INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan...

97
Taller “Operación y Mantenimiento de Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales” INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO La Ceiba, Atlántida, 03 al 07 de Marzo de 2014 Ing. PEDRO E. ORTIZ B. ASESOR TECNICO, SANAA

Transcript of INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan...

Page 1: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Taller “Operación y Mantenimiento de Sistemas de

Alcantarillado Sanitario y Plantas de Tratamiento de Aguas

Residuales”

INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO

La Ceiba, Atlántida, 03 al 07 de Marzo de 2014

Ing. PEDRO E. ORTIZ B. ASESOR TECNICO, SANAA

Page 2: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Condiciones de Equidad

El estado puede mejorar de manera general y eficaz la calidad de vida de la población mediante la dotación de servicios públicos domiciliarios, en particular agua potable, alcantarillado sanitario, depuración de aguas residuales, recolección y tratamientos de desechos sólidos, drenaje urbano y control de vectores. El déficit de alcantarillado esta aumentando velozmente y en proporciones dramáticas, esto se debe a las elevadas inversiones requeridas para la construcción de los alcantarillado convencionales (según BM. >US$ 300/hab.) Bajo el principio de la Justicia sanitaria, El alcantarillado sanitario debe tener carácter universal, es decir, que nadie debe ser excluido de ellos y que por lo tanto es obligación del Estado y de la sociedad garantizarlos a quienes no están en condiciones de adquirirlos mercantilmente. Sin el acceso a estos bienes de “merito” las personas están limitadas para desarrollar sus capacidades. (Useche, O; Martínez, C. E. 1999)

Page 3: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Situación en América Latina Los escasos sistemas de saneamiento construidos en América Latina y el Caribe obedecieron siempre a normas y procedimientos Europeos y Norte Americanos. Los resultados siempre fueron eficientes y confiables. En compensación los costos siempre fueron muy elevados para las posibilidades financieras de las empresas de saneamiento o municipalidades y en consecuencia para las poblaciones a las cuales servían. El 90% de los desagües de América Latina son vertidos sin ninguna tratamiento a los ríos y mares o son usados en el riego de 500,000 ha. Agrícolas generando serios problemas en la salud pública y contaminación ambiental.

Enfermedades Reduc. de morbilidad Prevista (%)

Cólera, fiebre tifoidea, leptospirosis, sarna, dracunliasis 80 – 100

Tracoma, conjuntivitis, frambesia, esquistosomiasis 60 – 70

Tularemia, paratíficas, disentería bacilar, disentería amebiana, gastroenteritis, enfermedades transmitidas por piojos, enfermedades diarreicas, ascariais, infecciones cutáneas.

40 - 50

Reducciones potenciales de la morbilidad por diferentes enfermedades al mejorar los servicios de agua y saneamiento(OMS 1986).

Page 4: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Principales factores limitantes para el retraso en el mejoramiento del alcantarillado

Elevado costo de la tecnología tradicional y la grandiosidad y complejidad de las instalaciones.

Los recursos financieros disponibles, son siempre priorizados para agua potable.

Mala gestión de los servicios de saneamiento.

La solución definitiva es cambiada por soluciones parciales que ayudan a “enmascarar el problema” obligando a los usuarios a convivir con aguas grises y negras en el fondo de sus casas y/o en las calles, provenientes de la cocina baños y efluentes de las fosas sépticas. Este factor es determinante en la reproducción de vectores y en la contaminación de los cuerpos receptores.

Page 5: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Inapropiada selección de Soluciones saneamiento

Letrinas

Solución temporal

Solución parcial de saneamiento

Costo económico alto

Fosas sépticas

Problema el manejo de los lodos

Efluentes vertidos a cunetas o calles

Inadecuada Operación

Pozos de absorción

Solución temporal

Suelo inapropiado

Elevado costo de construcción

Page 6: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Factores asociados con el uso de la tecnología tradicional

Utilización del predio como unidad de atención del usuario, lo que maximiza la longitud y profundidad de los colectores además del rompimiento de la calzada y del pavimento.

Gran concentración en el tratamiento de las aguas residuales que implica mayores exigencias ambientales.

Costosas estructuras de transporte entre sectores o cuencas colectadas (gran diámetro de colectores y emisarios, estaciones de bombeo, etc.)

Rigidez en el patrón de recolección, no se ajusta a la diversas formas de urbanización dejando en consecuencia algunas parcelas sin cobertura.

Page 7: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Soluciones no convencionales

Page 8: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor
Page 9: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Alcantarillado Sanitario En el conjunto de conductos, estructuras, instalaciones, equipos y elementos destinados a colectar, transportar o elevar por bombeo aguas residuales, domésticas y otros residuos líquidos para disponerlo adecuadamente y de manera segura.

El sistema de alcantarillado sanitario es un servicio complementario al del sistema de abastecimiento de agua potable. La interdependencia entre el abastecimiento de agua y el sistema de evacuación de aguas residuales aumenta con el grado de urbanización y con el desarrollo económico de una población.

Componentes o partes de un sistema de alcantarillado sanitario

Un sistema de alcantarillado está formado por:

Estructuras de recolección y transporte de las aguas residuales.

Planta de tratamiento

Estructuras de disposición final.

Page 10: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Problemática actual

Si no hay tratamiento la población de mayor ingreso exporta su excreta por medio de cañerías, contaminando el ambiente, exponiendo e infectando a quienes viven “rio abajo”

Page 11: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Tipos de sistemas de alcantarillado Sistema unitario ( o combinado): Transporta aguas residuales y pluviales, por lo que tiene que ser suficientemente grandes, es costosos y durante el tiempo seco pueden acumular sedimentos y generar malos olores,. Los colectores se colocan a grandes profundidades. Este sistema en general no es aplicable a las regiones tropicales, donde la precipitación es más intensa y frecuente, así como donde la calles no son pavimentadas.

Sistema Separado: Es aquel en el que se excluye por completo el agua pluvial, este sistema fue creado en Estados Unidos en 1879. tiene la ventaja que disminuye el tamaño de las obras y reduce el costo de tratamiento.

Sistema parcialmente Separado: Cuando el sistema de alcantarillado recibe alguna agua pluvial provenientes de las propiedades privadas (techos y patios). Este sistema fue adoptado en las ciudades Británicas.

Page 12: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Estructuras de recolección y transporte de las aguas residuales

Elementos comunes

Conexiones domiciliarias o previstas

Pozos de registro o visita

Tramos iniciales ( laterales ), reciben aguas solo de viviendas o edificios.

Colectores secundarios ( subcolectores ), reciben agua de varios laterales

Colectores principales, interceptan varios subcolectores

Interceptores, reciben aguas de varios colectores principales

Emisarios, es la conducción final no recibe aportes de nadie.

Elementos especiales

Sifones invertidos

estaciones de bombeo

Disipadores de energía

Puentes

Page 13: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Depuradora

Emisario

Colector

Lateral

Pozo

Subcolector

Componentes de un Sistema de Alcantarillado Sanitario

Page 14: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Sifón Invertido

Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como tubos enterrados, ferrocarriles subterráneos, o lechos de corrientes superficiales, Son conductos que funcionan totalmente llenos bajo la acción de la gravedad, con presión en el conducto, mayor que la atmosférica.

Consta generalmente de dos o más tubos, el menor conduce el caudal mínimo o de tiempo seco, y los otros los aumentos adicionales de caudal.

Page 15: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Estaciones Elevadoras Se utilizan para extraer las aguas negras o residuales, de un determinado sector que no puede ser drenado por gravedad. O en lugares de topografía plana, donde la pendiente para lograr, velocidades adecuadas, exige excavaciones profundas

Page 16: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Alternativas disponibles

Convencional

No Convencional

Condominial

Simplificado

Pequeño Diámetro

Page 17: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Alcantarillado Convencional

Conexión Domiciliaria Alcantarillado

Caja de registro

Page 18: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Consideraciones técnicas en el diseño del alcantarillado convencional

1. Velocidad de flujo a) Mínima Estados Unidos 0.60 m/s(A sección llena) Brasil 0.50 m/s (para caudal real al inicio del proyecto) Francia 0.45 m/s b) Máxima Estados Unidos- Inglaterra 2.40 – 3.0 m/s Brasil 5.0 m/s Es una equivocación considerar 3 m/s, la investigación ha mostrado que las velocidades sobre este limite causa menos erosión. 2. Tirante dentro del colector Ideal entre 0.20D y 0.80D(D = diámetro del colector) En algunos países entre 0.30D a 0.75D

Page 19: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

cont

3. Profundidad de los colectores En muchos casos los colectores convencionales de alcantarillado se colocan a grandes profundidades. La construcción de trincheras profundas es muy costosa. Por otro lado, las profundidades bajas aumentan el riesgo del daño por las cargas el transito y dificultan el desagüe por gravedad en algunos casos. 4. Pendientes mínimas de los colectores Hay reglas técnicas para fijar las pendientes adecuadas de los sistemas de alcantarillado, un cuadro antiguo y común es el siguiente:

Diámetro del colector, plg. Pendiente mínima, m/m

8 0.0040

10 0.0030

12 0.0022

15 0.0015

18 0.0012

Este cuadro induce a cometer errores ya que la pendiente no es función del diámetro, sino del caudal al inicio del período de diseño.

Page 20: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Cont.

5. Tamaño mínimo de los colectores El diámetro de las alcantarillas depende del consumo de agua. Estados Unidos = 8” Brasil y otros países latinoamericanos = 6” La norma brasileñas permiten el uso de tuberías de 4” para los laterales no demasiadas largas. En este caso las conexiones deben ser de 3”. 6. Pozos de registro Los pozos son una parte costosa del alcantarillado. Los primeros sistemas no tenían pozos de registro. Posteriormente vino la practica objetable de poner pozos de registro a intervalos demasiado frecuentes, lo que innecesariamente incrementa el costo y causa una mayor perturbación por el impacto de los vehículos en el pavimento. La tecnología moderna permite que la mayoría de los pozos de registro podrían eliminarse o sustituirse.

Page 21: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Desventajas Diámetro mínimo de tuberías 150mm, generalmente 200mm

Colectores colocados a grandes profundidades >1.20m

Pozos ubicados al comienzo del colector, en intersección , cambios de

pendiente y dirección y longitudes mayores a 100m.

Pozos de inspección profundos y elevado costo de construcción

Criterios de diseño muy rígidos y exigentes, algunas mas exigentes que las

utilizadas por George Waring Jr. en 1880.

Page 22: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Sentido de los flujos en los pozos y trazo de la red

Orientación de los flujos en los dispositivos de inspección.

Trazado de la red conforme a la orientación del flujo

Page 23: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Redes de Alcantarillado Simplificado (RAS)

Page 24: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Origen del sistema El ingeniero José M. Azevedo-Neto, después de considerar que el costo excesivo del alcantarillado estaba restringiendo un beneficio muy importante en las regiones en desarrollo, decidió revisar toda la tecnología convencional y criterios de diseño. Llegando a la conclusión que varios aspectos de las normas y criterios existentes debería haberse cambiado hace mucho tiempo. Una medida importante para la adopción de soluciones innovadoras fue tomada en 1891 por SABESP, que creo un programa especial para los pueblos pequeños. Se construyeron en varias comunidades sistemas simplificados a un costo muy bajo. En 1983 se presento un documento acerca de las principales innovaciones aplicadas.

Innovaciones principales Sustituir criterios viejos de control de las velocidades en base a sección media o total, por el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor que la velocidad de autolimpieza. Las pendientes deben ser establecidas como función del caudal al inicio del proyecto, no es correcto aumentar el diámetro del conducto para reducir la pendiente. En las regiones tropicales o subtropicales la profundidad de los colectores pueden reducirse al mínimo compatible con las conexiones domiciliarias y la protección de las cargas externas. El número de pozos pueden reducirse al mínimo y pueden adoptarse nuevos tipos de dispositivos para reducir los costos.

Page 25: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Período de diseño La adopción de períodos largos de diseño conduce a obras enormes, aumentando el costo inicial de la inversión, que puede hacer inviable el proyecto. Periodos de diseño demasiados largos implica que el flujo en las alcantarillas estará por muchos años por debajo del de diseño, por lo que las velocidades serán inferiores a las previstas y el desempeño del sistema será peor que el esperado. Con períodos más cortos, del orden de 20 años, considerando la construcción en etapas, los efectos de los errores posibles en las estimaciones del crecimiento de la población, el número de conexiones y caudales pueden reducirse al mínimo y pueden ajustarse. A lo largo de los años, si fuera necesario, pueden construirse sistemas de alcantarillado auxiliares y de alivio.

Page 26: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Velocidades de flujo. Son la base tradicional para el diseño de los alcantarillados. No es la mejor opción considerar la velocidad a tubo lleno o a media sección, porque estas velocidades se producen en situaciones especificas que no corresponden a casos prácticos . Es mas exacto controlar las velocidades que corresponden a los caudales estimados. Para la velocidad mínima utilizamos el caudal máximo al inicio del proyecto y la velocidad máxima para el caudal máximo al final del periodo de diseño. La velocidad mínima no debe ser menor a 0.45 o 0.50 m/s. Es preferible aceptar un valor inferior para el flujo real, que fijar un valor mayor para un flujo hipotético como el de sección llena. Otro aspecto que hay que controlar es la posibilidad de que se produzcan sulfuros en los sistemas mas grandes instalados con bajas pendientes. Respecto a los valores máximos hay dos condiciones a considerar: 1.Velocidades entre 4 y 5 m/s causa menos erosión que las velocidades entre 2.5 y 4 m/s 2. Se debe evitar que se produzcan mezclas de aire y aguas residuales (velocidades mayores a 4.6 m/s en alcantarillas de mas de 8”) La velocidad máxima ocurre a 0.81D y el flujo máximo a 0.95D.

Page 27: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Diámetro mínimo de las alcantarillas

Para lo sistemas de alcantarillado secundarios es ventajoso adoptar tuberías de pequeño diámetro para elevar el nivel del líquido y en consecuencia, aumentar la velocidad del flujo. En América Latina una amplia experiencia demuestra que las tuberías de 6” funcionan adecuadamente. En Inglaterra en 1952 se permitían colectores privados de 4”. En los pueblos brasileños pequeños, están empleándose en las áreas residenciales colectores laterales de 4”. En este caso el colector no puede tener una longitud máxima de 200 a 400m, sirviendo a más de 50 viviendas.

Flujos mínimos en tramos iniciales Al comienzo de los colectores pequeños no es apropiado considerar el flujo promedio (flujos laminados máximos), porque pocas conexiones producirán una descarga simultanea mayor basada en el número de instalaciones. En Brasil la norma considera 1.5 L/s, como el flujo simultaneo mínimo en un colector pequeño. Este valor se mantiene a lo largo de pocos bloques hasta el punto donde 1.5L/s equivale al caudal lineal máximo distribuido.

Page 28: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Pendiente de las alcantarillas La pendiente mínima que se debe adoptar para autolimpieza no depende directamente del diámetro de los colectores. Cuando se aumenta el diámetro con la idea de reducir la pendiente, las condiciones hidráulicas empeoran en vez de mejorar. El gradiente de autolimpieza depende principalmente del caudal que del diámetro de la tubería, con un flujo reducido, una tubería mas pequeña se mantendrá mas limpia que una mayor colocada con el mismo gradiente. La mejor expresión para determinar la pendiente de un colector es la siguiente: Donde: S = pendiente mínima, m/m Q = El flujo máximo por hora en la etapa inicial del proyecto, m3/s. El resultado de esta expresión puede emplearse para cualquier diámetro.

Diámetro del colector, plg. Pendiente mínima, m/m

8 0.0040

10 0.0030

12 0.0022

15 0.0015

18 0.0012

Page 29: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Profundidad del flujo(tirante) en las alcantarillas En el diseño de colectores se trata de asegurar un tirante por encima de un limite mínimo y por otra parte, una profundidad no mayor que un limite superior, a fin de mantener siempre un flujo libre dentro de la tubería. La experiencia recomienda mantener un nivel del agua por encima de 0.2D, con esta profundidad la velocidad será cerca de 0.56(56%) de la velocidad a tubo lleno. Para tener una velocidad de flujo de 0.45m/s con 0.2D, la velocidad a tubo lleno tiene que ser de 0.80m/s. Nunca se debe aumentar el diámetro de un colector si el flujo existente no requiere el aumento ( es decir, si es menor que el flujo con 0.8D para la misma pendiente). Para la profundidad máxima (tirante) podemos fijar un valor de 0.8D, sabemos que con este nivel en un colector circular se alcanza la velocidad mas alta. La parte vacía de la sección se emplea para ventilación, movimiento de gases, sirviendo además para la evacuación de caudales excepcionales.

Page 30: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Profundidad de las zanjas Al inicio de los colectores pequeños la profundidad mínima debe ser suficiente para:

Permitir todas las conexiones de los hogares Tener una capa de suelo sobre la corona para proteger la tubería de las cargas externas.

Si el colector va a estar bajo el pavimento, la cubierta mínima puede ser de 0.90m. Luego, la profundidad de la zanja debe ser por lo menos 1.10m. Si los sistemas se construyen en vías peatonales se puede reducir la capa de protección, para un colector de 6” la profundidad de la zanja podría se de 0.90m.

Page 31: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Colectores auxiliares Se adoptan para facilitar la construcción y para reducir los costos. Debe considerarse en los casos siguientes: En calles anchas, porque el costo de las conexiones seria alto. Las calle con pavimento costoso (cuando se construye después del pavimento). En calles con transito intenso. En alcantarillas muy profundas con conexiones difíciles y costosas. Para aumentar la capacidad de una existente. La segunda alcantarilla se instala bajo una de las vías peatonales, Cuando ambas se construyen al mismo tiempo son instaladas una a cada lado de la calle

Page 32: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Pozos de registro Los primeros sistemas de alcantarillado separado no tenían pozos de registro. Posteriormente bajo la influencia de los sistemas combinados, se introdujeron unos cuantos registros que se utilizan para sacar la grava y arena que se deposita durante los flujos bajos. Con el tiempo aumento el número de pozos debido a normas mas estrictas y exigentes. La separación entre pozos aumento de 1:200 a 1:50m, una exageración costosa. Esta práctica debe considerarse como un abuso objetable, porque aumenta los costos sin producir mayores beneficios. Al mismo tiempo se desarrollaron e introdujeron nuevas maquinas y equipos de limpieza que si se utilizan adecuadamente podrían cambiar la practica.

Page 33: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Nuevos dispositivos de inspección y limpieza

En los sistemas convencionales las alcantarillas comienzan en un registro. En los sistemas simplificados todos los pozos iniciales son sustituidos por tubos terminales de inspección y limpieza (“TIL”) de bajo costo. Los registros intermedios a lo largo de los colectores rectos son sustituidos por los tubos de inspección de paso. Para el cambio de pendiente, dirección y del tamaño de diámetro se emplean modelos especiales de cajas subterráneas.

Page 34: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Como sustituir los Pozos

Se puede y se debe reducir el número de Pozos.- No se pueden eliminar todos los pozos en un sistema nuevo. Algunos son necesarios como punto de medida y para el muestreo, otros recomendados para tramos largos, pozos de caída, tramos profundos y múltiples intercepciones.

Los pozos remanentes pueden ser tipo simplificado, es común usar modelos prefabricados,

La solución para sustituir el tipo de pozos se indican en la tabla siguiente.

Punto Alternativa

Punto inicial Terminal TL1

Tramo largo Terminal TL2

Curva de 90° 2 curvas separadas de 45°

Intercepción 1 Yee y curva de 45 °

Aumento de diámetro Caja de concreto bajo tierra

Incremento de pendiente Caja de concreto bajo tierra

Hoy en día no es necesario que un trabajador ingrese a un pozo para su mantenimiento o inspección.

Page 35: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Características El trazo es similar al alcantarillado convencional

La atención es por enfrente del lote

Las RAS se diseñan con criterios hidráulicos actualizado

El Diámetro mínimo de tuberías es de 100mm

Simplificación y minimización del uso de materiales y de los criterios constructivos

Las redes simplificadas deberán conectarse a una red de alcantarillado convencional.

El costo de construcción del RAS es del 20 a 30% inferior al del alcantarillado convencional.

El sistema es aplicable a cualquier tipo de urbanización, preferiblemente cuando se tenga una densidad de población > 150 hab/ha.

Page 36: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Innovaciones Constructivas RAS

Se sustituyen pozos de registro (PR) en los tramos iniciales por terminales de limpieza (TL1) en profundidades < 2.0m, sobre el fondo del tubo y para tuberías de hasta 250mm.

Para un tramo recto (sin interconexión de otras tuberías) se sustituyen PR a cada 100 - 150m por “Terminales de limpieza en Línea” (TL2), para profundidades < 2.0m sobre el fondo del tubo y para tuberías < 250mm.

Page 37: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Cajas de paso CP.2 Se sustituyen PR por “Cajas de Paso” (CP) en: cambios de pendiente, cambios de diámetro; cambios de alineamiento; caídas de hasta 0.50m; intersecciones dentro de la red a menos que se especifique un PR. Las CP se instalarán hasta profundidades de 2.0m y para tubos de hasta 250mm

Page 38: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Cajas de paso CP.3

Page 39: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Cajas especiales

Modelos especiales de cajas bajo tierra son utilizadas para cambios de pendiente, o cambio de diámetro.

Page 40: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Los PR de 0.80m de diámetro interno (PR1) se instalarán: a cada 200m en la red; caídas superiores a los 0.50m y menores de 5.0m; cambios en alineamiento horizontal (> 45°), para profundidades < 3.0m y tuberías < 250mm, caso contrario se utilizaran los PR de 1.0 o 1.20 m (PR2)

Page 41: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Conexiones domiciliarias de alcantarillado

45°

a

Coletor público

Coletor predial

Caja de inspecion

i

L

Muro

Page 42: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Criterios hidráulicos de diseño de las RAS Actualización de los criterios de diseño de los alcantarillados convencionales, Los cambios más significativos son los siguientes: La fuerza de arrastre permite el control de la: sedimentación, erosión y producción de

sulfuros dentro de la tuberías.

Donde: F= fuerza de arrastre en kg/m2, (F >0.10 kg/m2) RH = radio hidráulico en m S = pendiente en m/m

El diseño hidráulico debe efectuarse para las condiciones reales de funcionamiento.

Se sustituyó el criterio de controlar la velocidad a tubo lleno, por el de la velocidad real(>

velocidad de arrastre).

V = velocidad en m/s R = radio hidráulico en m

SRF H*1000

Page 43: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Cont. hidráulica

En el caso de pequeños colectores circulares si utilizamos n =0.013 la formula anterior puede Simplificarse a la siguiente expresión.

V = m/s, S = m/m Q = m3/s La Pendiente de las tuberías deben corresponder al caudal de diseño, no es correcto

incrementar el diámetro para reducir el gradiente.

Utilizando la formula anterior y estableciendo una velocidad mínima igual a 0.50 m/s obtenemos para calcular la pendiente, la ecuación siguiente. Donde: S = m/s Q = m3/s, para los tramos iniciales el caudal mínimo deberá ser mayor a 1.5 L/s.

3

2

*0001.0

QS

4

1

8

3

**8.15 QSV

Page 44: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Pendientes mínimas usando la expresión, 3

2

*0001.0

QS

Q Litros /s S m/m

1.5 0.0077

2.0 0.0062

3.0 0.0050

4.0 0.0040

5.0 0.0034

6.0 0.0030

7.0 0.0027

8.0 0.0025

9,0 0.0023

10.0 0.0022

Page 45: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Caudal máximo y mínimo para diferentes pendientes, cuando 0.20 ≤ y/D ≤ 0.8

S, m/m 6” 8” 10” 12”

Qmin Qmax Qmin Qmax Qmin Qmax Qmin Qmax

0.003 0.66 7.16 1.47 16.02 2.74 29.81 4.56 49.39

0.004 0.76 8.28 1.70 18.53 3.16 34.47 5.24 57.10

0.005 0.85 9.27 1.90 20.74 3.54 38.56 5.87 63.89

0.006 0.93 10.16 2.09 22.73 3.88 42.27 6.43 70.02

0.007 1.01 10.99 2.25 24.56 4.19 45.68 6.95 75.66

0.008 1.08 11.75 2.41 26.26 4.48 48.84 7.43 80.90

0.009 1.14 12.46 2.56 27.86 4.76 51.81 7.88 85.83

0.010 1.21 13.14 2.7 29.37 5.02 24.63 8.31 90.48

Q en L/s (formula de Ganguillet – Kutter, con n =0,013) El cuadro indica cuando D debe o podría variarse.

Page 46: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Alcantarillado condominial El modelo consiste en tender los ramales de alcantarillado a lo largo de las aceras y al interior de los lotes en lugar de hacerlo por el medio de la calle. La diferencia es que en lugar de darle a cada vivienda individual una conexión a la red pública, cada grupo de viviendas cuenta con una sola conexión a la red publica (como si se tratara de un condominio o edificio de apartamentos) de ahí su nombre de condominial. El sistema reduce sustancialmente el costo de expansión de los ramales, por las siguientes razones:

Se requiere de menor cantidad de tuberías para atender un determinado número de viviendas porque ya no es necesario tender una conexión desde la red publica hacia cada vivienda.

El sistema requiere de tuberías de menor diámetro, porque en los ramales

condominiales , al igual que en los tramos iniciales de la red publica los caudales son muy bajos, lo que permite utilizar tuberías de diámetro mínimo: 4”.

Las tuberías se pueden colocar a una menor profundidad porque no hay necesidad de

protegerlas del peso de los vehículos.

Page 47: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Alcantarillado condominial, filosofía y conceptos Alcantarillado condominial es una mezcla de la participación comunitaria con tecnologías

apropiadas, para producir soluciones que combinen economía y eficiencia, buscando crear condiciones para la universalidad del acceso al alcantarillado sanitario.

Uno de los aspectos mas revolucionarios es la conexión domiciliar condominial, donde

cada manzana se considera como si fuera la proyección horizontal de un edificio, así como en un edificio todos tiene cobertura de agua y saneamiento en una manzana todos los habitantes tendrían los mismos derechos.

Page 48: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Ideas básicas, del alcantarillado condominial Adecuación a la realidad. falta de recursos, empleos y renta, miseria, hambre y

enfermedades y gran diferencia en la distribución de la riqueza a nivel local y nacional.

La participación comunitaria. Como un pacto de colaboración continua con los servicios de construcción, operación y mantenimiento.

Gradualismo. Se debe buscar la más pronta atención a todos, con un solución gradual, de estándares sucesivos, también graduales

Implementación de un servicio continuo y permanente. Aplicación desconcentrada en el mayor número posible de localidades.

Cambio y diferenciación del estándar. La inversión pública se debe dirigir al estándar básico, para beneficiar a las mayorías y los funcionarios que de el se aparten deben enfrentar la responsabilidad correspondiente.

Integración de los servicios. Integración con otros servicios urbanos y la articulación entre organismos a favor de las comunidades.

La municipalización. No que los servicios sean administrados por los municipios, sino el municipio como instancia natural de intermediación entre el ente prestador del servicio y la sociedad.

Page 49: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Metodología de implementación Requiere de un trabajo de movilización, que tiene la finalidad de crear condiciones para la participación de la comunidad, utilizando como instrumento principal la reunión condominial, en torno de la cual se desarrolla todo el proceso. Etapas que preceden a su construcción.

Caracterización del área. Tiene como finalidad el conocimiento de la realidad local, en sus aspectos físicos, económicos y sociales. Contacto con lideres locales e instituciones actuantes en el área, articulación de acciones identificación de materiales servicios urbanos disponibles.

Reuniones de los condominios. Tienen por objetivo presentar las ideas básicas y reglas

del proyecto de alcantarillado condominial, definir la alternativas de solución e incorpora la población a través de la formación de condominios.

Termino de adhesión. Es un documento firmado por los habitantes donde establecen el

tipo de ramal de su preferencia y la forma como desean efectuar los pagos de la tasa de conexión.

Proyectos de ramales condominiales. Son elaborados en base a levantamientos

simplificados de campo pero con detalles suficientes para su construcción, posteriormente se realiza un levantamiento topográfico para elaborar los planos finales de construcción.

Page 50: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Características técnicas del sistema

El sistema condominial comprende tres partes: la derivación de las conexiones colectivas, los colectores públicos y la planta de tratamiento. Los colectores públicos se colocan igual que el alcantarillado convencional en el centro de la calle pero no todas las calles tienen colector por eso la extensión de la red será menor. El área urbana se divide en cuencas y subcuencas. El sistema no se construye para toda la población, después de la aprobación y el compromiso de las personas de la cuadra se ejecutan la obras de esa cuadra. El sistema completo comprende varios microsistemas.

Page 51: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Características hidráulicas y criterios de diseño El sistema básico de recogida se diseña como un sistema simplificado, con colectores con un tamaño mínimo de 6”.

La derivación de conexión en régimen de condominio dentro de cada cuadra consiste en una tubería de 4” con una pendiente mínima de 1%.

Una tubería de 4” colocada con una pendiente de 1% y con un tirante de 0.8D, puede descargar 5.25L/s y prestar servicio a más de 100 personas.

Dentro de las cuadras los registros se sustituyen por cajas de inspección superficiales.

Page 52: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Servicios y apoyo de infraestructuras

La adopción del modelo propuesto requiere esfuerzos conjuntos de la empresa de alcantarillado, de la autoridad local (municipio) y los beneficiarios.

El organismo operador debe promover el proyecto, explicar el sistema, convencer a las personas interesadas y asegurar su participación durante la construcción .

Dicho organismo diseña todo el sistema, construye los colectores públicos de las calles y las unidades de tratamiento y se encarga de su operación.

El municipio se encarga de conseguir y ofrecer los terrenos requeridos para las estaciones de bombeo y las plantas de tratamiento.

Los usuarios son responsables de la construcción de la parte en régimen de condominio, de su operación y mantenimiento

Page 53: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Trazo de ramales Condominiales

Pendiente de 0.5%, diámetro 100mm suficiente para atender 200 casas. Profundidad de arranque 40cm en fondo del lotes y 70cm en aceras.

Page 54: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor
Page 55: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Ramal condominial Interno

Page 56: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Dispositivos de inspección Forman parte de la red de alcantarillado y tienen el objetivo de permitir el acceso para el mantenimiento. Representan un componente vulnerable del sistema, ya que a través de ellas pueden ingresar elementos inapropiados y causar obstrucciones. Por este motivo se deberá proyectar el mínimo necesario. Tipos de dispositivos de inspección: Caja de inspección. Se ubica en el ramal condominial, de preferencia en un área protegida. Tendrá dimensiones reducidas y poca profundidad. Cámara de inspección. Debe ser ubicada en la red publica, su diseño atenderá las recomendaciones y normas técnicas vigentes. Se construyen de mampostería de piedra y ladrillo, hormigón armado y ciclópeo y PVC.

Dimensiones recomendadas

Profundidad de la tubería, m

Tipo de cámara Dimensiones del acceso, m

Tipo de red

< 0.90 Caja , CL40 0.40 Ramal

0.90 a 1.20 Caja, CL60 0.60 Ramal

> 1.20 Cámara, CL 120 1.20 con chimenea Red publica

Page 57: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Cajas de inspección

Page 58: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Cámara de inspección

Page 59: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

TUBO DE INSPECION Y LIMPEZA ( TI L )

Page 60: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Elementos prefabricados

Page 61: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Trazado del sistema Para servir a la misma área, con la misma extensión de colectores, uno puede concebir diferentes configuraciones del sistema de recolección, con costos diferentes. Un diseñador con experiencia puede reconocer y visualizar el arreglo mas conveniente, tomando en consideración la repartición de los caudales, los tamaños de los colectores y las pendientes, y en consecuencia, reducir la profundidad final de los colectores. Hay que tener en mente que al aumentar el flujo a lo largo de un colector se pueden reducir las pendientes.

Page 62: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

COLECTOR

BUZON

TRAZADO DE COLECTORES

10

9

8

7

Trazado de red Colectora

PUNTOS NATURALES DE SALIDA

10

9

8 7

Se debe identificar en el campo las pendientes del terreno para ubicar el punto (s) final (es) de descarga (luego se contrastará con el plano topográfico) La red colectora debe estar ubicada en medio de la calle o al lado de la vereda, a una distancia mínima de 1.50m entre el límite de propiedad y el plano vertical tangente a la tubería.

En un plano escala 1:2000 se deben indicar las salidas de los ramales condominiales, el mejor trazo de la red será la que logre conectar todos los ramales

Page 63: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Opciones de trazado Red publica condominial

Page 64: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Información sobre los ramales condominiales

Page 65: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

CONEXIÓN DOMICILIARIA POR ACERA

Page 66: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Detalle de Conexión convencional y conexión condominial

Page 67: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Profundidad de Zanjas

Ubicación del colector Recubrimiento mínimo, m

Red principal en la vía publica 0.85

Red principal por áreas verdes/jardines 0.55

Ramales por el fondo, por las aceras 0.35 – 0.45

Ramales por el fondo, por medio del lote 0.30

La profundidad del recubrimiento, medido a partir de la corona (clave) de la tubería , será definida por el cálculo estructural de la tubería instalada en la zanja, considerando que los esfuerzos a los que esta sometida dependen de las características del suelo, cargas de relleno y vehicular, tipo de material de la tubería, cama de asiento, ubicación y trazado en el terreno.

Otro Criterio Para la profundidad mínima de colectores Debajo de calles = 0.90 + D Debajo de caminos de paso = 0.65 + D D = diámetro de la tubería, en m

Page 68: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Ancho de zanjas

Las dimensiones del ancho de deberán permitir suficiente comodidad a obrero para realizar las actividades de instalación de la tubería. En el cuadro siguiente se presentan anchos recomendados en función de la profundidad. En general, debido a las profundidades mínimas de instalación de redes y ramales condominiales, no se requiere el ademado de zanjas. Sin embargo, el proyectista deberá tomar las previsiones correspondientes e incrementar el ancho de zanja de acuerdo con las características del terreno y la presencia del nivel freático.

Redes/ramales Profundidad de zanja, m Ancho de zanja, m

Redes principales 0.85 – 1.30 0.55 – 0.60

Mayor a 1.30 0.65

Ramales condominiales 0.45 – 0.60 0.35

0.60 – 1.20 0.60

Page 69: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Caja Desgrasadora

Es obligatorio conectar el desagüe

del lavaplatos a una caja

desgrasadora para remoción de

grasas.

Page 70: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Aplicación en cualquier tipo de urbanización

Page 71: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Ventajas respecto al alcantarillado convencional

En la construcción

Menor extensión de redes

Menores profundidades

Menores diámetros de tuberías

Menor cantidad y simplicidad de los elementos de inspección.

Reducción de pérdidas para el ente operador (mayor control de la comunidad)

Menor costo de inversión

En la operación y mantenimiento

Independencia entre ramales y redes

Sistema sectorizado por condominios (Cuadras)

Mayor facilidad de operación y mantenimiento

Utilización de equipos más sencillos de mantenimiento

Page 72: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Objeciones de la población en el área periurbana y urbana

La instalación de tuberías y cajas dentro de los patios les daña: jardines, árboles y limita las

ampliaciones de las viviendas.

Atravesar muros perimetrales y repararlos incrementa el costo del proyecto.

Un mal uso del sistema puede producir un derrame dentro de sus predios.

Romper y reponer las aceras aumenta el costo del proyecto.

En los predios cerrados se dificulta el acceso para dar mantenimiento.

La normativa en Honduras no lo permite, porque se requiere de una separación mínima en

el sentido vertical y horizontal, con la tubería de agua potable.

No esta normada la construcción de las aceras, esto dificulta mantener un alineamiento y

una gradiente.

Alcantarillado de tipo Condominial

Page 73: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Alcantarillado sin arrastre de sólidos, ASAS

Están diseñados para que los colectores solo reciban la porción líquida de las aguas residuales, la arena, grasa y otros sólidos sedimentables se eliminan en una fosa Séptica se coloca antes de la conexión con el colector. Es aplicable en pequeñas comunidades < 100 casas, lugares de baja densidad poblacional, terrenos con ondulación moderada, suelo rocoso, poblados costeros y zonas con nivel freático alto.

Page 74: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Ventajas del ASAS

Requerimiento reducido de agua (< 30Lppd), para el transporte de la pequeña cantidad de sólidos que salen del tanque séptico.

Costos de excavación reducidos, no se requiere mantener una velocidad de flujo mínima para autolimpieza y la tubería se puede colocar en una alineación curvilínea con gradiente variable o de inflexión.

Costos de materiales reducidos, caudales menores por la acción compensadora del tanque séptico. Su operación la realiza la comunidad.

El costo del proyecto aproximadamente es un tercio del alcantarillado simplificado y una quinta parte del convencional.

Requerimientos de tratamiento reducido, la fosa séptica se realiza el tratamiento primario.

El sistema es fácil de construir( suelo rocoso y nivel freático alto)

Desventajas

Periódica limpieza y disposición de los sólidos de la fosa séptica

Malos olores (sulfuro de hidrogeno), ser requiere un adecuado sistema de ventilación

Mayor control sobre las conexiones ilegales, aguas lluvias y sin tanque séptico

Page 75: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Equipos de Limpieza para alcantarillas

Page 76: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Herramientas para limpieza

de alcantarillas

Page 77: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Hidráulica de los colectores de aguas residuales

Tensión de arrastre. Es definida como el esfuerzo tangencial unitario transmitido a las paredes del colector por el liquido en escurrimiento, en un tramo de longitud L. La fuerza de arrastre es la componente tangencial del peso del liquido. Donde:

σ = tensión de arrastre. Pa (N/m2) g =peso especifico de las aguas residuales domesticas = 10kN0/m3

Rh = radio hidráulico, m I = pendiente o gradiente de energía

La tensión de arrastre es función del peso especifico de las aguas residuales, del radio hidráulico y de la pendiente del colector.

Page 78: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Energía Especifica

Es definida como la cantidad de energía por unidad de peso del liquido, medida a partir del fondo del canal y representada por: Si la ultima ecuación es indicada en el plano (E, y) por una curva de dos asíntotas, cuando y, tiende a cero, la velocidad y por lo tanto E, tienden a infinito, siendo la curva asintótica del eje EE. Cuando y tiende a infinito, la velocidad tiende a cero y la curva es asíntota a la recta E=y.

Page 79: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Cont. Energía especifica

La curva tiene un mínimo que corresponde a la menor energía especifica con que el caudal Qo puede fluir en la sección considerada. El régimen del flujo en esas condiciones llamase critico, recibiendo la misma designación las magnitudes características en este régimen (tirante critico Yc, velocidad critica Vc, Energía especifica critica Ec, etc.) En las inmediaciones del flujo critico este es inestable, porque a la menor variación de energía especifica provocara alteración en la profundidad del canal. Cuando el flujo del caudal Qo no es critico se tiene para el mismo valor de E, dos alturas posibles: una superior y otra inferior a la altura critica, cuando es superior el flujo es llamado lento o fluvial y cuando es inferior el flujo es llamado rápido o torrencial.

Normalmente los alcantarillado son diseñados para bajas velocidades y pendientes moderadas para que funcionen en régimen lento, fluvial o subcritico. En régimen rápido pueden ocurrir sobre-elevaciones y ondas oscilatorias que se pueden propagar a lo largo de la tubería. También pueden existir subpresiones peligrosas. La transición entre los dos flujos se llama Resalto Hidráulico

Page 80: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Número de Froude

Es la relación entre la fuerza de inercia y la fuerza de la gravedad en el flujo. Puede también ser interpretada como el cociente de la velocidad media del flujo V, por la velocidad de una pequeña onda superficial gravitacional propagándose en la superficie libre del liquido. El número de Froude es adimensional y esta definido por la ecuación siguiente:

Donde: Fr = número de Froude V = velocidad media del flujo, m/s G = constante de la gravedad, 9.81 m/s2 y =tirante

Cuando el número de Froude es igual a la unidad, la velocidad de onda superficial (onda de perturbación) y la del flujo son las mismas. El flujo se haya en estado crítico. Cuando el número de Froude es menor que la unidad, la velocidad del flujo es menor que la velocidad de onda superficial recorriendo la superficie libre. El flujo se encuentra en estado subcrítico. El flujo es supercrítico cuando el número de Froude es mayor que la unidad.

Page 81: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Tipos de regímenes

Page 82: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Fórmulas Formula de Manning modificada por Macedo En esa ecuación Macedo verifico que fijándose para la expresión: El valor de M=0.61, las velocidades calculadas sufren desvíos inferiores al ± 5% de los obtenidos la formula de Manning original, en el rango de las laminas usuales en la practica (con y/D entre 14% al 92% ). Adoptándose M=0.61 y n=0.013 la ecuación de V podría ser escrita:

Donde: V = velocidad en m/s Q= caudal en m3/s S = Pendiente en mm

Page 83: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Pendiente mínima

Donde: σ = fuerza tractiva en N/m2

Q = caudal en L/s M = coeficiente de Macedo

Haciendo: σ= 1 N/m2

g=10 kN/m3

M = 0.61 n = 0.013 Ecuación que puede ser redondeada para:

Pendiente mínima

Page 84: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Pendiente máxima Pendiente

Donde: n = coeficiente de Manning V = velocidad máxima en m/s Q = caudal máximo al final del periodo de diseño en L/s

Haciendo n = 0.013 V = 5.0 m/s Haciendo n = 0.010 V = 5.0 M/s

Page 85: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Relaciones geométricas y trigonométricas de los elementos de la sección circular

Donde: Ɵ = ángulo en grados y = tirante en m D = diámetro en m Area mojada Radio hidráulico

Page 86: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Relación entre los elementos de las secciones circulares parciamente llena y llena

Page 87: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Formula de Gauckler – Mannig Relación entre los elementos de las secciones circulares parcialmente llena y sección llena

y/D v/V q/Q y/D v/V q/Q

0.10 0,4012 0.0209 0.29 0.7618 0,1834

0.11 0.4260 0.0255 0.30 0.7761 0.1958

0.12 0.4500 0.0306 0.31 0.7902 0.2086

0.13 0.4730 0.0361 0.32 0,8038 0.2218

0.14 0.4953 0.0421 0.33 0.8172 0.2352

0.15 0.5168 0.0486 0.34 0.8302 0.2489

0.16 0.5376 0.0555 0.35 0.8430 0.2629

0.17 0.5578 0.0629 0.36 0.8554 0.2772

0.18 0.5775 0.0707 0.37 0.8675 0.2918

0.19 0.5965 0.0789 0.38 0.8794 0.3066

0,20 0.6151 0.0876 0.39 0.8909 0.3217

0.21 0.6331 0.0966 0.40 0.9022 0.3370

0.22 0.6507 0.1061 0.41 0.9132 0.3525

0.23 0.6678 0.1160 0.42 0.9239 0.3682

0.24 0.6844 0.1263 0.43 0.9343 0.3842

0,25 0.7007 0.1370 0.44 0.9445 0.4003

0,26 0.7165 0.1480 0.45 0.9544 0.4165

0.27 0.7320 0.1595 0.46 0.9640 0.4330

0.28 0.7471 0.1712 0.47 0.9734 0.4495

Page 88: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

cont

y/D v/V q/Q y/D v/V q/Q

0.48 0,9825 0.4662 0.67 1.1083 0.7893

0.49 0.9914 0.4831 0.68 1.1124 0.8055

0.50 1.0008 0.5000 0.69 1.1162 0.8215

0.51 1.0084 0.5170 0.70 1.1198 0.8372

0.52 1.0165 0.5341 0.71 1.1231 0.8527

0.53 1.0243 0.5513 0.72 1.1261 0.8680

0.54 1.0319 0.5685 0.73 1.1288 0.8829

0.55 1.0393 0.5857 0.74 1.1313 0.8976

0.56 1.0464 0.6030 0.75 1.1335 0.9119

0.57 1.0533 0.6202 0.76 1.1353 0.9258

0,58 1.0599 0.6375 0.77 1.1369 0.9394

0.59 1.0663 0.6547 0.78 1.1382 0.9525

0.60 1.0724 0.6718 0.79 1.1391 0.9652

0.61 1.0783 0.6889 0.80 1.1397 0.9775

0.62 1.0839 0.7060

0,63 1.0893 0.7229

0,64 1.0944 0.7397

0.65 1.0993 0.7564

0.66 1.1039 0.7729

Page 89: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Formulas derivadas de la ecuación de Manning

Velocidad a tubo lleno

Donde: V =velocidad a tubo lleno en m/s n = coeficiente de Manning D = diámetro en m I = pendiente en m*m

Caudal a tubo lleno

Donde: Q = caudal en m3/s

Page 90: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Sección parcialmente llena, o llena Diámetro Velocidad Caudal

Observaciones Para y/D ≥ 0,80 existen dos laminas posibles para cada caudal, excepto cuando y/D ≥ 0,94 Para y/D ≥ 0,50 existen dos laminas posibles para cada velocidad, excepto cuando y/D ≥ 0,81 Por lo tanto, no es recomendable proyectar tuberías para que fluyan con tirante mayor al 80% del diámetro.

Page 91: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Métodos iterativos en los cálculos analíticos de tuberías

Angulo Relación entre tirante y diámetro Velocidad real

Page 92: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Angulo Tirante crítico Velocidad crítica Pendiente crítica

Cont. métodos iterativos

Page 93: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

VELOCIDAD CRITICA

Norma da ABNT NBR 9649/1986

5.1.5.1 cuando la velocidad final vf es superior a velocidad crítica vc, la mayor lamina

admisible debe ser 50% del diámetro del colector, para asegurar la ventilación del tramo;

la velocidad crítica es definida por:

Donde:

g = aceleración de la gravedad, m/s2

RH = radio hidráulico en m

D = diámetro de tubería, en m

HgR6,0Vc AV

Page 94: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

MECANISMOS DE LA ENTRADA DE AIRE

Sección longitudinal de una tubería con gran pendiente

Formación de una bola de aire por la caída de una gota de agua

SECCION TRANSVERSAL DE UN CONDUCTO CON MEZCLA AGUA-AIRE

Page 95: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Velocidad limite para que ocurra entrada de

aire, Va, en el intervalo 0,50 ≤ y/D

≤0.75

y/D 100 150 200 250 300

0.50 2.97 3.64 4.20 4.70 5.14

0.51 2.99 3.66 4.23 4.73 5.18

0.52 3.01 3.68 4.25 4.75 5.21

0.53 3.02 3.70 4.28 4.78 5.24

0.54 3.04 3.72 4.30 4.81 5.27

0.55 3.06 3.74 4.32 4.83 5.29

0.56 3.07 3.76 4.35 4.86 5.32

0.57 3.09 3.78 4.37 4.88 5.35

0,58 3.10 3.80 4.39 4.91 5.37

0.59 3.12 3.82 4.41 4.93 5.40

0.60 3.13 3.83 4.43 4.95 5.42

0.61 3.14 3.85 4.44 4.97 5.44

0.62 3.15 3.86 4.46 4.99 5.46

0,63 3.17 3.88 4.48 5.01 5.48

0,64 3.18 3.89 4.49 5.02 5.50

0.65 3.19 3.90 4.51 5.04 5.52

0.66 3.20 3.92 4.52 5.06 5.54

0.67 3.21 3.93 4.54 5.07 5.56

0.68 3.22 3.94 4.55 5.09 5.57

0.69 3.23 3.95 4.56 5.10 5.59

0.70 3.23 3.96 4.57 5.11 5.60

0.71 3.24 3.97 4.58 5.12 5.61

0.72 3.25 3.98 4.59 5.13 5.62

0.73 3.25 3.98 4.60 5.14 5.63

0.74 3.26 3.99 4.61 5.15 5.64

0.75 3.26 4.00 4.61 5.16 5.65

Page 96: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor

Condición de control de remanso

Siempre que la cota del nivel de agua en la salida de cualquier PI (pozo de inspección ) o TIL ( tubo de inspección y limpieza ) estuviere por encima de cualquiera de las cotas de los niveles de agua en la entrada, debe verificarse la influencia del remanso en el tramo de arriba, el empate estar dado por:

Page 97: INTRODUCCIÓN AL ALCANTARILLADO SANITARIO · PDF fileSifón Invertido Se utilizan para pasar por debajo de obstáculos, como ... el calculo de la velocidad real que deberá ser mayor