INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra...

18
INTRODUCCIÓN

Transcript of INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra...

Page 1: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

INTRODUCCIÓN

Page 2: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA

"La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto, que es preciso seguir realizando. Las preguntas fundamentales de todo ser humano son: ¿Cómo se lleva a cabo este proyecto de realización del hombre? ¿Cómo se aprende el arte de vivir?¿Cuál es el camino que lleva a la felicidad?“

Evangelizar quiere decir mostrar ese camino, enseñar el arte de vivir.

Page 3: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

Jesús dice al inicio de su vida pública: “He venido para evangelizar a los pobres" (Lc 4, 18).

Esto significa: Yo tengo la respuesta a su pregunta fundamental; Yo les muestro el camino de la vida, el camino que lleva a la felicidad; más aún, Yo soy ese camino. La pobreza más profunda es la incapacidad de alegría, el tedio de la vida considerada absurda y contradictoria. Esta pobreza se halla hoy muy extendida, con formas muy diversas, tanto en las sociedades materialmente ricas como en los países pobres. La incapacidad de alegría supone y produce la incapacidad de amar, produce la envidia, la avaricia… todos los vicios que arruinan la vida de las personas y del mundo. Por eso, hace falta una nueva evangelización.

Page 4: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

Si se desconoce el arte de vivir, todo lo demás ya no funciona. Pero ese arte no es objeto de la ciencia; sólo lo puede comunicar quien tiene la vida, el que es el Evangelio en persona.

"La Iglesia ha evangelizado siempre y sin interrupción. Sin embargo existe un proceso progresivo de descristianización que resulta preocupante…Por eso buscamos hoy, además de la evangelización permanente, nunca interrumpida… Una Nueva Evangelización, capaz de lograr que este mundo actual escuche el Evangelio.La tarea es buscar nuevos caminos para llevar el Evangelio a todos."*

Page 5: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

LA

Es por naturaleza misionera

"La Iglesia peregrinante es, por naturaleza, misionera, puesto que toma su origen de la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio de Dios Padre" (AG 2). La evangelización es su razón de ser; existe para evangelizar. (cfr. EN 14).

Evangelizar es llevar el Evangelio a todos los ambientes de la humanidad y con su influjo transformar desde adentro; renovar a la misma humanidad.

Pero ¿Qué es el Evangelio?

Page 6: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

Generalmente se ha definido como "Buena nueva… Buena Noticia; sin embargo, aunque esto suena bien, queda muy por debajo de la grandeza que encierra realmente la palabra "Evangelio".

Se trata de un mensaje con autoridad que no es sólo palabra sino también realidad.

El Evangelio no es un discurso meramente informativo, sino operativo; no es simplemente comunicación, sino acción, fuerza eficaz que penetra en el mundo salvándolo y transformándolo." (Hb 4,12) (Benedicto XVI. Jesús de Nazaret)

Page 7: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

(...) La Iglesia quiere realizar en estos tiempos una Nueva Evangelización que transmita, consolide y madure en nuestros pueblos la fe en Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucristo.

Esta Evangelización debe contener siempre como base, centro y a la vez culmen de su dinamismo, una clara proclamación de Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre, muerto y resucitado, que ofrece la salvación a todos los hombres, como don de la gracia y la misericordia de Dios. (EN 27, SD 12).

Page 8: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

CECAMCECAM

¿Cuáles son los elementos de la evangelización?

El Directorio General para la Catequesis (DGC), en su nueva redacción que data del 15 de agosto de 1997, entre sus números 46 y 49 nos entrega las siguientes orientaciones para el proceso evangelizador:El mandato misionero de Jesús comporta varios aspectos íntimamente unidos entre sí: "anuncien" (Mc 16,15), "hagan discípulos y enséñenles", "sean mis testigos", "bautícenlos", (Mt 28,19-20)"hagan esto en memoria mía" (Lc 22,19), "ámense unos a otros" (Jn 15,12).

Page 9: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

CECAMCECAM

Anuncio, testimonio, enseñanza, sacramentos, amor al prójimo, hacer discípulos: todos estos aspectos son vías y medios para la transmisión del único Evangelio y constituyen

los elementos de la evangelización.

Algunos de estos elementos revisten una importancia tan grande que, a veces, se tiende a identificarlos con la acción evangelizadora.

Sin embargo, "ninguna definición parcial y fragmentaria refleja la realidad rica, compleja y dinámica que comporta la evangelización". Si no se asumen todos estos elementos, se corre el riesgo de empobrecerla e, incluso, de mutilarla.

Page 10: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

CECAMCECAM

Al contrario, ella debe desplegar "toda su integridad" e incorporar sus intrínsecas bipolaridades: testimonio y anuncio, palabra y sacramento, cambio interior y transformación social.

Los agentes de la evangelización han de saber operar con una "visión global" de la misma e identificarla con el conjunto de la misión de la Iglesia.

Page 11: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

EL PROCESO EVANGELIZADOR

La Iglesia, aun conteniendo en sí permanentemente la plenitud de los medios de salvación, obra de modo gradual. El decreto conciliar Ad Gentes ha clarificado bien la dinámica del proceso evangelizador: testimonio cristiano, diálogo y presencia de la caridad (nn. 11-12), anuncio del Evangelio y llamada a la conversión (n. I3),catecumenado e iniciación cristiana (n. 14), formación de la comunidad cristiana, por medio de los sacramentos, con sus ministerios (nn. 15-18). Este es el dinamismo de la implantación y edificación de la Iglesia.

Page 12: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

PROCESO DINÁMICO EN

ETAPAS

Según esto, hemos de concebir la evangelización como el proceso dinámico en etapas, por el cual la Iglesia, movida por el Espíritu, anuncia y difunde el Evangelio en todo el mundo, de tal modo que ella:-Impulsada por la caridad, impregna y transforma todo el orden temporal, asumiendo y renovando las culturas. -Da testimonio entre los pueblos de la nueva manera de ser y de vivir que caracteriza a los cristianos. - Proclama explícitamente el Evangelio, mediante el "primer anuncio", llamando a la conversión.

Page 13: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

PROCESO DINÁMICO EN

ETAPAS- Inicia en la fe y vida cristiana, mediante la "catequesis" y los "sacramentos de iniciación" a quienes se convierten a Jesucristo, o a quienes reemprenden el camino de su seguimiento, incorporando a unos y reconduciendo a otros a la comunidad cristiana.- Alimenta constantemente el don de la comunión en los fieles mediante la educación permanente de la fe (homilía, otras formas del ministerio de la Palabra), los sacramentos y el ejercicio de la caridad. - Suscita continuamente la misión, al enviar a todos los discípulos de Cristo a anunciar el Evangelio, con palabras y obras, por todo el mundo.

Page 14: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

El proceso evangelizador, por consiguiente, está estructurado en etapas o "momentos esenciales": - la acción misionera (primer anuncio), para los no creyentes y para los que viven en la indiferencia religiosa;

- la acción catequético-iniciatoria para quienes optan por el Evangelio y para los que necesitan completar o reestructurar su iniciación;-y la acción pastoral para los fieles cristianos ya maduros, en el seno de la comunidad cristiana. -Estos momentos, sin embargo, no son etapas cerradas: se reiteran siempre que sea necesario, ya que tratan de dar el alimento evangélico más adecuado al crecimiento espiritual de cada persona o de la misma comunidad.

Page 15: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

Naturalmente este Directorio General para la Catequesis, recoge la consigna del Papa Juan Pablo II, de una Nueva Evangelización, lanzada en su visita a Haití en 1983,

inicialmente para América Latina, pero que se hizo extensiva a toda la Iglesia por la exhortación apostólica Christifideles Laici (30 de diciembre de 1988).

En la IV Conferencia del Episcopado Latinoamericano reunida en Santo Domingo, para conmemorar el quinto centenario del descubrimiento de América, en 1992, la conclusión fue la necesidad de la "Nueva evangelización"; nueva en su ardor, nueva en sus métodos y nueva en su expresión.

Page 16: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

Para atender los requerimientos de la Iglesia Universal y de la Iglesia latinoamericana, la Arquidiócesis de Manizales acogió como Plan Pastoral, el Sistema Integral de Nueva Evangelización, que parte del Kerigma, para provocar "un encuentro de ojos abiertos y corazón palpitante con el Señor resucitado“; según expresión del mismo Papa Juan Pablo II, y por la conversión del corazón y la adhesión a Jesucristo como Salvador y Señor, cada creyente se convierta en su

verdadero discípulo, que viviendo su fe en comunidad pequeña, se comprometa corresponsablemente a la tarea de extensión del Reino de Dios (Misión).

Page 17: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

Más tarde, en mayo de 2007, se reunió en "Aparecida", la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe,

en cuyo documento conclusivo se lee:

"Sentimos la urgencia de desarrollar en nuestras comunidades un proceso de iniciación en la vida cristiana que comience por el kerygma y, guiado por la Palabra de Dios, conduzca a un encuentro personal, cada vez mayor, con Jesucristo, perfecto Dios y perfecto hombre, experimentado como plenitud de la humanidad, y que lleve a la conversión, al seguimiento en una comunidad eclesial y a una maduración de fe en la práctica de los sacramentos, el servicio y la misión" (DA 289).

Page 18: INTRODUCCIÓN. LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA "La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto,

La coincidencia entre los objetivos del proceso de Nueva Evangelización adelantado por la Arquidiócesis, y el sentir de los Obispos en "Aparecida", lleva a la certeza de que se camina por el sendero correcto y que las acciones pastorales realizadas hasta ahora, deben ser reforzadas, revitalizadas y puestas a tono con el querer del Espíritu Santo, manifestado en el Documento de "Aparecida", cuyo compromiso final es la realización de la "Misión Continental" que busca poner a la Iglesia, en estas tierras, en permanente estado de misión. (cfr. DA 551).