ero, y que resulta imposible, para su due)o, controlar dicho uso, fi$ar la tarifaque entienda ra"onable, eventualmente prohibir su uso si lo considera pertinente, etctera

    &recisamente, las circunstancias e#puestas conllevan la necesidad de buscar alguna solucin quepermita una adecuada defensa de los derechos que las leyes protegen !s en este conte#to que nace lallamada gestin colectiva que origina la integracin de autores y compositores en una asociacin queact(a en salvaguarda de sus derechos

    *a gestin colectiva de los derechos de los autores y compositores de m(sica resulta de la premisa deque no es posible que los titulares de los derechos puedan gestionarlos individualmente, y hoy es unarealidad reconocida mundialmente

    +a$o este marco, y como producto de la fusin de dos sociedades de autores, el C%rculo Argentino deAutores y Compositores de (sica y la Asociacin de Autores y Compositores de (sica, se crea el - de$unio del a)o .-/0 la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de (sica 1SADAIC2

    Se consolida as% un proceso de proteccin de los autores y compositores de m(sica al crearse unasociedad (nica para la gestin colectiva de sus derechos que permite la concrecin, en la prctica, de underecho absolutamente consagrado en el aspecto legislativo

    !n el marco e#puesto, y a modo de culminacin de la evolucin referida, se sanciona la Ley 17.648, queconiere a !"#"$C la e%clusi&idad de la 'estin colecti&a de los autores y co(positores de()sica, con&irti*ndola en la )nica entidad autori+ada para perciir y distriuir los derec-os'enerados en la utili+acin de oras (usicales, sean estas nacionales o e%traneras3 en este (ltimocaso, por imperio de los convenios de representacin rec%proca que se han suscripto con la totalidad delas asociaciones similares de otros pa%ses del mundo

    *a Sociedad Argentina de Autores y Compositores de (sica se encuentra 'por recaudacin' entre las

    primeras quince sociedades del mundo, y es la primera de Amrica *atina

  • 7/26/2019 Investigacion-Registrar-una-obra-cancin-musical

    2/3

    #Como registrar una cancin o una obra en Argentina$

    &ara declarar una obra hay que cumplir con 4 pasos5

    .2 &roteger la 6bra en la Direccin 7acional de Derecho de Autor 1oreno .4482 si vive en CA+A o en lasucursal mas cercana a su "ona si vive en el interior del pa%s' &uede hacerlo mediante el 9ormulario A para proteger separadamente, la letra o la m(sica' &uede hacerlo mediante el 9ormulario + para proteger letra y m(sica $untas' &uede proteger varias 6bras Inditas en un solo 9ormulario

    42 :egistrar la;s obra;s en SADAIC mediante el +olet%n de declaracin

    !l registro de propiedad intelectual de obras inditas, ya sea de letra o m(sica o de letra y m(sica,

    protege al autor desde la creacin de su obra hasta su edicin o publicacin *a proteccin que otorga

    este tr/(ite es &/lida por tres a0os *uego de transcurrido este tiempo puede renovarse presentando el

    certificado de inscripcin otorgado oportunamente con$untamente con un nuevo formulario Cabe destacarque se posee un mes de plazo para realizarlo, caso contrario el registro se incinera y deber realizar el

    trmite nuevamente desde cero.

    &ara todo trmite de resguardo de obra en la D7DA, se debern completar los or(ularios ", cuando

    los roles autor y compositor de una misma obra pertenezcan a personas distintas. &or e$emplo5

  • 7/26/2019 Investigacion-Registrar-una-obra-cancin-musical

    3/3

    %olet&n de Declaracin

    Una vez completado el trmite de la propiedad intelectual, se puede ingresar la obra al reparto deSADAIC.

    Para realizar el registro de una obra en SADAIC.

    En caso de no poder concretarlo, se puede tambin retirar el Boletn de Declaracin en la ventanilla de

    Declaracin de Obras en el 4 Piso,

    Este trmite es sin cargo alguno.

    Para la opcin de impresin por computadora se deben utilizar hojas tamao Oficio (US Legal, 8.5"

    x 14") y ajustar las preferencias de impresin de su computadora a este mismo tipo de papel.

    A continuacin se puede observar como confeccionar correctamente el boletn (versin retirada en

    ventanilla).

    Una vez completado o impreso, se presentarjunto con una fotocopia de su DNI (en caso de declarar

    obras por primera vez)en la ventanilla ubicada en el Dpto. de Obra Nacional en el 4 Piso de la Sede

    Central deSADAIC.

    Confeccin del Boletn Madre:

    Es el boletn que se utiliza como portada de la obra integral/lbum y se debe completar como el resto delos boletines (datos personales, firmas, datos de la DNDA).

    La diferencia esten que en el campo asignado para el ttulo de la obra, hay que colocar el ttulo del

    lbum y en el reverso los ttulos que estn incluidos dentro del mismo. (solo los ttulos)

    Su presentacin es obligatoria y debe estar firmado por todos los compositores (el que escribe la m sica)

    y autor es( el que hace la letra) sin excepcin.

    Solicitamos tengan a bien, si es la primer obra que declara en SADAIC, no olvidar traer una

    fotocopia de su DNI.