Introducción

8
Introducción Un equipo de bombeo es un transformador de energía. Recibe energía mecánica, que puede proceder de un motor eléctrico, térmico, etc., y la convierte en energía que un fluido adquiere en forma de presión, de posición o de velocidad. Así tendremos bombas que se utilizan para cambiar la posición de un cierto fluido. Un ejemplo lo constituye una bomba de pozo profundo, que adiciona energía para que el agua del subsuelo salga a la superficie. Para una mayor claridad, buscando una analogía con las maquinas eléctricas y para el caso específico del agua, una bomba sería un generador hidráulico. Clasificación Siendo tan variados los tipos de bombas que existen es muy conveniente hacer una adecuada clasificación. La que se considera más completa, y que se usara en este libro, es la del ‘‘Hydraulic Institute’’, en su última edición.

Transcript of Introducción

IntroduccinUn equipo de bombeo es un transformador de energa. Recibe energa mecnica, que puede proceder de un motor elctrico, trmico, etc., y la convierte en energa que un fluido adquiere en forma de presin, de posicin o de velocidad.As tendremos bombas que se utilizan para cambiar la posicin de un cierto fluido. Un ejemplo lo constituye una bomba de pozo profundo, que adiciona energa para que el agua del subsuelo salga a la superficie. Para una mayor claridad, buscando una analoga con las maquinas elctricas y para el caso especfico del agua, una bomba sera un generador hidrulico.Clasificacin Siendo tan variados los tipos de bombas que existen es muy conveniente hacer una adecuada clasificacin. La que se considera ms completa, y que se usara en este libro, es la del Hydraulic Institute, en su ltima edicin. Redes hidrulicas Las instalaciones hidrulicas y sanitarias en casa-habitacin y edificios se pueden identificar tambin con los trabajos que se conocen, en forma popular, como de plomera y se define como El arte de las instalaciones en edificios, las tuberas, accesorios, y otros aparatos para llevar el suministro de agua y para retirar las aguas con desperdicios y los desechos que lleva el agua.La instalacin hidrulica es un conjunto de tuberas y conexiones de diferentes dimetros y diferentes materiales; para alimentar y distribuir agua dentro de la construccin, esta instalacin surtir de agua todos los puntos y lugares de la obra arquitectnica que lo requiera, de manera que este lquido llegue en cantidad y presin adecuada a todas las zonas hmedas de esta instalacin tambin constara de muebles y equipos.Definiciones Alimentacin (tubera de.).- Tubera comprendida entre el medidor y la vlvula de flotador en el depsito de almacenamiento, o el inicio de la red de distribucin en el caso de no existir depsito. Alimentador.- Tubera que abastece a los ramales Agua servida o desage.- agua que carece de potabilidad, proviene del uso domstico, industrial o similar. Bajada de agua, colector.- Tubera vertical de un sistema de desage que recibe las descargas de los ramales. Bao pblico.- Establecimiento para el servicio de higiene personal Cisterna.- Depsito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificacin Colector.- Tubera horizontal de un sistema de desage que recibe la descarga de los ramales. Conexin cruzada.- Conexin fsica entre dos sistemas de tuberas, uno de los cuales contiene agua potable y el otro agua de calidad desconocida, donde el agua puede fluir de un sistema a otro. Dimetro nominal.- Medida que corresponde al dimetro, mnimo de una tubera. Gabinete contra incendio.- Salida del sistema contra incendio, que consta de manguera, vlvula y carrete, colocada en el interior de los edificios. Hidrante.- Grifo contra incendio, colocado en la va publica. Impulsin (tubera).- Tubera de descarga del equipo de bombeo. Instalacin exterior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas de abastecimiento y distribucin de agua, evacuacin de desage e instalaciones sanitarias especiales, ubicadas fuera de la edificacin y que pertenece al sistema pblico. Instalacin interior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas de abastecimiento y distribucin de agua, evacuacin de desage, su ventilacin, e instalaciones sanitarias especiales, ubicadas dentro de la edificacin. Llave de paso.- Es la vlvula colocada sobre el servicio de agua Medidor de agua.- es un dispositivo usado para medir la cantidad de agua que pasa a travs del tubo de agua de servicio. Se mide en metros cbicos, pies cbicos, galones o litros.

EnsayoEl propsito de las normas en el diseo, uso, instalacin y operacin de bombas y redes hidrulicas, es fijar los criterios bsicos, los requerimientos mnimos, los valores especficos y limites, las metodologas y las tecnologas que deben tenerse en cuenta en los diferentes procesos involucrados en la conceptualizacin y el diseo de sistemas hidrulicos. Esto se hace con el fin de garantizar la seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad tcnica, eficiencia de operacin, sostenibilidad de los sistemas hidrulicos y de bombeo. Adicionalmente puede ser utilizado por los constructores, los operadores y los ingenieros de mantenimiento encargados del abastecimiento de agua potable en los municipios operados por EPM. En general, esta norma es de obligatorio cumplimiento en todo su contenido.Tambin incluye aquellos aspectos que desde el diseo de la red afectan los procesos relacionados con la construccin, la puesta en marcha, la interventora de construccin y el mantenimiento de los sistemas de distribucin de agua potable que sean operados por alguna empresa, igualmente incluye los aspectos ambientales pertinentes al diseo de sistemas de abastecimiento de agua potable. Sin embargo, en estos casos se deben tener en cuenta todos los decretos, reglamentos y manuales especficos, en sus versiones vigentes que existan en dichas empresas.

Conclusin Podemos concluir que cada norma tiene su finalidad ya sea para una instalacin pequea como en un bao o una casa, o para que cualquier tipo de industria que requiera una red hidrulica ms grande. En dado caso que sea necesario la norma EPM antes mencionado da una extensa gama de aplicaciones ya sea para una instalacin hidrulica (redes hidrulicas), cuya finalidad de esta norma es que toda la red cumpla con todos los parmetros requeridos, desde los clculos hasta los materiales a utilizar en dicha instalacin.Cuyo alcance y especificaciones para los levantamientos o localizaciones de trabajos de topografa en la investigacin para diseo de redes hidrulicas como plantas de tratamiento, tanques, estaciones de bombeo, edificaciones, etc.

Bibliografa Bombas, Teora, Diseo y Aplicaciones, Manuel Viejo Zubicaray, Editorial Limusa, Noriega Editores, 2000.http://hidraulica.umich.mx/bperez/APUNTES%20INST-HID-SAN.pdfhttp://www.epm.com.co/site/Portals/0/centro_de_documentos/NormasDisenoSistemasAcueducto.pdf

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE PROGRESO

UNIDAD 1: IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN EL DISEO, USO, INSTALACIN Y OPERACIN DE LAS BOMBAS Y REDES HIDRULICAS

SISTEMAS Y MQUINAS DE FLUIDOS

Alumno:

Castro Tec Ral Alfonso

Profesor: Ing. Fernando Fernndez Castillo