Investigacion Estudio Del Trabajo II

12
INGENIERÍA INDUSTRIAL Materia: Estudio del Trabajo II Docente: Ing. Roberto Cruz Andrade Semestre - Grupo - Sistema: 4to Semestre - “A” – Semi-Escolarizado Producto Académico: Investigación Tema: Unidad II “MTMT-2 y MOST Presenta: Hernández Ricarte Pedro Héctor INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALVARADO Campus Medellín

description

Estudio del Trabajo

Transcript of Investigacion Estudio Del Trabajo II

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALVARADO Campus Medelln

INGENIERA INDUSTRIAL

Materia:Estudio del Trabajo II

Docente:Ing. Roberto Cruz Andrade

Semestre - Grupo - Sistema:4to Semestre - A Semi-Escolarizado

Producto Acadmico:Investigacin

Tema:Unidad IIMTMT-2 y MOST

Presenta:Hernndez Ricarte Pedro Hctor

MEDELLIN DE BRAVO, VER. FEB-JUN 2015

El MTM-2 es una extensin de la aplicacin del MTM al rea de trabajo donde los detalles del MTM-I impediran su uso econmico. El MTM-2 est basado exclusivamente en el MTM y consiste en: Movimientos Bsicos y sencillos. Combinaciones de movimientos MTM bsicos.

Los datos estn adaptados al operador y se utilizan estos datos menos refinados que el MTM-1.Los 18 micro movimientos que se denominan therblings han sido sustituidos en este sistema por 8 elementos bsicos: Alcanzar, mover, girar, aplicar presin, coger, posicionar, soltar, desmontar. El valor vara en funcin de la distancia recorrida, peso del objeto, enfoqu ocular, etc.Este sistema no se basa slo en tablas de tiempos para movimientos bsicos, sino que establece las leyes sobre la secuencia de estos movimientos. El MTM reconoce 8 movimientos manuales, nueve movimientos de pie y cuerpo y dos movimientos oculares, el tiempo para realizar cada uno de ellos se ve afectado por una combinacin de condiciones fsicas y mentales. La ley por la que se rige el uso de los movimientos es llamado el Principio de la reduccin de movimientos.El sistema MTM tiene varias limitaciones como la del hecho de que no abarca elementos controlados mecnicamente ni movimientos fsicamente restringidos de proceso.En MTM-2 se consideran 11 clases de acciones, que se denominan categoras. Estas once categoras y sus smbolos son:MovimientoSmbolo

GETObtenerG

PUTPonerP

GET WEIGHTTomar pesoGW

PUT WEIGHTPoner pesoPW

REGRASPVolver a asirR

APPL y PRESSUREAplicar presinA

EYE ACTIONAccin de ojoE

FOOTACTIONAccin de pieF

MovimientoSmbolo

STEPPasoS

BEND & ARISEDoblar y subirB

CRANKAccin de manivelaC

Las categoras GET y PUT suelen considerarse simultneamente. Tres variables afectan al tiempo requerido para realizar ambas categoras. Tales variables son el caso considerado, la distancia recorrida y el peso manejado. Tres casos de GET han sido identificados como A, B y C. El caso A implica un simple contacto, como cuando los dedos empujan un cenicero sobre el escritorio. Si un objeto como un lpiz se recoge por el simple cierre de los dedos con un solo movimiento, se tiene el caso de un asir B. Si el tipo de asir no es ni A ni B, entonces; Se est empleando un GET de caso C.

PUT (poner) comprende mover un objeto a cierto destino con la mano o los dedos. Comienza con el asimiento del objeto y el tenerlo bajo control en el lugar inicial e incluye todos los movimientos de traslado y correccin necesarios para colocar el objeto. PUT termina con el objeto an bajo control en el lugar de destino.PUT se selecciona despus de considerar tres variables:1. PUT se distingue por los movimientos de correccin empleados.2. La distancia de desplazamiento.3. El peso del objeto o su resistencia al movimiento.

As como hay tres casos de GET, tambin hay tres para PUT. El caso de, PUT depende del nmero de movimientos de correccin requeridos. Una correccin es una detencin no intencional, una vacilacin o un cambio en la direccin del movimiento hacia el punto terminal. PA: Sin correccin -Esto se evidencia como un movimiento suave desde el punto inicial hasta el final, y es la accin empleada en dejar a un lado un objeto, o ponerlo contra un tope de detencin o en un lugar aproximado. Este es el PUT ms comn. PB: Una correccin -Este PUT sucede ms a menudo cuando se colocan al alcance objetos fciles de manipular. Es difcil de reconocer. PC: Ms de una correccin -Correcciones mltiples o varios movimientos no tensionales de corta duracin son normalmente obvios. Estos movimientos no intencionales generalmente son causados por dificultades de manejo, ajustes estrechos, deficiencias de simetra de las partes embonantes, o posiciones de trabajo incmodas.

Para PUT WEIGHT (Poner peso) (PW) las adiciones se han estimado en 1 TMU por 5 kilogramos de peso efectivo, hasta un mximo de 20 kilogramos.La categora de re-asir (REGRASP) (R) ha sido definida segn el MTM-1. Sin embargo, aqu se ha asignado un tiempo de 6 TMU. Los autores del MTM-2 observan que para que un elemento re-asir tenga efecto, la mano debe retener el control. Al elemento APPLY PRESSURE (Aplicar presin) (A) se le ha asignado un tiempo dc 14 TMU. Esta categora puede ser aplicada por cualquier parte o elemento del cuerpo, y que el movimiento mximo permisible para aplicar presin es de 1/4 plg.La accin ocular (EYE ACTION) (E) se considera en uno u otro de los siguientes casos: Cuando es necesario que el ojo se mueva para ver los diversos aspectos de la operacin que abarca ms de una seccin especfica del rea de trabajo. Cuando el ojo debe concentrarse sobre un objeto para percibir una caracterstica distinguible.

Solamente dos variables quedan en la categora de Crank en el MTM-2, y son el nmero de revoluciones y el peso o resistencia que intervienen. Un tiempo de 15 TMU se asigna a cada vuelta o revolucin completa. Donde el peso o resistencia sean significativos, PW se aplica a cada revolucin.A los movimientos de pie (FOOT) se asignan 9 TMU y a los movimientos de paso (STEP), 18 TMU. El tiempo para un movimiento de paso se basa en la medida (o zancada) de 34 plg. El diagrama de decisiones puede ser til para averiguar si un movimiento dado debe clasificarse como de paso o de pie.La categora BEND & ARISE (B) se presenta cuando el cuerpo cambia su posicin vertical. Movimientos tpicos de B son sentarse, ponerse de pie y arrodillarse. Un valor de tiempo de 61TMU se ha asignado a E. Los autores indican que cuando un operario se apoya sobre ambas rodillas el movimiento se debe clasificar como 2B.

MOST (Maynard Operations Sequence Technique)Es un sistema de tiempos predeterminados, que permite al analista analizar cualquier operacin manual y algunas operaciones con uso de herramienta. El concepto del mismo se basa en las actividades fundamentales, que son la combinacin de movimientos para analizar el movimiento de los objetos que se describen por medio de secuencias. MOST es un sistema para medir el trabajo, pues es as, ya que se concentra en los movimientos de los objetos. Un movimiento de esta secuencia est hecho y acta a su vez como gua de estandarizacin para analizar el movimiento de un objeto. Los objetos pueden ser removidos de dos medios, levantados o removidos por una superficie. Este sistema MOST, est basado en la informacin del MTM-1 y MTM-2, el cual fue desarrollado por Kjell Zandin entre los aos de 1967-1972, el cual se bas en el principio de trabajo, es decir por medio de fuerza-tiempo-distancia.

La tcnica MOST se compone de 3 modelos de secuencia, los cuales son: El modelo de movimiento de secuencia general, el cual es el movimiento de un objeto libre por el espacio; el movimiento de secuencia controlado, que es para el movimiento de un objeto cuando permanece en contacto con cierta superficie o est adherido a otro objeto durante su movimiento, por ejemplo la tapa de una calculadora; la secuencia con uso de herramientas, que es el uso comn de las herramientas manuales, es decir, para acciones como asegurar, aflojar, cortar, tratamiento de superficie, medir, registrar y concentracin. MOST es generalmente ms rpido que otras tcnicas de trabajo medido por su construccin sencilla. No requiere que las operaciones sean desglasadas con mucho detalle, al contrario, requiere de los movimientos bsicos que ocurran en secuencia. Para la documentacin de MOST es ms rpida en comparacin de otros sistemas ms desarrollados que necesitan entre 40 y 100 pginas para su registro, MOST solo necesita de 5 pginas. MOST adems es apropiado para cualquier trabajo manual que contenga variantes de un ciclo a otro, adems el sistema no puede ser empleado en situaciones altamente repetitivas.

Basic MOSTPara el modelo de Basic MOST, el movimiento general es definido como un movimiento manual de un objeto de un lugar a otro lugar con plena libertad. La cual se puede dividir en actividades. El modelo de secuencia general se identifica porque est conformada por cuatro sub-actividades.

A: distancia de accin. Comprende los movimientos o accin de los dedos, manos y pies, al igual que la distancia de caminar.B: Movimiento corporal. Comprende los movimientos verticales, arriba/abajo, es decir, inclinarse, sentarse, etc.G: Obtener control, tomar. Comprende los movimientos manuales, empleados para obtener control manual de un objeto.P: Lugar, Posicionar o colocar. Comprende los movimientos manuales empleados en dejar o colocar un objeto.

A_B_G_ A_B_P_ A_.

El cual sigue ciertas caractersticas, los cuales son 5 pasos, vitales en la secuencia.1. Obtenga o alcance el objeto. (A_B_).2. Obtenga bajo control el objeto. (G_).3. Mueva el objeto de su lugar original al lugar de trabajo. (A_B_).4. Ponga el objeto temporalmente en un lugar. (P_).5. Regrese a su lugar de trabajo. (A_)

Tambin a su vez sigue tres fases:1. Obtener (A_B_G_). Son las acciones que implican alcanzar y obtener un objeto.2. Poner (A_B_P_). Describe las acciones que implican el colocar o poner un objeto en un lugar.3. Regresar (A_). La cual indica la distancia para regresar a su lugar de trabajo normal.

Modelo de secuencia controladoA_B_G_ M_X_I_ A_

M: Movimiento controlado. Comprende los movimientos manuales guiado, sobre una superficie o plano.X: Tiempo de proceso de la mquina. Es la porcin de tiempo para el proceso de un maquina durante el movimiento controlado.I: Alineamiento. Son las acciones manuales, siguiendo los movimientos controlados para terminar el ordenamiento de los objetos.

Maneja tres fases.1. Obtener. (A_B_G_).2. Mover o accionar. (M_X_I_).3. Regresar. (A_).

Uso de herramientasLa secuencia de uso de herramientas est compuesta de sub-actividades del movimiento de secuencia del modelo de movimientos de secuencia general, junto con parmetros especialmente designados que describen las acciones realizadas con herramientas manuales o en algunos casos el uso del proceso mental.

A_B_G A_B_P_ ?_ A_B_P_ A_

El modelo de uso de herramienta cuenta con cinco fases.1. Obtener control del objeto o herramienta. (A_B_G_).2. Colocar el objeto o herramienta, para su uso. (A_B_P_).3. Usar la herramienta. (?_).4. Dejar en su lugar la herramienta. (A_B_P_).5. Regresar a su lugar de trabajo. (A_).

Para el uso de herramienta en la tercera fase de la secuencia, se utilizan los siguientes parmetros. F_ Apretar o Unir. L_ Aflojar o desensamblar. C_ Cortar. S_ Arreglo o tratamiento de la superficie. M_ Medir o Medida. R_ Registrar o apuntar. T_ Pensar.

La asignacin de los subndices o parmetros para el uso de herramientas se pueden encontrar en las tablas de anexos III.

Determinacin de tiempo estndar por medio de MOST.

El clculo de tiempo estndar por MOST se asigna de la siguiente forma.Tiempo Actual= 2567 TMUsTiempo Normal= 2567 TMUsMult. Por las asignaciones= x1.14Tiempo estndar es de 2926.38 TMUsEl cual es aproximado a 1min 45.35seg

Cabe recalcar que en la asignacin o factor, es igual a las tolerancias de la formula por cronometraje.TE=Total de TMU*Factor de asignacin.TE=LP*CA*(1+T)Total de TMU=LP*C A(1+T)=Factor de Asignacin.