Investigación experimental

4
Investigación experimental. La investigación experimental provee de un método lógico y sistemático para responder a la siguiente pregunta ¿Qué sucederá, bajo condiciones cuidadosamente controladas, si esto es dado? El experimentados manipula ciertos estímulos, tratamientos o condiciones ambientales, y observa como resulta afectada la condición o la conducta, el sujeto. La experimentación es el método clásico del laboratorio científico, donde los elementos manipulados y lo efectos observados pueden ser controlados. Ha sido aplicado con efectividad también a situaciones de no-laboratorio, tales como el aula, donde los factores o variables significativos son controlables hasta cierto grado. Predecir hechos en la situación experimental. Generalizar las relaciones variables, de modo que puedan ser aplicadas fuera del laboratorio a un amplio sector de población que interese. La hipótesis básica de la investigación experimental se inspira en la ley de la variable única. Establece cinco reglas o cánones, que, según su opinión incluían todos los tipos de proceder lógico requeridos para establecer un orden entre hechos controlados. Método de las diferencias y concordancias Método de las concordancias Método de las diferencias Método de residuos Método de las variables concomitantes

Transcript of Investigación experimental

Page 1: Investigación experimental

Investigación experimental.

La investigación experimental provee de un método lógico y sistemático

para responder a la siguiente pregunta ¿Qué sucederá, bajo condiciones

cuidadosamente controladas, si esto es dado? El experimentados manipula

ciertos estímulos, tratamientos o condiciones ambientales, y observa como

resulta afectada la condición o la conducta, el sujeto.

La experimentación es el método clásico del laboratorio científico, donde los

elementos manipulados y lo efectos observados pueden ser controlados. Ha

sido aplicado con efectividad también a situaciones de no-laboratorio, tales

como el aula, donde los factores o variables significativos son controlables

hasta cierto grado. Predecir hechos en la situación experimental.

Generalizar las relaciones variables, de modo que puedan ser aplicadas fuera

del laboratorio a un amplio sector de población que interese.

La hipótesis básica de la investigación experimental se inspira en la ley de la

variable única. Establece cinco reglas o cánones, que, según su opinión

incluían todos los tipos de proceder lógico requeridos para establecer un

orden entre hechos controlados.

Método de las diferencias y concordancias

Método de las concordancias

Método de las diferencias

Método de residuos

Método de las variables concomitantes

Si do9s situaciones son iguales en todo y a una se le añade un elemento,

pero no a la otra, cualquier diferencia que se presente en el resultado de los

efectos del elemento añadido

Un experimento supone la comparación de los efectos de un tratamiento

particular con los de un tratamiento diferente o con el no-tratameinto. En un

experimento convencional, la referencia suele hacerse a un grupo

Page 2: Investigación experimental

experimental y a un grupo de control. El grupo experimental está expuesto a

la influencia del factor bajo consideración y el grupo controlado no.

Necesita intentar la determinación de si los factores que realmente han sido

modificados poseen un efecto sistemático en la situación experimental. Debe

también determinar si las relaciones sistemáticas que han sido identificadas,

aisladas y medidas, pueden ser generalizadas: usadas para predecir

relaciones fuera del diseño experimental.

Las variables son condiciones o características que manipula, controla y

observa un experimentador. Variables independientes son las condiciones o

características que manipula el experimentador en su intento para verificar

su relación con los fenómenos observados. Las variables dependientes son

las condiciones o características que aparecen, desaparecen, o cambian,

según el experimentador introduce, quita o cambia variables

independientes.

Las variables extrañas son aquellas incontroladas que poseen una influencia

significativa sobre la variable dependiente.

Las variables que no son de interés directo para el investigador pueden se

minimizadas o eliminadas en su influencia, por medio de diversos métodos.

En la experimentación pedagógica están presentes ciento número de

variables en la situación o son generadas por él diseño y procedimientos

experimentales. Influyen sobre los resultados o experimentos de un modo

que es difícil de valorar. Es importante que los investigadores de la conducta

las anticipen, y tomen todas las precauciones posibles para minimizar su

influencia a través de diseños experimentales validos de su realización.

El diseño experimental es el bleuprint de los procedimientos que capacita al

investigador para probar sus hipótesis mediante ello logro de conclusiones

validas acerca de las relaciones entre variables dependientes o

independientes. Un diseño particular se basa sobre el propósito del

Page 3: Investigación experimental

experimento, el tipo de variables a manipulas y las condiciones o factores

limitantes bajo las cuales debe ser conducido.

La validez externa se refiere al poder del experimento para generalizar las

relaciones variables hacia una población amplia de interés.

1. Artificialidad de la situación experimental

2. Fracaso o ineptitud para seleccionar una muestra al azar desde la

población acerca de la cual han de hacerse las generalizaciones.

3. Naturaleza no representativa de las variables experimentales.

Existe un cierto fraude a través del superfugio o por medio de conducir

deliberadamente una falsa impresión en orden a modificar las respuestas. El

falseamiento puede también consistir en que a un sujeto se le oculte el

hecho o la naturaleza de su manipulación experimental. Tal manipulación

puede incluir estímulos productores de tensión o de frustración, cuyo efecto

sobre la respuesta humana debe ser valorado.