Introduccion a Las Vanguardias

2
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Guía de Aprendizaje: APRECIACIÓN DEL ARTE Módulo 3. Actividad 1 Introducción a las VanguardiasAutor: Álvaro Sánchez Cruz Elaborado: noviembre de 2008 Defender el estridentísmo es defender nuestra vergüenza intelectual. A los que no estén con nosotros se los comerán los zopilotes. El estridentísmo es el almacén de donde se surte todo el mundo. Ser estridentista es ser hombre. Sólo los eunucos no estarán con nosotros. Apagaremos el sol de un sombrerazo. FELIZ AÑO NUEVO. ¡VIVA EL MOLE DE GUAJOLOTE!" Manifiesto Estridentista II, Maples Arce El uso del concepto de Vanguardia es prestado del Francés, Avant Garde, que determinaba una posición militar de avanzada, de reconocimiento; de ahí es que los movimientos artísticos que comenzaron a experimentar con nuevas formas, materiales y discursos artísticos, muchas veces alejados de las escuelas tradicionales, comenzaron a llamarlos vanguardias. Los principios que determinaban una u otra de las vanguardias eran expresados en distintos textos fundadores, como los manifiestos, declaraciones, de principios etc. Y también se podía observar cierta estética o estilo de interpretación, uso de materiales; ciertas temáticas en común, en las obras de los artistas que se sumaron a alguna de estos movimientos artísticos.

Transcript of Introduccion a Las Vanguardias

Page 1: Introduccion a Las Vanguardias

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARASISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Guía de Aprendizaje: APRECIACIÓN DEL ARTE

Módulo 3. Actividad 1

“ Introducción a las Vanguardias”

Autor: Álvaro Sánchez Cruz

Elaborado: noviembre de 2008

Defender el estridentísmo es defender nuestra vergüenza intelectual. A los que no estén con nosotros se los comerán los zopilotes.

El estridentísmo es el almacén de donde se surte todo el mundo. Ser estridentista es ser hombre. Sólo los eunucos no estarán con nosotros. Apagaremos el sol

de un sombrerazo. FELIZ AÑO NUEVO.

¡VIVA EL MOLE DE GUAJOLOTE!"Manifiesto Estridentista II, Maples Arce

El uso del concepto de Vanguardia es prestado del Francés, Avant Garde, que determinaba una posición militar de avanzada, de reconocimiento; de ahí es que los movimientos artísticos que comenzaron a experimentar con nuevas formas, materiales y discursos artísticos, muchas veces alejados de las escuelas tradicionales, comenzaron a llamarlos vanguardias.

Los principios que determinaban una u otra de las vanguardias eran expresados en distintos textos fundadores, como los manifiestos, declaraciones, de principios etc. Y también se podía observar cierta estética o estilo de interpretación, uso de materiales; ciertas temáticas en común, en las obras de los artistas que se sumaron a alguna de estos movimientos artísticos.

¿Qué han significado para el arte las Vanguardias?

Han sido las formas que han desarrollado grupos de artistas para definir nuevas formas de creación artística, como una renovación de los lenguajes que pusiera a la esencia de las cosas por encima de la imitación de la naturaleza; el cuestionamiento de unos valores y la propuesta de otros distintos es la practica de las vanguardias.

Cada una de ellas encontró su propia corriente de expresión en todos esos ismos: Cubismo, surrealismo, expresionismo, etc. siguen siendo vigentes en

Page 2: Introduccion a Las Vanguardias

cuanto a que son un referente para la forma en la que se hace arte actualmente. A pesar de que ya no existan como movimiento, algunas vanguardias y manifiestos pueden ser vistos como que asumieron posturas específicas y a veces dogmáticas, otras veces sólo mostraron lo que pudiera denominarse como El espíritu de sus Tiempos (ZeitGeist)

Ahora a ti corresponde investigar y profundizar tu conocimiento sobre el arte. La búsqueda puede comenzar en muchas partes, pero debe concluir en que tanto el método como la experimentación son parte del mismo desarrollo, tanto de lo artístico como de lo científico.

BIBLIOGRAFÍA

Becerra, Gabriela (2002) El estridentismo: memoria y valoración. México.: Fondo de Cultura Económica.