Investigación de mercados Segundo elemento

23
Métodos de Recolección de Métodos de Recolección de Datos Datos Comunicación Comunicación (Cuestionario) (Cuestionario) Ventajas. Ventajas. Desventajas. Desventajas. Observación Observación Ventajas. Ventajas. Desventajas Desventajas

description

Información referente a la recolección de datos e información de como redactar un cuestionario

Transcript of Investigación de mercados Segundo elemento

Page 1: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

Métodos de Recolección de DatosMétodos de Recolección de Datos

ComunicaciónComunicación

(Cuestionario)(Cuestionario) Ventajas.Ventajas.

Desventajas.Desventajas.

ObservaciónObservación

Ventajas.Ventajas.

DesventajasDesventajas

Page 2: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOSRECOLECCION DE DATOS

Entrevista personal.Entrevista personal. Entrevista telefónica.Entrevista telefónica. Entrevista por correo.Entrevista por correo. Observación.Observación.

Page 3: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

UNIVERSOUNIVERSO

Es el total de elementos que reúnen Es el total de elementos que reúnen ciertas características homogéneas , las ciertas características homogéneas , las cuales son objetos de una investigación .cuales son objetos de una investigación .

Page 4: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

MUESTRAMUESTRA

Es una parte del universo que debe Es una parte del universo que debe presentar los mismos fenómenos que presentar los mismos fenómenos que ocurren en aquel con el fin de estudiarlos ocurren en aquel con el fin de estudiarlos y medirlos. y medirlos.

Representativa.Representativa. Ser Suficiente.Ser Suficiente. Ventajas.Ventajas.

Page 5: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

FORMULACION DE PREGUNTAFORMULACION DE PREGUNTA

Estar muy familiarizado con la entrevista.Estar muy familiarizado con la entrevista. Formular las preguntas exactamente Formular las preguntas exactamente

como aparecen escritas en el cuestionario. como aparecen escritas en el cuestionario.

Formular cada una de las preguntas Formular cada una de las preguntas especificadas en el cuestionario.especificadas en el cuestionario.

Tener en cuenta los cambios que se Tener en cuenta los cambios que se hagan en el cuestionario.hagan en el cuestionario.

Proporcionar una razón lógica para Proporcionar una razón lógica para recolectar información personal.recolectar información personal.

Page 6: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

RECOMENDACIONES PARA RECOMENDACIONES PARA REALIZAR PREGUNTASREALIZAR PREGUNTAS

1.- No debe alargarse más de 30 minutos.1.- No debe alargarse más de 30 minutos.2.-Algunas ocasiones se incluyen2.-Algunas ocasiones se incluyen a).- Recompensa, regalo o pago.a).- Recompensa, regalo o pago. b).- Apoyo a la comunicación como mapa, fotografías, b).- Apoyo a la comunicación como mapa, fotografías,

anuncios y productos.anuncios y productos. 3.- Facilitar a la memoria 3.- Facilitar a la memoria No debe preguntarse sobre hechos ocurridos No debe preguntarse sobre hechos ocurridos

hace mucho tiempo; la pregunta debe limitarse al hace mucho tiempo; la pregunta debe limitarse al pasado inmediato (un mes máximo).pasado inmediato (un mes máximo).

4.- No debe usarse más palabras de las que sean 4.- No debe usarse más palabras de las que sean necesarias (máximo 20 por pregunta)necesarias (máximo 20 por pregunta)

Page 7: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

5.- Preguntas de doble sentido.5.- Preguntas de doble sentido.EJEMPLO:EJEMPLO:

¿¿Cree usted que la Coca Cola es un refresco Cree usted que la Coca Cola es un refresco sabroso y refrescante?sabroso y refrescante?

Negativa (No es sabroso, pero si es refrescante)Negativa (No es sabroso, pero si es refrescante)¿Cree que la Coca Cola Es un refresco sabroso?¿Cree que la Coca Cola Es un refresco sabroso?¿Cree que la Coca Cola es una bebida refrescante?¿Cree que la Coca Cola es una bebida refrescante?6.- Palabras claras, fáciles de pronunciar y de uso 6.- Palabras claras, fáciles de pronunciar y de uso

común.común. 7.- No forzar a al persona a que realice cálculos 7.- No forzar a al persona a que realice cálculos

complicados.complicados. ¿Cuántos kilos de azúcar se consume en su hogar ¿Cuántos kilos de azúcar se consume en su hogar

en un mes? en un mes? Más conveniente ¿Cuanto tiempo le dura un kilo de Más conveniente ¿Cuanto tiempo le dura un kilo de

azúcar?azúcar? 8.- Cuando se tenga que realizar una pregunta 8.- Cuando se tenga que realizar una pregunta

embarazosa o difícil de contestar.embarazosa o difícil de contestar.

Page 8: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

9.- Al realizar preguntas referidas a tiempos es necesario fijar 9.- Al realizar preguntas referidas a tiempos es necesario fijar intervalos adecuados.intervalos adecuados.

Debe referirse de preferencia a una fecha concreta.Debe referirse de preferencia a una fecha concreta.

¿Cuándo fue la última vez que asistió usted al Cine?¿Cuándo fue la última vez que asistió usted al Cine?

10.- Cuando tratan de medirse aspectos relacionados con la 10.- Cuando tratan de medirse aspectos relacionados con la calidad del producto o bien, su sabor su aroma, su aspecto calidad del producto o bien, su sabor su aroma, su aspecto u otras características similares es recomendable el uso u otras características similares es recomendable el uso de respuestas preformuladas.de respuestas preformuladas.

Utilizando escala de conceptos o e valores o una Utilizando escala de conceptos o e valores o una combinación de ambas.combinación de ambas.

Excelente.Excelente. Muy bien.Muy bien. Bueno.Bueno. Regular.Regular.

Page 9: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

EjemploEjemplo El presidente Kennedy menciono en un El presidente Kennedy menciono en un

discurso………………… usted que opina?discurso………………… usted que opina?12.- Evitar términos comerciales o de negocios? 12.- Evitar términos comerciales o de negocios? ¿Verdad que la compañía X es la mejor en su ramo?¿Verdad que la compañía X es la mejor en su ramo?13.- Cuidado al elaborar la pregunta tener cuidado en 13.- Cuidado al elaborar la pregunta tener cuidado en

no dar la respuesta .no dar la respuesta . EJEMPLO EJEMPLO ¿Asiste usted al cine por lo menos una vez a la ¿Asiste usted al cine por lo menos una vez a la

semana?semana?14.- ¿Significa lo que queremos?14.- ¿Significa lo que queremos? ¿Tiene algún otro significado?¿Tiene algún otro significado? ¿Si es así, deje claro el significado?¿Si es así, deje claro el significado? ¿Que se intenta comunicar?¿Que se intenta comunicar? Ejemplo.Ejemplo. Almuerzo, Comida o Cena.Almuerzo, Comida o Cena.

Page 10: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

16.- Definir el tema 16.- Definir el tema ¿Que marca de shampoo utiliza?¿Que marca de shampoo utiliza?Quien, Cuando, Que, y Donde Quien, Cuando, Que, y Donde 1.- ¿Quién?…. Si el o su familia.1.- ¿Quién?…. Si el o su familia.2.- ¿Qué?...... Si utiliza más de una.2.- ¿Qué?...... Si utiliza más de una.3.- ¿Cuándo?...No esta claro.3.- ¿Cuándo?...No esta claro.4.- ¿Dónde?..... Esta implícito4.- ¿Dónde?..... Esta implícito¿Qué marca o marcas de shampoo ha utilizado ¿Qué marca o marcas de shampoo ha utilizado

personalmente en casa durante el último año?personalmente en casa durante el último año? En caso de que use más de una marca favor de En caso de que use más de una marca favor de

mencionar todas esas.mencionar todas esas.17.- No utilizar palabras ambiguas.17.- No utilizar palabras ambiguas. Por lo general.Por lo general. Por lo regular.Por lo regular. Con frecuencia.Con frecuencia. Muy seguido.Muy seguido. En forma regular.En forma regular. En forma ocasional.En forma ocasional.

Page 11: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

18.- Uso de palabras comunes. ¿Cree que la distribución de refrescos es adecuada?¿Cree que los refrescos están siempre disponibles cuando quiere comprarlos19.- es conveniente incluir preguntas que nos permitan determinar el grado de veracidad o falsedad.a).- Recuerda usted publicidad para marcas de automóviles.Si………………………. (Pase al la pregunta b)NoB).- ¿Para que marcas?Ford…………………………..(Pase a la pregunta c)Budge C).- ¿Qué recuerdas del anuncio Ford

Page 12: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

PREGUNTAS NO ESTRUCTURADASPREGUNTAS NO ESTRUCTURADAS

Responden con sus propias palabras Respuesta libre. EJEMPLO1.- ¿Cuales su ocupación?2.- ¿Que piensa de las personas que hacen sus compras en las tiendas departamentales?3.- ¿Quien es su político favorito?4.- ¿Que es lo que más le gusta de su nueva televisión phillips?VentajasSon útiles en la investigación exploratoria.DesventajasNo anotar exactamente lo que pensaron Codificación costosa.

Page 13: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

PREGUNTAS ESTRUCTURADAS Y DE CONTROL PREGUNTAS ESTRUCTURADAS Y DE CONTROL PREGUNTAS ESTRUCTURADASPreguntas de opción múltiple.Preguntas dicótomicas Tiene solo dos alternativas de respuesta.• Si o No.• De acuerdo o en desacuerdo.• No opino.• No se• Ambos•Ninguno.VENTAJAS Más fáciles de codificar y analizar.PREGUNTAS DE CONTROL Es conveniente incluir preguntas que nos permitan determinar el grado de veracidad o falsedad.

Page 14: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

REGLAS PARA REGISTRAR LA REGLAS PARA REGISTRAR LA RESPUESTARESPUESTA

Registrar la respuesta durante la entrevista.Registrar la respuesta durante la entrevista. Utilizar las mismas palabras del encuestado.Utilizar las mismas palabras del encuestado. No resumir o parafrasear la respuesta del No resumir o parafrasear la respuesta del

encuestado.encuestado. Incluir todas las indagaciones y comentarios, Incluir todas las indagaciones y comentarios,

colocándolos entre paréntesis al lado de la colocándolos entre paréntesis al lado de la pregunta.pregunta.

Mantener el interés del encuestado Mantener el interés del encuestado repitiendo la respuesta a medida que va repitiendo la respuesta a medida que va escribiendoescribiendo..

Page 15: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

METODOS DE MUESTREOMETODOS DE MUESTREO

METODOS PROBABILISTICOSMETODOS PROBABILISTICOS

Son aquellos en los que cada elemento Son aquellos en los que cada elemento del universo tienen la misma oportunidad del universo tienen la misma oportunidad de ser elegidos.de ser elegidos.

Aleatorio Simple. (al Azar)Aleatorio Simple. (al Azar) Muestreo Estratificado (Estratos)Muestreo Estratificado (Estratos) Muestreo por Áreas (polietapicos)Muestreo por Áreas (polietapicos)

Page 16: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

METODOS DE MUESTREO NO METODOS DE MUESTREO NO PROBABILISTICOPROBABILISTICO

Muestreo de Cuotas.Muestreo de Cuotas. Muestro de Juicio.Muestro de Juicio.

Page 17: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

Trabajo de la segunda UnidadTrabajo de la segunda Unidad

Capitulo Dos.Capitulo Dos.

MetodologíaMetodología

2.1.- Métodos de Recolección de Datos.2.1.- Métodos de Recolección de Datos.

2.2.- Instrumentos de Recolección de 2.2.- Instrumentos de Recolección de Datos. Datos.

2.3.- Universo y Determinación de la 2.3.- Universo y Determinación de la muestra.muestra.

2.4.- Métodos de Muestreo.2.4.- Métodos de Muestreo.

Page 18: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

2.1.-MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.2.1.-MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Método cuantitativo de recolección de Método cuantitativo de recolección de datos van utilizardatos van utilizar

¿Definición?,¿Cuantos métodos Existen?,¿Definición?,¿Cuantos métodos Existen?,

Ventajas de ese método?Ventajas de ese método?

Page 19: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

2.2.-INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN 2.2.-INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOSDE DATOS

Cual será el instrumento a utilizar Cual será el instrumento a utilizar (Cuestionario) (Cuestionario)

Definición.Definición. Ventajas Y desventajas.Ventajas Y desventajas. Cuantas preguntas va constar el Cuantas preguntas va constar el

cuestionario.cuestionario.

Page 20: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

2.3.- Universo y Determinación de la 2.3.- Universo y Determinación de la

MuestraMuestra..

Definición de Universo; ¿Definición De Definición de Universo; ¿Definición De Muestra?, ¿Ventajas y Desventajas de Muestra?, ¿Ventajas y Desventajas de la utilización de la muestrala utilización de la muestra??

Escribir la formulaEscribir la formula Despegue de la formulaDespegue de la formula Total de la muestra.Total de la muestra.

Page 21: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

2.4.- Métodos de Muestreo2.4.- Métodos de Muestreo

Explicar los diferentes métodos de Explicar los diferentes métodos de Muestreo.Muestreo.

Ventajas y desventajas.Ventajas y desventajas. Explicar el método a utilizar en su Explicar el método a utilizar en su

investigación y porque.investigación y porque.

Page 22: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

Actividades a realizarActividades a realizar

Hacer el cuestionarioHacer el cuestionario Aplicarlo como prueba piloto 30 Aplicarlo como prueba piloto 30

encuestas.encuestas. Aplicar el total de encuestas.Aplicar el total de encuestas. (Guardar las encuestas piloto y encuesta (Guardar las encuestas piloto y encuesta

final en limpio, las cuales posteriormente final en limpio, las cuales posteriormente serán agregadas a los anexos)serán agregadas a los anexos)

Page 23: Investigación de   mercados   Segundo   elemento

CronogramaCronograma

Teoría por parte de la maestra 14, 17,20,21 Sep.Teoría por parte de la maestra 14, 17,20,21 Sep. 01 Octubre Viernes Entrega en el Aula de los 01 Octubre Viernes Entrega en el Aula de los

específicos 1 y 2 y entrega de encuestas piloto específicos 1 y 2 y entrega de encuestas piloto contestadas contestadas

08 Octubre Viernes Entrega en el aula, de los 08 Octubre Viernes Entrega en el aula, de los específicos 3 y 4.específicos 3 y 4.

18 Octubre Lunes Entrega en el Aula de las 18 Octubre Lunes Entrega en el Aula de las encuestas totales Contestadas.encuestas totales Contestadas.

21 Octubre Jueves Trabajo final Entrega en el Aula.21 Octubre Jueves Trabajo final Entrega en el Aula.