INTRODUCCIÓN: 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS · PDF filedefine las formas de...

10
EL SIGLO XVIII 7.- LA ILUSTRACION ESPAÑOLA INTRODUCCIÓN: 1.- IDEAS GENERALES 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS ESPAÑOLES 3.- LAS ACTUACIONES DE LOS ILUSTRADOS 4.- LA DIFUSION DE LA ILUSTRACION

Transcript of INTRODUCCIÓN: 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS · PDF filedefine las formas de...

Page 1: INTRODUCCIÓN: 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS  · PDF filedefine las formas de pensamiento del s. XVIII ... el Padre Enrique Flórez- ... Gaspar Melchor de Jovellanos etc

EL SIGLO XVIII

7.- LA ILUSTRACION ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN: 1.- IDEAS GENERALES 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS ESPAÑOLES 3.- LAS ACTUACIONES DE LOS ILUSTRADOS 4.- LA DIFUSION DE LA ILUSTRACION

Page 2: INTRODUCCIÓN: 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS  · PDF filedefine las formas de pensamiento del s. XVIII ... el Padre Enrique Flórez- ... Gaspar Melchor de Jovellanos etc

01.- UNAS IDEAS GENERALES: DEFINICIÓN

Es el fenómeno cultural e intelectual que

define las formas de pensamiento del s.

XVIII, también se le conoce con el nombre

del Siglo de las Luces.

RASGOS:

CULTO A LA RAZÓN:

El pensamiento ilustrado partía de los

logros de la revolución científica del s. XVII

que llegaba a la conclusión de que la

naturaleza se rige por leyes que pueden ser

comprendidas por la naturaleza humana y

que, por tanto, se pueden formular

científicamente.

Mediante la RAZÓN : mediante esta se

podía explicar las leyes de naturaleza e

incluso perfeccionarla para la sociedad y el

hombre.

LA IDEA DE PROGRESO:

Se buscaba el progreso indefinido

debido a la confianza que se tenía en la

razón.

Tema 8 Página

209 / 210

Page 3: INTRODUCCIÓN: 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS  · PDF filedefine las formas de pensamiento del s. XVIII ... el Padre Enrique Flórez- ... Gaspar Melchor de Jovellanos etc

01.- UNAS IDEAS GENERALES: RASGOS [ Continuación ]

FENOMENO MINORITARIO

Se trataba de un fenómeno minoritario, que

se reducía a algunos círculos intelectuales de

la nobleza y del clero .

PENSAMIENTO CONSERVADOR

No era un pensamiento revolucionario sino

que se pretendía reformar algunos aspectos de

la sociedad, sin acabar con los privilegios de la

nobleza y del clero.

CRITICA A LA SOCIEDADA ESTAMENTAL

Se criticaba a la sociedad tradicional y con

ello se destruían las bases socioeconómicas

del Antiguo Régimen, aunque muchos

ilustrados eran precisamente miembros

privilegiados de la nobleza. Sus ideas

estuvieron presentes en todos los campos del

pensamiento

Tema 8 Página

209 / 210

Page 4: INTRODUCCIÓN: 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS  · PDF filedefine las formas de pensamiento del s. XVIII ... el Padre Enrique Flórez- ... Gaspar Melchor de Jovellanos etc

2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS ESPAÑOLES Su preocupación básica: LA

DECADENCIA DE ESPAÑA.

Algunos de sus puntos básicos son:

A.- NECESIDAD de desarrollar las

llamadas “ CIENCIAS ÚTILES “ / base de

la renovación científica y apoyo al

desarrollo

B.- RENOVACIÓN: del sistema

educativo desde estudios primarios hasta

sistema universitario

C.- ANÁLISIS crítico de la estructura

económica y social.

D.- NUEVAS TEORÍAS POLÍTICAS:

especialmente de Montesquieu,

Rousseau etc.

E.- IDEAS: Defienden ideas

compatibles con el cristianismo / no

aceptan ideas que pudieran ser motivo de

enfrentamiento con la Inquisición [

Ateísmo / Deísmo, materialismo ]

Tema 8 Página

209 / 210

Page 5: INTRODUCCIÓN: 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS  · PDF filedefine las formas de pensamiento del s. XVIII ... el Padre Enrique Flórez- ... Gaspar Melchor de Jovellanos etc

3.- LAS ACTUACIONES DE LOS ILUSTRADOS

Fueron las siguientes:

Se comunicaban mediante publicaciones

periódicas y el intercambio de información con el

Exterior.

Intentaron penetrar en las Universidades y

cambiar sus programas de estudios.

Actuaban agrupados en instituciones como:

LAS SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS

DEL PAÍS.

Accedieron al poder en la época de CARLOS

III como Ministros y auxiliares [ Floridablanca,

Aranda Campomanes]

En la difusión de sus ideas chocaron con la

INQUISICIÓN .

Se enfrentaron al poder de la COMPAÑÍA DE

JESUS porque MONOPOLIZABAN las de

reformas social y económica chocaron con los

intereses de las clases privilegiadas.

El objetivo: La MODERNIZACIÓN del Estado

en todos los campos:

ECONOMÍA: Se liberalizó el comercio del

grano.

Se publicó el Reglamento de Libre Comercio

en 1788.

Tema 8 Página

209 / 210

Page 6: INTRODUCCIÓN: 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS  · PDF filedefine las formas de pensamiento del s. XVIII ... el Padre Enrique Flórez- ... Gaspar Melchor de Jovellanos etc

3.- LAS ACTUACIONES DE LOS

ILUSTRADOS

Fueron las siguientes: [ Continuación ]

ADMINISTRACIÓN: aceleraron la

tendencia a la centralización creando

organismos como: JUNTA SUPREMA DE

ESTADO una especie de gobierno

INFRAESTUCTURAS: se extendió la red

viaria de forma radial y con centro en

Madrid.

REFORMAS: creación del servicio de

CORREOS / construcción de una red de

postas, posadas así como la CASA DE

CORREOS en la Puerta del Sol.

LA REACCIÓN ANTE LAS REFORMAS:

Los grupos privilegiados cuestionaban

las reformas / recelos.

Manifestaciones de oposición:

Motín de Esquilache

Expulsión de los Jesuitas.

Tema 8 Página

209 / 210

Page 7: INTRODUCCIÓN: 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS  · PDF filedefine las formas de pensamiento del s. XVIII ... el Padre Enrique Flórez- ... Gaspar Melchor de Jovellanos etc

4.- PRINCIPALES ILUSTRADOS:

Eran una mínima parte de la sociedad española del S.

XVIII un 1 % . Tuvieron mucha importancia en todos los

campos e la ciencias.

Pertenecían a la Nobleza o bien al Clero, por tanto

eran ilustrados, informados , tenían profesiones liberales

( médicos, abogados, escritores, profesores)

La primera generación de ilustrados los personajes

más importante son:

Fray Benito Jerónimo Feijoo, el Padre Enrique Flórez-

En sus escritos critican la sociedad de su momento,

defienden la libertad de pensamiento, introducen ideas

de Newton

La segunda generación de ilustrados fueron:

Aparecen la figura del Intelectual / político

comprometido con la sociedad de su tiempo y con un

programa de reformas en muchos aspectos ( Industria,

Agricultura etc )

Campomanes, Floridablanca, el Conde de Aranda,

Gaspar Melchor de Jovellanos etc.

Algunos destacaron por su preocupación científica (

Antonio de Ulloa fundador del Museo de Ciencias

Naturales de Madrid, Jorge Juan que creará el

Observatorio Astronómico de Madrid ) otros centraron

sus intereses en los viajes [ Celestino Mutis, Alejandro de

Malaspina

Tema 8 Página

209 / 210

Page 8: INTRODUCCIÓN: 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS  · PDF filedefine las formas de pensamiento del s. XVIII ... el Padre Enrique Flórez- ... Gaspar Melchor de Jovellanos etc

RESUMEN EL SIGLO XVIII

5.- LA ILUSTRACION ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN: 1.- IDEAS GENERALES 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS ESPAÑOLES 3.- LAS ACTUACIONES DE LOS ILUSTRADOS 4.- LA DIFUSION DE LA ILUSTRACION

Page 9: INTRODUCCIÓN: 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS  · PDF filedefine las formas de pensamiento del s. XVIII ... el Padre Enrique Flórez- ... Gaspar Melchor de Jovellanos etc

RESUMEN

01.- UNAS IDEAS GENERALES:

DEFINICIÓN: Es el fenómeno cultural e intelectual que define las formas de pensamiento del s. XVIII,

también se le conoce con el nombre del Siglo de las Luces.

RASGOS:

CULTO A LA RAZÓN: se parte de la revolución científica del s. XVII que llegaba a la conclusión de que

la naturaleza se rige por leyes que pueden ser comprendidas por la razón

LA IDEA DE PROGRESO: la confianza en el progreso continuo como fuente de trabajo y felicidad.

FENOMENO MINORITARIO: se reduce a algunos círculos intelectuales de la nobleza y del clero .

PENSAMIENTO CONSERVADOR : No era un pensamiento revolucionario sino que se pretendía reformar

algunos aspectos de la sociedad, sin acabar con los privilegios de la nobleza y del clero.

CRITICA A LA SOCIEDADA ESTAMENTAL : se destruyen con ello las bases socioeconómicas del A. Régimen. Sus ideas en todos los campos del pensamiento. 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS ESPAÑOLES

Su preocupación básica: LA DECADENCIA DE ESPAÑA.

Algunos de sus puntos básicos son:

A.- NECESIDAD de desarrollar las llamadas “ CIENCIAS ÚTILES “ / base de la renovación científica y

apoyo al desarrollo

B.- RENOVACIÓN: del sistema educativo desde estudios primarios hasta sistema universitario

C.- ANÁLISIS crítico de la estructura económica y social.

D.- NUEVAS TEORÍAS POLÍTICAS: especialmente de Montesquieu, Rousseau etc.

E.- IDEAS: Defienden ideas compatibles con el cristianismo / no aceptan ideas que pudieran ser motivo

de enfrentamiento con la Inquisición [ Ateísmo / Deísmo, materialismo ]

Page 10: INTRODUCCIÓN: 2.- LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS  · PDF filedefine las formas de pensamiento del s. XVIII ... el Padre Enrique Flórez- ... Gaspar Melchor de Jovellanos etc

RESUMEN

3.- LAS ACTUACIONES DE LOS ILUSTRADOS

Fueron las siguientes:

Se comunicaban mediante PUBLICACIONES PERIÓDICAS y el intercambio de información con el

Exterior.

Intentaron penetrar en las Universidades y cambiar sus programas de estudios.

Actuaban agrupados en instituciones como: LAS SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS.

Accedieron al poder en la época de CARLOS III como Ministros y auxiliares [ Floridablanca, Aranda

Campomanes] En la difusión de sus ideas chocaron con la INQUISICIÓN .

Se enfrentaron al poder de la COMPAÑÍA DE JESUS porque MONOPOLIZABAN las de reformas social

y económica chocaron con los intereses de las clases privilegiadas.

El objetivo: La MODERNIZACIÓN del Estado en todos los campos:

ECONOMÍA: Se liberalizó el comercio del grano. Se publicó el Reglamento de Libre Comercio en 1788.

ADMINISTRACIÓN: aceleraron la tendencia a la centralización creando organismos como: JUNTA

SUPREMA DE ESTADO una especie de gobierno

INFRAESTUCTURAS: se extendió la red viaria de forma radial y con centro en Madrid.

REFORMAS: creación del servicio de CORREOS / construcción de una red de postas, posadas así como

la CASA DE CORREOS en la Puerta del Sol.

LA REACCIÓN ANTE LAS REFORMAS: Los grupos privilegiados cuestionaban las reformas / recelos.

Manifestaciones de oposición: Motín de Esquilache / Expulsión de los Jesuitas.

4.- PRINCIPALES ILUSTRADOS:

Eran una mínima parte de la sociedad española del S. XVIII un 1 % . Tuvieron mucha importancia en

todos los campos e la ciencias. Pertenecían a la Nobleza o bien al Clero, por tanto eran ilustrados,

informados , tenían profesiones liberales ( médicos, abogados, escritores, profesores)

La primera generación de ilustrados:

Fray Benito Jerónimo Feijoo, el Padre Enrique Flórez- En sus escritos critican la sociedad de su momento,

defienden la libertad de pensamiento, introducen ideas de Newton

La segunda generación

Aparecen la figura del Intelectual / político comprometido con la sociedad de su tiempo y con un programa

de reformas en muchos aspectos ( Industria, Agricultura etc ) Campomanes, Floridablanca, el Conde de

Aranda, Gaspar Melchor de Jovellanos etc. Algunos destacaron por su preocupación científica ( Antonio de

Ulloa fundador del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, Jorge Juan que creará el Observatorio

Astronómico de Madrid )