Introducción de la historia económica colombiana 4

4
PLANTEAMIENTOS TIPO ECAE WILFRIDO OLMOS NAVARRO FEDERY CASTRO VIVIANA FERNÁNDEZ OSCAR LARA ENRIQUE TORRES CORREA ECONOMÍA COLOMBIANA GRUPO AN FALCULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES UAC

Transcript of Introducción de la historia económica colombiana 4

Page 1: Introducción de la historia económica colombiana 4

PLANTEAMIENTOS TIPO ECAE

WILFRIDO OLMOS NAVARRO

FEDERY CASTRO

VIVIANA FERNÁNDEZ

OSCAR LARA

ENRIQUE TORRES CORREA

ECONOMÍA COLOMBIANA

GRUPO AN

FALCULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

UAC

2016

Page 2: Introducción de la historia económica colombiana 4

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA

PLANTEAMIENTOS TIPO ECAE

CAPÍTULO 10

10. Los grandes conflictos presentados en la revolución del medio siglo presenta sus bases en las desigualdades en las clases sociales, es por esto que ciertos grupos como los comerciantes y artesanos entraron en disputa con:

a) Los terratenientes

b) Los esclavos

c) Los pequeños agricultores

d) los exportadores provenientes de España

R/ A. Las clases sociales que defendían los derechos de libertad y progreso como los comerciantes, artesanos, pequeños agricultores y los esclavos, estaban a favor de la abolición de la esclavitud y otras desventajas sociales, promulgadas por los terratenientes de la época; los cuales eran partidarios del statu-quo y cuyos derechos exigidos por la población afectada les eran extremadamente perjudiciales. Éstos se unieron al partido conservador, para defender sus intereses, contando el apoyo de la institución de mayor poder en ese tiempo: la Iglesia.

CAPÍTULO 11

11. La colonización antioqueña juega en papel importante en la transformación de la colonia, pues sucedió un fenómeno social y económico distinto al de otras regiones, el cual es:

a) Los terratenientes antioqueños se constituyeron como una clase aristocrática relevante.

b) la modalidad implantada en los procesos productivos a nivel agrícola fue desarrollada por aborígenes.

c) la institución de la Encomienda tuvo un desarrollo excepcional, debido al eficiente trabajo de los esclavos en la agricultura.

d) Surgió una sociedad más fluida y democrática, formada por muchos propietarios rurales.

Page 3: Introducción de la historia económica colombiana 4

R/ d. Antioquia superó el período de aislamiento, atraso y pobreza y llegó a ser la región más desarrollada del país, asiento de una porción elevada de la industria nacional, todo esto debido al surgimiento de una sociedad más fluida y democrática, formada por numerosos propietarios rurales, donde el latifundio fue la excepción y las oportunidades de ascenso fueron muchas y las diferencias sociales eran menores entre la población.

CAPÍTULO 12

12. La actividad comercial en el siglo XIX se desarrolló como una fuente de riqueza importante para las naciones americanas, donde el primer artículo de relevancia económica fue:

a) La Quiña

b) El Añil

c) El Tabaco

d) El Algodón

R/ C. El tabaco fue el primer artículo agrícola de exportación con significación en nuestra BALANZA COMERCIAL, pues la misma siembra del tabaco que hizo económica la navegación a vapor por el Río Magdalena, permitió en ese momento el crecimiento de la producción tabacalera, tanto así que la extensión del cultivo fue de gran de gran trascendencia para la economía nacional, generador de desarrollo y progreso en ciudades importantes para el país, consolidándose el puerto de Barranquilla como lugar preponderante para la economía.